Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

La Caída del Tsarismo y el Ascenso del Fascismo: De la Revolución Rusa a la Dictadura

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

La Caída del Tsarismo

La participación en la Gran Guerra fue el factor decisivo que propició la caída del tsarismo y el triunfo de la revolución, pues puso de manifiesto la incapacidad y las carencias del sistema. Las continuas derrotas aumentaron el descontento entre los soldados mal equipados, que desertaban en masa. Además, la población civil sufría la insuficiencia y carestía de los productos básicos. La impopularidad de la guerra iba aparejada a la del propio zar Nicolás II.

En febrero de 1917, la población de Petrogrado (nombre de San Petersburgo desde 1914) protestó por la falta de alimentos. Las sucesivas manifestaciones no fueron reprimidas por los soldados, que se incorporaron a las protestas. Falto de apoyo, el zar Nicolás... Continuar leyendo "La Caída del Tsarismo y el Ascenso del Fascismo: De la Revolución Rusa a la Dictadura" »

De la Dictadura a la Democracia: La Constitución Española y las Autonomías

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

As novas Cortes e a Constitución

Por máis que as eleccións de xuño non tiveron un carácter constituínte, os deputados tomaron como primeira tarefa a elaboración dunha constitución sen exclusións. O 22 de xullo de 1977 o rei presidía a apertura oficial cun discurso centrado na soberanía conquistada, na convivencia democrática e na defensa das diferenzas rexionais dentro da indisoluble unidade de España. Desmantelado o réxime anterior, iniciábase un período lexislativo e constituínte á vez. A Comisión de Asuntos Constitucionais do Congreso foi a encargada de elaborar unha constitución consensuada por sete dos seus membros (pertencentes a UCD, PSOE, PCE, AP e Minoría Catalá), os relatores comisionados para redactala.

O Congreso... Continuar leyendo "De la Dictadura a la Democracia: La Constitución Española y las Autonomías" »

Cròniques Medievals: Muntaner i Pere el Cerimoniós

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Ramon Muntaner: Característiques de la seva Crònica

Providencialisme: Les glòries del casal de Barcelona, Muntaner les interpreta com una intervenció de la providència. Això té una interpretació que va lligada a la política del moment: lluita pel domini dels territoris italians, que van anar sistemàticament contra Catalunya. Plantejament de la població sobre si estar a favor del rei o del papa, i la població va triar el rei. Per això, Muntaner té molt d'interès a demostrar que Déu ajuda els catalans.

Heroïcitat: Els herois èpics i cavallerescos de la literatura francesa hi són presents. Gran narrador d'escenes guerreres, explica l'heroïcitat dels seus enemics si són gent noble. Narra molt bé les escenes més intimistes.... Continuar leyendo "Cròniques Medievals: Muntaner i Pere el Cerimoniós" »

Llengua i literatura: propietats textuals, funcions del llenguatge i variació lingüística

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Les paraules patrimonials o populars

mots d’origen llatí que han previscut a través dels segles, modificats per l’accio dele temps i pels contactes amb altres llengues. Matrem- mare, filium-fill

Els cultismes

paraules preses del llati que no han evolucionat tants canvis formals com les patrimonials. Del llati Oculum-ull i el cultisme-oculista.

Dos tipus de llatinismes:

  • manlleu: exemple- pódium-pòdiums.

*estrangerismes:exemple-mot insula-en plural insulae. (s’escriuen en cursiva)

Propietats textuals

L’adecuació: es la propietat que s’encarrega que el text s’adapte correctament al context.

  • factors de la situació comunicativa: camp-tema  d’especialitazció del missatge.
  • *mode: canal(oral o escrit) preparació el text(planificat o espontani.
... Continuar leyendo "Llengua i literatura: propietats textuals, funcions del llenguatge i variació lingüística" »

Chaptalización y Ley Seca: Historia del Vino y Regulaciones

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

Chaptalización

Es una técnica que tiene como objetivo aumentar el grado alcohólico del vino de forma artificial.

La Ley Seca

Entendida como la prohibición de vender bebidas alcohólicas, estuvo vigente en los Estados Unidos entre el 17 de enero de 1920 y el 6 de diciembre de 1933.

Uva misión (misionero)

Sistema AVA (denominación de origen limitaciones territorial)

2 estilos de creado diferente : ruby, al ser más joven, es un vino de color más brillante y El tawny es una mezcla de vinos de distintas añadas que se afinan en barrica durante varios años (frecuentemente 5, 10 y 20 años).

Troquen (seco)

DOCG , DOC, IGT, VINO DI TAVOLA

Super toscanos = super vinos

4 zonas chianti: radda, greve, castellina y gaiole.

AOP (apelación de origen protegida)

... Continuar leyendo "Chaptalización y Ley Seca: Historia del Vino y Regulaciones" »

Factores impulsores de la industrialización

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Factores impulsores da industrialización

A revolución industrial tivo su orixe en Gran Bretaña, a mediados do século XVIII, polos seguintes factores:

  • Sistema político liberal
  • Gran crecemento da poboación
  • Abundancia de recursos e materias primas
  • Facilidade de transporte
  • A posesión dun imprerio colonial

O sistema fabril de produción

Mecanización: o uso de máquinas substitúe o traballo humano. Fontes de enerxía: enerxía hidráulica, enerxía do carbón Sistema fabril: concentración de obreiros en grandes instalacións. Desaparición dos gremios.


A nova estrutura da propiedade

-Os grandes propietarios apropiáronse das terras comunais. -As enclousure acts avalaron legalmente este proceso. -A individualización da propiedade incentivou a producción... Continuar leyendo "Factores impulsores de la industrialización" »

Literatura Gallega: Primer Tercio del Siglo XX y la Evolución de la Narrativa

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Literatura Gallega en el Primer Tercio del Siglo XX

Contexto Histórico y Literario

En lo que respecta a la literatura gallega, el primer tercio del siglo XX comienza con la fundación de las Irmandades da Fala (1916) y termina con la Guerra Civil (1936). Es el tiempo del agrarismo y, posteriormente, del nacionalismo, que se verán reflejados en las obras de este tiempo. Los autores de esta época participarán en instituciones y organizaciones como las Irmandades, el Seminario de Estudos Galegos o el Partido Galeguista.

Grupos y Tendencias en la Narrativa

En la narrativa de esta época encontramos cuatro grupos:

  • Los continuadores del siglo XIX (tendencia tradicional-popularista). Destaca Francisca Herrera Garrido, autora de Néveda.
  • Los narradores
... Continuar leyendo "Literatura Gallega: Primer Tercio del Siglo XX y la Evolución de la Narrativa" »

Imperativos morales en la ética kantiana

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Kant: Fundamentación de la metafísica de las costumbres

Contexto del autor

Kant desarrolla su teoría filosófica en el contexto de la Ilustración, un período histórico que, como vimos, se caracteriza sobre todo por la confianza en el poder de la razón y por la lucha por la tolerancia y contra el dogmatismo. Immanuel Kant nace y vive en la ciudad alemana de Königsberg (Prusia) en el año 1724 y muere en 1804. Su vida transcurre en el siglo XVIII. De su padre hereda la rectitud y honradez, y de su madre, de confesión "pietista", la bondad e inteligencia. Estudió con éxito Teología, Filosofía y Ciencias Naturales. Llegó a ser profesor de la Universidad de Königsberg, gozando de una gran reputación. Sus ideales liberales lo llevaron... Continuar leyendo "Imperativos morales en la ética kantiana" »

Evolución del Teatro Gallego: Finales del Siglo XX y Principios del XXI

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

El Teatro Gallego a Finales del Siglo XX y Comienzos del Siglo XXI

En estos años se produce una recuperación de las actividades teatrales y la eclosión de compañías independientes, de vocación experimental. Nacen importantes formaciones como el grupo teatral O Facho, el Teatro Circo, los grupos Antroido y Artello (representó Celtas sen filtro, de Ferrín). Se prolonga hasta los 80 la actividad de la Mostra de Teatro de Ribadavia organizada por la Asociación Cultural Abrente y comienzan a surgir muestras y jornadas de teatro en otros lugares.

En A Coruña se funda a principios de los 80 la Escuela Dramática Gallega por iniciativa de Manuel Lourenzo y Xesús Pillado Mayor. Se ocupa tanto de la representación de textos como de la formación... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Gallego: Finales del Siglo XX y Principios del XXI" »

Transformacións Sociais, Económicas e Culturais na Galicia do Século XVIII

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

A Sociedade e a Economía na Galicia do Século XVIII

Os fidalgos seguiron mantendo o control das relacións no mundo rural. Os propietarios das terras suxeitas a contratos de foro, principalmente os mosteiros, intentaron facerse co control directo, pero a fidalguía, que era a principal beneficiaria do sistema, opúxose a isto e foi respaldada pola Audiencia na Real Provisión de 1763. Como consecuencia, os foros perpetuáronse ata 1926.

Por outra banda, na segunda metade do século XVIII rompeu o equilibrio entre poboación e produción de recursos, o que deu lugar a dous tipos de emigracións:

  • Unha temporal, á meseta castelá, na época da sega.
  • Outra definitiva, a Lisboa, Porto e Madrid, ou a América.

En 1727, Filipe V estableceu os grandes... Continuar leyendo "Transformacións Sociais, Económicas e Culturais na Galicia do Século XVIII" »