Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

A arquitectura do Quattrocento: Brunelleschi e Alberti

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 934 bytes

Filippo Brunelleschi (1377-1446)

Fillo de notario e estudioso das matemáticas e da mecánica, foi escultor, arquitecto e deseñador.

Principios teóricos de Brunelleschi

Sus principios teóricos baséanse en tres leis:

  • Disposición clara e ordenada do trazado, en planta e alzado.
  • Edificación proporcionada segundo un módulo.
  • Modelado sinxelo dos detalles da construción.

Cúpula da catedral de Santa María de las Flores

La cúpula de la catedral de Florencia, construída por Brunelleschi entre 1420 e 1446, é unha das súas grandes obras.

León Bautista Alberti (1406-1472)

De orixe florentino, Alberti é un deseñador teórico e especialista en remodelar edificios velliños.

Templo Malatestiano de Rímini

En este templo, Alberti utiliza elementos clásicos... Continuar leyendo "A arquitectura do Quattrocento: Brunelleschi e Alberti" »

Fundamentos de la Identidad Corporativa: Marca, Logotipo y Elementos Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Identidad Corporativa: Atributos y Valores

La identidad corporativa es el conjunto de atributos y valores que toda empresa o individuo posee. La imagen visual es uno de los medios prioritarios que las empresas utilizan para transmitir y manifestar su identidad, mostrándola al público.

Peter Behrens comenzó a adaptar el logo a todos los elementos corporativos.

Criterios de Diseño

  • Cómo mejorar las funciones y prestaciones a través del diseño y la estética externa. Se debe intentar crear un diseño lo más bello y ergonómico posible.
  • La propia entidad, la empresa, debe abrirse por sí sola al mercado, no perseguirlo.
  • Saber señalizar el nivel de costumbre o adaptación de la identidad que persigue y que pretende asentar.
  • La consecución de la
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Identidad Corporativa: Marca, Logotipo y Elementos Visuales" »

Arte del siglo XX: Los ismos en la pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

1. Expresionismo se basa en la expresión, en transmitir sentimientos y emociones mediante la deformación de la realidad por medio del color y la distorsión de las formas. Edvard Munch (El grito) Emil Nolde (La vida de Cristo).

2. Cubismo comenzó con Las señoritas de Avignon de Picasso. 1ª Etapa: Cubismo analítico, los objetos se reducen a formas geométricas fragmentadas en planos (Paisaje de Meudon). 2ª Etapa: Cubismo sintético, surge el collage de Picasso, Juan Gris y Georges Braque. Formas planas figurativas (Naturaleza muerta con asiento de rejilla). Picasso, malagueño, emprendió una revolución visual y conceptual dotado de un talento especial para el dibujo (Las dos hermanas). En la etapa azul, cuadros de gran intensidad emotiva.... Continuar leyendo "Arte del siglo XX: Los ismos en la pintura" »

Análisis de la Obra Teatral "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo

Enviado por airamotcefrep y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

LA FUNDACIÓN

1. TÉCNICAS Y RECURSOS DRAMÁTICOS

1.1. ACOTACIONES

Las acotaciones concretan muchos elementos para la puesta en escena y permiten una lectura más definida. Las acotaciones más extensas se encuentran al inicio de cada una de las dos partes de La Fundación. La primera, que abarca más de dos páginas, describe meticulosamente el escenario irreal de la Fundación. En las de la segunda parte, especialmente en las del segundo cuadro, se describe nítidamente el escenario de la cárcel. Proporcionan información sobre:

  • El espacio. La fundación de la primera parte se describe como una “vivienda funcional”, dominada por un ventanal desde el que se contempla un “maravilloso paisaje”. A pesar de los electrodomésticos, el mobiliario,
... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Teatral "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo" »

Explorando la Representación Mental: Simbolización, Conceptuación y Lenguaje

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

41. ¿Qué es la representación?

La representación es el segundo nivel de representación mental de la realidad y corresponde con el proceso representativo, compuesto por la memoria y la imaginación. El resultado lo llamamos imagen, que es la forma como designamos la presencia del objeto en nuestra mente.

42. ¿Qué es la simbolización?

La simbolización es el tercer nivel de representación mental de la realidad y corresponde con los procesos simbólicos del pensamiento y el lenguaje. Gracias a estos podemos reelaborar la información recibida, de forma abstracta y simbólica. El resultado lo llamamos concepto, que es el término que utilizamos para designar la representación mental del objeto en procesos simbólicos.

43. ¿En qué consiste

... Continuar leyendo "Explorando la Representación Mental: Simbolización, Conceptuación y Lenguaje" »

Guía Completa sobre Edición y Captura de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La edición es el proceso mecánico y el montaje el narrativo; son las decisiones.


Side by Side 2012 (Keanu Reeves)

Síntesis aditiva = mezcla de luces (RGB)

Aditiva = RGB

Sustractiva = CMY


¿Cómo capta imágenes la cámara? = objetivo y CCDs (CMOS, misma tecnología pero en desarrollo).

Cristalina -> objetivo

Retina -> CCD


3 CCDs, uno para cada color.

(Los sensores CCD son retículas compuestas de material fotosensible) CMOS (calidad en desarrollo, por eso es un poco menor).


Señal de video:

- LUMINANCIA: corresponde a la información de blanco y negro (brillo).

- CROMINANCIA: información de color.


IMÁGENES:

Exploración entrelazada (i) (no es un proceso continuo; líneas pares e impares) banda limitada. EFECTO MOIRÉ.

Exploración progresiva (p)... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Edición y Captura de Imágenes" »

L'Expressionisme Alemany al Cinema: Orígens i Directors Clau

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

L'Expressionisme Alemany al Cinema

L'expressionisme va sorgir a Alemanya al començament del segle XX. Volia expressar l'horror i la humiliació d'Alemanya després del desastre de la I Guerra Mundial. L'expressionisme es caracteritza per la deformació de la realitat per a expressar de forma més subjectiva la natura i l'ésser humà, donant prioritat a l'expressió dels sentiments més que a la descripció objectiva de la realitat. Ho fa amb colors violents, la temàtica de soledat i de misèria, i amb atmosferes terrorífiques i inquietants.

Defensava la temàtica prohibida –allò morbós, demoníac, sexual, fantàstic i pervertit–, relacionat amb la solitud, el terror, el crim, la mitologia gòtica, el futurisme o la ciència-ficció.... Continuar leyendo "L'Expressionisme Alemany al Cinema: Orígens i Directors Clau" »

Impresionismo: Luz, Color y Pincelada en la Pintura Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Impresionismo

Introducción

El Impresionismo, corriente artística surgida a finales del siglo XIX en Francia durante el periodo de las revoluciones de 1830 y 1848, se expandió rápidamente por Europa. Los pintores impresionistas se caracterizaron por retratar objetos de acuerdo a la impresión que la luz produce a la vista, en lugar de representar la supuesta realidad objetiva. Utilizaban principalmente los colores primarios y la pincelada suelta era una práctica común. Uno de sus máximos exponentes fue Claude Monet.

Características

  • Teoría de los colores de Chevreuil
  • Sombras coloreadas
  • Pincelada suelta
  • Composiciones múltiples
  • Interés por la luz y el color
  • Temas variados: paisajes, regatas, escenas urbanas, etc.
  • Pintura al aire libre
  • Contemporaneidad
  • Óleo,
... Continuar leyendo "Impresionismo: Luz, Color y Pincelada en la Pintura Moderna" »

Instrumentos Esenciales para Dibujo Técnico: Tipos y Uso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Instrumentos de Dibujo Técnico: Guía Completa

El dibujo técnico requiere precisión y, para lograrla, es fundamental contar con los instrumentos adecuados. A continuación, se describen las herramientas esenciales, sus características y cómo se utilizan:

Mesa de Dibujo

Es una superficie rectangular, lisa y con bordes rectos, generalmente de madera, sobre la cual se fija el papel para dibujar. Sus dimensiones varían según las necesidades del proyecto.

  • Opción correcta: b. Mesa de dibujo

Regla T

Instrumento con forma de "T", compuesto por dos brazos perpendiculares. Puede ser de madera o plástico. Se utiliza para trazar líneas paralelas con rapidez y precisión.

  • Opción correcta: c. Regla “T”

Transportador

Sirve para medir y transportar... Continuar leyendo "Instrumentos Esenciales para Dibujo Técnico: Tipos y Uso" »

Magnitudes y medidas en el Sistema Internacional

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Magnitudes y medidas

Magnitud es cualquier propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede expresarse cuantitativamente mediante un número y una referencia.1 Algunas magnitudes pueden ser directamente apreciables por nuestros sentidos, como la longitud, la masa, la superficie...; otras no lo son y necesitan métodos indirectos para medirlas.

La noción de magnitud y medida

La noción de magnitud está inevitablemente asociada a la de medida. Medir es relacionar una cantidad de una magnitud con otra u otras de la misma magnitud que se consideran unidades, para saber el número de veces que la unidad está contenida en la cantidad a medir. Es decir, la acción de medir comporta tres entidades: una magnitud, una unidad de esta magnitud... Continuar leyendo "Magnitudes y medidas en el Sistema Internacional" »