Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estimulación Sensorial: Potenciando el Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Dentro de la Normalidad

La estimulación sensorial es un método basado en teorías científicas y estudios neurológicos que busca potenciar las capacidades físicas y psíquicas de los niños para facilitar su desarrollo y aprendizaje. Los padres, educadores y el entorno brindan estímulos de forma natural, pero cuando se administran de manera intencional y programada, se mejoran los resultados.

Este método no pretende acelerar el crecimiento o desarrollo natural del niño, sino favorecer su evolución según los ritmos madurativos considerados normales.

Al aplicar ejercicios o actividades, es importante evitar la rigidez y adaptarse al momento del niño.

Fuera de la Normalidad

La estimulación propuesta no debe confundirse con la estimulación... Continuar leyendo "Estimulación Sensorial: Potenciando el Desarrollo Infantil" »

Visions Pedagògiques: Piaget, Tonucci i Renovació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Tipus de coneixement segons Piaget (i Kamii)

Piaget distingeix entre dos tipus de coneixement: el físic (coneixement dels objectes en la seva realitat externa observable) i el lògic-matemàtic (relacions que es creen i s'imposen als objectes). La diferència és una relació creada mentalment que posa els objectes en relació. Deia que la font del coneixement físic és, en part, externa a l'individu, i la font del lògic-matemàtic és interna. En la realitat psicològica, és impossible separar els dos coneixements. L'infant necessita una estructura lògic-matemàtica, o un esquema classificatori. Aquests dos coneixements depenen l'un de l'altre i es desenvolupen junts. Si tenen una bona estructura lògic-matemàtica, el coneixement físic... Continuar leyendo "Visions Pedagògiques: Piaget, Tonucci i Renovació" »

TDAH i TDA a l'Aula: Comportament, Aprenentatge i Factors Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

TDAH a l'Aula

Comportament: Tindrà necessitat de moure's, tocar i llevar-se del seient. Serà impulsiu: segueix el seu impuls, sense reflexionar les conseqüències. Tot el que sigui nou atrau la seva atenció. No comprèn les normes socials, el joc amb els seus iguals pot ser problemàtic.

No obeeix les ordres del professor amb facilitat i no respon al càstig. Pot ser agressiu. Plora amb facilitat i té rebequeries. No tolera la frustració. Fa preguntes personals i dona informació inapropiada. És brut i descuidat amb les seves coses i les dels altres. Perdi i trenca contínuament coses. Molesta als companys a classe. Falla el seu autocontrol. Fàcilment es converteix en “pallasso”, com a manera d'integració social. Freqüentment és... Continuar leyendo "TDAH i TDA a l'Aula: Comportament, Aprenentatge i Factors Clau" »

Influencia del Motivo de Logro y el Tipo de Prueba en la Fluidez Verbal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Un psicólogo desea averiguar si el nivel de motivo de logro de los sujetos y el tipo de prueba que tienen que realizar influye sobre el rendimiento en tareas de fluidez verbal. Las pruebas de fluidez verbal que se van a aplicar a todos los sujetos son: una prueba lingüística consistente en escribir palabras que terminen en "oso" y una prueba ideativa que consiste en escribir usos que se le pueden dar al tronco de un árbol. La muestra está compuesta por 400 estudiantes universitarios (200 varones y 200 mujeres) de la comunidad de Madrid.

¿Tipo de situación experimental con la que vas a trabajar?

La situación experimental con la que vamos a trabajar es de tipo III, ya que todos los sujetos pasan por las mismas pruebas, tanto en la prueba... Continuar leyendo "Influencia del Motivo de Logro y el Tipo de Prueba en la Fluidez Verbal" »

Feedback Intrínseco y Extrínseco: Claves para el Control del Movimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

A. Feedback Intrínseco: Es la información que se produce como consecuencia de la respuesta en sí misma. Esta información es fundamental para el control del movimiento.

El feedback intrínseco se divide en función del tipo de receptor estimulado:

  • Interoceptores (FB interoceptivo): Informan de nuestros órganos internos. Se estimulan por sensaciones provenientes del interior del cuerpo. La temperatura corporal y la sensación de saciedad son ejemplos de sensaciones captadas por ellos. El profesor puede estimularlo de diversas maneras.
  • Propioceptores (FB propioceptivo): Informan de la postura y del movimiento del propio cuerpo. Son aquellos que captan estímulos de las articulaciones. La postura, el equilibrio y el movimiento estimulan estos
... Continuar leyendo "Feedback Intrínseco y Extrínseco: Claves para el Control del Movimiento" »

Metodo Globalizatua Hezkuntzan: Gida eta Azterketa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,08 KB

Zertan datza metodo globalizatua?

Metodo globalizatuan, haurrak era globalean ezagutu eta ikasten du. Izan ere, ikasketa berrien eta jadanik ikasitakoaren arteko loturen emaitza izango baita ikasketa. Horrez gain, haurren interesei erantzuna emanez, ezagutu nahi duten errealitatea landuko da: natura, ingurumena… beti ere haurren jakinminetik abiatuz.

Globalizazio metodoaren auziak eta premiak

Globalizazio metodoak planteatzen du zenbaitzuen ustez auzi batzuk eta orduan bera aplikatu aurretik kontutan hartu beharko liratekeenak. Zeintzuk dira aurrez hartu behar diren premia horiek?

  • «Guztia ezagutzea» ezinezkoa denez, beharrezkoa da jada ezagun direnak nola erlazionatzen diren ikastea, eta horiek ikaslea jakitera irits daitekeenarekin zer lotura
... Continuar leyendo "Metodo Globalizatua Hezkuntzan: Gida eta Azterketa" »

Barreras de la Comunicación y Comunicación No Verbal: Paralenguaje y Kinesia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Barreras de la Comunicación

Barreras semánticas: Deficiencias léxicas, gramaticales y especialmente el desconocimiento del significado de las palabras por parte del receptor.

Barreras psicológicas: Creencias, actitudes, prejuicios, miedos, inseguridades, etc., que pueden provocar una interpretación errónea de los mensajes. Estas barreras tal vez sean las más difíciles de superar.

Barreras fisiológicas: Problemas derivados de la percepción, tales como escuchar mal, entender incorrectamente o expresarse con dificultad por algún problema físico como tener fiebre o encontrarse mal, etc.

Barreras físicas: Ruido o interferencias del ambiente. El concepto de ruido no solo implica sonido desagradable, sino que también abarca toda interferencia... Continuar leyendo "Barreras de la Comunicación y Comunicación No Verbal: Paralenguaje y Kinesia" »

Currículum i Decrets de l'Educació Infantil a Catalunya

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Currículum de l'Educació Infantil

Àrees de Contingut

Àrea 1: Descoberta d’un mateix i dels altres

  • Àmbit 1.1. Autoconeixement i gestió de les emocions
  • Àmbit 1.2. Joc i moviment
  • Àmbit 1.3. Autonomia personal i relacional

Àrea 2: Descoberta de l’entorn

  • Àmbit 2.1. Exploració de l’entorn
  • Àmbit 2.2. Experimentació i interpretació
  • Àmbit 2.3. Raonament i representació

Àrea 3: Comunicació i llenguatges

  • Àmbit 3.1. Observar, escoltar i experimentar
  • Àmbit 3.2. Parlar, expressar i comunicar
  • Àmbit 3.3. Interpretar, representar i crear

Tipus de Continguts Educatius

1. Continguts Cognitius/Conceptuals

Fan referència a fets senzills i primeres nocions que serveixen perquè l’infant pugui comprendre i interpretar la realitat. Necessiten activitats... Continuar leyendo "Currículum i Decrets de l'Educació Infantil a Catalunya" »

Factores Clave de la Satisfacción y el Compromiso en el Entorno Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

1. Antecedentes y Consecuencias de la Satisfacción y el Compromiso Laboral

La satisfacción laboral y el compromiso organizacional son pilares fundamentales en el bienestar y la productividad de los empleados. Sus orígenes y efectos son variados:

Antecedentes:

  • Predisposición del Individuo: Características personales que influyen en la percepción del trabajo.
  • Satisfacción con la Vida: La felicidad general de una persona puede reflejarse en su satisfacción laboral.
  • El Trabajo en Sí: La naturaleza de las tareas, el nivel de autonomía y el significado del puesto.
  • Factores Estresantes: La presencia de estrés laboral puede mermar la satisfacción.
  • Compañeros: Las relaciones interpersonales y el ambiente de equipo.
  • Expectativas: La alineación
... Continuar leyendo "Factores Clave de la Satisfacción y el Compromiso en el Entorno Laboral" »

Psicología y Sociología de la Muerte y el Duelo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Distintos estados de ánimo

Mantener la serenidad, no responder a preguntas sobre su estado, animar sin hacer concebir falsas esperanzas, cuidado con los comentarios en voz alta.

Concepto de muerte

La muerte clínica se produce con el cese de todas las funciones vitales del organismo.

Paro respiratorio

Ausencia de elevación de tórax y abdomen del paciente / Ausencia de percepción de la respiración del paciente.

Paro cardíaco

Ausencia de pulso arterial, tensión arterial, actividad cardíaca.

Actividad cerebral

Ausencia de respuesta a estímulos externos, inmovilidad, desaparición de reflejos / Ausencia de actividad cerebral.

Cambios del cuerpo después de la muerte

Rigor mortis

Rigidez o endurecimiento del cuerpo.

Algor mortis

Enfriamiento gradual... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de la Muerte y el Duelo" »