Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversidad Psíquica: Tipos, Características y Apoyo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Diversidad Psíquica: Una Visión General

La diversidad psíquica hace referencia a un estado particular del funcionamiento cognitivo e intelectual. No se puede considerar que todas las personas con alguna alteración psíquica tengan trastornos o enfermedades mentales. Se pueden identificar cuatro grupos principales:

  • Psicosis
  • Neurosis
  • Trastornos del desarrollo
  • Trastornos de la personalidad

Psicosis

La psicosis engloba un grupo de enfermedades mentales, generalmente graves. Algunas de las más comunes son:

  • Esquizofrenia: Se caracteriza por la pérdida del juicio de la realidad. Aparece en la adolescencia o primera juventud, y suele ser crónica. Se manifiesta con ideas delirantes y alucinaciones visuales, auditivas y táctiles.
  • Paranoia: Se diferencia
... Continuar leyendo "Diversidad Psíquica: Tipos, Características y Apoyo" »

Desarrollo Infantil: Etapas, Autonomía y Entorno Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Esquema de Desarrollo Infantil

Esquema de tres años cada uno.

  • Voluntario.
  • Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños/as.
  • Que los niños/as elaboren una imagen de sí mismas positivas y equilibradas y adquieran progresivamente autonomía personal.
  • Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
  • Construir una imagen positiva y ajustada de sí mismo y desarrollar sus capacidades afectivas.
  • Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
  • Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
  • Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, igualdad entre niños, resolución
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Etapas, Autonomía y Entorno Social" »

Pautas para programas de habilidades sociales y competencia emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Pautas programas HHSS

  • Es normal q se trabaje inicialmente con las habilidades+ básicas y progresivamente hacia las+ avanzadas.
  • Se tiende a emplear figuras cercanas como familiares y amigos para su entrenamiento practicando las habilidades diariamente.

Técnicas

  • Positiva: expresar afecto y aprecio sincero hacia los demás, capacidad d reconocer y valorar la parte positiva
  • Negativa: saber decir NO ante situaciones q se consideren inadecuadas
  • Empática: comprender las necesidades d los demás y actuar teniéndoles en cuenta
  • Disco rayado: repetición perseverante d una frase q exprese claro lo q desea
  • Banco niebla: consiste en desactivar una crítica o discusión en la q no queremos entrar
  • Sándwich: usa cuando se quiere hacer una critica pero no quiere
... Continuar leyendo "Pautas para programas de habilidades sociales y competencia emocional" »

Habilidades y Tareas Motrices: Conceptos, Clasificación y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Concepto de Habilidad Motriz

Según Durand (1988), la habilidad motriz es la capacidad adquirida por un sujeto para resolver un problema motor concreto, elaborando y dando una respuesta eficiente y económica para alcanzar un objetivo.

Características de las Habilidades Motrices

  • Carácter finalista: Son movimientos realizados para alcanzar un objetivo.
  • Carácter organizado: Secuencias de movimientos bien coordinadas.
  • Carácter de eficiencia: Alcanzar el objetivo con el menor gasto y mayor precisión.
  • Carácter de flexibilidad y adaptabilidad: Se puede adaptar la respuesta a un problema motor en función de las demandas del entorno.

Tarea Motriz

La tarea motriz es una parte de una situación de enseñanza o de trabajo, habitualmente sugerida, impuesta... Continuar leyendo "Habilidades y Tareas Motrices: Conceptos, Clasificación y Desarrollo" »

Conceptos Fundamentales: Salud, Enfermedad y Discapacidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Conceptos Clave en Salud y Bienestar

Condición Física

La condición física es un concepto multidimensional asociado a una serie de atributos que la persona tiene o adquiere para realizar actividad física. Estos atributos dependen de la funcionalidad del sistema cardiorrespiratorio, del muscular, del metabólico, de la movilidad articular y del aparato locomotor (Caspersen y cols., 1985).

Enfermedad

Enfermedad: un proceso y, también, el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo; estos factores se denominan noxas (del griego νόσος,

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Salud, Enfermedad y Discapacidad" »

Trastornos del lenguaje oral y escrito: características y tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Trastornos del lenguaje oral (del lenguaje propiamente dicho)

Déficits que interfieren en su desarrollo normal.

Trastorno específico del lenguaje oral:

Anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito, afecta a uno o varios componentes (fonológico, semántico…). Problemas procesamiento y abstracción -> almacenamiento. Sin otra razón.

Retraso evolutivo del lenguaje:

Comprensión y expresión inferior ~ 1 año de su edad cronológica, suele superarse a los 4-5 años

  • Del habla: sólo afecta a la fonología à aprende a pronunciar más tarde de lo normal, pronuncia mal…
  • Del lenguaje: se ven afectados también el resto de niveles (gramatical, sintáctico…) à ordena mal, conjuga mal…

Alteración de la elaboración

... Continuar leyendo "Trastornos del lenguaje oral y escrito: características y tratamiento" »

Dominando la Comunicación No Verbal: Claves del Lenguaje Corporal y Vocal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Comunicación No Verbal: Un Vistazo Profundo al Lenguaje del Cuerpo y la Voz

Aspectos Vocales de la Comunicación No Verbal

Volumen

El volumen se relaciona con la intensidad con la que hablamos. Un volumen bajo nos indica timidez; un volumen alto, autoridad.

Silencio

El silencio se refiere a las pausas realizadas en la comunicación verbal. Los silencios se pueden interpretar de forma positiva o negativa. Las pausas son interrupciones que realizamos en la comunicación, mediante las cuales invitamos a nuestro interlocutor a tomar la palabra. Los suspiros son inspiraciones profundas y continuadas que expresan pena o deseo.

Timbre

El timbre es el registro que nos permite distinguir a una persona de forma inmediata. Existen cuatro grados de timbre:... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación No Verbal: Claves del Lenguaje Corporal y Vocal" »

Adquisición del Lenguaje: Perspectivas Innatas y Adquiridas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Lo innato y lo adquirido en la adquisición del lenguaje.

Para Miguel Serra, lo innato sería aquello que forma parte del equipo biológico de la especie, es decir, aquellas habilidades que no son resultado de la actividad social y, por tanto, no son aprendidas por el niño. Lo adquirido, por el contrario, sería el resultado de la interacción con el grupo social y todo lo relacionado con la cultura del medio donde ha nacido.

En la comunicación verbal encontramos componentes y procesos complejos que comprenden la lengua:

  1. La materia sonora
  2. La manera de construir palabras
  3. El significado
  4. El modo correcto de decir algo coherente en el contexto apropiado de acuerdo con nuestros propósitos

Los dos primeros puntos trabajarían la forma dentro de la fonología,... Continuar leyendo "Adquisición del Lenguaje: Perspectivas Innatas y Adquiridas" »

Conceptos clave en criminología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Peligrosidad

La potencia, la actitud, la idoneidad, la capacidad de la persona para ser causa de acciones dañosas o peligrosas y por consiguiente de daño y de peligro

Componentes

Capacidad criminal y adaptabilidad social

Tipos de peligrosidad

Social, criminal

Delimitación

Predelictual, delictual y postdelictual

Umbral criminal

Es una característica personal, que ante el mismo estímulo Criminógeno se reaccionara en forma diferente, en ocasiones pasando al acto y en otras no

Egocentrismo

Es la perspectiva en la cual el sujeto está preocupado por sí mismo, y es relativamente insensible a los demás

Clases de egocentrismo

Intelectual, afectivo y social

Agresividad

Es la tendencia a actuar o responder violentamente de lacto de acometer a alguien para causarle... Continuar leyendo "Conceptos clave en criminología" »

Salut, Deficiència, Discapacitat i Minusvalia: Guia Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

Salut, Deficiència, Discapacitat i Minusvalia

Salut: Estat de perfecte benestar físic, mental i social, i no només l'absència de malaltia.

Deficiència: Qualsevol pèrdua o anormalitat d'una estructura o funció.
Discapacitat: Tota restricció o absència de la capacitat de realitzar una activitat de forma natural per l'ésser humà. Pertorbacions a nivell funcional de l'organisme.
Minusvalia: Situació desavantatjosa per a un individu determinat degut a una deficiència i discapacitat que li limita o impedeix assumir un rol. Socialització d'una deficiència i discapacitat. Representa les pertorbacions a nivell social de la persona.

Fases del procés d'integració

Integració física: Es comparteixen recursos però no hi ha contacte.
Integració
... Continuar leyendo "Salut, Deficiència, Discapacitat i Minusvalia: Guia Completa" »