Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Compendio de Términos y Clasificaciones en Discapacidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Glosario de Términos en Discapacidad

Deficiencia: Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.

Discapacidad: Restricción o ausencia en la capacidad de realizar una actividad dentro del margen de lo que se considera “normal” para un ser humano.

Minusvalía: Situación desventajosa de un individuo, consecuencia de una deficiencia, que le limita o impide el desempeño de un papel en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales.

Términos Médicos Relacionados

Paresia: El miembro se mueve con dificultad.

Hemiplejia: Afecta a la mitad del cuerpo (izquierda o derecha), debido a infartos o problemas en el hemisferio cerebral contrario.

Ataxia: Incoordinación de los distintos músculos que... Continuar leyendo "Compendio de Términos y Clasificaciones en Discapacidad" »

Gestión de Conflictos: Causas, Tipos y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Conflicto

Situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación con el objetivo de neutralizar a la parte rival, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.

Causas del Conflicto

Nivel Individual

  • Atracción-Atracción: La persona se siente atraída a la vez por dos objetivos y le cuesta decidirse.
  • Repulsión-Repulsión: La persona siente repulsión a la vez por dos objetivos o situaciones, normalmente desagradables, y le cuesta decidirse.
  • Atracción-Repulsión: La persona se ve en una situación que, a la vez, le atrae y le desagrada.
  • Doble Atracción-Repulsión: El sujeto se siente atraído a la vez por dos objetivos, cada uno de los cuales tiene aspectos positivos y
... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos: Causas, Tipos y Estrategias" »

Enculturació i Aculturació: Adaptació Cultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Enculturació i Aculturació: Conceptes Clau

Segons Spinler, el procés a través del qual es produeix un reclutament de persones perquè hi hagi un manteniment de tot l'aparell cultural (creences, valors, llengües, pràctiques de criança, sistema de parentiu, sistema econòmic, etc.) s'anomena transmissió cultural. Per a fer això, cada cultura desenvolupa mecanismes culturals diferents. Si la transmissió cultural es produeix des del teu grup, és a dir, des que neixes, això és el procés d'enculturació. Si la transmissió cultural ve de fora, és a dir, d'un altre grup, és el procés d'aculturació.

Mecanismes de Transmissió Cultural

Hi ha uns tipus de mecanismes que es transmeten a través de la continuïtat, que són marcadors del... Continuar leyendo "Enculturació i Aculturació: Adaptació Cultural" »

Guia Completa: Etapes, Mètodes i Anàlisi de la Lectoescriptura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

Etapes de l'Aprenentatge de la Lectura

1. Fase Logogràfica

  • El nen mostra interès per l'univers escrit i distingeix el text de les il·lustracions.
  • Característiques principals:
    • Reconeixement global d'algunes configuracions gràfiques (atenció als indicis formals).
    • La lectura es relaciona amb el context.
    • Establiment de vincles entre el llenguatge oral i escrit (imita l'acte de llegir, signe de motivació).
    • Objectes grans s'associen a paraules llargues.
    • Desenvolupament del vocabulari visual, arribant a fer una lectura global de fins a un màxim de 50 paraules.
    • Formulació d'hipòtesis a partir de formes, dibuixos, logotips.
    • Identifica els noms globalment, però no els llegeix literalment.

2. Fase Alfabètica

  • Procés de descodificació on es completa l'
... Continuar leyendo "Guia Completa: Etapes, Mètodes i Anàlisi de la Lectoescriptura" »

Fundamentos de las Relaciones Humanas: Temario Completo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Temario de Relaciones Humanas

1. Definición de relaciones humanas

Son las que se generan y se desarrollan dentro de un espacio social y cuyo contenido es el sistema de signos y símbolos entre 2 personas.

2. Origen de las relaciones humanas

Nace en EEUU en el año 1930.

3. Los elementos de las relaciones humanas

Persona y sociedad

4. Tipos de R.H.

PRIMARIA: círculo más íntimo, se relacionan entre sí. Ej. Pareja, amigos, familia.

SECUNDARIA: entre sí por ellas mismas. Ej. Paciente-doctor, vendedor-comprador.

5. Factores de R.H.

Personal: características profesionales, personalidad, actitudes, valores, estilos de comunicación.

Organizacional: metas, personas, estructura, cultura organizacional, tipos y estilos de trabajo, estilos de supervisión.

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Relaciones Humanas: Temario Completo" »

Bienestar del Niño y Adolescente en Entornos Sanitarios: Rol de Familia y Profesionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

El Niño Enfermo y su Entorno: Familia y Profesionales Sanitarios

La enfermedad en la infancia impacta profundamente no solo al niño, sino también a su núcleo familiar. Comprender y gestionar las dinámicas familiares y la interacción con el personal sanitario es crucial para el bienestar del paciente pediátrico.

Actitudes Familiares ante el Niño Enfermo

La familia de un niño enfermo a menudo desarrolla actitudes específicas que, si bien buscan proteger, pueden influir en el proceso de recuperación y adaptación del menor. Algunas de estas actitudes incluyen:

  • Sobreprotección: Excesiva preocupación y control sobre el niño, limitando su autonomía.
  • Tolerancia excesiva: Permisividad que puede dificultar el establecimiento de límites necesarios
... Continuar leyendo "Bienestar del Niño y Adolescente en Entornos Sanitarios: Rol de Familia y Profesionales" »

Clasificación Integral de Conflictos: Origen, Visibilidad y Resolución Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tipos de Conflictos según la Capacidad de Mediación

  • Mediables: Son aquellos que surgen por desacuerdos o disputas, en los que una tercera persona neutral puede ayudar a resolverlos.
  • No mediables: Implican delito y siempre deben resolverse por la vía judicial.

Tipos de Conflictos según su Visibilidad

  • Latente: Su existencia no es reconocida por las partes, por lo que no se aborda.
  • Manifiesto: Las partes lo reconocen y lo hacen público; reconocerlo es el primer paso.
  • Pseudoconflicto: Las partes lo perciben como una situación conflictiva, pero externamente no se observa el conflicto.
  • Endémico: Las partes han aprendido a convivir con la situación y no muestran voluntad de resolverlo.
  • Invisible: Una de las partes se somete a la otra, lo que
... Continuar leyendo "Clasificación Integral de Conflictos: Origen, Visibilidad y Resolución Efectiva" »

Desarrollo Social en la Infancia: Etapas y Perspectivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Desarrollo Social en la Infancia

Definición y Perspectivas

El desarrollo social es el proceso de aprendizaje a través del cual los niños, en interacción con su entorno, adquieren maneras de sentir, pensar y actuar que les permiten vivir en sociedad. Este proceso continuo evoluciona de forma paralela al desarrollo cognitivo, motriz y afectivo.

Existen diferentes perspectivas teóricas que explican el desarrollo social:

  • Perspectiva innatista: Los niños nacen genéticamente determinados con los mecanismos necesarios para interaccionar con su entorno y adaptarse socialmente.
  • Perspectiva conductista: Los niños aprenden conductas mediante condicionamientos:
    • Condicionamiento clásico: Aprender a asociar determinadas situaciones sociales a las conductas
... Continuar leyendo "Desarrollo Social en la Infancia: Etapas y Perspectivas" »

Impacto Psicosocial de Catástrofes: Reacciones, Fases e Intervención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Una catástrofe es una situación que altera el funcionamiento de la sociedad debido a una gran cantidad de víctimas y daños materiales, superando los medios disponibles. Las afectaciones son múltiples.

Reacciones Psicológicas Individuales

Las personas experimentarán ansiedad, indefensión, miedo y desamparo. Estas reacciones varían según la persona, el suceso y la respuesta del entorno.

Reacciones Colectivas

La reacción colectiva puede causar más víctimas. Se pueden observar las siguientes fases:

  • Conmoción-Inhibición-Estupor: Personas desorientadas. La duración depende de cada individuo.
  • Estrés Colectivo: Producido por contagio emocional, puede provocar reacciones extremas como avalanchas o comportamientos de riesgo.
  • Éxodo: Alejamiento
... Continuar leyendo "Impacto Psicosocial de Catástrofes: Reacciones, Fases e Intervención" »

Motivación, Emoción y Evaluación Educativa: Claves para el Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Motivación

Existen diversas teorías psicológicas que explican los factores que impulsan la conducta humana. La motivación, entendida como el conjunto de factores que influyen en las acciones de una persona, es clave para comprender el comportamiento. Autores como Aguado (2014) y Marina (2011) coinciden en que la motivación es responsable de cambios en la conducta y que, para que exista, debe haber una meta. Bueno (2017) refuerza esta idea al afirmar que la motivación impulsa comportamientos concretos y proactivos.

  • Las personas motivadas inspiran a otros por imitación.
  • Generar necesidades puede ser una fuente de motivación.
  • Ofrecer opciones también motiva.
  • Incentivar la búsqueda de la novedad es otra estrategia motivacional.

Fases de la

... Continuar leyendo "Motivación, Emoción y Evaluación Educativa: Claves para el Aprendizaje" »