Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de desarrollo infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Glosario

Objetos de transición: Objetos usados reiteradamente por un niño como compañeros de sueño.

Enuresis: Micción repetida en la ropa o la cama.

Habilidades motrices finas: Habilidades motrices en las que los niños desarrollan la coordinación óculo-manual.

Sistemas de acción: Combinaciones de habilidades motrices que permiten la realización de actividades cada vez más complejas.

Preferencia manual: Preferencia en el uso de una mano en particular.

Transducción: Tendencia de un niño preoperacional a asociar mentalmente experiencias particulares, exista o no relación causal lógica entre ellas.

Concentración: Limitación del pensamiento preoperacional que lleva al niño a enfocarse en un aspecto de una situación y descuidar los demás,... Continuar leyendo "Glosario de desarrollo infantil" »

Comunicación Digital y Analógica: Claves para la Interacción Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

**4. Comunicación Digital y Analógica**

Normalmente utilizamos la comunicación digital cuando compartimos información acerca de objetos o transmitimos conocimientos. Sin embargo, en el área de la relación, utilizamos casi exclusivamente el modo de comunicación analógica, que es esencialmente icónico y se utiliza para representar directamente el significado.

El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica muy compleja y poderosa, pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones.

**4.1. Características de la Comunicación Analógica**

La comunicación analógica es... Continuar leyendo "Comunicación Digital y Analógica: Claves para la Interacción Humana" »

Descubre la Psicología: Etapas Psicosexuales, Teorías de Freud y Mecanismos de Defensa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Psicología: Definición y Objeto de Estudio

La Psicología es la ciencia que estudia lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en las que viven y su relación con los demás. Su objeto de estudio abarca la conciencia, los fenómenos mentales y la conducta. La Psicología pasó de ser considerada una disciplina pre-científica a una científica cuando necesitó independizarse de la Filosofía, definir su objeto y método de estudio, lo que le permitió variar su método de forma experimental.

Etapas de la Evolución Psicosexual

Según la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, el desarrollo psicosexual se divide en varias etapas:

  • Etapa oral: Desde el nacimiento hasta los 18 meses. El placer
... Continuar leyendo "Descubre la Psicología: Etapas Psicosexuales, Teorías de Freud y Mecanismos de Defensa" »

Explorando los Tipos de Aprendizaje: Conductismo, Observación y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Tipos de Aprendizaje y sus Fundamentos Teóricos

A continuación, se presenta una tabla que resume los diferentes tipos de aprendizaje, sus autores o corrientes asociadas, una explicación detallada y ejemplos ilustrativos:

Tipo de AprendizajeAutor o CorrienteExplicaciónEjemplo
Por Refuerzo/CastigoConductismoSe fundamenta en la consideración de que la conducta es producto de un determinismo causa-efecto. Es decir, toda respuesta proviene de un estímulo y a todo estímulo le sigue una respuesta (refuerzo-castigo), siendo la generalización de este proceso el principio fundamental del aprendizaje.Si estudias, apruebas el examen y te hacen un regalo por ello, aprenderás que estudiar proporciona beneficios. Por el contrario, si no estudias, suspendes
... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Aprendizaje: Conductismo, Observación y Más" »

Identificación y Prevención de la Pérdida de Autonomía: Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Identificación y Prevención de la Pérdida de Autonomía

1.1 Los Indicadores de Pérdida de Autonomía

Indicador: Es una forma de medir o evaluar un criterio determinado. Los indicadores son señales para detectar la aparición o la existencia de algo.

Existen escalas y métodos de evaluación de la dependencia basados en la realización de diversas actividades cotidianas, como por ejemplo:

  • La necesidad de ayudas técnicas para la movilidad.
  • Las actividades de autocuidado (higiene, excreción, comer, beber...).
  • Las actividades de movilidad (andar y cambiar de postura).

Algunos indicadores de la pérdida de autonomía son:

  • Alimentación desordenada.
  • Caídas frecuentes.
  • Falta de motivación y pérdida de interés.
  • Comportamiento poco adaptativo.
  • Dificultades
... Continuar leyendo "Identificación y Prevención de la Pérdida de Autonomía: Factores Clave" »

El Suicidio y la Burocracia: Perspectivas Funcionalistas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Suicidio

El enfoque funcionalista a partir del estudio de Durkheim sobre el suicidio no es el resultado de una decisión individual o un trastorno psicológico, sino un hecho condicionado socialmente. Los hechos sociales solo se explican a través de otros hechos, y el suicidio es uno de ellos.
El suicidio no es un suceso individual causado por factores psicológicos, las causas vienen dadas por la condición socio-estructural de cada suicidio: ambientes sociales, creencias y prácticas religiosas, estructura familiar, sistema político, ocupación…

Situaciones de Suicidio según Durkheim

Suicidio egoísta:

aquel inversamente proporcional al grado de integración de los grupos de los que el individuo es parte.

Suicidio altruista:

varía en
... Continuar leyendo "El Suicidio y la Burocracia: Perspectivas Funcionalistas" »

Actividades y alteraciones sensoriales en niños de 0 a 36 meses

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Actividades de 0 a 12 meses

  • V - Esconder objetos para que los niños los busquen
  • Ponerse frente a ellos y hacer gestos exagerados con la cara para que nos imiten
  • A - Dejarles jugar con sonajeros
  • Jugar con ellos a que den palmas
  • T - Hacerles masajes y caricias
  • Hacerles cosquillas
  • O - Oler flores
  • Darles objetos perfumados con diferentes aromas

Actividades de 12 a 24 meses

  • V - Representar acciones con mímica
  • Pintar murales
  • A - Imitar sonidos de animales
  • Leer cuentos
  • T - Jugar con agua y arena
  • Jugar con plastilina
  • G - Identificar sabores de distintos alimentos
  • O - Oler y recoger flores
  • Identificar olores familiares

Actividades de 24 a 36 meses

  • V - Hacer puzles
  • Jugar a 'veo veo'
  • A - Bailar al ritmo de la música
  • Cuentacuentos
  • T - Identificar objetos por el tacto
  • Adivinar
... Continuar leyendo "Actividades y alteraciones sensoriales en niños de 0 a 36 meses" »

Factores que Influyen en el Comportamiento del Consumidor: Determinantes Externos e Internos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Determinantes Externos

Macroentorno

La cultura, entendida como el conjunto de valores, normas, creencias, costumbres y maneras de comportarse de los individuos para comunicarse, interpretar e interactuar, ejerce una influencia significativa en el comportamiento del consumidor. Dentro de la cultura, existen subculturas, cuyos miembros comparten factores de identificación y solidaridad específicos. Se pueden identificar cuatro tipologías de subculturas:

  • Nacionalidad
  • Grupos religiosos
  • Grupos raciales
  • Zonas geográficas

Los diseños de segmentación de mercados deben adaptarse a las características de las diferentes culturas y subculturas.

Microentorno

  • Clase social: Se refiere a las divisiones de la sociedad, relativamente homogéneas y permanentes,

... Continuar leyendo "Factores que Influyen en el Comportamiento del Consumidor: Determinantes Externos e Internos" »

Adquisició del Llenguatge Infantil: Bases, Etapes i TIC en Educació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

Adquisició del Llenguatge: Bases, Factors i Etapes

La comunicació s’inicia quan naixem. Les primeres respostes són fisiològiques i es van convertint en un codi comunicatiu. L’infant va desenvolupant el seu sistema motor, cognitiu i emocional, dirigint la seva expressió a provocar una resposta en l’adult. Les seves intervencions tenen intenció comunicativa i adquireixen un significat social de comunicació. El diàleg amb codis comunicatius no verbals serà la base.

Factors Clau en l'Adquisició del Llenguatge

  • Imitació: La teoria de la "tabula rasa" suggereix que l'aprenentatge es basa en la imitació dels adults.
  • Raons Biològiques: La gramàtica universal postula una predisposició innata al llenguatge.
  • Període Crític: Un període
... Continuar leyendo "Adquisició del Llenguatge Infantil: Bases, Etapes i TIC en Educació" »

Origen de l'escriptura i difusió de tecnologies

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,29 KB

Origen de l'escriptura

Com es va originar l'escriptura? Per separat en diferents indrets del món.

Difusió de tecnologies

Quin és el principal factor per a la difusió d'una tecnologia? Geogràfic.

Tribu Navajos

Quina és la tribu que ha demostrat tenir més capacitat d'adaptació i habilitat per a la selectivitat d'innovacions? Navajos.

Excavacions a l'illa de Creta

Al capítol 13 d'"Acero y Gérmenes" els arqueòlegs realitzaven les excavacions el 1908 a... L'illa de Creta.

Gestió de l'espectre radioelèctric

Quin és el procés de la gestió de l'espectre radioelèctric? Atribució, adjudicació i assignació.

Mecanismes d'assignació de l'espectre radioelèctric

Un dels següents mecanismes d'assignació de l'espectre radioelèctric és fals. Quin

... Continuar leyendo "Origen de l'escriptura i difusió de tecnologies" »