Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Problemáticas Ético-Laborales en la Profesión Docente: El Malestar Docente y el Síndrome de Burnout

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Problemáticas Ético-Laborales en el Ejercicio de la Profesión Docente

La educación es una actividad en la que hay que asumir un compromiso moral y un riesgo determinado. La dedicación a las profesiones educativas puede tener consecuencias psicológicas perjudiciales, lo que se conoce como “malestar docente”: efectos permanentes de carácter negativo que afectan a la personalidad como resultado de las condiciones psicológicas y sociales en las que se desarrolla la tarea docente.

Direcciones del Malestar Docente:

Hacia el Propio Alumnado:

  • Acoso entre escolares: Conducta de persecución física o psicológica por parte de uno o varios alumnos contra otro elegido como víctima de ataques repetidos tanto en el espacio físico como virtual.
... Continuar leyendo "Problemáticas Ético-Laborales en la Profesión Docente: El Malestar Docente y el Síndrome de Burnout" »

Elements del procés comunicatiu i funcions del llenguatge

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

Elements del procés comunicatiu

Emisor/Receptor/Missatge/Codi:Lingüístics verbal (oral, escrit) no verbal (Braille o ll.signes) i no lingü (codis gràfics, gestuals o acústics)/Canal/Context/Feed-back.

Tipus de comunicació

1. Verbal (Verbal-vocal paraules) (Verbal no vocal escrit)
2. Comunicació no verbal: Parallenguatge (entonació, volum, ritme, velocitat) Cinestèsia: Gesticulació, mirada, somriure. Proxèmia: Distancia entre interlocutors.

Factors que dificulten i/o afavoreixen la comunicació

1. Físics: Soroll, interferències (telèfon). 2. Inherents al missatge: el verbal facilita la comunicació, en canvi el gestual o gràfic la dificulten. 3. Grau de coneixement del codi: L'emissor i el receptor han de tenir el mateix codi per una
... Continuar leyendo "Elements del procés comunicatiu i funcions del llenguatge" »

Programación de Actividades para Educación Infantil: Metodologías y Propuestas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Programación de Actividades

Actividades

Las actividades son actuaciones concretas que hemos planificado para aplicar en el aula.

Características:

  • Vivenciales.
  • Contenidos globales y a través del juego.
  • Correspondan al nivel de desarrollo.
  • Conectadas con su mundo.
  • Motivar la exploración de sí mismo y el entorno.
  • Favorecer la comunicación y la relación interpersonal.

Tipos:

Vida cotidiana:

Actividades que permiten determinar el tiempo y los ritmos, que son constantes cada día.

  • Alimentación: Actividad vital para la supervivencia. Elemento de relación con el entorno. Serie de hábitos: lavarse las manos, cepillarse los dientes, poner la mesa… Para vivir en sociedad. Utilizar los cubiertos. Suelen manifestar rechazos en la relación con las personas
... Continuar leyendo "Programación de Actividades para Educación Infantil: Metodologías y Propuestas" »

La Comunicación: Tipos, Elementos y Factores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La comunicación verbal

Consiste en la claridad en la transmisión del mensaje oral.

Fonológico o fonético

Estudia los sonidos articulados del habla, las letras, los fonemas y los sonidos que pronunciamos.

Sintáctico o gramático

Se centra en el análisis y la corrección gramatical de la oración.

Semántico

Los diferentes signos lingüísticos tienen un significado, lo que implica un acuerdo previo entre emisor y receptor sobre el mismo.

Pragmático

El lenguaje debe entenderse en relación con las personas que se comunican y las circunstancias en las que se produce dicha comunicación.

La conversación

Son intercambios de mensajes verbales y no verbales que se llevan a cabo entre dos o más seres humanos, constituye la principal forma de comunicarse... Continuar leyendo "La Comunicación: Tipos, Elementos y Factores" »

Cómo Afrontar Pérdidas, Cambios y Rabietas en la Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Adaptación a las Pérdidas y los Cambios en Niños

Deshabituación del Chupete

  • A partir de los 2 años, la mayoría de los pediatras aconsejan su retirada.
  • La dificultad dependerá de la dependencia del niño.
  • Es importante la coordinación entre la escuela y la familia.
  • Formas de retirar el chupete: dárselo a los Reyes Magos, tirarlo a la basura y celebrarlo, etc.
  • Ser consecuentes y no retroceder.

Pérdida de Personas Importantes

  • Es importante que los niños puedan despedirse de la persona querida.
  • Utilizar cuentos como herramienta de apoyo.

La Adopción

  • Los niños adoptados pueden presentar carencias afectivas, dependiendo de la edad y experiencias previas.

Las Hospitalizaciones

  • Las hospitalizaciones largas o repetitivas (del niño, un hermano o padre/
... Continuar leyendo "Cómo Afrontar Pérdidas, Cambios y Rabietas en la Infancia" »

El fenómeno de la parálisis cataleptica-catatónica y el reconocimiento de la voz materna en niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

PREGUNTA 1: El fenómeno de la parálisis cataleptica-catatónica

Desde la concepción de Darwin, y enfocándonos en el tercer principio, el cual se denomina 'Acción directa del sistema nervioso', la razón del fenómeno conlleva a que determinadas personas puedan quedar paralizadas de cuerpo completo durante cierta cantidad de días en estado cataleptico-catatónico, sin que posean ningún tipo de daño físico en las vías neurales o musculares. Esto se debe a que una fuerza nerviosa en situación de gran excitación puede dar lugar a movimientos expresivos, de forma que la energía fluye con independencia del hábito, pero las acciones expresivas dependen de este. Según este principio, la descarga neuronal puede afectar directamente a la... Continuar leyendo "El fenómeno de la parálisis cataleptica-catatónica y el reconocimiento de la voz materna en niños" »

Psicología y Sociología: Conceptos Clave en Salud y Enfermedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Clave en Psicología y Sociología de la Salud

A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con la psicología y la sociología aplicadas a la salud y la enfermedad:

  1. La actitud que puede generar un paciente infantil con padres sobreprotectores es pasiva ante la enfermedad y/o hospitalización.
  2. El reservorio del SIDA es la sangre (Linfocitos T).
  3. Las células cancerígenas se producen a partir de células de tejidos u órganos del cuerpo humano.
  4. La desventaja que tiene un individuo como consecuencia de una lesión o discapacidad que limita parcial o totalmente la realización de sus funciones habituales es la definición de minusvalía.
  5. Las tres crisis que puede sufrir un anciano son: identidad, autoestima y social.
  6. Las principales
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: Conceptos Clave en Salud y Enfermedad" »

Desarrollo de los sentidos en el temprano desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

CAPACIDAD PERCEPTIVA. Distinguimos sensación y percepción. Los psicólogos establecen una distinción importante entre la sensación y la percepción. La sensación se da cuando un sistema sensorial detecta un estímulo concreto. La percepción tiene lugar cuando el cerebro intenta integrar ese estímulo, de forma que el individuo sea consciente del mismo. Esta distinción puede hacerse más clara si alguna vez hemos estado trabajando en tareas de casa mientras sonaba música, y nos damos cuenta de que hemos estado trabajando durante todo un disco, pero que sólo hemos ‘escuchado’ algunas partes del mismo.

Al nacer aparecen de forma evidente tanto la sensación como la percepción

Los recién nacidos ven, oyen, huelen y tienen gusto, y... Continuar leyendo "Desarrollo de los sentidos en el temprano desarrollo" »

El concepto de grupo y agentes de socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,91 KB

EL CONCEPTO DE GRUPO

Entendemos por grupo una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con un cierto grado de interdependencia que dirigen su esfuerzo a la consecución de un objetivo común con la convicción de que juntos pueden alcanzar este objetivo mejor que en forma individual. El grupo se caracteriza por ser una pluralidad de personas que conforman un conjunto, una unidad colectiva vinculada por lazos reales, es a su vez una unidad parcial dentro del seno de una colectividad más amplia que tiende a estructurarse y a organizarse en busca de una estabilidad relativa.

La interacción es la esencia del grupo. No había grupo sin interacción, sino simplemente un cúmulo de personas sin más, sin sentido, ni dirección,

... Continuar leyendo "El concepto de grupo y agentes de socialización" »

Etapes del Desenvolupament Cognitiu segons Piaget

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Jean Piaget i el Desenvolupament Cognitiu

Jean Piaget (1896-1980) va ser un biòleg suís que va dedicar tota la seva vida a estudiar la formació de la intel·ligència en els nens. Els resultats de les seves investigacions es consideren una informació bàsica per comprendre la formació i el desenvolupament de la intel·ligència humana.

Etapa 1: Intel·ligència Sensoriomotriu (0-2 anys)

El món físic i social és explorat pel nen sobretot a partir de la vista i l'oïda, i actua de manera motriu amb el tacte, l'ús de la boca i les mans.

  • El nounat posseeix reflexos com la succió, el plor, etc., que són respostes innates a determinats estímuls.
  • Més tard, aquests reflexos s'organitzen en hàbits nous i comença a organitzar objectes, cares,
... Continuar leyendo "Etapes del Desenvolupament Cognitiu segons Piaget" »