Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Inconsciente: Sueños y Alteraciones de la Conciencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Los Sueños

Normalmente tenemos 4 o 5 sueños por la noche, lo cual representa de 1 a 2 horas (de un 20% a 25%) del tiempo total que dormimos. Los sueños son experiencias visuales y auditivas de gran viveza que la mente crea principalmente en la fase REM. Se caracterizan por la aparición de imágenes distorsionadas, y en ocasiones absurdas, que escenifican sucesos o acontecimientos.

Desde hace mucho los psicólogos se han sentido fascinados por la actividad y el contenido de los sueños. Sigmund Freud los consideró como "la vía áurea para llegar al inconsciente". Para él, los sueños encierran un significado, de modo que bajo el contenido manifiesto del sueño (incoherente) subyace un contenido latente (el real). Comprobó que los sueños... Continuar leyendo "Explorando el Inconsciente: Sueños y Alteraciones de la Conciencia" »

Memoria: Interferencia, Distorsiones y Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Interferencia en la Memoria

Interferencia Proactiva

Una información aprendida dificulta un aprendizaje posterior (un estudiante de leyes que al realizar una oposición tiene que adaptarse a una nueva legislación).

Interferencia Retroactiva

Un aprendizaje reciente que interfiere en el recuerdo de la información pasada (por ejemplo, la memorización de un nuevo idioma interfiere con la persistencia de los ya aprendidos).

Falta de Procesamiento

La información se puede olvidar porque nunca se procesó por primera vez y los recuerdos se disipan con el tiempo si no se utilizan.

Contexto Inadecuado

Se aprendió en un ambiente o estado diferente al que se intenta recordar.

Reglas Nemotécnicas

Método de los Lugares

Inventado por los oradores griegos

... Continuar leyendo "Memoria: Interferencia, Distorsiones y Alteraciones" »

Fundamentos de la Teoría Neuronal: Mecanismos y Principios Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Primera Tesis Básica: Concepción Cuantitativa

El Principio de Inercia Neuronal se refiere a la estructura y dinámica de las neuronas, donde las neuronas motrices y sensitivas son un medio para contrarrestar la recepción de la cantidad de estímulo (Q) mediante descargas.

El Movimiento Reflejo es el prototípico de descarga neuronal.

La función primaria de los sistemas neuronales es mantenerse libres de estímulos.

La función secundaria es que, entre diversos métodos de descarga, se prefieren y se conservan aquellos que entrañan el cese de estimulación (fuga de estímulo).

Se busca un equilibrio entre la cantidad de estímulo (Q) y el esfuerzo requerido para la fuga del estímulo, para que el principio de inercia no sea violado por ello.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Neuronal: Mecanismos y Principios Clave" »

Conceptos Clave en la Observación de la Conducta: Sesgos y Metodologías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Sesgos en la Percepción y Observación de la Conducta

Asimilación

Para evitar desequilibrios en la percepción, es necesario suprimir una serie de efectos, entre los cuales se encuentra el de asimilación, que consiste en no discriminar entre conductas semejantes (por ejemplo, no diferenciar entre la utilización de tenedor y cuchara).

Centración

Dar una gran importancia a una conducta frente a las demás (por ejemplo, dar mucha importancia a que un niño/a nombre las partes de su cuerpo y poca importancia a que las sepa señalar).

Anclaje

Cuando la primera conducta de una serie ejerce influencia sobre las posteriores (un niño llora y, a partir de ahí, se atienden las conductas que confirman ese llanto).

Efecto Halo

Encadenar los registros de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Observación de la Conducta: Sesgos y Metodologías" »

Tipos y Enfoques de la Discapacidad: Una Perspectiva Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Modelo Social de la Discapacidad

  • Enfoca la rehabilitación en un contexto social.
  • Promueve políticas y leyes para abordar las necesidades individuales.
  • Aborda la opresión y discriminación social.

Tipos de Discapacidad

1. Discapacidad Física-Motriz

Alteración del movimiento que afecta a la movilidad, manipulación y respiración, limitando la interacción social.

Características:

  • Nivel motor: Pérdida de motricidad, problemas de equilibrio, dificultades respiratorias.
  • Nivel cognitivo: No necesariamente afectado.
  • Nivel social: Dificultades de expresión corporal, problemas de comunicación.

1.1. Lesión Medular

Pérdida de función neurológica por debajo del nivel de la lesión, resultando en ausencia de control motor, sensibilidad y función anatómica.... Continuar leyendo "Tipos y Enfoques de la Discapacidad: Una Perspectiva Psicosocial" »

El Juego Infantil: Motor Esencial del Crecimiento y Aprendizaje Temprano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

El Juego: Fundamento del Desarrollo Infantil

El juego es una actividad fundamental del niño, donde este trata de alcanzar un mundo de fantasía, aquello irrealizable en el mundo de la realidad. El concepto de juego se refiere a una actividad lúdica con una finalidad en sí misma, de práctica libremente elegida y que produce satisfacción.

Perspectivas sobre el Juego

Diferentes autores han destacado aspectos clave del juego:

  • Para Decroly y Monch, el juego es una actividad lúdica que proporciona placer y alegría.
  • Huizinga lo describe como una actividad libre que genera satisfacción y alegría, un escape del mundo imperfecto.
  • Según Omecaña, el juego se caracteriza por ocho elementos fundamentales:
    • Ser fuente de alegría, júbilo y placer.
    • Constituir
... Continuar leyendo "El Juego Infantil: Motor Esencial del Crecimiento y Aprendizaje Temprano" »

El Juego en el Desarrollo Infantil: Ámbitos Psicomotor, Cognitivo, Afectivo y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Juego en el Desarrollo Infantil

1. Ámbito Psicomotor

Al principio, los movimientos son reflejos. Mientras juega, el niño desarrolla los sentidos. Gracias a la maduración muscular y el desarrollo psicomotor, los movimientos son más elaborados, autónomos y coordinados.

Control Corporal y Deambulación

Todos los juegos psicomotores que realizan fomentan la adquisición del control de las partes del cuerpo. Irá aumentando su fuerza en piernas y conseguirá equilibrio y marcha. Comenzará una de las aptitudes fundamentales del movimiento intencional: Deambulación. Cuando esto pasa, ya anda y el juego permite satisfacer la curiosidad por el universo.

2. Ámbito Cognitivo

El bebé hace unos movimientos que le ayudan a avanzar en las percepciones... Continuar leyendo "El Juego en el Desarrollo Infantil: Ámbitos Psicomotor, Cognitivo, Afectivo y Social" »

Lideratge: Funcions, estils i impacte

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Lideratge

Lideratge: Capacitat d’estar al servei del sistema perquè el sistema funcioni, de traslladar la visió a la realitat. Lideratge personal és la capacitat d’influir sobre un mateix. Permet afrontar els problemes des del meu cercle d’influència. Tenir en compte el cercle d’influència dels membres de l’equip per optimitzar resultats.

Problemes que afrontem poden caure en 3 àrees diferents: control directe, involucrant la pròpia conducta -> Es resolen treballant sobre els nostres hàbits. Control indirecte, involucrant la conducta de terceres persones -> Es resolen canviant els nostres mètodes d’influència. Inexistència de control, no podem fer res, com per exemple el passat -> Suposen assumir la responsabilitat... Continuar leyendo "Lideratge: Funcions, estils i impacte" »

Comunicación Efectiva y Asertividad: Pilares del Bienestar Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Autoestima: Reconocimiento y Crecimiento Personal

La autoestima es la capacidad de reconocer nuestras propias cualidades y trabajar en nuestros defectos. También implica la habilidad de reconocer y celebrar las cualidades de los demás, acogiendo y soportando sus imperfecciones.

Factores Clave en el Proceso de Comunicación

Diversos elementos influyen significativamente en cómo nos comunicamos:

  • La percepción
  • Valores y creencias
  • Aspectos sociales
  • Aspectos culturales
  • Aspectos familiares
  • Aspectos individuales

La Asertividad: Comunicación Efectiva y Respeto Mutuo

La asertividad es una habilidad personal fundamental que nos permite expresar nuestros sentimientos, opiniones y pensamientos de manera oportuna y adecuada, sin negar ni desconsiderar los... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Asertividad: Pilares del Bienestar Personal" »

Conceptes clau en educació infantil: logocentrisme, puerocentrisme i més

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Conceptes clau en educació infantil

Logocentrisme: Dóna importància als coneixements. Educare: Criar, és proporcionar des de fora allò necessari. Escola tradicional: càstig i disciplina, mètode memorístic, no tenen en compte les característiques de l'infant, ensenyament vertical.

Puerocentrisme: Dona importància a la persona. Educere: Extreure allò que té a dins, treure les potencialitats que té la persona. Escola nova: L'infant és el centre d'aprenentatge, mètodes d'observació, imitació i experimentació, interessos dels infants, autonomia i disciplina, els educadors fan la funció d'observar, animar i promoure.

Tipus d'intervenció

Intervenció educativa: Que els infants aprenguin habilitats, hàbits i la seva pròpia autonomia... Continuar leyendo "Conceptes clau en educació infantil: logocentrisme, puerocentrisme i més" »