Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia Cultural, Social, Personal y Psicológica en la Decisión de Compra

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Factores que Influyen en el Comportamiento del Comprador

Factores Culturales

Las personas nacen en una sociedad en la que aprenden una cultura (costumbres), y esto influye en los bienes y servicios que se compran. La cultura incluye subculturas de miembros con los mismos valores. Cada subgrupo presenta estilos de vida diferentes a los demás. Cada subcultura influirá en el tipo de establecimiento que se visitará y los productos que se comprarán (clases).

Factores Sociales

  • Grupo de Aspiración: La persona no pertenece al grupo, pero se identifica con él y tiende a imitar su comportamiento para acercarse.
  • Pertenencia: La persona forma parte del grupo, y la compra de determinados productos por alguien del grupo puede motivar al resto a comprar
... Continuar leyendo "Influencia Cultural, Social, Personal y Psicológica en la Decisión de Compra" »

Descifrando el Beso: Neurociencia, Psicología y Atracción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Beso: Un Acto con Profundas Implicaciones Científicas

El simple acto de besar esconde abundantes significados y, además, pone en movimiento todo un sistema neurológico y muscular. ¡Qué asombroso!

La Ciencia Detrás del Beso

Todo un universo de conjeturas, estudios y mediciones componen, por ejemplo, el libro "La ciencia de los besos", de Sheril Kirshenbaum, una científica de la Universidad de Texas. Kirshenbaum concluye en su ensayo que el 90% de las personas recuerda con gran detalle su primer beso, y que esa experiencia es una de las más intensas de la vida.

Aunque la autora confiesa no recordar su primer beso (perteneciendo al 10% restante), destaca la curiosidad científica que este acto genera. Por ejemplo, cita a un psicólogo... Continuar leyendo "Descifrando el Beso: Neurociencia, Psicología y Atracción" »

Cures Pal·liatives: Atenció Integral i Procés de Dol

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Objectius de les Cures Pal·liatives

  • Assegurar la continuïtat assistencial.
  • Tenir confiança.
  • Respectar el pacient.
  • Respectar la voluntat del malalt.
  • Ajudar a fer la prevenció del dol.

Objectiu de Benestar i Qualitat de Vida

Aquest objectiu queda acomplert quan s'han treballat els altres objectius: atenció integral, control de símptomes i atenció a la família.

Treball en Equip en Cures Pal·liatives

El treball en equip és una de les bases de les Cures Pal·liatives. És molt important que existeixi un pla de cures comú i consensuat per tots els membres de l'equip.

La comunicació externa amb professionals d'altres nivells assistencials també facilita la feina i millora la qualitat de l'atenció.

El treball en equip facilita:

  • Poder utilitzar un
... Continuar leyendo "Cures Pal·liatives: Atenció Integral i Procés de Dol" »

Definiciones Clave: Deficiencia, Discapacidad, Minusvalía y Actividad Física Adaptada

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Definiciones Clave en el Ámbito de la Diversidad Funcional y la Actividad Física

Deficiencia

"Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica". Se refiere a aspectos médicos. Pueden ser innatas o adquiridas, permanentes o temporales, y pueden o no provocar una discapacidad.

Ejemplos:

  • Deficiencias intelectuales.
  • Deficiencias del lenguaje y aprendizaje.
  • Deficiencias del órgano de la audición o visión.
  • Deficiencias viscerales.
  • Deficiencias músculo esqueléticas.
  • Deficiencias desfiguradoras.

Discapacidad (Limitación de la Actividad)

"Toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano"... Continuar leyendo "Definiciones Clave: Deficiencia, Discapacidad, Minusvalía y Actividad Física Adaptada" »

Perfiles de Liderazgo en el Deporte

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Entrenador Tradicional

Es el entrenador clásico, **poco amigo de los cambios** y de las nuevas tecnologías y sistemas. No comparte las últimas tendencias en entrenamiento deportivo. Su estilo es **directivo e impositivo** y genera un **clima serio y tenso**. La relación con los colaboradores es **fría y distante**, limitando sus funciones a las clásicas. **Rechaza cualquier innovación** y su liderazgo es **impuesto**.

Entrenador Colaborativo/Participativo

Es el **máximo responsable** de un equipo de trabajo en el cual **cree con firmeza**. **Delega** su trabajo y las responsabilidades en sus colaboradores. Con este perfil de entrenador, el preparador físico y los otros componentes del equipo de trabajo se sienten **muy integrados** en... Continuar leyendo "Perfiles de Liderazgo en el Deporte" »

El Rol del Paciente: Derechos, Deberes y Factores en la Adaptación a la Enfermedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Rol del Paciente: Derechos, Deberes y Factores Influyentes

Derechos del Paciente

  • 1. Extinción de obligaciones: La sospecha de enfermedad hace más tolerables las obligaciones. Se le descarga de sus responsabilidades sociales, especialmente del trabajo, sobre su confirmación.
  • 2. Exención de culpa: Se admite que la condición de enfermo es involuntaria, por eso queda absuelto de toda responsabilidad o culpa y se acepta que deben ser cuidados por otros.
  • 3. Estar informado: El enfermo tiene derecho a estar informado sobre la enfermedad, sobre los posibles tratamientos y los efectos secundarios, y a decidir la estrategia a seguir a la hora de recibir cuidados. Este papel activo del enfermo supone que el profesional deba adoptar una postura menos
... Continuar leyendo "El Rol del Paciente: Derechos, Deberes y Factores en la Adaptación a la Enfermedad" »

Tipos de Crianza: Impacto en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Estilo Autoritario

Se considera centrado en los padres. Establece un sistema comunicativo unidireccional y cerrado. Es habitual el uso de castigos, amenazas y prohibiciones de manera continuada. Algunas consecuencias de este modelo educativo son:

  • Genera bajos niveles de autoestima, autonomía personal, creatividad y competencia social.
  • Los hijos pueden mostrar sentimientos de frustración o culpabilidad al no poder cumplir los deseos de sus padres.
  • Los niños tienden al conformismo y a la sumisión.
  • Pueden sentir ansiedad por el distanciamiento emocional de sus progenitores.

Estilo Democrático o Asertivo

Se considera centrado en los hijos. Posibles consecuencias educativas:

  • Desarrollan el sentido de responsabilidad y la asunción de las consecuencias
... Continuar leyendo "Tipos de Crianza: Impacto en el Desarrollo Infantil" »

Funciones Cognitivas: Explorando la Atención y la Memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Atención

Atención: Es una función en virtud de la cual un estímulo o un objeto se sitúa en el foco de la conciencia, distinguiéndose con precisión del resto, por desplazamiento, por atenuación o por inhibición de estímulos irrelevantes.

Tipos de Atención

Atención Espontánea

Es la solicitada por valores intrínsecos del estímulo en relación con las necesidades o intereses del organismo.

Atención Voluntaria

Aquí media una decisión del sujeto para movilizarla, focalizarla y mantener la atención.

Sustento Neurológico

Se sustenta en el funcionamiento adecuado y armónico del sistema activador reticular ascendente, núcleos basales y áreas corticales asociativas.

Reducción Atencional (Hipoprosexia)

La reducción atencional o hipoprosexia... Continuar leyendo "Funciones Cognitivas: Explorando la Atención y la Memoria" »

Técnicas y dinámicas de grupo: optimización de las relaciones humanas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Dinámicas de grupo: estudio de las fuerzas internas

Definición y objetivos

Las dinámicas de grupo estudian las fuerzas que actúan en el interior de un grupo, haciendo referencia al conjunto de métodos y técnicas grupales que se aplican a individuos y a organizaciones sociales. Estas dinámicas permiten profundizar en las relaciones humanas y facilitan el desarrollo de actitudes personales y hacia los demás a través de la libre expresión.

Carácter lúdico de las dinámicas

Las dinámicas de grupo se presentan bajo la forma de juegos o ejercicios que aportan un valor específico de diversión, estimulando la creatividad y el afloramiento de emociones. Nunca son un fin en sí mismas, sino que son un medio para conseguir determinados objetivos.... Continuar leyendo "Técnicas y dinámicas de grupo: optimización de las relaciones humanas" »

Comprensión de la Conducta Humana: Perspectivas Molar, Molecular e Intermedia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Análisis Molar

El análisis de una conducta desde una perspectiva molar supone evaluar de forma global o general. El análisis molar no especifica qué es lo que está haciendo bien o mal. Aquí las conductas se pueden clasificar según sus consecuencias o su contenido.

Según las consecuencias:

  • Adecuadas: Si las consecuencias finales de la conducta realizada por una persona son positivas para ella y para el resto de personas.
  • Inadecuadas: Si las consecuencias finales llevadas a cabo por una persona son negativas para ella o para el resto de personas.

Según el contenido de las conductas:

  • Conductas Asertivas: Son aquellas conductas que permiten a una persona expresarse adecuadamente de acuerdo con sus intereses y objetivos respetando los derechos
... Continuar leyendo "Comprensión de la Conducta Humana: Perspectivas Molar, Molecular e Intermedia" »