Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología de la Agresión: Frustración, Aprendizaje Social y Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

El prejuicio implica que las personas prejuzgan, usualmente de forma negativa, a sus miembros. Es una actitud que incluye sentimientos como el desprecio.

La frustración es una respuesta emocional común a la oposición, relacionada con la ira y la decepción que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual.

Tanto el dolor como la frustración conducen a la ira y provocan agresión. Entre las situaciones más frecuentes y molestas se encuentran la violación de las expectativas o derechos personales, conducta no aceptable a nivel social, negligencia o descuido, falta de previsión y daño al orgullo y autoestima personal (Averill). No todas las frustraciones provocan ira.

Agresión y Frustración

Las conductas... Continuar leyendo "Psicología de la Agresión: Frustración, Aprendizaje Social y Toma de Decisiones" »

Principios y Teorías del Aprendizaje: Factores Clave y Enfoques Conductistas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

1. Definición de Aprendizaje

Cambio relativamente permanente de comportamiento a causa de la experiencia.

2. Factores que Influyen en el Aprendizaje

2.1. Factores Interpersonales

  • Cambios evolutivos (cognitivos, emocionales y corporales)
  • Competencia incremental (compromiso, l, e y c, habilidades lingüísticas, conceptos básicos, espacio, tiempo, cantidad)
  • Conocimientos previos
  • Estrategias de aprendizaje y memoria
  • Estilo de aprendizaje
  • Motivación para aprender (autoconcepto y atribuciones)

2.2. Factores Socio-ambientales

  • Tener satisfechas las necesidades básicas
  • Depende de factores como la naturaleza, el ambiente, etc.

3. Tipos de Aprendizaje

3.1. Concepciones Conductistas

Respuestas provocadas por el medio ambiente. Encontramos:

Watson

Watson (1913): Predicción... Continuar leyendo "Principios y Teorías del Aprendizaje: Factores Clave y Enfoques Conductistas" »

Desarrollo Integral: Objetivos Clave de la Educación en Valores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Educación en Valores: Objetivos Fundamentales

La educación en valores busca el desarrollo integral de la persona, promoviendo una sociedad más justa y civilizada. A continuación, se describen los cuatro pilares éticos que sustentan este proceso:

Cuatro Éticas Clave

Aprender a Ser

Para lograr el mayor grado posible de autonomía y responsabilidad, se busca edificar una ética personal que incluya:

  • Pensamiento autónomo y crítico.
  • Sensibilidad moral, motivación y compromiso.
  • Capacidades para regular la conducta.
  • Capacidades de auto-observación.
  • Incrementar la conciencia de sí mismo.

Aprender a Convivir

Para superar la tendencia al aislamiento y establecer vínculos basados en la comprensión mutua, se busca edificar una ética de la alteridad,... Continuar leyendo "Desarrollo Integral: Objetivos Clave de la Educación en Valores" »

Clasificación y Estrategias para la Gestión de Conflictos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tipos de Conflictos

Los conflictos pueden clasificarse de diversas maneras, según la forma que adopten, la relación entre las partes o los grupos involucrados.

Según la Forma

  • Conflicto latente: Existe sin que se manifieste claramente.
  • Conflicto manifiesto: Se realiza abiertamente y es evidente para las partes.

Según la Relación

  • Intrapersonales: Estos conflictos son de origen interno, suelen generar ansiedad, inestabilidad o desequilibrio y pueden producir estrés o trastornos. Dentro de estos, se encuentran:
    • Frustración: Cuando la persona fracasa al obtener alguna meta propuesta, suele reaccionar con conducta defensiva.
    • Conflicto de Interés: Las motivaciones personales que operan al mismo tiempo pueden llegar a ser incompatibles, manifestándose
... Continuar leyendo "Clasificación y Estrategias para la Gestión de Conflictos" »

Trastornos del Habla y la Comunicación: Identificación y Manejo

Enviado por beii y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Trastornos del Habla y la Comunicación

A continuación, se detallan diversos trastornos que afectan el habla y la comunicación, junto con sus características y algunas pautas de manejo:

Disfonía

Trastorno de la voz relacionado con una respiración incorrecta. Puede presentarse en el Síndrome de Down.

Tartamudez o Disfemia

Trastorno del habla caracterizado por interrupciones bruscas y espasmos musculares que afectan la respiración y los movimientos fonoarticulatorios. Es importante:

  • No crear situaciones de ansiedad.
  • No ridiculizar al afectado.
  • No forzarle a repetir.
  • No interrumpirle.

Dislalia

Trastorno en la articulación durante el habla que no procede de una patología del Sistema Nervioso Central. La persona no es capaz de manejar los órganos... Continuar leyendo "Trastornos del Habla y la Comunicación: Identificación y Manejo" »

Aspectos Psicosociales de la Relación Asistencial y el Rol del Auxiliar de Enfermería

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Relación Asistencial: Fundamentos y Dinámicas

¿De qué nace la relación asistencial?

De la necesidad.

¿Cuál es el objetivo de la relación asistencial?

La recuperación de la salud del paciente.

Actitudes que puede tomar el paciente por su dependencia:

  • Sumisión absoluta.
  • Actitudes de rebeldía.

Donante y receptor en la relación asistencial:

  • Donante: el sanitario.
  • Receptor: el paciente.

Conceptos Psicosociales Relevantes

Estereotipia:

Generalización para clasificar a las personas.

Prejuicio:

Actitud negativa hacia un grupo basándose en generalizaciones.

Efecto halo:

Basándose en un rasgo determinado (positivo o negativo), se interpreta a una persona.

Proyección:

Se atribuye a otra persona los sentimientos y actitudes propias.

Actitudes de negación

... Continuar leyendo "Aspectos Psicosociales de la Relación Asistencial y el Rol del Auxiliar de Enfermería" »

Influencia Cultural, Social, Personal y Psicológica en la Decisión de Compra

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Factores que Influyen en el Comportamiento del Comprador

Factores Culturales

Las personas nacen en una sociedad en la que aprenden una cultura (costumbres), y esto influye en los bienes y servicios que se compran. La cultura incluye subculturas de miembros con los mismos valores. Cada subgrupo presenta estilos de vida diferentes a los demás. Cada subcultura influirá en el tipo de establecimiento que se visitará y los productos que se comprarán (clases).

Factores Sociales

  • Grupo de Aspiración: La persona no pertenece al grupo, pero se identifica con él y tiende a imitar su comportamiento para acercarse.
  • Pertenencia: La persona forma parte del grupo, y la compra de determinados productos por alguien del grupo puede motivar al resto a comprar
... Continuar leyendo "Influencia Cultural, Social, Personal y Psicológica en la Decisión de Compra" »

Descifrando el Beso: Neurociencia, Psicología y Atracción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Beso: Un Acto con Profundas Implicaciones Científicas

El simple acto de besar esconde abundantes significados y, además, pone en movimiento todo un sistema neurológico y muscular. ¡Qué asombroso!

La Ciencia Detrás del Beso

Todo un universo de conjeturas, estudios y mediciones componen, por ejemplo, el libro "La ciencia de los besos", de Sheril Kirshenbaum, una científica de la Universidad de Texas. Kirshenbaum concluye en su ensayo que el 90% de las personas recuerda con gran detalle su primer beso, y que esa experiencia es una de las más intensas de la vida.

Aunque la autora confiesa no recordar su primer beso (perteneciendo al 10% restante), destaca la curiosidad científica que este acto genera. Por ejemplo, cita a un psicólogo... Continuar leyendo "Descifrando el Beso: Neurociencia, Psicología y Atracción" »

El Rol Esencial del Personal Sanitario: Claves de la Interacción con el Paciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Este documento explora el papel fundamental del personal sanitario y los factores que configuran la relación con el paciente, destacando la importancia de la confianza y las actitudes profesionales.

1. El Rol Profesional del Personal Sanitario

El rol se refiere al papel que desempeña una persona en una acción. Aunque el paciente recibe ayuda de diversos miembros del personal sanitario (auxiliares, médicos, enfermeros, etc.), es crucial establecer una relación individualizada. La confianza no se construye con un equipo, sino con una persona específica. Las actitudes profesionales fundamentales del personal sanitario son tres:

  • Neutralidad Afectiva: Adoptar una actitud con el paciente lo suficientemente distante como para poder desarrollar
... Continuar leyendo "El Rol Esencial del Personal Sanitario: Claves de la Interacción con el Paciente" »

Cures Pal·liatives: Atenció Integral i Procés de Dol

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Objectius de les Cures Pal·liatives

  • Assegurar la continuïtat assistencial.
  • Tenir confiança.
  • Respectar el pacient.
  • Respectar la voluntat del malalt.
  • Ajudar a fer la prevenció del dol.

Objectiu de Benestar i Qualitat de Vida

Aquest objectiu queda acomplert quan s'han treballat els altres objectius: atenció integral, control de símptomes i atenció a la família.

Treball en Equip en Cures Pal·liatives

El treball en equip és una de les bases de les Cures Pal·liatives. És molt important que existeixi un pla de cures comú i consensuat per tots els membres de l'equip.

La comunicació externa amb professionals d'altres nivells assistencials també facilita la feina i millora la qualitat de l'atenció.

El treball en equip facilita:

  • Poder utilitzar un
... Continuar leyendo "Cures Pal·liatives: Atenció Integral i Procés de Dol" »