Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Afasias y Apraxias: Exploración de las Alteraciones Cognitivas y Motoras

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Afasias: Alteraciones del Lenguaje y sus Tipos

Según McDonald Critchley, la afasia es la asimbolia del lenguaje. Los tipos más frecuentes de afasia son:

Tipos de Afasia

  • Afasia Total o Global

    El paciente no habla, no entiende y suele estar hemipléjico. Se presenta en infartos del territorio de la cerebral media.

  • Afasia de Expresión (Tipo Broca)

    Grave afectación del lenguaje espontáneo, pero con la comprensión conservada.

  • Afasia de Comprensión o de Wernicke

    Aquí el lenguaje oral es fluido, incluso logorreico. El defecto radica en el profundo lenguaje semántico generado por la aparición de parafasias. Es un lenguaje incomprensible. Se acompañan de hemianopsias por compromisos de radiaciones ópticas.

  • Afasia Nominativa

    Donde se destaca la dificultad

... Continuar leyendo "Afasias y Apraxias: Exploración de las Alteraciones Cognitivas y Motoras" »

Preguntes sobre Educació i Pedagogia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

Diferència entre Pedagogia i Pedagogisme segons Albert Royo

Segons Albert Royo, el pedagogisme és l'orientació de la pedagogia cap al procediment, a la manera de fer. Es prioritza la metodologia i les dinàmiques per sobre dels coneixements específics de la matèria. El pedagogisme és, doncs, una crítica a la pedagogia quan aquesta se centra exclusivament en la forma i oblida el contingut.

La LOGSE va promoure aquesta dedicació intensiva a la metodologia, suggerint que un professor amb bones estratègies metodològiques podia impartir classe sense ser un expert en el tema. Tanmateix, la pedagogia, en el seu sentit complet, implica un coneixement profund del que s'ensenya per poder transmetre-ho correctament. Recull tota la teoria de l'... Continuar leyendo "Preguntes sobre Educació i Pedagogia" »

Comportamiento Humano: Reflejos, Instintos y Aprendizaje en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Los Reflejos

Los reflejos son respuestas que se dan con un programa automático (involuntario), provocadas por un estímulo sensitivo. Son elementales y directos; por ejemplo, con un balonazo a la cara, tiendes a protegerte. El reflejo es una respuesta innata del organismo.

A veces se confunde con otras acciones voluntarias, como la parada de un penalti por un portero. En este caso, se habla de una acción voluntaria y no innata, donde realmente se pone en práctica la capacidad de reacción.

Los reflejos no se pueden modificar. Son respuestas inmediatas y específicas. Sechenov comprobó que existían mecanismos inhibitorios (por ejemplo, un pinchazo que provoca una toma de aire).

Pueden ser el punto de partida para el aprendizaje de otros tipos... Continuar leyendo "Comportamiento Humano: Reflejos, Instintos y Aprendizaje en Psicología" »

Teoria de l'aprenentatge social reforç vicari

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 986 bytes

T. Aprenentatge social B: Aprenentatge amb observació d'un individu que duu a terme una conducta determinada. Reforç vicari: s'apren a repetir o evitar una determinada conducta. 3 successos reguladors de la cond: -estímuls externs que afecten a la conducta. -conseq de la conducta (reforç o càstig). -conflictes cognitius que regulen la conducta.            Desenv psicosexual fruit de interaccions entre el subjecte i l'ambient. Infant adquireix identitat de gènere imitant al progenitor del seu sexe. Socialització diferencial: diferent tracte dels pares als fills segons el seu sexe. TV i cine fonts de conductes. Entre any i mig i 3 anys s'estableix identitat sexual(classificació del seu sexe).


Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Autonomía, Habilidad y Dependencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Autonomía

La persona es autónoma cuando puede satisfacer sus necesidades sin requerir ayuda. Incluye dos aspectos principales:

Aspectos de la Autonomía

Autonomía Personal

Referida a la vida cotidiana, se divide en:

  • Cuidado personal: Alimentación, higiene, descanso, cuidado ante peligros (ej. fuego) y el uso de instrumentos.
  • Entorno: Orden, trabajo y comunidad.

Autonomía Social

Relacionada con las relaciones interpersonales (hablar, escuchar, ser empáticos...).

Aprendizaje de las Habilidades de Autonomía Personal (HAP)

Las Habilidades de Autonomía Personal (HAP) se aprenden a partir del nacimiento y su desarrollo dependerá de dos factores:

  • Entorno o ambiente.
  • Determinación genética.

Hábito

Son aprendizajes que se caracterizan por convertirse... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Autonomía, Habilidad y Dependencia" »

Dominando las Habilidades Sociales: Técnicas de Resolución de Conflictos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Habilidades Sociales y Resolución de Conflictos

Las habilidades sociales son la capacidad de interactuar con los demás en un contexto social de un modo determinado, que es aceptado o valorado socialmente, y personalmente beneficioso, mutuamente beneficioso o principalmente beneficioso para los demás.

Técnicas de Resolución de Conflictos

1. Claves de Actuación

1.1 Responder a Objeciones y Réplicas

Repetir siempre la misma idea, la técnica del disco rayado.

1.2 Hacer Críticas Constructivas

Para lograr cambios en el paciente, pero sin dañar la relación sanitario/usuario. La secuencia de actuación es:

  1. Definir los objetos de cambio que pretendo.
  2. Describir la situación o conducta que deseo criticar.
  3. Expresar mis sentimientos con "mensajes yo".
... Continuar leyendo "Dominando las Habilidades Sociales: Técnicas de Resolución de Conflictos" »

Fundamentos de Psicología: Escuelas, Conceptos y Figuras Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Formas de Ahuyentar Espíritus

  • Trepanación de cráneo
  • Estruendo de tambores
  • Muerte en la hoguera
  • Palizas
  • Creencias basadas en la inconsistencia lógica

Huellas de la Mentalidad Antigua

  • Hacinamiento
  • Debilitamiento mediante castigos corporales, purgantes o sangrías
  • Encadenamiento en pocilgas infectadas
  • Horca

Aristóteles y los Orígenes de la Psicología

El primer autor que habló de la Psicología de una forma sistemática. Empleó el término psique o alma en griego, refiriéndose a ella como el principio de la vida o principio animador, ya que el estudio del alma para Aristóteles era la ciencia de los seres vivientes o animados.

Goclenius y Melanchthon: Acuñación del Término 'Psicología'

Teólogos alemanes que acuñaron la palabra Psicología.

Filosofía

... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicología: Escuelas, Conceptos y Figuras Clave" »

Bienestar Familiar y Gestión del Estrés: Claves Psicosociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Dinámicas Familiares ante la Enfermedad

Cuando un miembro de la familia enfrenta una enfermedad, las reacciones y actitudes del entorno familiar son cruciales para el bienestar del paciente y de los cuidadores. Sin embargo, ciertas conductas pueden ser contraproducentes. A continuación, se detallan algunas actitudes familiares incorrectas que pueden afectar negativamente la evolución psicológica del enfermo y la dinámica familiar:

  1. Negación persistente de la realidad: Esta actitud puede obstaculizar la adaptación psicológica del enfermo y de la familia al proceso de la enfermedad.
  2. Sobreprotección excesiva: Limita la autonomía del enfermo y puede generar dependencia, impidiendo su participación activa en su propio cuidado y recuperación.
... Continuar leyendo "Bienestar Familiar y Gestión del Estrés: Claves Psicosociales" »

Proceso de autoanálisis y preparación para entrevistas laborales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Proceso de autoanálisis:

Proceso de autoanálisis: es el estudio, con detenimiento, de nuestras características de personalidad, actitudes, puntos fuertes y débiles, hábitos, logros y aptitudes.

Actitudes:

Actitudes: son elementos condicionantes de la conducta innatos y adquiridos a través de los cuales la conducta se adapta o se ajusta al medio.

Aptitudes:

Aptitudes: es la predisposición para llevar a cabo una actividad física o mental. Las cuales se atrofian según el estímulo que le ofrezcamos.

Puntos fuertes y débiles:

Puntos fuertes y débiles: son las partes a aprovechar y desechar de nuestro comportamiento.

Hábitos:

Hábitos: son mecanismos automáticos de conducta que habitualmente realizamos en tareas intrascendentes.

Logros:

Logros:

... Continuar leyendo "Proceso de autoanálisis y preparación para entrevistas laborales" »

Desarrollo Moral y Empatía: Conceptos Clave y Etapas Evolutivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Moral

El autocontrol moral se define como la capacidad de inhibir impulsos que puedan llevar a una persona a actuar en contra de las normas y valores morales establecidos. La educación moral, por su parte, se refiere a la adquisición de criterios morales, normas sociales y valores que permiten una convivencia respetuosa dentro de la diversidad en la que se vive e interactúa.

La conducta prosocial comprende aquellas acciones que benefician a otras personas. La moralidad, en un contexto social, requiere de acuerdos y principios compartidos. Está constituida por la adquisición de valores y normas:

  • Valores: Son universales y se refieren a conceptos como el altruismo, el respeto a la vida, la generosidad,
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Empatía: Conceptos Clave y Etapas Evolutivas" »