Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Motivación y Emoción: Teorías y Claves del Comportamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

¿Qué es la Motivación?

La motivación es la fuerza interna que nos impulsa a dirigir nuestra conducta hacia un objetivo. Nos permite definir cuál es nuestro objetivo y también determina la intensidad de nuestra respuesta, es decir, cuánto esfuerzo estamos dispuestos a invertir para conseguirlo.

Perspectivas de la Motivación

La motivación puede ser abordada desde tres puntos de vista distintos:

  1. Enfoque centrado en los rasgos de personalidad.
  2. Enfoque centrado en la situación.
  3. Enfoque centrado en la interacción.

Enfoque Interactivo de la Conducta Motivada

Este enfoque considera la interacción de diversos factores:

Factores Personales:

  • Metas
  • Intereses
  • Necesidades
  • Personalidad

Factores Situacionales:

  • Historial de victorias y derrotas del equipo.
  • Condición
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Motivación y Emoción: Teorías y Claves del Comportamiento" »

Estrategias de Intervención Logopédica en Autismo, Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Principios Fundamentales del Tratamiento (Autismo, Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral)

Los requisitos generales del tratamiento incluyen:

  • Fomentar la espontaneidad.
  • Asegurar la generalización.
  • Incluir objetivos funcionalmente relevantes.
  • Seleccionar contenidos y actividades que sean relevantes y funcionales.

Tratamiento Específico del Autismo (TEA)

Estrategias para el manejo de Ecolalias

El manejo de las ecolalias se divide según su tipo:

Ecolalia Demorada Funcional

Esta ecolalia no se elimina. Se aprovecha para:

  • Proporcionar el modelo correcto cuando se produce, adaptado a su competencia lingüística (de lo no verbal a lo verbal).
  • Conseguir que el niño sepa que el lenguaje sirve para obtener fines.
  • Cambiar la ecolalia demorada en una emisión
... Continuar leyendo "Estrategias de Intervención Logopédica en Autismo, Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral" »

Aniztasun Funtzionala: Beharrak eta Arreta Integrala

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,47 KB

Premiak eta Laguntzak

Aniztasun funtzionala dutenei zuzendutako esku-hartze terapeutiko eta sozialek pertsona horien bizi-kalitate gorena lortzea izan behar dute helburu. Bizi-kalitatea gorena izan dadin, ahalik eta autonomia handiena bermatu beharko litzateke, gizartean modu aktiboan inplika daitezen. Helburu horretara zuzendutako programa eta proiektuak egiteko, haien premiak ezagutu behar ditugu. Premiak lau taldetan multzoka ditzakegu:

  • Autonomiari dagozkionak
  • Komunikazioari dagozkionak
  • Sozioafektiboak
  • Hezkuntzan, gizartean nahiz lanean integratzeari dagozkionak

Autonomia Premien Arreta

Mugikortasun mugatua dutenek egunerokotasuneko jarduerak egiteko edo mugitu eta orientatzeko arazoak izaten dituzte, autonomiari dagokionez. Eragindako funtzioaren... Continuar leyendo "Aniztasun Funtzionala: Beharrak eta Arreta Integrala" »

Hezkuntza Psikologia: Oinarriak, Teoriak eta Ongizate Emozionala

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,42 KB

Hezkuntza eta Psikologiaren Oinarriak

1. Zer da Hezkuntza?

Definizioa: Pertsonen garapena bultzatzen duen prozesu jarraitu, intentzional eta antolatu bat da.

Ezaugarriak:

  • Etengabekoa: Bizitzako fase guztietan gertatzen da.
  • Intentzionala: Helburu jakin bat du, nahita egiten da.
  • Antolatua: Sistematikoki bideratzen da (hezkuntza formalean).

Influentzia iturriak: Familia, eskola, norbera eta testuinguru soziala. Ingurunera moldatzeko gaitasuna garatzen du (bazterkeria saihestuz).

1.1. Hezkuntza eta Garapenaren arteko Harremana

Hezkuntzak garapena eragiten eta bultzatzen du. Elkarrekiko eragina dute:

  • Hezkuntza garapena bideratzeko tresna da.
  • Garapenak hezkuntzaren egokitasuna mugatzen du.

Bata bestearen ondorioa da; ezin dira banatu.

1.2. Irakaskuntza-Ikaskuntza

... Continuar leyendo "Hezkuntza Psikologia: Oinarriak, Teoriak eta Ongizate Emozionala" »

Mareos, Vértigos y Cervicales: Causas y Tratamiento Fisioterapéutico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Mareos, Vértigos y su Relación con las Cervicales

El mareo es un síntoma muy incómodo e invalidante que dificulta a las personas sus actividades de la vida diaria, en ocasiones más que el dolor. Podríamos definirlo como una sensación inespecífica de alteración de la posición en el espacio y desequilibrio originada por información anormal desde la columna cervical.

No resulta de una alteración vestibular (del oído), por lo que no produce vértigo verdadero, que sería una sensación subjetiva de rotación de la persona o del entorno. Muchas veces los pacientes utilizan indistintamente el término “mareo” para definir distintas sensaciones o incluso utilizan otros términos como vahídos, desmayos. Es importante que el fisioterapeuta,... Continuar leyendo "Mareos, Vértigos y Cervicales: Causas y Tratamiento Fisioterapéutico" »

Deficiencia Visual: Causas, Tipos y Estrategias de Intervención Educativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Problemas de la Retina

  • Acromatopsia
  • Degeneración macular
  • Desprendimiento de retina

Difuminación de la Luz al Penetrar en el Ojo

En la Córnea

  • Queratinitis
  • Edema corneal
  • Coriorretinitis

En el Cristalino

  • Cataratas
  • Afaquia quirúrgica
  • Ectopia del cristalino

En el Humor Vítreo

  • Escotomas

Problemas en las Estructuras Nerviosas

  • Glaucoma
  • Neuritis óptica

Problemas en la Fóvea

  • Albinismo

Otros Problemas

  • Nistagmo
  • Estrabismo
  • Ambliopía

Deficiencia, Discapacidad y Disminución Visual Significativa

  • Deficiencia: Hace referencia al órgano afectado.
  • Discapacidad: Alude a la funcionalidad.
  • Disminución visual significativa: Aquella persona a la que su pérdida de visión le imposibilita o dificulta de manera importante su acceso a la información y presenta deficiencias por esta
... Continuar leyendo "Deficiencia Visual: Causas, Tipos y Estrategias de Intervención Educativa" »

Murgiltze Ereduak, Akats Fosilduak eta Gaitasun Komunikatiboa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,33 KB

Cumminsen ekarpena murgiltze-ereduetara: Azpian datzan gaitasun komuna eta Interdependentziaren hipotesia

Azpian datzan gaitasun komuna

Hizkuntza-ezagutza pertsonak dakizkien hizkuntzen azpian datza eta berbaldiari, diskurtsoari eusten dio. Adibidez, hizkuntza baten kausalitatea/kontraesana formulatzen ikasten duenean, besteetan ere jakingo du.

  • Cumminsek proposatzen du hizkuntza desberdinek oinarri komun bat dutela, eta hizkuntza batetik beste batera ezagutza transferitu daitekeela.
  • Metafora erabilgarria da izotz-mendia: ikusgai dauden hizkuntzen gainazaleko trebetasunak (ahozkotasuna, irakurketa, idazketa) azpian datzan ezagutza partekatu batek sostengatzen ditu.

Independentziaren hipotesia (ezagutzaren transferentzia)

H1eko gaitasunak eragina du... Continuar leyendo "Murgiltze Ereduak, Akats Fosilduak eta Gaitasun Komunikatiboa" »

Suport i Intel·ligència Emocional per al Pacient Oncològic

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12 KB

PACIENT ONCOLOGIC

Característiques:

-Proces q es dilata amb el temps

-Suposa vivencia marcada x incertesa

-Pacient a de enfrontarse a situacions estresants

(aparició 1rs símpt, por confirmació diagnòs, asumpcio del diagnòs, agresivitat de la malaltia, 

Fases del proces

1) Fase de diagnostic

2) Fase de tractament

3) Fase de malaltia

4) Fase de recivida (psible)

5) Fase malaltia avançada i dol anticipat (psible) 

Reacc +habituals davant diagnostic Por, negació, rabia, culpa, ansieti, aillament, dependèn, depre.

Mecanisme defensa: strategies inconsci q usem x evitar malestar q ens prvoquen ls frustracions i cnflictes, minimitzant ls cnseqüèn d sdevenimens molt intensos o dolorosos, pq puguem seguir ab ls postres funcions. Ens permeten mantenir... Continuar leyendo "Suport i Intel·ligència Emocional per al Pacient Oncològic" »

Objetivos Operativos y Taxonomías Educativas: Estructura del Proceso de Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Objetivos Operativos o Cerrados: Características Clave

Los objetivos terminales han de describir la conducta a desarrollar por el alumno. Lo que describen es lo que los alumnos han de ser capaces de hacer tras haber completado una determinada experiencia instructiva.

Para ser efectivos, un objetivo debe cumplir con las siguientes características:

  • Identificar la conducta y el contenido: El objetivo ha de señalar tanto la operación a realizar como el contenido de esa conducta.
  • Describir habilidades concretas: La conducta a alcanzar se describe, por lo general, en términos de habilidades específicas.
  • Ser observables: Se suele exigir que sean conductas observables. En caso de que no sea posible, deben describirse de tal manera que haga viable
... Continuar leyendo "Objetivos Operativos y Taxonomías Educativas: Estructura del Proceso de Aprendizaje" »

Estructuras Sociales: Racionalización, Poder y Dinámicas Familiares

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Son imprescindibles. Weber interpretó la multiplicación de las organizaciones como síntoma de racionalización de la vida diaria. La burocracia es la adaptación a los requerimientos de la acción racional, el comportamiento de cada uno subordinado a los objetivos de la organización. Weber dijo que cada vez más aspectos de la vida social iban quedando sujetos a reglas y procedimientos. Foucault dijo que no existe el poder perfecto ya que el poder se ejerce sobre personas libres y por ello surgen formas de resistencia. Hoy en día las organizaciones se ven obligadas a responder a las demandas de cambio. La resistencia al cambio es signo de ausencia de ventaja competitiva. Los patrones informales de interacción pueden llegar a superponerse... Continuar leyendo "Estructuras Sociales: Racionalización, Poder y Dinámicas Familiares" »