Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Missió, Visió i Valors: Claus de l'Ètica Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

El Pla Estratègic

Missió

La missió és la raó de ser de l'empresa, la seva identitat i personalitat. La fa diferent.

Característiques:

  • La direcció està compromesa, és creïble i possible.
  • Tots els membres la coneixen i assumeixen.

Funcions:

  • Defineix la identitat corporativa.
  • Ajuda a establir la personalitat de l'organització.
  • Identifica els clients potencials (estratègia i satisfacció).
  • Aporta estabilitat i coherència, per tant, credibilitat.
  • Permet als agents externs conèixer l'àrea que comprèn l'empresa.

Visió

La visió defineix la situació futura que vol aconseguir (imatge).

Característiques:

  • Èxit (repte fonamental).
  • Estable al llarg dels anys.
  • Genera compromís dels membres.

Funcions:

  • Motiva els components.
  • Desenvolupa l'esperit comú (tots
... Continuar leyendo "Missió, Visió i Valors: Claus de l'Ètica Empresarial" »

Dinámicas Conflictivas en el Aula: Prevención y Resolución en la Relación Docente-Estudiante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Dinámicas Conflictivas en la Relación Alumnos-Docente

Nos podemos encontrar ante alguna de las siguientes situaciones:

  1. Cuando la versión que el profesor da a su rol no concuerda con las previsiones y expectativas que sobre él tenían sus alumnos. Así, puede ocurrir que el docente no sabe situarse de entrada en la misma sintonía que el grupo, por ejemplo, en lo referente al equilibrio entre autonomía y dirigismo con la que el grupo está acostumbrado a actuar.

  2. Cuando el docente no ejerce su función tutorial de forma que la tutoría se percibe como un rol no deseado, por los motivos que sean.

  3. Cuando al docente le faltan cualidades para el adecuado desempeño del rol.

  4. Cuando el docente deposita en el desempeño de su rol una expectativa que

... Continuar leyendo "Dinámicas Conflictivas en el Aula: Prevención y Resolución en la Relación Docente-Estudiante" »

Histeria: Síntomas, Personalidad y Abordaje Clínico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Histeria de Conversión: Una Mirada Profunda

Importante: El síntoma de conversión se centra en una parte del cuerpo y la sintomatización tiene una función social.

Existen 3 tipos de síntomas que se expresan a nivel corporal:

  • Histeria de conversión: Síntomas que se expresan a nivel del cuerpo y ese sector no es causal. Su objetivo es decir algo.
  • Psicosomático: Responde a nivel del cuerpo, el tipo de somatización puede ser heredada de la familia. Cuando la persona no es capaz de elaborar es cuando responde el cuerpo y en general es afectada la zona corporal más frágil.
  • Hipocondría: No existe daño orgánico a nivel del cuerpo, pero es la convicción delirante de tener un mal a nivel corporal.

Clínica de la Histeria

  • Síntomas de conversión
... Continuar leyendo "Histeria: Síntomas, Personalidad y Abordaje Clínico" »

Euskararen Aberastasuna: Esaerak, Esamoldeak eta Baztango Hizkera

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,91 KB

Euskararen Aberastasuna: Esaerak, Esamoldeak eta Baztango Hizkera

Euskal hizkuntzaren aberastasuna eta aniztasuna aztertzen dituen dokumentu honetan, esaera zaharrak, eguneroko esamoldeak eta Baztango euskalkiaren berezitasunak aurkituko dituzu. Testua zuzendu, hobetu eta SEO-rako optimizatu da, irakurketa errazagoa eta ulergarriagoa izan dadin.

Euskal Esaera Zaharrak eta Beren Azalpenak

Euskal esaera zaharrek gure arbasoen jakinduria eta bizipenak islatzen dituzte. Hona hemen batzuk, beren esanahiarekin batera:

  • A ze parea, karakola eta barea!
    Azalpena: Guztiz antzekoak diren eta elkarrekin ibiltzen diren pertsonen bikoteari esaten zaio.
  • Abenduko eguna, argitu orduko iluna.
    Azalpena: Abenduko egunak oso motzak direlako, denbora laburra eta azkartasuna
... Continuar leyendo "Euskararen Aberastasuna: Esaerak, Esamoldeak eta Baztango Hizkera" »

Fundamentos del Aprendizaje: Educación, Curriculum y Pedagogía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Educación: Traspaso Cultural y Valores

La educación es el traspaso cultural entre las diferentes generaciones, donde se relacionan principios y valores.

Escolaridad: Organización Política de la Educación

La escolaridad es la organización política de la educación, el espacio físico y el gobierno que regula la enseñanza y el aprendizaje.

Curriculum: Contenido de la Experiencia Escolar

El curriculum da sentido y contenido a la experiencia escolar, definiendo lo que se va a enseñar a los alumnos.

Pedagogía: Conducción del Aprendizaje

La pedagogía es el proceso donde se debe conducir o acompañar al alumno en la enseñanza, dando sentido a la educación.

Definiciones de Curriculum

Curriculum según Lundgren

El curriculum, según Lundgren, es... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje: Educación, Curriculum y Pedagogía" »

Desarrollo Adolescente: Explorando los 10 Aspectos Clave del Síndrome Normal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Síndrome Adolescente: Un Proceso de Transformación Normal

En el adolescente se produce una pérdida, tanto física como psicológica, en la cual el término síndrome normal hace alusión a que el adolescente es un ser que sufre y que tiene conflictos inherentes a su desarrollo. Este síndrome incluye diez aspectos clave:

  1. 1. Búsqueda de la Identidad y de Sí Mismo

    Guarda relación con la identidad (¿quién soy?), con la mismidad, es decir, seguir reconociéndose a pesar de los cambios, de las identidades transitorias, ocasionales y circunstanciales.

  2. 2. Tendencia Grupal

    Le permite encontrarse con sus iguales, oponerse al mundo adulto y encontrar seguridad. Busca la uniformidad y la estima personal.

  3. 3. Necesidad de Fantasear e Intelectualizar

    Son

... Continuar leyendo "Desarrollo Adolescente: Explorando los 10 Aspectos Clave del Síndrome Normal" »

Comprendiendo la Adolescencia: Perspectivas de Aberastury, Knobel, Korinfeld, Mitre y Obiols

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La adolescencia, una etapa crucial y compleja del desarrollo humano, ha sido objeto de estudio por diversos autores. A continuación, se presentan las perspectivas de algunos de ellos:

Adol Aberastury y Knobel: El Síndrome Normal de la Adolescencia

Según Aberastury y Knobel, el adolescente atraviesa desequilibrios e inestabilidad externa, lo que configura una entidad semi-patológica que denominan Síndrome Normal de la Adolescencia. Este síndrome está constituido por diferentes síntomas que, desde esta perspectiva, son conductas frecuentes en esta etapa, por ejemplo, crisis religiosa, cambios en el humor y en el estado de ánimo, y conductas contradictorias.

Daniel Korinfeld: La Adolescencia como Enigma

Para Daniel Korinfeld, la etapa vital... Continuar leyendo "Comprendiendo la Adolescencia: Perspectivas de Aberastury, Knobel, Korinfeld, Mitre y Obiols" »

Perspicacia perceptiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Percepción.FACTORES. Percepción selectiva. Solamente percibimos una parte de la gran variedad de estímulos que nos llega. A esta concentración en una porción de los estímulos sensoriales se le denomina selectividad perceptiva (conversaciones, lecturas, películas, anuncios,…) En las relaciones sociales se manifiesta la selectividad perceptiva en gran cantidad de situaciones. Situación habitual: percepción de las carácterísticas negativas de personas por las que sentimos aversión y aspectos favorables de quienes sentimos simpatía La selectividad perceptiva se manifiesta en la conducta prejuiciosa 2. La experiencia previa y la consecuente disposición para responder Nuestras experiencias pasadas facilitan la percepción de los estímulos
... Continuar leyendo "Perspicacia perceptiva" »

Trastornos del Lenguaje y Comunicación en Autismo, Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Autismo

Componente Formal - Estructura: Retraso en la generación

Fonología: Retraso

Siguen el patrón evolutivo pero con retrasos. Emplean menos y con más errores los fonemas más tardíos. Errores inconscientes, da lugar a asimilaciones o sustituciones.

Alteraciones en categorías no segmentadas del habla (entonación, ritmo, duración del habla y calidad de voz). Voz ronca, hipernasalidad, entonación monótona.

Morfosintaxis

Mayores problemas en la adquisición y uso de reglas fuertes (interrogativas, negativas, pasivas, morfemáticos) que en reglas débiles (orden de palabras). Las reglas fuertes están influenciadas por factores extralingüísticos.

Componente Semántico y Pragmático: Desviación

Semántica

Empleo restrictivo de términos:... Continuar leyendo "Trastornos del Lenguaje y Comunicación en Autismo, Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral" »

Conceptos Fundamentales y Orígenes de la Sociología Moderna

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Fundamentos de la Perspectiva Sociológica

La sociología, como disciplina, se caracteriza por la interdependencia entre los diferentes aspectos estudiados y el peso específico de cada uno de los factores que influyen en los fenómenos sociales. Esta aproximación holística es crucial para una comprensión profunda.

Ejemplos de Aplicación Sociológica

  • Estudio de las Migraciones: Al abordar el fenómeno de las migraciones, es imperativo comprender sus raíces profundas y explicar cómo transforman la sociedad, ponderando el peso de cada factor involucrado (económicos, políticos, culturales, etc.).
  • Proceso de Envejecimiento: Cuando la sociología estudia el proceso de envejecimiento, debe identificar tanto sus causas como sus consecuencias
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Orígenes de la Sociología Moderna" »