Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflexiones sobre la Fragilidad Humana, el Turismo y la Esperanza Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Alas de Cera: El Espejismo de la Meritocracia

Tema: El espejismo de la meritocracia.

Resumen: Alas de Cera reflexiona sobre la fragilidad humana ante las adversidades inevitables de la vida, utilizando el mito de Ícaro como metáfora. Critica la idea del éxito individual como una ilusión que ignora el peso del azar y las circunstancias, recordando que no siempre somos dueños de nuestro destino y debemos aceptar las caídas como parte de la existencia.

Comentario: El texto Alas de Cera aborda la vulnerabilidad humana ante las adversidades inevitables de la vida, utilizando como metáfora el mito de Ícaro, quien cae al desafiar sus límites con unas alas frágiles de cera y plumas.

La tesis central plantea que, aunque intentamos volar y controlar... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Fragilidad Humana, el Turismo y la Esperanza Infantil" »

Ejercicios Resueltos de Probabilidad Fundamental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Problema 1

1) Suponga que lanza una moneda 3 veces y registra los resultados indicando C cuando el resultado es cara y X cuando es cruz.

a.

Liste los elementos del espacio muestral S.

S: (ccc, ccx, cxc, cxx, xxx, xxc, xcx, xcc).

b.

Liste los elementos de S que correspondan al evento E de que al menos en una ocasión se haya obtenido cara.

E: (ccc, ccx, cxc, cxx, xxc, xcx, xcc).

c.

¿Cuál es la probabilidad del evento E?

La probabilidad del evento E es de 7/8, es decir, 0,875.

Problema 2

2) Considere seleccionar al azar una persona. Sea T el evento en que el individuo seleccionado tenga Twitter e I el evento en que el individuo tenga Instagram. Suponga que P(T) = 0.6, P(I) = 0.6 y P(T ∩ I) = 0.3.

a.

Calcule la probabilidad de que el individuo seleccionado... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Probabilidad Fundamental" »

Entendiendo la Ética de Spinoza: Emociones, Razón y Convivencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Spinoza: En la ética de Spinoza, no hay reglas fijas sobre lo que es bueno o malo. Depende de cómo nos beneficie o perjudique, no simplemente de lo que nos haga sentir bien o mal, o nos dé dinero o estatus social.

Para Spinoza, los humanos son seres físicos influenciados por otros. Nuestras emociones, como alegría o tristeza, son afectadas por nuestras interacciones con los demás y no siempre las controlamos, pero son parte de lo que nos define.

  • Para Spinoza, todos los seres tienen un impulso natural llamado "conatus" que los lleva a querer seguir existiendo y creciendo, es decir, a mantenerse y fortalecerse en su existencia.

Hay tres sentimientos básicos: el deseo, que es el impulso de persistir en la existencia (conatus), y luego están... Continuar leyendo "Entendiendo la Ética de Spinoza: Emociones, Razón y Convivencia" »

Evolución Histórica de la Psicología: Corrientes y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,4 KB

Orígenes Filosóficos y Primeros Pasos de la Psicología

Raíces en la Filosofía Antigua

En el siglo V a.C. y siglos posteriores, filósofos como Aristóteles, Platón y Sócrates comenzaron a explorar los conceptos de alma, mente y comportamiento humano, generando los primeros acercamientos a lo que hoy entendemos como psicología. Inicialmente, la psicología era considerada una rama de la filosofía.

La Edad Media y el Retroceso

Posteriormente, en la Edad Media, comenzó a generarse una gran división entre la filosofía y la psicología. Empezaron a predominar la religión y la fe. Las personas con enfermedades mentales eran a menudo recluidas, ya que sus condiciones se entendían como posesiones demoníacas o maldiciones divinas, lo que... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Psicología: Corrientes y Conceptos Fundamentales" »

Ética Profesional: Dimensión Objetiva y Juicio de Conciencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La dimensión objetiva de la ética profesional se refiere a los principios, normas y reglas externas que guían la conducta de un profesional en su trabajo. Esta dimensión está relacionada con las expectativas sociales y profesionales sobre cómo una persona debe comportarse en su ejercicio profesional, considerando las responsabilidades hacia los demás, como los clientes, colegas, empleadores y la sociedad en general.

En otras palabras, la dimensión objetiva de la ética profesional se enfoca en:

  1. Cumplimiento de Normas y Reglamentos: Seguir las leyes, regulaciones y códigos de conducta establecidos por la profesión o la organización.
  2. Responsabilidad y Compromiso: Actuar con integridad, honestidad y responsabilidad, garantizando que las
... Continuar leyendo "Ética Profesional: Dimensión Objetiva y Juicio de Conciencia" »

Desarrollo Infantil: Características Físicas, Motrices, Psicológicas y Sociales (0-6 años)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Características Generales del Niño y la Niña hasta los Seis Años

A continuación, vamos a exponer las características de los niños y niñas entre los cero y los seis años de edad en su aspecto físico, motor, psicológico y afectivo-social.

Características Físicas

El crecimiento físico es un proceso altamente organizado, muy regular y continuo, que no funciona a base de detenciones y saltos bruscos, sino de acuerdo con una cierta secuencia y un cierto calendario madurativo.

El crecimiento físico tiene también una determinada trayectoria y unos controles internos que llevan el cuerpo desde la inmadurez inicial a niveles crecientes de madurez. El crecimiento humano tiene un control y unos mecanismos correctores que hacen que, cuando algún... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Características Físicas, Motrices, Psicológicas y Sociales (0-6 años)" »

Desarrollo Personal y Social: Claves para el Éxito en la Familia, Adolescencia y Escuela

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Desarrollo Personal y Social: Claves para el Éxito

La Familia como Base del Desarrollo

FAM: Oportunidad de aprender la confianza básica en uno mismo. Darle patrones adecuados para que regule su conducta y sepa gestionar emociones y tomar decisiones. Reforzar su propia eficacia: aprende desde las experiencias de éxito y fracasos.

Adolescencia: Protagonismo, Riesgo y Búsqueda de Identidad

ADOLESCENCIA: PROTAGONISMO Y DRAMATIZACIÓN: Únicos y especiales, vulnerables, se dificulta la petición de ayuda.

INCLINACIÓN AL RIESGO: Rechazo a la protección de adultos, cambios para entender el mundo.

OFRECER Y ENTRENAR ALTERNATIVAS: Conductas agresivas cuando no hay otros recursos.

CAMBIOS EN LAS RELACIONES IGUALES Y ADULTOS: Referencia en la construcción... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Social: Claves para el Éxito en la Familia, Adolescencia y Escuela" »

Estrategias para Resolución de Crisis y Estilos Educativos Parentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Estrategias para la Resolución de Crisis

Vías de resolución de crisis:

  • Percepción realista de la situación
  • Búsqueda de apoyo
  • Existencia de capacidad y recursos propios

Parámetros del Estilo Educativo

Los parámetros del estilo educativo se relacionan con el tono emocional de la relación y las normas y límites:

Afecto

Cantidad de apoyo que dan los padres a los hijos. Los que lo hacen bien, aprueban los comportamientos positivos de los hijos, los elogian, estimulan y sonríen, fomentan sus habilidades sociales, establecen un vínculo de apego seguro y buenas estrategias de resolución de problemas, aumentando la confianza y el desarrollo de la autoestima.

Comunicación

Participación de los hijos en la relación.

Control y Exigencia

Cantidad de... Continuar leyendo "Estrategias para Resolución de Crisis y Estilos Educativos Parentales" »

Conceptos Fundamentales de Psicología Social: Teorías y Modelos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,35 KB

Introducción a la Psicología Social: Figuras y Necesidades

Teorías Fundacionales

  • Émile Durkheim: Defensor del holismo sociológico; postuló que los hechos sociales son fenómenos colectivos con existencia propia, independientes de las conciencias individuales y de los factores psicológicos.
  • Wilhelm Wundt: Pionero de la psicología de los pueblos (Völkerpsychologie); argumentó que los procesos mentales superiores de las personas (pensamientos, lenguaje, cultura) se manifiestan y deben estudiarse a través de los procesos colectivos y sociales.
  • Gustave Le Bon: Centrado en la psicología de las masas; sugirió que los individuos en multitud pierden su racionalidad y se guían por instintos primitivos y un interés común, sugestionados por
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología Social: Teorías y Modelos Clave" »

Gizartea, Hezkuntza eta Identitatea: Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,57 KB

Gizartea eta Hezkuntza: Sarrera

Hezkuntza gizarteko kide berriak gizartean integratzeko beharrezkoak diren ezagutza, gaitasun eta portaera arauen transmisioa da. Hezkuntza erakunde sozial bat da, ezagutza, gaitasun eta helburu pertsonalen hedapena ahalbidetzen duena, ingurune ugaritan ematen da, ez eskolan bakarrik.

Eskolaratzea, berriz, prozesu formala da, eskolan ematen dena. Ikasketa plan zehatz baten bidez, ezagutzak eta gaitasunak eskaintzen dira eta derrigorrezkoa da adin jakin bat arte (gurean 16 urte).

Curriculum Ezkutua

Gizartean nagusi diren balio eta arauak transmititzea ere bada, “curriculum ezkutua”. Teoria marxisten arabera, gizarte kapitalistan nagusitzen diren gizarte ezberdintasunak transmititzen ditu eskolak.

Erreprodukzio

... Continuar leyendo "Gizartea, Hezkuntza eta Identitatea: Oinarrizko Kontzeptuak" »