Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Discapacidad Intelectual: Definición, Criterios y Clasificación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Definición de Discapacidad Intelectual

La discapacidad intelectual se refiere a un grupo heterogéneo de personas que presentan limitaciones en sus capacidades intelectuales y de adaptación social en comparación con individuos de su misma edad.

Criterios Diagnósticos según el DSM-IV-R

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, en su cuarta edición revisada (DSM-IV-R), establece tres criterios principales para el diagnóstico de la discapacidad intelectual:

  • Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio: Se define como un Coeficiente Intelectual (CI) inferior a 70, medido a través de un test de CI administrado individualmente.
  • Déficits en la actividad adaptativa: Se observan limitaciones en al menos dos
... Continuar leyendo "Discapacidad Intelectual: Definición, Criterios y Clasificación" »

Fundamentos de la Psiquiatría Clínica: Evaluación y Psicopatología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 37,59 KB

Salud Mental y Evaluación Psiquiátrica

Salud: completo bienestar físico, mental, social.

Salud Mental: componente de la salud general. Estado de bienestar que permite realizar el potencial, enfrentar dificultades, trabajar y contribuir.

Psiquiatría: saber sobre trastornos mentales, cualquiera sea su génesis, dilucidar su naturaleza, interpretar y terapéutica.

Relación Médico-Paciente

Devolver la salud, aliviar padecimientos, prevenir. Plano intelectual, técnico, afectivo y ético.

  • Hipócrates (4): conocimiento, sabiduría, humanidad, probidad (ética).
  • Laín Entralgo (3): saber ponerse en el lugar del otro, sentir con el otro y disposición a la ayuda.

Características de la Relación Médico-Paciente

  • Relación interpersonal.
  • Interpersonal especial
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psiquiatría Clínica: Evaluación y Psicopatología" »

Conciencia ordinaria en vigilia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

estados de conciencia: es el resultado de una conexión neuronal, sin ritmos biológicos, dicha conexión se produce en el tallo cerebral

estado de vigilia: estado de alerta con un pleno conocimiento de uno mismo y su entorno

características de la vigilia: receptividad sensorial adecuada, los procesos psicológicos se desarrollan adecuadamente imaginar pensar,

capacidad adaptativa

Niveles de la vigilia: -vigilia excesiva: nuestra atención es dispersa,nuestra actividad en respuesta es deficiente, se produce en el curso de la vivencia de las emociones

viligia atenta: es el nivel optimo de respuesta sensorial, alta capacidad adaptativa

vigilia relajada: se caracteriza por un descenso de la conciencia, fluyen las asociaciones libres osea soñar despierto

Fundamentos de la Atención Sociosanitaria: Autonomía, Habilidades Sociales y Entornos Inclusivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Finalidad del Técnico en Atención Sociosanitaria (T.A.S.S.)

¿Cuál es la finalidad íntima que debe tener siempre presente el T.A.S.S. (Técnico en Atención Sociosanitaria)?

Potenciar la autonomía del anciano.

Conceptos Clave en el Ámbito Sociosanitario

Complete/identifique los siguientes conceptos:

  • Motivado
  • Soledad
  • Aislamiento
  • Tristeza
  • Motivación
  • Relaciones sociales

Habilidades Sociales

Definición

¿Qué son las habilidades sociales?

Un conjunto de comportamientos que nos permiten actuar con más eficacia en nuestra relación con los demás.

Primeras Habilidades Sociales

Mencione 5 ejemplos de primeras habilidades sociales:

  • Escuchar
  • Dar las gracias
  • Presentarse
  • Hacer un cumplido
  • Mantener una conversación

Relación de Conceptos Clave en Comunicación

Relacione

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Atención Sociosanitaria: Autonomía, Habilidades Sociales y Entornos Inclusivos" »

Intervención en Socorrismo Acuático: Objetivos, Técnicas y Fases de Asfixia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Objetivos del Socorrismo

  1. Rescatar a la víctima de la causa que ha provocado el accidente.
  2. Prestar los primeros auxilios, asegurando la vida, controlando las constantes vitales y no agravar el estado.
  3. Solicitar ayuda y asegurar el traslado de la víctima.

Actuación en Auxilio Acuático

  1. Dominar el medio acuático.
  2. Cualidades físicas: resistencia, velocidad, fuerza y potencia.
  3. Cualidades humanas: voluntad y servicio de entrega a los demás, seguridad en sí mismo y conocimiento de las propias cualidades, posibilidades y limitaciones, responsabilidad.
  4. Valorar la situación general y establecer un plan de acción.
  5. Conocer técnicas de actuación y seguir los protocolos y pautas.
  6. Controlar la situación: es frecuente perder los nervios y actuar incorrectamente.
... Continuar leyendo "Intervención en Socorrismo Acuático: Objetivos, Técnicas y Fases de Asfixia" »

Inconsistencia de status

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

STATUS

RANGO O POSICIO SOCIAL DE UM INDUVIDUO EN UN GRUPO O DE UN GRUPO EN Relación CON OTROS

ROL

SE REFIERE AL COMPORTAMIENTO ESPERADO POR PARTE DE QUIEN OCUPA CERTOS ESTATUS

UN STATUS

 ES UN CONJUNTO DE PROVILEGIOS Y OBLIGACIONES

UN ROL

 ES LA Manifestación DE LOAS OBIGACIONES Y PRIBILEGIO

LA Función SOCIAL

ES ÑA SI,A DE ROLES QIE UN INDIVIDUO DEGE DESEMPEÑAR EN SU MADIO SOCIAL

LA Socialización

 ES UN PROCESO DE APRENDER LAS NORMAS  CULTUR SOCIEALES DE UNA SOCIEDAD DETERMINADA A DIN DE LLEGAR S SER PARTE DE ELLA. EN UN PROCESO DE APRENDIZAJE

MOVILIDAD SOCIAL

SON ABSCRITOS A LA PERSONAS DE ACUERDO A LA EDAD, SEXO, LA RAZA Y LOS que SE ADQUIERE A TRAVEZ  DE LA Selección Y EL ESFUERZZO PERSONAL

Técnicas de Comunicación Interpersonal, Mediación y Actuación en Situaciones Críticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Técnicas de Comunicación Interpersonal: Claves para la Interacción Cara a Cara

La comunicación efectiva es fundamental en cualquier interacción. A continuación, se presentan estrategias clave para optimizar la comunicación cara a cara:

1. Escucha Activa

La escucha activa implica prestar atención completa a la otra persona, utilizando los siguientes mecanismos:

  • Parafrasear: Repetir lo que la otra persona ha dicho, utilizando palabras diferentes, para demostrar comprensión.
  • Preguntar: Formular preguntas sobre datos, sentimientos, opiniones y expectativas. Las preguntas pueden ser abiertas (que invitan a una respuesta elaborada) o cerradas (que se responden con un sí o un no).
  • Actitudes no verbales de escucha: Mantener contacto visual, adoptar
... Continuar leyendo "Técnicas de Comunicación Interpersonal, Mediación y Actuación en Situaciones Críticas" »

Haurren Garapen Sozioafektiboa: Oinarriak eta Erronkak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,99 KB

1. Oinarrizko Kontzeptuak

Haurraren Kontzeptuak

Hazkuntza: Pertsonak bizitza osoan izaten dituen eta erraz behatu, neurtu eta zenbatu daitezkeen aldaketei dagokie, hala nola, altuera, pisua, torax eta buruaren perimetroa.

Heltzea: Izaki bizidunen proiektu genetikoan komunak diren eginkizunak burutzeko gaitasuna da. Informazio horien erregulartasuna dela eta, pertsonek garapen-sekuentzia berdinak izaten dituzte. Heltzea prozesu biologikoari oso lotuta dago.

Garapena: Aldaketa psikologikoei dagokie. Gizakien berariazko eginkizunen prestakuntza mailakatuari dagokio: mintzaira, arreta, oroimena, emozioak, izaera…

Aldagai kualitatiboak ditu, bi atal nagusitan banatzen direnak: 1) sozioafektiboa 2) psikomotorea.

Ikaskuntza: Ikaskuntza edo esperientzien... Continuar leyendo "Haurren Garapen Sozioafektiboa: Oinarriak eta Erronkak" »

Ritmies motores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,42 KB

Intervenció educativa Amb infants amb limitacions motores
Els infants amb Discapacitats motora en un centre d’educació infantil ordinari que disposi dels Recursos  humans i materials necessaris.
Només s’optarà Per l’escolarització en un centre d’educació especial quan l’EAP valori que l’Infant Necessitarà adaptacions curriculars significatives i que requerirà mitjans Personals i materials molt específics. No requereixen generalment una adaptació curricular individualitzada en funció de la seva discapacitat motora. 
Adaptacions Necessàries
-Eliminació de Barreres arquitectòniques
-Adaptació de l’espai
-Adaptació del Mobiliari
-Adaptacions dels Materials didàctics
-Adaptació en la Comunicació
-Adaptació Emocional(socialització)
... Continuar leyendo "Ritmies motores" »

Modelo de murphy de afrontamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Modelos explicativos del estrés: Karasek plantea que el control puede amortiguar el efecto de las elevadas demandas laborales. Control ?Demandas?=trabajos activos. Control?Demandas?=trabajos baja tensión. Control?demanda?=trabajos alta tensión. Control?Demandas?=trabajos pasivos. Alta tensión mas estresantes. Activos los mas adecuados. Simplista. Se ha añadido el apoyo social para completarlo.Demanda?Control?Apoyo?=perjudicial salud.Modelo vitamínico características del trabajo que influyen sobre salud psicológica de trabajadores. Con efecto lineal: seguridad física, el sueldo, el significado. Efecto curvilíneo: demandas laborales.Autonomía laboral. Apoyo social. Empleo de habilidades. Variedad. Retroalimentacion...Tiene gran capacidad
... Continuar leyendo "Modelo de murphy de afrontamiento" »