Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Identidad Social y Personal: Modelos SIDE y SAMI

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Este capítulo comienza con una enumeración de los aspectos de la identidad social y personal. Esta enumeración nos servirá para mostrar el rol que juega la identidad como conector de procesos.

3 aportaciones se resaltan de la Teoría de la categorización del yo como intro para la presentación de 2 modelos identitarios SIDE y SAMI. Estas 3 aportaciones (proceso de despersonalización, niveles de categorización y concepto de prototipo) permiten abordar desplazamientos de la identidad individual a la colectiva y viceversa, la preferencia de la gente por identidades colectivas concretas y el papel que juega la identidad en los procesos psicosociales.

MODELO SIDE

Propuesto por Spears. Las aportaciones de este modelo son la atención que presta... Continuar leyendo "Identidad Social y Personal: Modelos SIDE y SAMI" »

Evolución de la Psicología: Desde la Filosofía hasta la Ciencia Moderna y la Percepción Sensorial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Desarrollo Histórico de la Psicología y la Percepción

1. Evolución Histórica de la Psicología

La psicología, para su estudio, se ha dividido convencionalmente en dos etapas:

  • Precientífica: Desde los filósofos griegos hasta la mitad del siglo XIX.
  • Científica: Desde 1879 hasta nuestros días.

Teóricos Precientíficos

Algunos de los teóricos precientíficos más relevantes incluyen a:

  • Hipócrates
  • Sócrates
  • Platón
  • Aristóteles
  • Descartes
  • John Locke
  • Rousseau
  • Weber
  • Fechner
  • Spencer

Etapa Científica

La etapa científica de la psicología abarca diversas escuelas y corrientes:

  • Estructuralismo
  • Funcionalismo
  • Reflexología
  • Psicoanálisis
  • Conductismo
  • Gestalt
  • Neofreudianos
  • Humanismo

Métodos de la Psicología Científica

La psicología científica emplea varios métodos... Continuar leyendo "Evolución de la Psicología: Desde la Filosofía hasta la Ciencia Moderna y la Percepción Sensorial" »

Intersubjectivitat primaria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

EL DESENVOLUPAMENT DEL NEN A TRAVÉS DEL JOC: Període sensoriomotor(0-2anys) és comença a desenvolupar la capacitat de jugar, es una activitat reflexa estimulada amb sons, colors,moviments, textura, el joc es un plaer fonamental sensorial motor. Es caracteritza per la repetició, la pràctica, exploració i la manipulació o contacte de les zones sensibles i receptores(xupa toca,mira olora,manipula)sent atracció per les joguines.Període preoperatori(2-7anys) repeteix accions que li son habituals i després les projecta sobre objectes, observació i imitació de la conducta adulta. Al'inici de l'etapa el joc es individual però mes endavant comparteix am altres iguals.(període operacinal concret7-11:desapareix egocentrisme, apareix intel.
... Continuar leyendo "Intersubjectivitat primaria" »

Autonomía, Habilidades Sociales y Resolución de Conflictos: Claves para el Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Actividad D O.YT.L: Autonomía-Autotélica-Placentera

Perfil del Monitor: Animador y Educador

El monitor es un animador y educador que, con su modo de ser y hacer, potencia a la persona.

Características del Monitor

  • Intercambio de información
  • Motivar
  • Perseguir objetivos
  • Organizar
  • Educar

Animación: Directiva vs. No Directiva

  • Directiva: Posee el saber, marca objetivos, hace planes.
  • No Directiva: Promueve el saber, enseña a aprender.

Tips para el Animador

Evitar los siguientes estilos:

  • Autoritario
  • Paternalista
  • Permisivo (pierde papeles, pasivo, situación desconcertante, anarquía)

Optar por un estilo:

  • Democrático

Bullying

Se caracteriza por:

  • Repetición y prolongación
  • Diferencia de poder
  • Manifestación física, verbal o psíquica

Habilidades Sociales

Son habilidades... Continuar leyendo "Autonomía, Habilidades Sociales y Resolución de Conflictos: Claves para el Desarrollo Personal" »

Fundamentos Psicosociales del Juego y la Educación: Teorías Clásicas, Modernas y Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Teorías Clásicas sobre el Juego

Teoría del Descanso: Moritz Lazarus
Considera el juego como una forma de recuperación tras el esfuerzo, buscando el equilibrio.
Teoría Psicoanalítica: Sigmund Freud
El juego como canalizador de tendencias o deseos (el "Yo"), expresando conflictos como amor-odio.
Teoría del Exceso de Energía: Herbert Spencer
El juego sirve para canalizar y liberar la energía sobrante.
Teoría del Trabajo: Wilhelm Wundt
El juego como preparación para la vida adulta y las responsabilidades laborales.
Teoría del Ejercicio Preparatorio: Karl Groos
El juego como práctica y perfeccionamiento psicofisiológico para funciones futuras.
Teoría del Atavismo o Recapitulación: Stanley Hall
El juego reproduce actividades ejecutadas por los
... Continuar leyendo "Fundamentos Psicosociales del Juego y la Educación: Teorías Clásicas, Modernas y Desarrollo Infantil" »

Parálisis Cerebral: Etiología, Clasificación y Factores de Riesgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Junto a ello, es posible encontrar una serie de deficiencias que producen, en la persona afectada, discapacidades múltiples:

  • Retardo mental de diferente grado en un 50 a 70 % de los casos.
  • Alteraciones visuales (20 a 60% de los casos) y auditivas (15 a 20% de los casos).
  • Alteraciones del lenguaje.
  • Problemas de aprendizaje.
  • Síndromes convulsivos.
  • Problemas emocionales.
  • Alteraciones dentales.

Etiología

  • No se conocen causas específicas del síndrome.
  • Se identifican factores de riesgo en diferentes períodos del desarrollo del feto y del niño.

Factores de Riesgo (Prenatales)

  • Preclampsia o Toxemia: Aumento de la Presión Arterial causada por el embarazo. La solución es dar a luz. Si se ha llegado a la semana 36 se induce, pero si la toxemia es grave la
... Continuar leyendo "Parálisis Cerebral: Etiología, Clasificación y Factores de Riesgo" »

Psicología del Consumidor: Comportamiento, Motivación y Percepción de Marca

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Fundamentos de la Psicología y el Comportamiento Humano

Definición de Psicología

Psicología: Es el estudio de la conducta humana, que se manifiesta a través de expresiones corporales, ya sean conscientes o inconscientes. Incluye conductas sociales (donde tendemos a actuar de forma similar) y conductas corporales.

Tipos de Conducta

Conductas Inconscientes

Conductas inconscientes: Son impulsos (algo inesperado), conductas obsesivas o rutinarias. Las necesidades surgen de lo inconsciente.

El Psicoanálisis y sus Implicaciones

Principios del Psicoanálisis

Psicoanálisis: Explica ciertas conductas y postula la existencia de un nivel consciente y otro inconsciente.

Complejo de Edipo

Complejo de Edipo: Explica el nacimiento de la personalidad.

Psicología

... Continuar leyendo "Psicología del Consumidor: Comportamiento, Motivación y Percepción de Marca" »

Comprendre la Valoració Geriàtrica Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

Valoració Geriàtrica Integral

La valoració geriàtrica integral consta de:

  • Valoració clínica
  • Valoració funcional
  • Valoració mental i afectiva
  • Valoració social
  • Valoració d’infermeria

Principis Bàsics

  • A causa de la complexitat dels problemes, molts ancians necessiten una aproximació diagnòstica més àmplia i multidisciplinària.
  • Hi ha una alta prevalença de malalties, de disfuncions i de dependències reversibles no reconegudes.
  • Molts ancians poden respondre de manera espectacular al tractament.
  • Cap pacient hauria de ser institucionalitzat sense una valoració completa.

Objectius de la Valoració Geriàtrica

  • Millorar l’exactitud diagnòstica i la identificació de problemes.
  • Establir uns objectius i assegurar un pla de cures racional.
  • Conèixer
... Continuar leyendo "Comprendre la Valoració Geriàtrica Integral" »

Impacto de la Psicología en el Rendimiento Deportivo: Claves para Técnicos y Psicólogos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Importancia de la Intervención Psicológica en el Deporte

¿Por qué es importante la intervención psicológica? Porque aspectos psicológicos como la motivación, la autoconfianza, la autoestima, el estrés, la atención y la cohesión de equipo influyen en el rendimiento de los deportistas en los entrenamientos y las competiciones, en su actitud respecto al deporte que practican y en la forma en que asimilan la experiencia deportiva.

Intervención del Técnico Deportivo y el Psicólogo Deportivo

El Técnico Deportivo (T.D.) puede influir en el funcionamiento psicológico de sus deportistas potenciando la motivación, autoconfianza, controlando el estrés, logrando una atención adecuada y consiguiendo una buena cohesión de equipo. Para ello,

... Continuar leyendo "Impacto de la Psicología en el Rendimiento Deportivo: Claves para Técnicos y Psicólogos" »

Comunicación Efectiva en la Adaptación Audioprotésica: Claves para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1. Emociones Asociadas a la Adaptación Audioprotésica y Actitud del Técnico

Las personas que sufren pérdida auditiva experimentan una secuencia de emociones: shock, negación, proyección, miedo, depresión y aceptación. Es crucial ser receptivo a las necesidades del paciente y proporcionarle la información que necesita. El usuario debe sentirse seguro frente al técnico audioprotesista (ADP), demostrando capacidad para solucionar problemas. La actitud del técnico puede orientarse a corto y largo plazo.

2. Elementos para Conocer Expectativas, Actitudes, Opiniones y Necesidades del Paciente

Para conocer las necesidades del paciente, se utiliza la anamnesis, que proporciona información sobre aspectos clínicos de la pérdida y abre un espacio... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en la Adaptación Audioprotésica: Claves para el Éxito" »