Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Epistemologia i les Facultats del Coneixement Humà

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,05 KB

Introducció al Coneixement i l'Epistemologia

Les ciències proporcionen coneixements sobre diversos àmbits: física, química, biologia. Però, qui estudia i analitza aquests coneixements? L’epistemologia. L'epistemologia és la branca de la filosofia que s’encarrega d’analitzar què és el coneixement, els seus orígens, mètodes i límits.

Tipus de Coneixement

Opinió

  • És una apreciació subjectiva de la qual no n’estem segurs.
  • No la podem provar davant dels altres.
  • És una valoració basada en els nostres interessos, creences, desitjos.
  • No es recolza en raons de pes.

Creença

  • Estem segurs del que diem, encara que no en tinguem proves per a demostrar-ho.

Coneixement

  • És una creença de la qual n’estem segurs i, a més, podem provar.
  • Podem
... Continuar leyendo "Epistemologia i les Facultats del Coneixement Humà" »

Conceptes Clau de la Investigació de Mercat

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

L'objectiu principal de la investigació de mercat és aconseguir la informació necessària per reduir els errors quan es prenen decisions sobre les estratègies i accions de màrqueting a les empreses.

Fonts d'Informació en Investigació de Mercat

En investigació de mercat, utilitzem diferents tipus de fonts d'informació:

  • Fonts primàries: Són dades recollides directament de la font original. Poden provenir de dins o fora de l’empresa.
  • Fonts secundàries: Són dades que ja han estat recopilades i utilitzades abans per altres. També poden ser internes o externes.

Tècniques d'Investigació de Mercat

Les tècniques projectives són mètodes utilitzats per entendre millor els pensaments, emocions i motivacions de les persones.

Exemples de Tècniques

... Continuar leyendo "Conceptes Clau de la Investigació de Mercat" »

Fundamentos de Bioética, Reproducción y Bienestar Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Cuidados Paliativos y la Dignidad al Final de la Vida

Los cuidados paliativos tienen como objetivo principal mantener la mejor calidad de vida posible para el paciente hasta el momento de su muerte, sin acelerarla ni retrasarla.

Candidatos a Cuidados Paliativos

Estos cuidados se aplican a pacientes con:

  • Enfermedades graves progresivas.
  • Patologías genéticas severas.
  • Pronósticos difíciles.
  • Estado terminal.

Objetivo: Una Muerte Digna

El propósito fundamental de los cuidados paliativos es lograr una muerte digna, minimizando el dolor y el sufrimiento, y centrada en el respeto y la dignidad del paciente.

La Muerte como Proceso Natural

La muerte es un evento natural y una parte esencial de la existencia. Se considera un proceso inherente a la vida y es... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioética, Reproducción y Bienestar Humano" »

Control de Calidad y Evaluación Sensorial en Alimentos: Factores Clave y Pruebas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Control de Calidad y Evaluación Sensorial en Alimentos

Análisis de Calidad en Jugo de Naranja

Ejemplo específico: jugo de naranja. Las características de calidad que deben analizarse y evaluarse para su completo control son:

  • Calidad nutricional: Contenido de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales.
  • Calidad toxicológica: Ausencia de contaminantes y sustancias nocivas.
  • Calidad microbiológica: Presencia o ausencia de microorganismos patógenos.
  • Aspectos cuantitativos: Medición de parámetros como acidez, pH y contenido de azúcares.

Importancia del Desarrollo Científico y Tecnológico en el Análisis Sensorial

El desarrollo científico y tecnológico es de suma importancia para el estudio del aspecto sensorial de los alimentos porque... Continuar leyendo "Control de Calidad y Evaluación Sensorial en Alimentos: Factores Clave y Pruebas" »

Fundamentos de Psicología: Cuestionario de Autoevaluación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Cuestionario de Autoevaluación sobre Fundamentos de Psicología

A continuación, encontrarás una serie de preguntas para evaluar tus conocimientos sobre los fundamentos de la psicología. ¡Responde con atención!

Verdadero o Falso

  1. V Las escuelas de psicología se diferencian entre sí por el enfoque teórico, por atender a determinadas áreas de estudio y por sus preferencias metodológicas.
  2. V Según R. Descartes, la mente es inmaterial, no está en el cuerpo ni depende de él, pero interactúa con el cuerpo gracias a la glándula pineal.
  3. F S. Freud fundó el primer laboratorio de psicología experimental.
  4. F La psicología conductista analiza cómo codificamos, procesamos, almacenamos y recuperamos la información.
  5. F La psicología del deporte
... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicología: Cuestionario de Autoevaluación" »

Explorando la Memoria Humana: Estructura, Procesos y Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

1.- El misterio de la memoria: Es la capacidad de adquirir, conservar y recuperar información. Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas y no tendríamos una identidad personal.

2.- Neuropsicología: Investiga los mecanismos que convierten la actividad bioquímica de las neuronas en experiencias subjetivas, emociones, recuerdos y pensamientos. La neuropsicología de la memoria nos aporta nuevos conocimientos.

3.- Procesos básicos de la memoria: Tiene 3 procesos:

  • Codificación: Significa incorporar la información y registrarla.
  • Almacenamiento: Se guarda la información hasta que se necesite.
  • Recuperación: Consiste en recobrar los recuerdos cuando resulta necesario.

4.- Estructura y funcionamiento

... Continuar leyendo "Explorando la Memoria Humana: Estructura, Procesos y Alteraciones" »

Reflexiones sobre la Fragilidad Humana, el Turismo y la Esperanza Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Alas de Cera: El Espejismo de la Meritocracia

Tema: El espejismo de la meritocracia.

Resumen: Alas de Cera reflexiona sobre la fragilidad humana ante las adversidades inevitables de la vida, utilizando el mito de Ícaro como metáfora. Critica la idea del éxito individual como una ilusión que ignora el peso del azar y las circunstancias, recordando que no siempre somos dueños de nuestro destino y debemos aceptar las caídas como parte de la existencia.

Comentario: El texto Alas de Cera aborda la vulnerabilidad humana ante las adversidades inevitables de la vida, utilizando como metáfora el mito de Ícaro, quien cae al desafiar sus límites con unas alas frágiles de cera y plumas.

La tesis central plantea que, aunque intentamos volar y controlar... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Fragilidad Humana, el Turismo y la Esperanza Infantil" »

Ejercicios Resueltos de Probabilidad Fundamental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Problema 1

1) Suponga que lanza una moneda 3 veces y registra los resultados indicando C cuando el resultado es cara y X cuando es cruz.

a.

Liste los elementos del espacio muestral S.

S: (ccc, ccx, cxc, cxx, xxx, xxc, xcx, xcc).

b.

Liste los elementos de S que correspondan al evento E de que al menos en una ocasión se haya obtenido cara.

E: (ccc, ccx, cxc, cxx, xxc, xcx, xcc).

c.

¿Cuál es la probabilidad del evento E?

La probabilidad del evento E es de 7/8, es decir, 0,875.

Problema 2

2) Considere seleccionar al azar una persona. Sea T el evento en que el individuo seleccionado tenga Twitter e I el evento en que el individuo tenga Instagram. Suponga que P(T) = 0.6, P(I) = 0.6 y P(T ∩ I) = 0.3.

a.

Calcule la probabilidad de que el individuo seleccionado... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Probabilidad Fundamental" »

Entendiendo la Ética de Spinoza: Emociones, Razón y Convivencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Spinoza: En la ética de Spinoza, no hay reglas fijas sobre lo que es bueno o malo. Depende de cómo nos beneficie o perjudique, no simplemente de lo que nos haga sentir bien o mal, o nos dé dinero o estatus social.

Para Spinoza, los humanos son seres físicos influenciados por otros. Nuestras emociones, como alegría o tristeza, son afectadas por nuestras interacciones con los demás y no siempre las controlamos, pero son parte de lo que nos define.

  • Para Spinoza, todos los seres tienen un impulso natural llamado "conatus" que los lleva a querer seguir existiendo y creciendo, es decir, a mantenerse y fortalecerse en su existencia.

Hay tres sentimientos básicos: el deseo, que es el impulso de persistir en la existencia (conatus), y luego están... Continuar leyendo "Entendiendo la Ética de Spinoza: Emociones, Razón y Convivencia" »

Evolución Histórica de la Psicología: Corrientes y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,4 KB

Orígenes Filosóficos y Primeros Pasos de la Psicología

Raíces en la Filosofía Antigua

En el siglo V a.C. y siglos posteriores, filósofos como Aristóteles, Platón y Sócrates comenzaron a explorar los conceptos de alma, mente y comportamiento humano, generando los primeros acercamientos a lo que hoy entendemos como psicología. Inicialmente, la psicología era considerada una rama de la filosofía.

La Edad Media y el Retroceso

Posteriormente, en la Edad Media, comenzó a generarse una gran división entre la filosofía y la psicología. Empezaron a predominar la religión y la fe. Las personas con enfermedades mentales eran a menudo recluidas, ya que sus condiciones se entendían como posesiones demoníacas o maldiciones divinas, lo que... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Psicología: Corrientes y Conceptos Fundamentales" »