Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías del Aprendizaje y Procesos Cognitivos: Fundamentos para la Práctica Educativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Teorías del Aprendizaje y Enfoques Pedagógicos

Conductismo y sus Ramas

Condicionamiento Clásico

Propuesto por Ivan Pavlov, el aprendizaje se da por asociación de estímulos. Un estímulo neutro (como una campana) se asocia a uno incondicionado (como la comida), generando una respuesta condicionada (salivación). Se aplica en la educación para crear hábitos positivos o reducir conductas negativas.

Condicionamiento Operante

Desarrollado por B.F. Skinner, este enfoque sostiene que el comportamiento se modifica mediante refuerzos (positivos o negativos) o castigos. Es muy útil para moldear la conducta del alumno, reforzando tareas bien hechas o aplicando consecuencias a malas conductas.

Conductismo Radical

Esta es una versión extrema del conductismo... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje y Procesos Cognitivos: Fundamentos para la Práctica Educativa" »

Perspectivas Fundamentales en Psicología de la Educación: Aplicación y Disciplina Autónoma

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Dos visiones netamente contrastadas de la Psicología de la Educación

La Psicología de la Educación entendida como un ámbito de aplicación de la Psicología

El conocimiento psicológico es el único que permite abordar y resolver de manera científica las cuestiones y los problemas educativos.

El comportamiento humano responde a leyes universales que, una vez establecidas por la investigación psicológica, pueden ser utilizadas para comprender y explicar el comportamiento humano en cualquier entorno, incluidos los entornos educativos.

La Psicología de la Educación no se distingue de otras especialidades de la Psicología por la naturaleza de los conocimientos que aporta —que son conocimientos psicológicos y, por lo tanto, propios de... Continuar leyendo "Perspectivas Fundamentales en Psicología de la Educación: Aplicación y Disciplina Autónoma" »

Características de los Estímulos y Leyes de Frijda sobre la Emoción: Impacto y Significado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Características de los Estímulos que Influyen en Nuestras Emociones

Para que un estímulo nos afecte, debe poseer ciertas características clave:

  • Grado de Novedad e Incertidumbre: Los estímulos novedosos captan más nuestra atención que los habituales, debido a la tensión afectiva generada por la incertidumbre.
  • Carácter Placentero o Displacentero: Los estímulos desagradables suelen tener un mayor impacto. En la infancia, lo agradable tiene más influencia, pero en la adultez, la responsabilidad de afrontar lo desagradable aumenta su impacto.
  • Capacidad de Control: La falta de control sobre un estímulo incrementa su efecto en nosotros.
  • Compatibilidad con Normas y Autoconcepto: La compatibilidad o incompatibilidad de un estímulo con nuestros
... Continuar leyendo "Características de los Estímulos y Leyes de Frijda sobre la Emoción: Impacto y Significado" »

La Universidad como Eje: Cultura, Verdad e Identidad en la Formación Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Desarrollo de Conceptos Fundamentales

La Universidad: Centro de Saber y Transformación

La universidad es un espacio donde las personas se reúnen para aprender, enseñar y buscar la verdad. Su propósito no solo es formar profesionales, sino también transmitir cultura y fomentar el pensamiento crítico, ayudando a entender el mundo y a mejorar la sociedad.

La Cultura: Puente entre Pasado y Futuro

La cultura es el conjunto de conocimientos, tradiciones y valores que nos ayudan a entender quiénes somos y cómo vivimos. Es un puente entre el pasado y el futuro, que nos une como sociedad y nos permite aprender de nuestras diferencias.

La Verdad: Objetivo del Pensamiento Crítico

La verdad es el objetivo de la universidad y del pensamiento crítico.... Continuar leyendo "La Universidad como Eje: Cultura, Verdad e Identidad en la Formación Integral" »

Desenvolupament del Llenguatge en la Infància

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,07 KB

Desenvolupament de la Comunicació i l'Expressió en l'Infant

L'Expressió

És la capacitat que té una persona per transmetre sensacions, emocions i pensaments. No té un objectiu final. És manifestar els pensaments i les impressions de la nostra realitat per mitjà de la paraula, els gestos o les actituds. Per exemple, quan ensenyem al Marc, que té set mesos, un ninot que li agrada, s'agita tot ell, emet variabilitat de sons, riu, gesticula, etc. Les primeres manifestacions (necessitats fisiològiques i sensitives) les expressa a través de les estratègies que té a l'abast: el plor, el contacte corporal, la gesticulació, la mirada.

La Comunicació

Comunicar vol dir "compartir" o "posar en comú". És el procés de rebre i de transmetre informació... Continuar leyendo "Desenvolupament del Llenguatge en la Infància" »

Funcions Cognitives i Desenvolupament Cognitiu Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

Funcions Cognitives

Les funcions cognitives es poden dividir en dos grans grups:

Funcions Cognitives Bàsiques

Són pròpies de molts animals i apareixen primer en el desenvolupament.

  • Memòria: Capacitat per registrar, emmagatzemar i recuperar informació.
    • Sensorial
    • A curt termini (operativa o de treball)
    • A llarg termini
  • Atenció: Concentració de la ment sobre una activitat. És el primer pas perquè es doni la percepció i prepara la persona per a la captació de l'objecte. Hi ha dos tipus:
    • Voluntària
    • Involuntària
    Factors que influeixen en l'atenció:
    1. Interns de l'infant: el seu estat psíquic i físic.
    2. Externs relatius a l'estímul: so, mida, color, etc.

Funcions Cognitives Superiors

Són pròpies de l'ésser humà i formen un grup més complex de... Continuar leyendo "Funcions Cognitives i Desenvolupament Cognitiu Infantil" »

Osasun Laguntza: Prozesu Akutuak eta Komunikazio Baliabideak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,3 KB

1. Zer da Osasun Inguruko Laguntza Erlazioa?

Osasun langileak gaixoaren kezkak eta beldurrak bideratzen lagundu behar du, eta tratamendu modurik egokienean aurrera eramateko animatu. Prozesu guztiak, osasun inguruko laguntza erlazioa izenarekin ezagutzen dira.

2. Zeintzuk dira Laguntza Erlazioan Erabiliko Ditugun Komunikazio Baliabideak?

  • Entzute aktiboa.
  • Enpatia.
  • Asertibitatea.
  • Trebetasun sozialak.
  • Baliabide emozionalak.

3. Prozesu Akutuaren Ezaugarriak

  • Bat-batean agertzen dira.
  • Iraupen laburrekoak izan ohi dira.
  • Pronostikoa ona izaten da.
  • Sarritan, tratamendua ezaguna da eta eraginkorra izaten da.
  • Ospitalizazio esperientzia laburra izan ohi da.

4. Nola Egingo du Lan Erizain Laguntzaileak ZIU-n Dagoen Pazienteari Arreta Ematen?

  • Adi egon behar da egoera psikikoari
... Continuar leyendo "Osasun Laguntza: Prozesu Akutuak eta Komunikazio Baliabideak" »

Comprendiendo el Desarrollo Humano: Teorías Clave y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

1. Teoría de las Etapas Psicosexuales de Sigmund Freud

Freud postuló que el desarrollo de la personalidad ocurre a través de una serie de etapas psicosexuales, cada una centrada en una zona erógena diferente. La fijación en una etapa puede influir en la personalidad adulta.

  • Etapa Oral (0-1 año): El placer se centra en la boca. Un bebé se calma al chupar un chupón o al mamar.

  • Etapa Anal (1-3 años): El placer se relaciona con el control de esfínteres. Un niño pequeño se siente orgulloso de ir al baño solo, o por el contrario, se enoja si lo obligan.

  • Etapa Fálica (3-6 años): El interés se dirige a los genitales y surge el complejo de Edipo/Electra. Un niño empieza a imitar a su papá y a “competir” con él por la atención de

... Continuar leyendo "Comprendiendo el Desarrollo Humano: Teorías Clave y Ejemplos Prácticos" »

Explorando los Trastornos del Habla y Lenguaje: Causas y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Alteraciones en la Articulación

La Dislalia se define como la dificultad para pronunciar correctamente fonemas al principio, en medio o al final de una palabra, debido a una función incorrecta de los órganos del habla.

Tipos de Dislalia:

  • Evolutiva: Se observa en niños/as (3-4 años) que pronuncian incorrectamente algunos fonemas.
  • Funcional: No existe alteración orgánica, pero los órganos del habla se utilizan de forma inadecuada.
  • Audiógena: Se origina debido a una deficiencia auditiva.
  • Orgánica: Causada por alteraciones de tipo orgánico, que incluyen:
    • Disglosia: Trastorno de la articulación de los fonemas debido a malformaciones en los órganos del habla (ej., labio leporino).
    • Disartria: Trastorno en la programación motora del habla, cuya
... Continuar leyendo "Explorando los Trastornos del Habla y Lenguaje: Causas y Características" »

Criterios Esenciales de Comunicación y Comportamiento en el Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Criterios de Comunicación e Interacción Social

BLOQUE A: Todo lo relacionado con la comunicación.

A. Deficiencias Persistentes en la Comunicación y en la Interacción Social

Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos, manifestadas por lo siguiente, actualmente o por los antecedentes:

A.1. Reciprocidad Socioemocional

  • Acercamiento social anormal;
  • Fracaso en la conversación recíproca;
  • Disminución en el compartir intereses, emociones o afectos;
  • Fracaso en iniciar o responder a interacciones sociales.

A.2. Conductas Comunicativas No Verbales

  • Comunicación verbal y no verbal poco integrada;
  • Anormalidad en el contacto visual y el lenguaje corporal;
  • Deficiencias en la comprensión y el uso de gestos;
  • Falta
... Continuar leyendo "Criterios Esenciales de Comunicación y Comportamiento en el Desarrollo" »