Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Belarriaren Funtzionamendua eta Garunaren Ezaurriak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,37 KB

Belarriaren Funtzionamendua

Belarriaren funtzionamendua: Belarriak soinuak entzuten ditu entzumenaren bidez, baita ere, gorputzaren jarrera-aldaketak hautematen ditu eta horri esker oreka mantentzen du. Entzumenari dagokionez: belarri-pabiloiak soinuak hartzen ditu eta kanpo-entzunbidean barrena tinpanora transmititzen du. Tinpanoak bibrazioak egiten ditu eta orduan mailura transmititzen ditu. Inguidean eta estribuan barrena barakuiluarekin lotuta dago estribua. Barakuiluan badaude zelula ziliatu izeneko mekanorezeptore batzuk, eta endolinfa izeneko jariakin bati esker iristen dira bibrazioak. Zelula ziliatuek nerbio-bulkada bihurtzen dituzte bibrazioak eta entzumen nerbiotik garunera transmititzen dituzte.

Oreka eta Kanal Erdizirkularrak

Orekari... Continuar leyendo "Belarriaren Funtzionamendua eta Garunaren Ezaurriak" »

Conceptos Clave en Psicología Social: Actitudes, Agresión, Estereotipos y Campos de Aplicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Actitudes: Definición y Componentes

Las actitudes son reacciones evaluativas, favorables o desfavorables, hacia algo o alguien. Se manifiestan en nuestras creencias, sentimientos y conductas. Se componen de tres elementos principales:

  • Componente Cognitivo: Se basa en la evaluación del objeto a través del conocimiento que se tiene de él. Implica una percepción favorable o desfavorable.
  • Componente Afectivo: Se evalúa a través de experiencias emocionales, pudiendo ser positivo o negativo, generando agrado o desagrado.
  • Componente Conativo-Conductual: Refleja la tendencia a reaccionar de un modo determinado ante el objeto, ya sea de apoyo u hostil.

Agresión: Tipos y Características

La agresión se define como una conducta, verbal o no verbal,... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología Social: Actitudes, Agresión, Estereotipos y Campos de Aplicación" »

Guia Completa d'Higiene i Control d'Esfínters en Infants

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Higiene corporal i canvi de bolquers

Ja que els primers mesos les defecacions són freqüents, cal netejar el nadó i canviar-lo sovint. A mesura que creix, disminueix la necessitat de canviar-lo tan sovint.

El canvi del bolquer és també una ocasió que es pot aprofitar per potenciar el desenvolupament d’algunes capacitats:

  • Afectives: mitjançant el somriure i el contacte.
  • Motrius: s’estimula el nadó a moure’s i donar cops de peu.
  • De llenguatge: comunicació mitjançant la parla amb el nadó.
  • Sensorials: sensació de benestar.

Higiene corporal en infants

La higiene corporal inclou el bany, la dutxa i la neteja de la pell. La pell és una de les primeres barreres de l’organisme per defensar-se de les agressions del medi.

Per rentar el cos... Continuar leyendo "Guia Completa d'Higiene i Control d'Esfínters en Infants" »

Trastornos del Sueño en la Infancia: Características, Clasificación y Evaluación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Características Clínicas y Tratamiento de los Trastornos del Sueño en la Infancia

Introducción

El sueño se define como un estado regular, recurrente y fácilmente reversible del organismo que se caracteriza por una relativa inactividad y un gran aumento del umbral de respuesta ante los estímulos externos comparado con el estado de vigilia. No parece difícil entender por qué hay tantos aspectos orgánicos y ambientales que perturban el funcionamiento del sueño. La mayoría de los niños atraviesa por algún periodo durante su desarrollo en el que es habitual que manifiesten alteraciones del sueño. A veces representan motivo de preocupación o incluso frustración para los padres.

Características Básicas del Sueño

Dos estados:

  • Uno en
... Continuar leyendo "Trastornos del Sueño en la Infancia: Características, Clasificación y Evaluación" »

Fonetika eta Fonologia: Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,44 KB

Biriketatik kanporantz doan aire-etorriaz ekoizten dira hotsak. Ahoskordek dardara egiten badute, sudurrerako bidea irekita edo itxita (sudurkari edo ahokari), glotis gaineko ahosbidean traba gertatzen bada edo ez (trabariak edo ozenak).

Fonemak

Fonemak hiztunak ahoskatu nahi dituen hotsak dira, hautematen dituenak. Hots horiek burmuinean daude.

Ahoskodak

Laringean dauden triangelu itxurako tolesdurak dira. Ahostasunarekin lotuta daude, izan ere, ahots-kordek dardara egiten badute, hotsa ahostuna izango da; bestela, ahoskabea.

Alofonoak

Fonema baten gauzatze guztiak dira, testuinguruaren arabera identifika daitezkeenak. Hiztun arrunt batek ez ditu hautematen hots-aldaera hauek. Adibidez, euskaraz desberdin ahoskatzen dira baloia eta laban hitzen... Continuar leyendo "Fonetika eta Fonologia: Oinarrizko Kontzeptuak" »

Emociones y Sentimientos: Definición, Funciones y su Relación con la Identidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

¿Qué son las Emociones?

La emoción es un fenómeno psicofisiológico que representa modos de reacción frente a estímulos ambientales o internos. Esta reacción presenta tres dimensiones de respuesta:

Dimensión Psicológica

Las emociones alteran la atención, aumentan o disminuyen la ocurrencia de conductas y activan circuitos neuronales asociados con la función de la memoria.

Dimensión Fisiológica

Las emociones activan una respuesta general en la que participan diferentes sistemas del cuerpo, incluyendo las expresiones faciales, músculos, voz y actividad del Sistema Nervioso Central y del Sistema Endocrino.

Dimensión Conductual

Las emociones se relacionan con nuestra posición respecto a nuestro entorno. De allí que nos muevan hacia personas,... Continuar leyendo "Emociones y Sentimientos: Definición, Funciones y su Relación con la Identidad" »

Conceptos Fundamentales de la Discapacidad: Enfoques, Tipos y Clasificación Deportiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Enfoques hacia el Tratamiento de la Discapacidad

  • Enfoque Pasivo: Establece la consideración de las deficiencias como consecuencias de razones ajenas al sujeto, en las que poco o nada se puede hacer, salvo asumir la situación confiando en intervenciones mágicas.
  • Enfoque Activo: De este enfoque derivan los planteamientos humanistas, médicos, psicólogos, fisioterapeutas. Se englobarían todas aquellas actitudes cuyo objetivo final sea la integración de estas personas en la sociedad.

Definiciones Clave en Discapacidad

Deficiencia

Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Se podría asociar a una enfermedad o lesión. Ejemplo: deformación en la espalda, funcionamiento defectuoso de la visión.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Discapacidad: Enfoques, Tipos y Clasificación Deportiva" »

Praxiologia Motorraren Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,3 KB

Barne Logika

Barne logika egoera motor baten ezaugarri eta ekintza motorrak dakartzan ondorioen sistema da. Barne logikaren ezaugarriak ekintza motorraren arabera definitzen dira, eta harreman zuzena dute jolas-joko kirolek inposatzen dituzten betebeharren sistemarekin. Jolas-joko bakoitzean dauden jarrera motorren jatorrian dago.

Egoera Soziomotorra

Komotrizitate egoera bat proposatzean, joko soziomotorraren ezaugarri nagusia oinarrizko elkarrekintza motorra dakarrela da (joko psikomotorrak ez bezala); elkarrekintza hori komunikazio motor kooperatibo baten bidez gauzatzen da, edo helburu antagonikoa duen kontrakomunikazio baten bidez.

Praxiologia Motorra

Motor ekintzaren zientzia da, zehazki, baldintza, funtzionamendu eta garapen emaitzen azterketa.... Continuar leyendo "Praxiologia Motorraren Oinarrizko Kontzeptuak" »

Comunicación no verbal: Cómo transmitir mensajes sin palabras

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Comunicación no verbal: importante cómo se dicen las cosas. Personalidad y hábitos. Se mezcla la comunicación verbal y no verbal. Captamos casi todo con gestos, tono, énfasis...

MSJ VOLUNTARIO:

Signos que representan palabras o ideas (dedo índice sobre boca = silencio), utilización de las manos para recalcar (tamaño de objetos), acciones reguladoras al inicio o fin de la conversación y turno de palabra (apretón de manos).

MSJ INVOLUNTARIO:

Liberar tensión o estados de ánimo, se nos suelen escapar (morderse las uñas). Hay que tenerlo en cuenta ya que pueden darse cuenta y saber si somos seguros o desconfiados.

ASPECTOS QUE NOS DELATAN:

LA MIRADA: mirar a los ojos significa sinceridad, mirada insistente se interpreta como impertinencia,... Continuar leyendo "Comunicación no verbal: Cómo transmitir mensajes sin palabras" »

Beneficios de la actividad física y principios de entrenamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Beneficios de la actividad física

  • Integración: incorporación por derecho propio
  • Normalización: utilización de medios culturalmente normativos
  • Inclusión: participación con igualdad
  • Beneficios físicos:
    • Aumenta el tono muscular
    • Ayuda a conseguir un mejor equilibrio muscular y articular
    • Mejora las habilidades básicas como agilidad, equilibrio y coordinación
  • Beneficios psicológicos:
    • Mejora la capacidad de relajarse, concentrarse y respirar adecuadamente
    • Mejora la autoestima
    • Obliga a tener una buena actitud frente al esfuerzo y a afrontar retos
    • Ofrece contextos adecuados para expresar emociones
  • Beneficios sociales:
    • Obliga a cumplir un horario y una rutina
    • Permite un desarrollo integral
    • Permite adquirir hábitos saludables
    • Ayuda a sentirse como miembro
... Continuar leyendo "Beneficios de la actividad física y principios de entrenamiento" »