Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas de Grupo: Características, Tipos, Fases y Estructuras

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Características de grupo: interacción recíproca, objetivos compartidos, estabilidad y duración relativa, conciencia de grupo y reconocimiento exterior.

Razones para estar en grupo:

  • Seguridad (sentirse apoyado)
  • Rango
  • Autoestima
  • Afiliación
  • Poder (+ poder al estar en grupo)
  • Conseguir metas (aptitudes)

Tipos de grupos:

Según componente emocional:

  • Primarios: amigos, relaciones directas y entre todos.
  • Secundarios: relaciones poco duraderas e indirectas.

Según finalidad:

  • De trabajo: normas fijas, objetivos concretos, jerarquía definida, clase.
  • Socioemocionales: amigos.

Según duración:

  • Temporales: se sabe el fin.
  • Largos: sin límite temporal definido.

Según su identificación:

  • Pertenencia: familia, "he nacido Basterra García".
  • Referencia: me uno al sentirme
... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Características, Tipos, Fases y Estructuras" »

Área de ayuda social en tutoría

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Funciones de la tutoría (Tutorías Telemáticas)

En las tutorías telemáticas, la relación entre tutor y Alumno se prolonga. Permite que la comunicación sea más flexible y se pueda Adaptar mejor a las necesidades específicas de cada alumno. La tutoría virtual o telemática tiene distintas Funciones, según Cabero:

oFunción Técnica. El tutor debe de tener conocimientos informáticos y debe de estar Seguro de que el alumno también los tiene para hacer posible la comunicación.

oFunción Académica. El tutor tiene que dominar los contenidos, debe saber organizar Actividades y evaluar la formación de los estudiantes.

oFunción Organizativa. La tutoría debe estar planificada. Debe considerar el trabajo A desarrollar, el tiempo asignado... Continuar leyendo "Área de ayuda social en tutoría" »

Anàlisi de la malaltia: catàstrofe, models, representació i impacte social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

Distinció entre catàstrofe i injustícia segons Judith Shklar

1. Catàstrofe: mal inevitable (natural), ex: terratrèmol.

2. Injustícia: mal evitable (social), ex: injustícia i desigualtat socials.

A la política, els convé fer passar injustícies per catàstrofes, així pensem que són inevitables i que ells no tenen cap responsabilitat.

Models de representació de la malaltia (Leplantine)

Causes de la malaltia:

· Model additiu vs model sostractiu

Additiu: la malaltia es crea quan una cosa s’afegeix a l’organisme i l’enverina (bruixeria).

Sostractiu: la malaltia es crea quan hem perdut alguna cosa. Ex: anèmia.

· Model malèfic vs model benèfic

Malèfic: veu la malaltia com una pertorbació psicològica i social.

Benèfic: creu que de la... Continuar leyendo "Anàlisi de la malaltia: catàstrofe, models, representació i impacte social" »

Fundamentos de la Dirección Empresarial: Modelos, Aprendizaje y Liderazgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Modelos en que se basa la dirección: Mecanicista, psicosociológico y antropológico.

Aprendizaje Activo

Todo aprendizaje genuino es activo (no pasivo). Es un proceso de descubrimiento en el cual el alumno es el agente principal.

Maximizar la Eficacia

Maximizar la diferencia entre ingresos y costos.

Dimensiones de la Dirección

Dimensión estratégica, ejecutiva y de liderazgo.

Función Estratégica

Diseña la ruta o camino para alcanzar los propósitos de largo plazo de la empresa.

Talento Ejecutivo

Se preocupa de temas de la estructura de la organización, de problemas de centralización y viceversa, procesos de comunicación y control. Comprende la organización como un organismo vivo.

¿De qué depende la Dimensión Liderazgo?

De la existencia y desarrollo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dirección Empresarial: Modelos, Aprendizaje y Liderazgo" »

Explorando el Aprendizaje y la Conducta: Fundamentos Psicológicos y Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

El Aprendizaje

Conducta Innata

La conducta innata se refiere a aquella que no necesita un proceso de aprendizaje. Es típica de organismos inferiores. En el hombre, es mucho más importante la conducta aprendida que la innata. El reflejo implica la existencia de un sistema nervioso en el organismo. El instinto, estudiado científicamente por la etología, es un patrón de conducta propio de la especie que impulsa a pautas fijas de acción.

Aprendizajes Básicos

El aprendizaje implica la realización duradera de conductas nuevas, adquiridas mediante la práctica o la experimentación. Se excluyen las conductas adquiridas mediante la maduración o debidas a cambios fisiológicos como la fatiga o las drogas. Existen dos tipos: complejos y básicos.... Continuar leyendo "Explorando el Aprendizaje y la Conducta: Fundamentos Psicológicos y Sociales" »

Adolescencia y Familia: Claves para Entender la Dinámica Familiar y el Desarrollo del Adolescente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Familia del Adolescente

Hay un desajuste entre lo que el adolescente demanda y lo que la familia ofrece (pautas de la infancia). El adolescente empuja a la familia a cambiar las reglas y los tipos de lazos. Los adolescentes sufren por tener que luchar contra la inercia del funcionamiento familiar. Los padres sufren por tener que asumir cambios que implican mayor autonomía del hijo. Surgen tensiones relacionales (crisis), por tanto, los hijos pueden llegar a consumir sustancias para afrontar esa crisis.

Las Relaciones Familiares Durante la Adolescencia

Los hijos en esta etapa del ciclo vital van a poner a prueba a los padres para ver la consistencia del vínculo paternofilial. Porque:

  • Necesitan distanciarse y diferenciarse de los padres.
  • Los
... Continuar leyendo "Adolescencia y Familia: Claves para Entender la Dinámica Familiar y el Desarrollo del Adolescente" »

Guia Essencial de Jocs, Hàbits i Tècniques Socials en la Infància

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,62 KB

El Joc Sociodramàtic

El joc sociodramàtic consisteix essencialment en la representació de rols o vivències observades, experimentades o inventades.

Els nens i les nenes representen dos tipus de personatges:

  • Personatges de ficció: que pertanyen a contes o imaginaris i que mostren comportaments més difícils de predir.
  • Personatges estereotipats: que es caracteritzen per la seva activitat i s'assemblen als de la realitat.

El Joc de Lluita

També conegut com a joc turbulent, és un tipus de joc físic, caracteritzat per competències que simulen conductes agressives com la persecució, baralles o pugnes.

Jocs Cooperatius

Hi podem incloure tots aquells jocs que tenen com a finalitat la consecució d'un objectiu comú per part del grup, la qual cosa... Continuar leyendo "Guia Essencial de Jocs, Hàbits i Tècniques Socials en la Infància" »

Comprendiendo las Dinámicas del Turismo: Interacción Turista-Residente y Factores de Flujo Global

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Relación Turista-Residente: Un Vínculo Complejo

La relación turista-residente se define principalmente por la condición de que el turista es un forastero que no comparte los aspectos esenciales de los residentes. Los turistas solo interactúan con una reducida muestra de residentes, la cual pertenece en su mayor parte a la industria turística.

El Impacto de los Viajes Organizados

Los viajes organizados conducen a un contacto intercultural limitado, ofreciendo pocas oportunidades de aprender sobre el destino. Este tipo de viajes se caracteriza por:

  • Aislamiento: Los turistas son apartados a un ambiente exterior controlado.
  • Dirección: Este tipo de viaje ejerce un gran control sobre los turistas.
  • Superficialidad: El turista no forma parte integral
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Dinámicas del Turismo: Interacción Turista-Residente y Factores de Flujo Global" »

Disfunciones sexuales: causas, tipos y tratamientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Causas Físicas de la Disfunción Sexual

Causas Vasculares

  • Hipertensión arterial (HTA)
  • Tabaquismo
  • Fuga venosa

Causas Neurológicas

  • Diabetes Mellitus (DM)
  • Esclerosis múltiple
  • Alcoholismo
  • Fracturas pélvicas

Otras Causas Físicas

  • Hormonales
  • Quirúrgicas: Próstata, vejiga
  • Medicamentosa: Psicofármacos, antihipertensivos

Trastorno de la Excitación Sexual en la Mujer

Dificultad para obtener una respuesta de lubricación y dilatación vaginal suficiente para una relación sexual completa y satisfactoria. Antes llamada “frialdad sexual”.

Otros Trastornos Sexuales

Fobias Sexuales

Temor irracional a un estímulo y respuesta de evitación ante el acto sexual o una situación puntual (penetración, sexo oral, etc.). Relacionado con trauma o educación sexual... Continuar leyendo "Disfunciones sexuales: causas, tipos y tratamientos" »

Estructura de la Personalidad según Freud: Consciente, Preconsciente, Inconsciente, Ello, Yo y Superyó

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Niveles de Conciencia: Consciente, Preconsciente e Inconsciente

Sigmund Freud propuso un modelo de la mente dividida en tres niveles de conciencia:

  • Consciente: Es la parte de la mente que contiene aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular. Coincide con lo que entendemos comúnmente por "conciencia".
  • Preconsciente: Se encuentra por debajo del nivel consciente. Incluye procesos psíquicos que, aunque no están en la conciencia en un momento dado, pueden ser traídos a la conciencia con relativa facilidad, como recuerdos recuperados.
  • Inconsciente: Es la parte más profunda y menos accesible de la mente. Contiene todo aquello que ha sido reprimido y que no permitimos que llegue a la conciencia. Incluye impulsos, deseos y recuerdos
... Continuar leyendo "Estructura de la Personalidad según Freud: Consciente, Preconsciente, Inconsciente, Ello, Yo y Superyó" »