Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Teoría del Apego y Trastornos Emocionales en la Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Teoría del Apego y Trastornos Emocionales en la Infancia

Teoría del Apego: Se trata de una forma de comportamiento social anormal que hace su aparición durante los primeros cinco años de edad.

Tipos de Apego

  • Apego Seguro: Adecuada manifestación de la ansiedad frente a la separación y adecuado re-aseguramiento al volver a encontrarse con la madre o figura vinculada.
  • Apego Ansioso / Evitativo: Demuestra distanciamiento emocional durante la separación y desinterés en el reencuentro con la madre o figura vinculada.
  • Apego Ansioso / Resistente: El niño muestra ansiedad a la separación pero no se tranquiliza al reunirse con su madre, es perturbado por la separación y tiene dificultad en reponerse.

Trastorno de la Vinculación de la Infancia Reactiva:

... Continuar leyendo "Explorando la Teoría del Apego y Trastornos Emocionales en la Infancia" »

Trastornos Psicológicos: Diagnóstico y Diferencias en Niños y Adultos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Fobia Social

Miedo persistente a una o varias situaciones sociales en las que el sujeto debe tener contacto con personas no familiares o enfrentarse al enjuiciamiento de otras personas.

Criterios Diagnósticos - Trastorno de Ansiedad Fóbica de la Infancia

A. Miedo persistente o recurrente (fobia), adecuado a la fase del desarrollo en que aparece (o lo era en el momento de la aparición), pero de intensidad anormal, acompañado de una incapacidad social importante.B. Ausencia de trastorno por ansiedad generalizada en la niñez (F93.80).C. Ausencia de alteraciones generalizadas del desarrollo de la personalidad o del comportamiento, trastornos psicóticos o por uso de sustancias psicoactivas.D. Duración de al menos cuatro semanas.

Criterios Diagnósticos

... Continuar leyendo "Trastornos Psicológicos: Diagnóstico y Diferencias en Niños y Adultos" »

Pruebas de selección: etapas finales del proceso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

1- Pruebas de selección: etapas finales del proceso

Mediante la realización de pruebas de selección se pretende evaluar la inteligencia, las aptitudes, la personalidad y los conocimientos.

Estas pruebas no son imprescindibles dentro del proceso de selección, es un suplemento. En muchas pruebas de selección sirve simplemente para reducir el número de aspirantes que pasen a las siguientes fases y con ello se consigue reducir los costes de la selección.

2- Tipos de pruebas

A- Test de inteligencia y aptitudes

Estos test son objetivos, es decir, la interpretación de los resultados son independientes del juicio y opinión de los examinadores. Es importante que los test sean aplicados e interpretados por psicólogos.

  • Test de inteligencia: Con este
... Continuar leyendo "Pruebas de selección: etapas finales del proceso" »

Conflicto Intermotivacional: ejemplos, resolución y su impacto en la motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Conflicto Intermotivacional: ejemplos y su impacto en la motivación

Los conflictos intermotivacionales se refieren a situaciones en las que una persona experimenta conflictos entre diferentes motivaciones o deseos. Por ejemplo, alguien puede experimentar un conflicto entre la necesidad de avanzar en su carrera profesional y el deseo de pasar más tiempo con su familia.

Ejemplo de conflicto intermotivacional

Un ejemplo de conflicto inter motivacional podría ser cuando una persona se encuentra ante un problema como sería el de tener que elegir entre pasar tiempo con su familia (necesidad de afecto) o la necesidad de avanzar en su carrera profesional (necesidad de logro o reconocimiento). En este caso, la persona experimenta un conflicto entre... Continuar leyendo "Conflicto Intermotivacional: ejemplos, resolución y su impacto en la motivación" »

Características y Manejo de las Enfermedades Respiratorias Comunes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Enfermedades Respiratorias: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

Ante una alteración ventilatoria obstructiva en una persona joven no fumadora con signos de enfisema, debe descartarse déficit de a1-antitripsina.

Síntomas

  • Tos y expectoración crónica matutina y mucoserosa, esputo amarillento o verdoso
  • Disnea progresiva, inicialmente de esfuerzo o de reposo, pero no en episodios
  • Estridor durante el esfuerzo o hiperventilación
  • Anorexia, pérdida de peso
  • Dolor torácico
  • No hay fiebre
  • Disfonía

Diagnóstico

  • PEF y FEV1: Puede haber un valor superior de 10 en el cociente FEV1.
  • Espirometría: FEV1 post-broncodilatador menor al 80 % (excepto en el estadio 1 donde VEF1 es mayor o igual al 80 %) y una relación
... Continuar leyendo "Características y Manejo de las Enfermedades Respiratorias Comunes" »

Sujetos inmaduros y sus trastornos de personalidad

Enviado por ferdelrio y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

GRUPO B) SUJETOS INMADUROS

Conducta emocional errática o dramática (presentan mayor riesgo de suicidio, tanto como los pacientes con trastorno mayor del ánimo)

B1) HISTRIÓNICOS:

Manifiestan una conducta teatral, expresada intensa y dramáticamente. Relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, hipocresía y manipulación. El paciente utiliza el aspecto físico, una conducta seductora sexualmente o provocadora inadecuadas, y dramatización personal y exageración emocional para llamar la atención sobre sí mismo. Muestran inestabilidad emocional. Aunque pueden ser creativos e imaginativos, suelen tener sensación de dependencia e impotencia. Precisan aprobación de los demás. Necesitan que se esté pendiente... Continuar leyendo "Sujetos inmaduros y sus trastornos de personalidad" »

El Cerebro Humano: Explorando la Complejidad de sus Tres Subsistemas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Introducción

El cerebro, un órgano de consistencia semisólida, se adapta a la forma del cráneo, su continente. Con una forma ovoide y una extremidad posterior más ancha, pesa alrededor de 1400 gramos en el hombre y 1200 gramos en la mujer. Ocupa la parte anterosuperior del encéfalo, casi la totalidad de la caja craneal. Su parte superior (convexidad) se corresponde con la bóveda craneal, y su parte inferior (base) con el compartimiento anterior y medio de la base del cráneo. El encéfalo se protege del medio externo por medio de tres barreras: el cráneo (principal barrera contra el trauma físico), las meninges y el líquido cefalorraquídeo (LCR).

El Cerebro Triuno

Investigadores como Sperry, Mac Lean, Gazzaniga y Pibram (1978), y Restok... Continuar leyendo "El Cerebro Humano: Explorando la Complejidad de sus Tres Subsistemas" »

Guia Completa: Estils de Lideratge, Dinàmica i Rols de Grup

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Estils de Lideratge: Impacte en l'Equip

Explorem els diferents estils de lideratge i com influeixen en la dinàmica i el rendiment dels equips.

Lideratge Passiu/Defensiu

Les persones se senten insegures i controlades, amb interaccions conflictives. L'enfocament és més en les persones que en la feina. Es posposa la presa de decisions, esperant que els diguin què s'ha de fer.

Lideratge Passiu/Agresiu

Els companys se senten ansiosos, amb preocupacions sobre com els veuran els altres, i se centren en tasques irrellevants. Promou comportaments agressius i estressants. Són molt crítics i estableixen metes poc realistes.

Lideratge Constructiu

Promou el creixement dels companys, amb un equilibri entre la feina i les persones. L'objectiu és complir les

... Continuar leyendo "Guia Completa: Estils de Lideratge, Dinàmica i Rols de Grup" »

Familias Ensambladas y Terapia Narrativa: Guía para Profesionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Familias Ensambladas: Desafíos y Adaptación

Separación y sus Consecuencias

La separación conlleva cambios en la estructura familiar, la organización, la comprensión de roles, el individualismo y las relaciones. Presenta dificultades relacionadas con el sentido de pertenencia, la redefinición de roles, la red de apoyo, la economía, los aspectos legales, el efecto en los hijos y el duelo en sus distintas etapas.

Las causas más comunes de familias ensambladas son el divorcio, la muerte de un cónyuge, la migración y el abandono.

Características de las Familias Ensambladas

  • Las relaciones padre-hijo preceden a la de la nueva pareja.
  • Presencia de un padre presente y otro ausente.
  • Duplicación de la estructura familiar.

El Niño en la Formación

... Continuar leyendo "Familias Ensambladas y Terapia Narrativa: Guía para Profesionales" »

Discapacitat, Deficència i Minusvalidesa: Classificació i Models

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Discapacitat, Deficència i Minusvalidesa

Definicions

Persona amb discapacitat: Persona que presenta dificultats que impedeixen fer una activitat amb normalitat.

Minusvàlida: Persona que, a causa d'un determinat succés, presenta un deteriorament o maduració incompleta de les seves facultats psíquiques, físiques o sensorials, que l'afecten actualment o en un futur de forma greu.

Deficiència: Pèrdua o anormalitat d'una estructura o funció (psicològica, fisiològica, sensorial o anatòmica). Pertorbació a nivell d'un òrgan.

Discapacitat: Restricció o absència (per causa d'una deficiència) de la capacitat de realitzar una activitat de forma normal. Pertorbació a nivell funcional de l'organisme.

Discapacitat funcional: Són les capacitats... Continuar leyendo "Discapacitat, Deficència i Minusvalidesa: Classificació i Models" »