Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Grupo: Foro, Debate y Entrevista

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro estudiantes: un moderador y tres ponentes. El foro es una exposición de grupo.

Debate o Controversia

El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de dos grupos: Defensores y Atacantes. El grupo de personas que defienden un tema deben estar convencidos del lado positivo, y los atacantes deben estar convencidos del lado negativo.

Entrevista

La vida social y la vida profesional exige a todo individuo culto habilidades para entrevistar a los demás, y a su vez, para ser entrevistados. Cuando un universitario va a realizar su Proyecto fin de Carrera necesita realizar varias entrevistas con su tutor del proyecto.

Características de la entrevista:

... Continuar leyendo "Técnicas de Grupo: Foro, Debate y Entrevista" »

Metodología de observación y fases del método

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Caract. Camp de gauss:

1. La vertical central la divide en 2 partes iguales 2.- Altura max: pto central se sitúa en la media de distribución. 3.- Curva: es sistemática respecto al eje vertical 4.- media moda y mediana tienen igual valor 5.- Aparece constantemente en la naturaleza o actividad de las personas ya que representa el comportamiento de ciertas variables.

Metodología de observación:

captura sistem. De info sobre acciones y reacciones conductuales y uso de instrumentos específicos o impresiones profesionales.

Caract:

1. Existe un objeto específico para realizar la investigación 2. Se planifica y se regula sistemáticamente 3. Se llevan a cabo controles metodológicos para comprobar su validez

Dimensiones de observación:

rol observador

... Continuar leyendo "Metodología de observación y fases del método" »

Atención Emocional al Paciente y su Familia en Situaciones de Salud Críticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

**Reacciones Emocionales en el Paciente Agudo y su Familia**

**Infancia**

  • Miedo a lo desconocido
  • Elevación del grado de angustia

**Adolescencia**

  • Comportamiento infantil
  • Necesidad de apoyo de los padres
  • Rebaja del nivel de estrés

**Adultez**

  • Demanda de información
  • Temor y preocupación
  • Aparición frecuente de ansiedad

**Vejez**

  • Desorientación espacio-temporal
  • Ansiedad
  • Aumento del sentimiento de dependencia
  • Aparición de conductas regresivas

**Atención al Paciente Quirúrgico**

  • Proporcionar información básica
  • Reforzar conductas y actitudes positivas
  • Demostrar interés, cercanía y disponibilidad
  • Ejercer un papel docente en su autocuidado para reforzar su autonomía y aumentar su autoestima
  • Animar y ayudar a adaptarse a su nueva situación
  • Inducir a la reconsideración,
... Continuar leyendo "Atención Emocional al Paciente y su Familia en Situaciones de Salud Críticas" »

Glosario de Género: Conceptos Clave para la Igualdad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Sexo: El sexo corresponde al conjunto de características biológicas, fisiológicas, genéticas y anatómicas que son asignadas por naturaleza, diferenciando macho y hembra.

Género: Características de hombres y mujeres que están basadas en factores sociales.

Techo de cristal: Es la superficie superior invisible en la carrera laboral de las mujeres, difícil de traspasar, que les impide seguir avanzando. El "suelo pegajoso" son las fuerzas que mantienen a las mujeres atrapadas en la base de la pirámide económica.

Sesgos de género como determinantes de salud

Mainstreaming de género: Son las estrategias para analizar, implementar y evaluar cualquier acción programada. El objetivo final es la equidad de género.

Patriarcado: Forma de organización... Continuar leyendo "Glosario de Género: Conceptos Clave para la Igualdad" »

Causes i Conseqüències de la Discriminació i la Desigualtat

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

Què causa la discriminació?

Factors Influents

  • Economia
  • Cultura
  • Estil de vida
  • Desconeixement/Ignorància
  • Mentalitat individual a Occident
  • Aspectes personals (baixa autoestima)
  • Gènere
  • Influència social (mitjans de comunicació)
  • Sistema educatiu
  • Raons històriques
  • Físic - estereotips
  • Ideologia política
  • Normativa social

El Concepte d'Igualtat

Podem definir el concepte d'igualtat com la correspondència o conformitat entre dos elements o coses.

El concepte d'igualtat es contraposa amb tres conceptes: diferència, diversitat i desigualtat.

Diferència, Diversitat i Desigualtat

Diferència

Pot tenir matisos positius o negatius i mostra que dues coses no són iguals. Exemple: Rics i pobres.

Diversitat

Sol tenir matisos positius. Mostra que és bo que en un determinat... Continuar leyendo "Causes i Conseqüències de la Discriminació i la Desigualtat" »

Tipos de Conflicto y Estrategias de Resolución: Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Tipos de Conflicto

De Relación

Emociones negativas de frustración, temor, rabia… También percepciones irreales por falta de comunicación, llevan a discusiones, sin que haya verdadero conflicto.

De Datos

Falta información, interpretación errónea, o se difiere sobre esa interpretación, a veces, debido a escasa comunicación.

De Intereses

Necesidades contrapuestas o se perciben como tales. Surge conflicto cuando una parte para satisfacer sus necesidades tiene que sacrificar la de los otros.

Estructurales

Aspectos opresivos para las relaciones humanas. Suelen ser externos a las personas en conflicto.

De Valores

Sistema de valores o creencias incompatibles o percibidos como tales. El conflicto surge cuando una parte quiere imponer sus valores a... Continuar leyendo "Tipos de Conflicto y Estrategias de Resolución: Guía Completa" »

Cómo actuar ante una reclamación y los beneficios de atenderlas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 973 bytes

Qué hacer en caso de reclamación? Debe quedar constancia de ella, se puede plantear a través de diferentes medios y siempre provoca el inicio de un proceso de estudio y resolución. Cómo debe actuar el personal ante una reclamación? No debe ser motivo de irritación, frustración, ofensa, etc. Cada reclamación es una advertencia de los clientes, una segunda oportunidad. Beneficios de las reclamaciones: Detectar deficiencias, nos ayuda a ser mejores, ver puntos débiles y fuertes. 12 pasos a seguir para atender reclamación: no tomarla como algo personal, escuchar al cliente, hacerle ver que comprendemos cómo se siente, empatizar con el cliente, dejar hablar al cliente, si el problema es de un error nuestro admitirlo y disculparse, no... Continuar leyendo "Cómo actuar ante una reclamación y los beneficios de atenderlas" »

Técnicas de Sintonización y Dirección en la Comunicación Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Sintonización con la otra parte

La sintonización es un resultado natural de la fase de calibrado. Sintonizar con la otra parte es una de las actividades que nos hará tener éxito en nuestra comunicación y «conectar» con nuestro interlocutor. El trabajo que realizamos en la sintonización es simplemente adaptar nuestro lenguaje al modelo del canal que nos está mostrando la otra parte. De esta forma conseguimos estimular el aprendizaje y la comprensión de los demás.

Hablando con auditivos

Los auditivos agradecerán grandes y elocuentes explicaciones sobre lo que se está tratando en el conflicto que se trata de resolver. Buscan los detalles en las palabras que escuchan y tienen una sensibilidad especial a la hora de detectar intenciones... Continuar leyendo "Técnicas de Sintonización y Dirección en la Comunicación Efectiva" »

Factores psicosociales del delincuente y su influencia en la conducta criminal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Base psicosocial del delincuente: Estatus socioeconómico

La desorganización familiar y la desigual distribución de oportunidades generan una tendencia al delito.

Edad

La delincuencia comienza a partir de los 10 años, aumenta entre los 15 y 18 años y disminuye a partir de los 21 años. No es homogénea para todos los delitos.

Sexo

Hay más hombres delincuentes debido a factores culturales de dominio y poder, factores hormonales, biológicos y procesos de socialización.

Raza

En áreas de la ciudad con cambios étnicos rápidos en la población, la delincuencia está relacionada con la pobreza y no con la raza.

Contextos de agresión física

FAMILIA

Los primeros 5 años de vida son importantes para la transmisión de habilidades y recursos por parte... Continuar leyendo "Factores psicosociales del delincuente y su influencia en la conducta criminal" »

Fundamentos de Psicología: Conceptos, Métodos y Áreas de Aplicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Diferencias entre Psicología y Psiquiatría

La psicología clínica hace referencia a la salud mental, en cambio la psiquiatría es la rama de la medicina que se ocupa de la prevención de los daños en la salud mental. El psiquiatra hace el seguimiento psicofarmacológico del paciente, mientras que el psicólogo se ocupa a través de la psicoterapia.

Fundamentos de la Psicología

Definición de Psicología

La psicología es la ciencia que estudia la mente y el comportamiento humano que tenemos en nuestro ámbito social y personal.

Métodos de la Psicología

Se pueden clasificar en:

  • Métodos generales: descripción y explicaciones.
  • Métodos introducidos y empleados por distintas escuelas psicológicas: la introspección.
  • Ligados a la práctica clínica:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicología: Conceptos, Métodos y Áreas de Aplicación" »