Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Adaptación a la Escuela Infantil: Comprendiendo el Proceso para Niños, Familias y Educadores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Periodo de Adaptación en la Educación Infantil

El periodo de adaptación es el espacio de tiempo que transcurre desde que el niño o niña se incorpora al centro educativo hasta que se encuentra plenamente integrado en él. Este periodo requiere un trato especial y cuidadoso.

El objetivo principal es que el niño se familiarice con la escuela, tome contacto con sus compañeros y adquiera confianza con los adultos que se ocuparán de él durante su estancia en el centro. Es fundamental plantearse una adecuada incorporación a la escuela infantil que sea vivida de la mejor manera posible por todos los protagonistas implicados.

Perspectivas de los Implicados

  • Para el niño: El cambio puede ser difícil. En su corta vida, ha estado principalmente
... Continuar leyendo "Adaptación a la Escuela Infantil: Comprendiendo el Proceso para Niños, Familias y Educadores" »

Teorías de Dirección: Enfoques y Prácticas para el Liderazgo Efectivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Solución de Problemas

Cuando existen conflictos, se generan obstáculos a la coordinación. Por esta razón, una buena dirección debe resolver los problemas de la forma más rápida posible.

Empleo Positivo del Conflicto

La existencia de problemas o conflictos debe ser utilizada siempre para mejorar y prevenir en el futuro, además de encontrar soluciones adecuadas. Mary Parker decía: "Todo conflicto, como todo razonamiento en el mundo físico, es un obstáculo a la coordinación".

Capacidad de Generar Nuevas Ideas

La dirección está relacionada con la capacidad de generar nuevas ideas. No es posible administrar la rutina en una nueva etapa en que los servicios son más dinámicos.

TEORÍAS DE DIRECCIÓN

1. Teoría Autócrata

Caracterizada por... Continuar leyendo "Teorías de Dirección: Enfoques y Prácticas para el Liderazgo Efectivo" »

Fases del Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Diagnóstico

Segunda fase del PAE, donde se analizan los datos recogidos durante la valoración, es decir, proceso de análisis de la información sobre las respuestas del paciente ante su estado de salud-enfermedad.

Planificación

Fase deliberativa donde la enfermera anima al paciente a participar activamente en la planificación de sus cuidados. Se establece la elaboración del PAE.

Ejecución

Fase en la que se ejecutan las intervenciones de enfermería.

Evaluación

Comparación planificada y sistemática ante el estado de salud del paciente y los resultados esperados.

Clases de valoración

  • Generalizada: explora todos los patrones de salud
  • Focalizada: explora algún patrón de salud en concreto
  • Inicial: al ingreso del paciente
  • Continuada: durante la
... Continuar leyendo "Fases del Proceso de Atención de Enfermería (PAE)" »

Factores Clave en el Desarrollo y Manejo del Ganado: Crecimiento, Cruces y Señalización Ovina

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Crecimiento normal: Se refiere al aumento de peso y desarrollo fisiológico inherente a la especie, raza, sexo y edad de los animales.

Crecimiento muscular: La funcionalidad de los músculos va cambiando con el objetivo principal del desplazamiento. En el toro adulto, la musculatura debe adquirir un gran reforzamiento del tren posterior: paletas y lomo, para su nueva función de sexualidad.

Desarrollo de grasas: La grasa, como ya se enunciara, es importante porque le da el sabor a la carne y permite que ésta dure más y no se deshidrate.

Crecimiento compensatorio: El crecimiento compensatorio consiste en lograr que un animal manifieste su máximo potencial genético, aún después de una restricción alimenticia.

Heterosis: Es un fenómeno genético... Continuar leyendo "Factores Clave en el Desarrollo y Manejo del Ganado: Crecimiento, Cruces y Señalización Ovina" »

Diferencia entre hombre y animal: aspectos técnicos y sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Diferencia entre hombre y animal

El bipedismo es esencial para el hombre, ser un animal con manos implica ser un ser técnico capaz de producir. La inteligencia transforma la mano en un instrumento infinito. Hablar es una característica humana, siendo el único ser que habla. La función primaria del lenguaje es enseñar a utilizar instrumentos y dar órdenes. La inteligencia es supraespecífica, cada individuo la posee, por eso el hombre es persona. Al ser persona, el hombre puede ir en contra de su especie. En conclusión, el hombre es un ser con manos, cerebralizado, inteligente, personal y con continuidad específica gracias a instituciones como el matrimonio y la familia.

Topografía de las relaciones interpersonales

Este artículo analiza... Continuar leyendo "Diferencia entre hombre y animal: aspectos técnicos y sociales" »

Factores y estereotipos relacionados con el envejecimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Factores: vivienda, bienes, ingresos, alimentación, educación, apoyo social percibido, mayor exposición a enfermedades crónico-degenerativas.

Estereotipos: El proceso de envejecer denota una carga negativa, decadente e involutiva. Tiene por lo general una connotación negativa, tanto dentro de la sociedad en general. En jóvenes se percibe a la vejez como un período caracterizado por mala salud, inseguridad económica, soledad y decadencia en las capacidades físicas y mentales.

Percepción (-): La vejez se asocia a carga para las familias y la sociedad. Ser viejo se asocia a estar enfermo o deterioro de la salud.

Digestivo: Disminución del peristaltismo, disminución del tamaño del hígado y espesamiento de la bilis, disminución de la

... Continuar leyendo "Factores y estereotipos relacionados con el envejecimiento" »

Psicomotricidad y deterioro cognitivo: conceptos y evaluación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Psicomotricidad: estimulación del esquema corporal

La psicomotricidad es el conjunto de herramientas destinadas a estimular las diferentes partes del esquema corporal a través de la acción y el movimiento. Con ello se pretende mantener el máximo tiempo posible las funciones que el cerebro todavía conserva, incrementando el conocimiento de su propio cuerpo en el espacio, lo que aporta sensación de seguridad.

Áreas de trabajo de la psicomotricidad

  • El esquema corporal: Reconocer, tomar conciencia de las diferentes partes de su cuerpo. Ejemplo: levantar los brazos y llevarlos a la nuca.
  • La coordinación: la capacidad de realizar movimientos con precisión
  • Psicomotricidad fina: movimientos precisos realizados con la mano y los dedos, así como
... Continuar leyendo "Psicomotricidad y deterioro cognitivo: conceptos y evaluación" »

Desarrollo Infantil y Adolescente: Claves del Lenguaje, Emociones y Cognición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El lenguaje está formado por un conjunto de componentes que, cuando el funcionamiento es normal y sin ninguna alteración del desarrollo, se articulan entre sí (Rondal, 2005). La pragmática tiene la finalidad de producir efectos en el comportamiento y las interacciones entre los interlocutores de la conversación.

Puyuelo (2005) expone los logros del niño, entre los 6 y los 12 años, en el desarrollo de los diferentes aspectos del lenguaje. Los niños entienden las frases pasivas y las utilizan bien. Hay importantes avances en el nivel verbal (dominio de la fonética). Son capaces de mantener conversaciones sobre temas concretos, y empiezan a entender y a considerar las intenciones del otro. Los refranes y los proverbios los interpretan... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil y Adolescente: Claves del Lenguaje, Emociones y Cognición" »

Terapia y Cuerpo: Explorando la Experiencia Encarnada

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Terapia: Un Viaje a Través de los Niveles de Experiencia

Terapia Familiar e Individual

Terapia familiar: Se centra en las relaciones interpersonales dentro del sistema familiar.

Terapia individual: Profundiza en la dimensión de la significación personal, trabajando la experiencia desde el cohabitar narrativo y la subjetividad.

Contexto de la Terapia Individual

Aborda la ansiedad, el dolor y el cuestionamiento existencial. Busca el deseo de cambio y la clarificación personal, fomentando la aceptación y el diálogo con el terapeuta.

Terapia Multinivel

Este enfoque considera los diferentes sistemas que influyen en el individuo:

  • Macrosistema: Sociedad, cultura y leyes.
  • Exosistema: Comunidad e instituciones.
  • Mesosistema: Familia y relaciones interpersonales.
... Continuar leyendo "Terapia y Cuerpo: Explorando la Experiencia Encarnada" »

Uso Efectivo de la Voz y Comunicación para Instructores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Voz como Recurso Vital del Instructor

Uno de los recursos más importantes con los que debe contar un instructor es la voz. Sin ella, sería difícil que el instructor expresara sus ideas. La voz es para el instructor tan importante como para un cantante, razón por la cual debe cultivarla y educarla basado en técnica y entrenamiento, cuidando los siguientes aspectos:

Dicción

Claridad y precisión en sus conceptos. Es necesario que el instructor procure hablar con claridad, soltura y firmeza. Debe hablar a un ritmo que la pronunciación de las palabras que emite sea clara.

Volumen

Control de altibajos para hacer énfasis en algunas situaciones o conceptos. El instructor debe de realizar estos cambios en su volumen de voz con el objeto de mantener... Continuar leyendo "Uso Efectivo de la Voz y Comunicación para Instructores" »