Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principales Teorías de la Motivación en el Trabajo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Necesidades de Maslow

Según la jerarquía de necesidades de Maslow, las principales necesidades humanas son:

  • Autorrealización
  • Reconocimiento
  • Afiliación
  • Seguridad
  • Fisiología

Teoría X e Y de McGregor

Douglas McGregor propuso dos supuestos sobre las personas en el entorno laboral:

Teoría X

Una visión negativa (los empleados tienen pocas ambiciones, no les gusta trabajar, solo les interesa el sueldo, etc.).

Teoría Y

Una visión positiva (los empleados disfrutan el trabajo, aceptan responsabilidades, están satisfechos, etc.).

Teoría de las Tres Necesidades de McClelland

Esta teoría sostiene que hay 3 necesidades adquiridas que motivan a las personas:

  • Necesidad de Logro: Motiva para triunfar y sobresalir.
  • Necesidad de Poder: Motiva para hacer que otros
... Continuar leyendo "Principales Teorías de la Motivación en el Trabajo" »

Criterios Diagnósticos de la Esquizofrenia y sus Subtipos Clínicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Criterios Diagnósticos de la Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Se caracteriza por una alteración significativa de la percepción de la realidad, el pensamiento y las emociones. A continuación, se detallan los criterios diagnósticos generales y los subtipos clínicos reconocidos.

Criterios Generales de la Esquizofrenia

Para el diagnóstico de esquizofrenia, deben cumplirse los siguientes criterios:

  1. Criterio A: Síntomas Característicos. Dos o más de los siguientes síntomas, presentes durante una parte significativa del tiempo durante un período de un mes (o menos si ha sido tratado con éxito). Al menos uno de ellos debe ser (1), (2) o (3):
    1. Ideas
... Continuar leyendo "Criterios Diagnósticos de la Esquizofrenia y sus Subtipos Clínicos" »

Desenvolupament de la identitat de gènere i sexualitat en la infància

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,06 KB

Sexe biològic

: fa referèn a aspect físics objectiv mesurab: cromoso , penis, vagina, hormon.Orientació Sexual: És l'atracci física, emocio,eròtica i afectiva que sentim cap altres person. Expres d gène: Es vincul am com vam mostrar nostre gène al món a través del nostre nom, vestime, comportam Identi d gèn: És la vivència del gènere tal com cada perso la sent. Pel q pot correspon a no amb sexe amb qual va néixer Gène: És una construcc social i cultura binària comunam associa al sexe, biològ és el q la societat d'home i done.Gènere i sexeLes diferènc d sexe son les derivad d diferèn físic i biològ entre ésser mascu i femeni./ Les diferen d gnere basades en tradicio, valor o creences (no necessari comparti x totes... Continuar leyendo "Desenvolupament de la identitat de gènere i sexualitat en la infància" »

Comprendiendo el Desarrollo Moral Infantil: Componentes y Evolución

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Características del Desarrollo Moral

A. Componentes de la Moralidad

La moralidad se compone de varios elementos interrelacionados:

  1. Componente Afectivo o Emocional: Incluye sentimientos como la culpa, la preocupación, la satisfacción y el gozo, los cuales son producidos por las acciones buenas o malas. Estos sentimientos impulsan a tener determinados pensamientos y acciones morales.
  2. Componente Cognitivo: Se refiere a la manera en que conocemos el bien y el mal. Estos pensamientos nos ayudan a tomar decisiones dirigidas a la acción y a conformar nuestro comportamiento.
  3. Componente Conductual: Describe cómo actuamos y nos comportamos, incluso cuando sentimos el deseo de mentir, engañar o violar las reglas morales.

B. Emociones Socio-Morales

Las... Continuar leyendo "Comprendiendo el Desarrollo Moral Infantil: Componentes y Evolución" »

Diversidad Funcional y Dependencia: Guía para Profesionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Grados de Dependencia

  • Grado I (Dependencia moderada): Apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
  • Grado II (Dependencia severa): Apoyo permanente o extenso para su autonomía personal.
  • Grado III (Gran dependencia): Apoyo indispensable y continuo o generalizado para su autonomía personal.

Síndrome del Cuidador (Burnout)

Es una extrema insatisfacción laboral que puede acabar en problemas serios, a nivel emocional e incluso a nivel físico, si no se toman las medidas adecuadas a tiempo.

Fases del Síndrome del Cuidador:

  1. Afán compulsivo por demostrar lo que vales.
  2. Trabajas más duro.
  3. Ignoras tus necesidades.
  4. Rechazas los conflictos.
  5. Revisas tus valores.
  6. Niegas que tengas un problema.
  7. Te hundes.
  8. Cambios de comportamiento.
  9. Despersonalización.
... Continuar leyendo "Diversidad Funcional y Dependencia: Guía para Profesionales" »

Introducción a la Psicología Educativa: Aprendizaje, Conductismo y Cognitivismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Consideraciones Previas en Psicología Educativa

Función del Profesor

La función principal del profesor es enseñar al niño un repertorio de habilidades académicas, a través de la instrucción, y prosociales, mediante las relaciones interpersonales. Estas habilidades son consideradas, en el entorno sociocultural de referencia, como factores de logro para el bienestar presente y futuro del individuo.

Objetivos Generales del Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

  1. Implantación: Se busca que el alumno adquiera una nueva habilidad. Ejemplo: enseñar a un niño el abecedario.
  2. Fortalecimiento y Mantenimiento: Se pretende perfeccionar un aprendizaje previo. Ejemplo: perfeccionar la habilidad de montar en bicicleta.
  3. Reducción y Extinción: Se trabaja en
... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología Educativa: Aprendizaje, Conductismo y Cognitivismo" »

Influencia Social y Conflicto en las Organizaciones: Efectos y Aproximaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Efectos de la Influencia Social

Aceptación de la Influencia

La aceptación da lugar a una serie de conductas que han sido tipificadas como conductas de acatamiento, de conformidad y de obediencia.

Acatamiento

Podemos identificar tres tipos de conducta de acatamiento en función del tipo de poder que ejerce el agente de influencia (Etzioni):

  • Coercitivo: Cuando el agente de influencia utiliza el poder coercitivo, da lugar a un acatamiento alienante, que es el que se acepta por el sometimiento a la fuerza (por ejemplo, en el caso de los reclusos).
  • Remunerativo: Otro tipo de conducta de acatamiento es la que se da cuando el agente de influencia utiliza el poder de recompensa (o remunerativo). En este caso, el acatamiento responde a una implicación
... Continuar leyendo "Influencia Social y Conflicto en las Organizaciones: Efectos y Aproximaciones" »

Adherencia Terapéutica y Acompañamiento en la Enfermedad Terminal: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Adherencia Terapéutica

La adherencia terapéutica es el proceso psicológico mediante el cual el paciente se implica de forma activa y voluntaria en el cumplimiento de las indicaciones terapéuticas y de prevención de la enfermedad prescritas por el médico.

Factores que Dificultan la Adherencia

El incumplimiento de estos tratamientos puede deberse a diversas situaciones:

  • Creencia del paciente de que las indicaciones médicas no son importantes o falta de confianza en el profesional.
  • Tratamientos prolongados con efectos secundarios.
  • Falta de comprensión sobre la administración del medicamento.
  • Actitud negativa hacia la propia salud.
  • Falta de apoyo familiar y social.
  • Situación socio-cultural del paciente.

Mejora de la Adherencia Terapéutica

Se distingue... Continuar leyendo "Adherencia Terapéutica y Acompañamiento en la Enfermedad Terminal: Un Enfoque Integral" »

Optimització del Procés de Selecció de Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Errors dels entrevistadors

Evitar:
  • Estereotips del candidat ideal
  • Valorar per una impressió general
  • Comparar candidats
  • Prejudicis (país, comunitat autònoma, religió, etc.)
  • Sobrevalorar candidats
  • Discriminar
Avaluar amb termes mitjans, sense extrems.

Proves professionals

Proves de coneixement o de capacitat per avaluar el grau de coneixements i les habilitats del candidat. Poden ser generals (de cultura general) o específiques relacionades amb el lloc de feina (de continguts més tècnics). Són útils per a un procés de selecció i observar la capacitat d'adaptació dels candidats. Tenen un elevat cost per el temps i el personal adient per avaluar. Simplement avaluen el que sap i el que saben fer les persones (teoria i pràctica).

Proves psicotècniques

Serveixen
... Continuar leyendo "Optimització del Procés de Selecció de Personal" »

Comprendiendo la Discapacidad Intelectual: Características, Causas y Abordajes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

PARTE 1

6.1 Discapacidad Intelectual

Es un trastorno que comienza durante el periodo de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico.

Se especifica según la severidad (basado en el Coeficiente Intelectual - CI):

  • Retraso leve (CI de 50-55 a 70, ~85% de los casos)
  • Retraso moderado (CI de 35-40 a 50-55, ~10% de los casos)
  • Retraso grave (CI de 20-25 a 35-40, ~3% de los casos)
  • Retraso profundo (CI por debajo de 20-25, ~2% de los casos)

Características de la Discapacidad Intelectual

  • Dificultades para aprender conceptos abstractos.
  • Problemas de comunicación.
  • Déficits en habilidades interpersonales: para asumir papeles y conocer normas sociales.
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Discapacidad Intelectual: Características, Causas y Abordajes" »