Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación para la Salud: Estrategias, Modelos y Técnicas Didácticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es Educación para la Salud?: Actividad educativa para ampliar conocimientos de salud.

Conferencias Clave

  • Alma Ata (OMS y UNICEF, 6-12 de septiembre de 1978): Promoción del modelo de atención primaria, destacando su importancia.
  • Ottawa (21 de noviembre de 1986): Promoción de la salud.

Conceptos Fundamentales

  • Promoción de la Salud: Eficiencia en la reducción de la morbilidad y mitigación del impacto social de la enfermedad, buscando la mejora de los estilos de vida, mandatada por la autoridad sanitaria regional con la ley 19.937.
  • Prevención de la Salud: Reducir factores de riesgo para enfermedades o actividades nocivas para el cuerpo.
    • Prevención Primaria: Previene adquirir la enfermedad (ej. vacuna).
    • Prevención Secundaria: Detectar enfermedades
... Continuar leyendo "Educación para la Salud: Estrategias, Modelos y Técnicas Didácticas" »

Zahartzaroa eta Gaixotasunak: Erlazioak eta Zainketak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,29 KB

EGIA:

  • Laguntza erlazioan, zainketa plana tarteko fasean egiten da.
  • Laguntza erlazioan, pazienteak rol pasiboa dauka eta profesionalak erantzunkizun rola.
  • Ospitalizazioak pertsona nagusiengan desorientazioa, estresa, asaldura eta erasokortasuna sor ditzake.
  • Laguntza erlazioa laguntza asistentziala, psikologikoa eta soziala moduan ulertu behar da.
  • Laguntza erlazioan, pazienteak beharrezkoak dituen zainketak ezagutzen dituela ziurtatuko dugu azken fasean.
  • Prozesu akutu baten agerpena bortitza da.
  • Gaixotasun akutu baten ospitalizazioaren ondorioz, jokaera erregresiboak zahartzaroan agertzen dira gehienbat.
  • Paziente akutu kirurgikoak ingreso ospitalarioa behar dutenak dira.
  • Paziente kirurgiko batek informazioa eskatzen badizu, oinarrizko informazioa eskaini,
... Continuar leyendo "Zahartzaroa eta Gaixotasunak: Erlazioak eta Zainketak" »

Opinió Pública i Mitjans: Evolució del Poder i la Recepció

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,5 KB

La Noció d'Opinió Pública i el seu Estudi

Què és l'Opinió Pública?

La noció d’opinió pública fa referència al conjunt d’opinions socialment compartides per una col·lectivitat d’individus que, després d’un procés de deliberació, expressen les seves posicions sobre qüestions d’interès públic. No és una suma d’opinions individuals, sinó un fenomen col·lectiu que es forma a partir d’interaccions socials, influències mútues i agents diversos com líders d’opinió, mitjans de comunicació i xarxes socials.

Dificultats en l'Estudi de l'Opinió Pública

L’estudi de l’opinió pública és complex per diversos motius. En primer lloc, perquè no és una realitat estàtica ni unívoca: és diversa, plural i canviant.... Continuar leyendo "Opinió Pública i Mitjans: Evolució del Poder i la Recepció" »

Teories de l'Aprenentatge: Lave, Wenger, Wells i Rogoff

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,92 KB

Teories de l'Aprenentatge i Funcions Executives

1. Teoria de Lave i Wenger: Participació Perifèrica Legítima

Lave i Wenger descriuen l'aprenentatge com un procés de participació en comunitats de pràctica. La “participació perifèrica legítima” implica que els aprenents comencen participant de manera parcial o senzilla en una activitat social, però de forma legítima, i a poc a poc van assumint rols més centrals.

Aplicació al cas: L'Ernest participa en el projecte en grup, inicialment des d'una posició més perifèrica (parla poc, diu que no sap expressar-se). Tot i això, la mestra l'impulsa a participar i li dona un paper rellevant (dibuixar els animals més complexos). Aquesta confiança i el reconeixement dels companys ajuden... Continuar leyendo "Teories de l'Aprenentatge: Lave, Wenger, Wells i Rogoff" »

La Familia y su Importancia en la Educación Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,26 KB

Concepto de Familia

La familia es la primera institución social conformada por personas unidas por vínculos de consanguinidad, afinidad o adopción, según el tipo de familia, y que cumple funciones determinadas. Es el primer grupo social del que nos sentimos parte y por el cual tomamos contacto con el mundo. Es el primer espacio de transmisión de normas y valores en la formación de la identidad personal.

Antropología: Ciencia social que estudia al individuo según los rasgos que le caracterizan como persona.

Sociología: Ciencia social que estudia el funcionamiento del individuo como parte de un grupo o sociedad.

Enfoque Antropológico

La perspectiva antropológica mantiene una doble vertiente con respecto a la familia: la filiación y la... Continuar leyendo "La Familia y su Importancia en la Educación Infantil" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Funciones, Etapas y Teorías Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

El Pensamiento

El pensamiento es una función cognitiva avanzada que nos permite organizar, dar sentido e interpretar la información en el cerebro. Nos ayuda a formular juicios, realizar deducciones y aprender, lo cual es esencial para la resolución de problemas.

El Lenguaje

El lenguaje es la herramienta fundamental que utilizamos para comunicarnos: hablar, escuchar, leer y escribir. Nos permite expresar nuestros pensamientos y sentimientos, así como comprender a los demás. El lenguaje está intrínsecamente unido al pensamiento, ya que a través de él organizamos nuestras ideas y adquirimos nuevos conocimientos. Autores prominentes como Chomsky y Vygotsky han profundizado en cómo el lenguaje contribuye al desarrollo infantil.

La Creatividad

La... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Funciones, Etapas y Teorías Clave" »

El Modelo de Regulación Emocional de Gross: Estrategias y Enfoques

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El modelo propuesto por James Gross se centra en la regulación emocional, entendida como una competencia fundamental.

Él establece que la regulación emocional se refiere a «aquellos procesos por los cuales las personas ejercemos una influencia sobre las emociones que tenemos, sobre cuándo las tenemos y sobre cómo las experimentamos y expresamos».

Es decir, su modelo de regulación emocional plantea que en la experiencia emocional podemos intervenir tanto en los antecedentes como en lo que ocurre después de que suceda la emoción. Para ello, propone estrategias específicas para los antecedentes y para cuando ya se ha generado la respuesta emocional.

Enfoques del Modelo de Regulación Emocional de Gross

En su modelo, el proceso de regulación... Continuar leyendo "El Modelo de Regulación Emocional de Gross: Estrategias y Enfoques" »

Claves para Fomentar la Ética Empresarial: Factores y Estrategias Organizacionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Niveles de Desarrollo Ético en la Organización

  1. Segundo Nivel: Convencional

    Las decisiones éticas se basan en mantener estándares esperados y cumplir con las expectativas de otros.

  2. Tercer Nivel: De Principios

    Los individuos definen valores morales aparte de la autoridad de los grupos a los que pertenecen o de la sociedad en general.

Variables Estructurales y su Impacto Ético

El diseño estructural de una organización puede influir en que sus empleados se comporten éticamente.

  • Es más probable que las estructuras que minimizan la ambigüedad y la incertidumbre mediante reglas y normas fomenten el comportamiento ético.
  • El sistema de evaluación de desempeño de una empresa también puede influir en el comportamiento ético.

Algunos sistemas se... Continuar leyendo "Claves para Fomentar la Ética Empresarial: Factores y Estrategias Organizacionales" »

Dinámicas de Pareja: Violencia, Celos, Infidelidad, Duelo y Comunicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 24,01 KB

Violencia en la Pareja

  • Violencia en la pareja: Se refiere a formas de abuso que ocurren en las relaciones entre los miembros de una pareja. Incluye toda conducta que, por acción u omisión, dañe física o psicológicamente al otro. Estas expresiones de violencia pueden ser el maltrato físico, violencia en la pareja en contra de la mujer, del hombre o cruzada.

Factores de Riesgo y Protección

Factores Protectores

a) Satisfacción de Necesidades Básicas

b) Vínculos Sociales

c) Desarrollo Personal

d) La Información

Factores de Riesgo

1. Aceptación cultural de la violencia: Creencia muy prevalente en una cultura o subcultura acerca de los beneficios o justificación de los métodos violentos en ciertas circunstancias con el propósito de controlar... Continuar leyendo "Dinámicas de Pareja: Violencia, Celos, Infidelidad, Duelo y Comunicación" »

Guia de Sistemes de Comunicació per a Sordesa i Sordceguesa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Paràmetres i Tipus de Signes en Llengua de Signes

Paràmetres Formatius dels Signes

  • Quirema: configuració de la mà.
  • Toponema: lloc on s'articula el signe.
  • Kinema: moviment de la mà.
  • Kineprosema: direcció del moviment de la mà.
  • Queirotropema: orientació del moviment de la mà.
  • Prosoponema: expressió de la cara.

Tipologia de Signes

  • Signes icònics: tenen semblança amb allò que representen.
  • Signes díctics: assenyalen referents temporals o personals.
  • Signes arbitraris: no tenen cap semblança amb allò que representen.

Sistemes de Comunicació Oralistes

Dispositius d'Ajuda Auditiva

  • Audiòfons intraauriculars: se situen al conducte auditiu extern.
  • Audiòfons retroauriculars: es col·loquen rere el pavelló auricular.
  • Implant coclear: és un dispositiu
... Continuar leyendo "Guia de Sistemes de Comunicació per a Sordesa i Sordceguesa" »