Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Instintos, Estímulos y Aprendizaje: Un Estudio de la Conducta y la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Instintos, Estímulos y Aprendizaje

Instinto

Cuando todos los componentes de un mismo grupo reaccionan de la misma manera.

Estímulo

Cosas significativas que producen una respuesta.

Aprender

Variar respuestas de modos perdurables.

Procesos Cognitivos

  • Percepción
  • Memoria
  • Imaginación
  • Aprendizaje
  • Motivación

Tipos de Aprendizaje

  • Impronta: Adquisición de conductas innatas.
  • Habituación: Supresión de la respuesta por no producir efecto.
  • Imitación: Propio de los animales superiores. Se basa en la observación. El comportamiento se adquiere por beneficio. La acción va encaminada a un fin.
  • Inteligente
  • Condicionamiento: Sustitución de una relación natural E-R por otra artificial.

Condicionamiento Clásico

Estudiado por Pavlov, quien llamó "EC" a los estímulos... Continuar leyendo "Instintos, Estímulos y Aprendizaje: Un Estudio de la Conducta y la Personalidad" »

Desarrollo de la Personalidad Infantil: Etapas, Conflictos y Autores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Desarrollo de la Personalidad en la Infancia

La Educación Infantil (EI) necesita un tratamiento específico debido a sus contenidos y objetivos propios. En esta etapa, priman los aspectos sanitarios, nutricionales y socio-afectivos sobre los educativos. Es fundamental la individualización y la coordinación con la etapa siguiente y la familia.

1. El Desarrollo de la Personalidad

La personalidad es el conjunto de rasgos cognoscitivos, afectivos y sociales que definen e identifican a una persona. En su desarrollo intervienen la maduración (evolución interna) y el aprendizaje (evolución con ayuda de agentes externos a la herencia).

Según Bühler, el niño descubre su cuerpo a partir del cuerpo de otro. Este proceso se basa en la maduración... Continuar leyendo "Desarrollo de la Personalidad Infantil: Etapas, Conflictos y Autores Clave" »

Optimización del Rendimiento Deportivo: Estrategias Psicológicas y de Equipo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

La Importancia de la Activación y la Motivación

El entrenador debe valorar el nivel de activación de sus jugadores. El estado de alerta puede ser más bajo de lo deseado, el apropiado o más alto del adecuado. Es crucial saber cómo motivar a los jugadores antes del partido:

  • Poco motivado: Recordar la importancia de la victoria, establecer objetivos desafiantes, ofrecer premios económicos y confiar en jugadores que lideren el equipo.
  • Nivel adecuado: No insistir en ganar o conseguir objetivos.
  • Nivel excesivo: No centrarse en el partido y agruparlo con otros para darle más importancia.

Para cuestionar, se puede recordar fracasos en partidos similares, destacar puntos fuertes del contrario, acentuar la dificultad, mencionar experiencias negativas... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Deportivo: Estrategias Psicológicas y de Equipo" »

Conceptos Fundamentales de Psicología y Sociología: Evolución Humana y Cultura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Conceptos Fundamentales de Psicología y Sociología

Racionalidad Práctica y Norma Moral

  • Racionalidad práctica: Es el uso de la razón al servicio de la acción (¿qué debo hacer?), orientando la vida del individuo (ética) o de la colectividad (filosofía política).
  • Norma moral: Normas asumidas libre y conscientemente por los seres humanos, que regulan su comportamiento y sirven como criterios de decisión.

Evolución y Comportamiento

  • Árbol filogenético: Representación esquemática de la evolución de los seres vivos en la que se muestran las distintas especies que se han originado a partir de un antecesor común.
  • Impronta: Los individuos de algunas especies adquieren un tipo de comportamiento al ser sometidos a ciertos estímulos en periodos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología y Sociología: Evolución Humana y Cultura" »

Hábitos femeninos perjudiciales para la salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Desde no desmaquillarte antes de dormir hasta llevar bolsos demasiado pesados, podrías estar comprometiendo tu salud diariamente sin saberlo. MSN investiga los hábitos diarios que deberías tratar de romper para mejorar tu salud.

Descubre cuáles son y cómo controlarlos

Bolsos Pesados

¿Alguna vez has pesado ese bolso que llevas colgado todo el día? Un bolso de tamaño medio puede llegar a pesar demasiado. Entre el móvil, el monedero, las gafas de sol, un libro, el neceser de maquillaje, un paraguas y demás, estás poniendo a tu cuerpo bajo presión y estrés. Llevar un bolso muy pesado puede conllevar problemas serios de cuello y espalda. Al colgarte un bolso, tu cuello se tuerce para equilibrar el peso. Esto puede causar tensión

... Continuar leyendo "Hábitos femeninos perjudiciales para la salud" »

Conceptos Fundamentales en el Estudio Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Representaciones Sociales

(Pensamiento del individuo y grupos sobre un objeto significativo)

Elaborada y comprometida intuición de un grupo que participa de prácticas sociales comunes, que tienen una determinada inmersión en el grupo social. El objeto debe tener base en la realidad objetiva y debe ser factible.

Una forma particular de conocimiento: El sentido común, el cual se genera a través de una actividad comunitaria en la que la interacción constante entre los individuos y grupos constituye, comparte y da sentido a la realidad social.

Multiculturalidad

Expresión de múltiples culturas en el espacio que llamamos urbano. La búsqueda de una mejora en las condiciones de vida de las familias, la necesidad de nuevos horizontes fundamentales... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en el Estudio Social" »

Estrategias Psicológicas para Potenciar la Autoconfianza en Tenistas de Alto Rendimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Autoconfianza en el Tenis de Alto Rendimiento: Un Caso Práctico

Nuestro deportista es un joven tenista de 22 años que ha sufrido una rotura del menisco, con un plazo de recuperación de 2 meses. Su nivel es semiprofesional y aspira a entrar entre los 150 primeros del mundo una vez terminada su lesión, con el objetivo de lograrlo en un plazo máximo de 12 a 18 meses. Actualmente, después de la lesión, se encuentra en el puesto 350. Entrena todos los días y ha dejado de lado los estudios universitarios para centrarse por completo en el tenis.

Aunque físicamente recuperado de la lesión, su principal desafío es fortalecer la confianza para alcanzar su objetivo de entrar en el top 150 mundial en el plazo establecido. El plan a seguir para... Continuar leyendo "Estrategias Psicológicas para Potenciar la Autoconfianza en Tenistas de Alto Rendimiento" »

Bienestar Integral del Paciente: Estrés, Movilidad y Entorno Clínico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Factores Clave en el Cuidado del Paciente

Entorno Hospitalario y Desafíos

Factores Ambientales y Desafíos del Personal

En el ambiente hospitalario, el personal de salud a menudo enfrenta desafíos significativos como:

  • Memoria limitada
  • Prisas constantes
  • Realización de múltiples tareas
  • Interrupciones frecuentes
  • Estrés elevado
  • Fatiga

Dimensiones de la Espiritualidad

La espiritualidad en el paciente abarca:

  • Necesidades espirituales
  • Bienestar espiritual
  • Angustia espiritual
  • Provisión de soporte espiritual

Impacto del Estrés en la Salud

Fuentes de Estrés

El estrés puede originarse de diversas fuentes:

  • Internas
  • Externas
  • Situacionales

Efectos del Estrés

Los efectos del estrés se manifiestan en múltiples dimensiones:

  • Físicos
  • Emocionales
  • Intelectuales
  • Sociales
  • Espirituales

Indicadores

... Continuar leyendo "Bienestar Integral del Paciente: Estrés, Movilidad y Entorno Clínico" »

Movimiento Comunitario: Origen, Justificación y Reconstrucción del Sentido de Comunidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

1. Justificación y Causas del Movimiento Comunitario: La Desintegración Social

Se pueden distinguir seis líneas que originan y justifican el movimiento comunitario:

1.1. Origen o Perspectiva Sociológica: Desintegración Social

Robert Nisbet diagnostica la alienación personal y la desintegración cultural. Esto es básico para entender la aparición y significado del movimiento comunitario provocado por la desintegración social, la degradación de la función y el sentido de las comunidades y grupos sociales intermedios y primarios. Nisbet señala como causas inmediatas:

  1. La pérdida de funciones de los grupos sociales primarios frente a las asociaciones “interesadas”.
  2. La poca importancia social y funcional que se les da a las interacciones
... Continuar leyendo "Movimiento Comunitario: Origen, Justificación y Reconstrucción del Sentido de Comunidad" »

Instintos Sociales y Moralidad: Claves del Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Instintos y Comportamiento Social

Instinto: Se obedece independientemente de la razón.

Instintos sociales duraderos se sobreponen a los instintos menos persistentes.

Instintos sociales y maternos: Se ejercen con rapidez.

Hombre sin instintos: Monstruo antinatural.

Simpatía y Moralidad

Simpatía: Aprobación o desaprobación social; instintos.

Simpatía: Impulsa acciones benévolas.

Simpatía con especies inferiores: Adquisición moral, volver la simpatía más tierna y más difundida, hasta abarcar a todos los seres animados. Se propaga mediante educación y ejemplo, incorporándose en la opinión pública.

Simpatía tierna y extensa: Aumento de intelecto, consecuencia de la acción, rechazo de creencias y costumbres nocivas, felicidad del prójimo,... Continuar leyendo "Instintos Sociales y Moralidad: Claves del Comportamiento Humano" »