Función instrumental o adaptativa de las actitudes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
La motivación intrínseca implica que la conducta se lleve a cabo por el interés y placer de realizarla, mientras que la motivación extrínseca tiene agentes externos que determinan la realización de la tarea.
Los motivos biológicos son carencias del organismo y tienden a satisfacer necesidades fisiológicas. Los motivos sociales son necesidades aprendidas, se desarrollan en contacto con otras personas y están determinados por la sociedad y la cultura.
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB
La estimulación precoz, también conocida como atención temprana, intervención temprana o estimulación múltiple temprana, comprende un conjunto de técnicas educativas y/o de rehabilitación aplicadas durante los primeros tres años de vida en niños que requieren tratamiento para prevenir deficiencias o minimizar su impacto.
Según Montenegro, la estimulación temprana se logra mediante la interacción con personas y objetos, en cantidad y oportunidad adecuadas. Se enmarca en situaciones de variada complejidad que generan en el niño un grado de interés y actividad, condiciones necesarias para una dinámica efectiva con su entorno y un aprendizaje afectivo.
El objetivo principal es alcanzar el máximo desarrollo integral del niño, potenciando... Continuar leyendo "Estimulación Temprana: Desarrollo Integral en la Primera Infancia" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
1. Estímulo sexual efectivo.
2. Excitación.
3. Meseta.
4. Orgasmo.
5. Resolución.
6. Período refractario.
- Función sensitiva
- Función integradora, que incluye la memoria y procesos del pensamiento.
- Función motora.
a) Uretra, testículos.
b) Glande peneano
c) Vejiga.
d) Próstata, vesículas seminales.
e) T.A
a) Glándulas uretrales.
b) Glándulas... Continuar leyendo "Clasificación de disfunciones sexuales y funciones del sistema nervioso" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
El juego rudo o desordenado, una actividad vigorosa que incluye lucha, golpes y empujones, con frecuencia acompañada de risas y gritos, y que en ocasiones resulta difícil diferenciarlo de una pelea, proporciona un contexto ideal para la puesta en práctica de todas esas destrezas físicas y motoras que los niños están desarrollando. Además de realizar ejercicio físico, los niños también pueden evaluar su propia fuerza en comparación con la de otros chicos. Este tipo de juego también tiene una función social: los niños acostumbran a tener amigos cercanos con quienes luchan, posiblemente porque confían en que sus amigos no se volverán agresivos durante el juego. Asimismo, con ellos aprenden... Continuar leyendo "Desarrollo Social Infantil: Juego, Relaciones y Habilidades Sociales Clave" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Trastornos en el funcionamiento mental de un individuo, que requieren intervención inmediata para impedir daño permanente o deterioro que implique la necesidad de una intervención más profunda posteriormente. Ponen en peligro la vida del paciente o van a amenazar la vida de los demás.
Cuando un paciente intente autolesionarse o intente suicidarse.
En muchos casos sin compromiso de conciencia y en otros con compromiso de conciencia en el cual el paciente tiene una acción destructiva e inquieta.
Como en el caso de una embriaguez patológica el paciente luego de emborracharse quiere pegar... Continuar leyendo "Emergencias Psiquiátricas: Síndromes, Prioridades y Tratamiento" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
El proceso de evaluación psicodiagnóstica se compone de las siguientes fases:
Si no se llega a la fase de resultados, se produce la epicrisis, un documento que resume la recolección de datos e hipótesis, pero que no pudo ser completado ni contrastado.
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
A continuación, se presenta una comparación de tres enfoques principales en la psicología del desarrollo:
Característica | Mecanicista | Organicista | Contextual-Dialéctico |
---|---|---|---|
Metáfora | Máquina | Organismo | Composición orquestral |
Desarrollo | Descriptivo, continuo, evolutivo, aditivo | Secuencia universal, cambio de estructura, no aditivo | Descriptivo y explicativo, procesos no interactivos, no aditivo |
Persona | Pasiva, reactiva | Activa, propositiva | Activa, propositiva |
Cambio evolutivo | Cuantitativo, continuo, reversible | Cualitativo, estructural, discontinuo, unidireccional e irreversible | Cualitativo y cuantitativo, continuidad y discontinuidad, multidireccional |
Influencia Primordial | Ambiental | Herencia | No especificada (NN1, NE1, NH1) |
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Estos tests son una serie de pruebas que nos ayudarán a evaluar la respuesta del cachorro ante diferentes estímulos presentados y a obtener información sobre los aspectos de la personalidad examinados. Analizaremos el **temperamento** del perro, que es su manera de comportarse y reaccionar, resultado de su potencial genético. Se realizarán a la 8ª semana, puesto que su experiencia y conducta aprendidas es mínima, por lo tanto, la probabilidad de observar sus rasgos heredados es alta.
Para realizar los tests, debemos tener en cuenta los siguientes factores:
**La tarea a desarrollar por parte del cachorro:** Dependiendo de la tarea que el cachorro vaya a desarrollar en el futuro, necesitará un