Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principis de l'Aprenentatge Eficaç: Guia Pràctica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

Principis de l'Aprenentatge Eficaç

1. De conegut a desconegut

Partir del coneixement/nivell de l'alumne. (Avaluació inicial)

2. De més senzill a més complex

Complicar les tasques partint de les més senzilles.

3. De poc a molt

Fa referència al nombre de repeticions i la intensitat.

4. Del més pròxim al més llunyà

Plantejar situacions familiars i anar complicant-les, allunyant-les.

5. Del més concret al més abstracte

Psicologia evolutiva.

6. Individualització

Atendre els diferents ritmes d'aprenentatge dins del grup.

7. Llibertat

Permetre el desenvolupament d'àrees internes dels alumnes tot i que no coincideixin amb els interessos del docent.

8. Activitat

En busca la participació activa de l'alumne al procés d'ensenyament-aprenentatge. Evitar... Continuar leyendo "Principis de l'Aprenentatge Eficaç: Guia Pràctica" »

Evolución y Características Esenciales de las Profesiones: Un Enfoque Psicológico y Sociológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Historia de las Profesiones

Desde la antigüedad, las sociedades percibieron que el ejercicio de ciertas profesiones, a través de su conocimiento y aplicación, podía generar el bien común. Se hizo indispensable la preparación intelectual del hombre que ejercía una labor. En un principio, los profesionales eran prácticos, con estudios y funciones autodidactas. Posteriormente, fue necesaria la creación de planes de estudios metódicos y especializados, que acrediten conocimientos y permitan recibir un título profesional.

Estudiar y Ejercer

Se depositaba en los profesionales la confianza, la salud, la vida, el patrimonio, por lo que se estipularon normas generales de comportamiento:

  • Obligación de conocer a fondo su materia.
  • Contar con una
... Continuar leyendo "Evolución y Características Esenciales de las Profesiones: Un Enfoque Psicológico y Sociológico" »

Antropologia Mèdica: Estudi de la Salut i Malaltia des d'una Perspectiva Cultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,06 KB

Antropologia Mèdica

L'antropologia mèdica és la branca de l'antropologia que estudia les malalties i lesions de l'ésser humà. Analitza el procés de salut-malaltia, considerant l'àmbit social i cultural que hi influeix, així com les tècniques per afrontar el dolor, el patiment i la mort. Aquesta disciplina estudia l'ésser humà des d'una perspectiva mèdica, física i cultural, des dels seus orígens fins a l'actualitat. En essència, és l'estudi de l'ésser humà i la seva cultura mèdica, un pont entre l'antropologia física, cultural i biològica, i la medicina.

Antropologia Mèdica Aplicada

L'antropologia mèdica aplicada utilitza els coneixements, tècniques i estudis de l'antropologia mèdica per identificar i resoldre problemes... Continuar leyendo "Antropologia Mèdica: Estudi de la Salut i Malaltia des d'una Perspectiva Cultural" »

Demografia, Psicologia Social i Emocions: Conceptes Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Demografia a Catalunya

Evolució dels Naixements

Des de l'any 1996, els naixements a Catalunya han augmentat contínuament fins a arribar als 84.000 el 2007, xifra que no es veia des de 1979. L'índex sintètic de fecunditat (ISF), que va arribar al màxim el 1975, va baixar durant vint anys fins a arribar al mínim d'1,14 fills per dona el 1995. El 2007, l'ISF va arribar a 1,46.

Impacte de la Immigració i l'Esperança de Vida

La piràmide de població de Catalunya ha crescut per l'augment de naixements i la immigració, que ha fet augmentar la població de joves adults. L'augment de l'esperança de vida fa que el cim de la piràmide s'eixampli.

Psicologia Social

Conceptes Bàsics

  • Univers simbòlic: Significats compartits en un grup.
  • Psicologia social:
... Continuar leyendo "Demografia, Psicologia Social i Emocions: Conceptes Clau" »

Valores, Moral y Ética: Una Exploración de la Conducta Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Valores, Moral y Ética

Valores

Los valores son criterios de preferencia absoluta que, por lo general, no son cuestionados por el individuo y guían sus decisiones y acciones en la vida, indicando lo que es correcto o incorrecto desde su perspectiva.

Llegamos a ser conscientes de nuestros valores al justificar por qué adoptamos unos y no otros, aunque la mayoría de las personas no son conscientes de los valores que rigen sus vidas.

Es la elección entre diferentes posibilidades de vida lo que nos define.

Las diferencias en los valores individuales explican en gran medida la dificultad que tenemos para entender las opciones de los demás y las nuestras.

La relación entre personas con valores opuestos es, naturalmente, conflictiva.

El compromiso... Continuar leyendo "Valores, Moral y Ética: Una Exploración de la Conducta Humana" »

El Sistema Nervioso: Componentes, Operación y Patologías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Sistema Nervioso Periférico

Dentro del sistema nervioso periférico, se distingue el sistema nervioso somático (que ejecuta movimientos voluntarios) y el sistema nervioso vegetativo (que controla movimientos involuntarios). El sistema nervioso periférico está formado por los nervios sensitivos (que captan información sensorial) y los nervios motores (que llevan información a los efectores).

Funcionamiento del Sistema Nervioso

El sistema nervioso funciona mediante circuitos entre neuronas. Estos circuitos se activarán según el tipo de actividad que se desarrolle, los tipos de neuronas y los tipos de circuitos. Una vez procesada la información (en mayor o menor grado) se producirá una respuesta visible (como una respuesta motora, por ejemplo)... Continuar leyendo "El Sistema Nervioso: Componentes, Operación y Patologías" »

La Esencia del Juego: Johan Huizinga y su Impacto en el Desarrollo Cultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Johan Huizinga y la Importancia del Juego en la Cultura

Johan Huizinga afirmaba que el juego no es sólo una función humana, sino el génesis del desarrollo de la cultura.

¿Qué es el Juego?

El juego es una actividad:

  • Elegida voluntariamente para ocupar el tiempo libre.
  • Sin obligaciones.
  • Que desarrolla el espíritu y el intelecto.
  • Que causa placer y agrado a quien lo realiza.

Funciones del Juego

  • Físico - motor: Desarrolla la fuerza, la velocidad, la coordinación de los movimientos y la percepción de los sentidos.
  • Intelectual: Facilita la comprensión de situaciones, la elaboración de estrategias y la resolución de problemas.
  • Creativo: Potencia la imaginación, el pensamiento simbólico y desarrolla destrezas o habilidades manuales.
  • Emocional: Impulsa
... Continuar leyendo "La Esencia del Juego: Johan Huizinga y su Impacto en el Desarrollo Cultural" »

Adquisición de Segundo Idioma en la Infancia: Estrategias Pedagógicas Basadas en Krashen

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Fundamentos Teóricos para la Adquisición de un Segundo Idioma en la Infancia

Para el desarrollo de esta propuesta pedagógica, me he basado en la Hipótesis de Adquisición y la Hipótesis del Filtro Afectivo, modelos de enseñanza propuestos por Stephen D. Krashen.

La Hipótesis de Adquisición: Un Enfoque Natural

He elegido la Hipótesis de Adquisición por considerarla la estrategia más efectiva para que los niños aprendan un segundo idioma. Este enfoque promueve un aprendizaje de forma natural, similar a cómo adquieren su lengua materna. Se trata de un proceso subconsciente, donde el conocimiento es implícito y, por lo general, no somos conscientes de las reglas de las lenguas que hemos adquirido. La enseñanza formal directa de reglas... Continuar leyendo "Adquisición de Segundo Idioma en la Infancia: Estrategias Pedagógicas Basadas en Krashen" »

Discapacitat: Classificació i Intervenció

Enviado por ivanparty y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Classificació de la Discapacitat Visual (IBSA)

Classe B1

Inexistència de percepció de la llum en ambdós ulls, o percepció de la llum però sense ser capaç de reconèixer la forma d'una mà a qualsevol distància o direcció.

Classe B2

Capacitat de reconèixer la forma d'una mà fins a una agudesa visual de 2/60 i un camp visual de menys de 5º.

Classe B3

Des d'una agudesa visual superior a 2/60 fins a 6/60 i un camp visual de més de 5º i menys de 20º.

Intervenció Educativa amb Deficients Visuals

És crucial comprovar que els alumnes entenguin els missatges. Per aconseguir-ho, cal tenir en compte:

  • Ubicació i posició del professor: Assegurar-se que l'alumne tingui una bona visibilitat i/o accés auditiu.
  • Claredat i concisió dels missatges:
... Continuar leyendo "Discapacitat: Classificació i Intervenció" »

Fisiología del Envejecimiento: Cambios Digestivos, Cardiovasculares y Respiratorios en Personas Mayores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Cambios en la Fisiología de la Eliminación Intestinal en Personas Mayores

En las personas mayores, las deposiciones son menos frecuentes y las heces pueden ser más duras. El estreñimiento es una queja común entre los ancianos, tanto sanos como enfermos, que puede no tener una etiología clara única.

El envejecimiento produce:

  • Disminución de la motilidad del tracto gastrointestinal.
  • Atrofia de la mucosa y de la musculatura intestinal.
  • Disminución de la inervación del intestino, el recto y el ano.

Estreñimiento Subjetivo

En las personas mayores, este hecho suele estar relacionado con ideas adquiridas por valoración errónea o deterioro del pensamiento.

Manifestaciones

Expectativas de eliminación en cantidad y horario con el consiguiente abuso

... Continuar leyendo "Fisiología del Envejecimiento: Cambios Digestivos, Cardiovasculares y Respiratorios en Personas Mayores" »