Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Interaccionismo Simbólico de Mead: El Desarrollo del Self y la Conciencia Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

George Herbert Mead es la figura más importante del interaccionismo simbólico. Su objeto de conocimiento es la conducta social, lo que implica prescindir del alma o de la consciencia, del yo del individuo, pero también implica el desarrollo de ese yo y de esa consciencia, como una relación entre el organismo individual y el grupo social al que pertenece. El estudio de este proceso es, para Mead, el objeto de conocimiento de la psicología social. Así, el yo y la consciencia aparecen como productos sociales surgidos de las mismas experiencias humanas. Existe un campo que no es externo, sino que pertenece al acto que se revela en nuestras actitudes, especialmente el habla.

El mecanismo básico mediante el cual se expresa la conducta social... Continuar leyendo "Interaccionismo Simbólico de Mead: El Desarrollo del Self y la Conciencia Social" »

Metodologías de Investigación: Deducción, Inducción y Observación Participante en Ciencias Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Metodologías de Investigación: Deducción, Inducción y Observación Participante

El proceso de verificación es descendente y deductivo; el proceso de teorización es ascendente e inductivo, se eleva de los hechos a la teoría. Son tres los elementos clave del proceso de teorización:

  • La obtención de datos.
  • La formación de proposiciones.
  • La articulación de teorías.

Diseño de Investigación y Trabajo de Campo

En el diseño de la investigación, el trabajo de campo cualitativo debe preceder a la encuesta. Para que el trabajo de campo aclare los resultados de la encuesta, esta debe precederla en el tiempo.

La relación entre los indicadores y la variable latente (el concepto) que tratan de medir, siempre será supuesta, nunca plenamente "cierta"... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Deducción, Inducción y Observación Participante en Ciencias Sociales" »

Euskal Atsotitzak eta Esamoldeak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,21 KB

Atsotitzak

  • Beste lekuetan ere txakurrak oinutsik ibiltzen dira.

    (Gauzak ez direla beti errazak izaten, baina leku guztietan arazoak daude.)

  • Bost zentimoko pupua eta hamar zentimoko trapua.

    (Askotan arazo txikiek irtenbide garestiagoa behar dutela uste dugu; baina benetan ez da hainbesteko arazoa izaten.)

  • Errementariaren etxean zotza nagusi.

    (Azalpena: Norbera bere arloan aditua izan arren, batzuetan bere inguruan ez ditu bere ezagutzak erabiltzen.)

  • Geroa, alferraren leloa.

    (Norbaitek egin beharrekoak egin beharrean beste zerbait egitea nahiago duenean, geroago egiteko uzten du, eta gehienetan etorkizunean egin gabe gelditzen da.)

  • Gogoa den tokian, aldaparik ez.

    (Egiten ari garena gustuko dugunean eta gogoz egiten dugunean, errazago egiten ditugu ekintzak,

... Continuar leyendo "Euskal Atsotitzak eta Esamoldeak" »

Desarrollo Integral de la Persona: Fundamentos y Estrategias Pedagógicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Atributos y Propiedades Fundamentales de la Persona

  • Singularidad

    Cada persona es única e irrepetible; ser quien soy solo lo puedo ser yo mismo. Su desarrollo fomenta la sociabilidad y la comunicación.
  • Intimidad

    Es aquello que permanece en un espacio solo accesible al conocimiento de uno o unos pocos. Solo la conocemos nosotros mismos y es un conocimiento que siempre nos acompaña.
  • Apertura

    Nuestra intimidad no puede ser conocida por otros a menos que la demos a conocer de alguna manera. Para ello, debemos utilizar recursos como la inteligencia, la voluntad, los sentimientos, etc. La persona necesita una realidad física y natural a la que abrirse para ser aceptada y reconocida por lo que es.
  • Libertad

    Libertad y educación son inseparables, ya que
... Continuar leyendo "Desarrollo Integral de la Persona: Fundamentos y Estrategias Pedagógicas" »

Desarrollo y Protección de la Inteligencia: Factores Clave y Evolución por Edades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Desarrollo de la Inteligencia en Jóvenes y Adultos

Las personas más jóvenes tienden a ser más aptas para inventar que para juzgar, para ejecutar que para aconsejar, y para concebir proyectos nuevos que para conducir negocios bien establecidos. En este sentido, los tests de inteligencia pueden tener un valor de advertencia para los adultos, ya que la rigidez que se desarrolla con la edad puede falsear sus resultados. Aquellos tests que miden la aptitud para las adquisiciones nuevas muestran que las puntuaciones disminuyen con la edad.

Es normal que las inteligencias que ya poseen saberes sean más difíciles de modificar que las inteligencias jóvenes y casi vírgenes. Las adquisiciones anteriores han enriquecido la inteligencia, pero, por... Continuar leyendo "Desarrollo y Protección de la Inteligencia: Factores Clave y Evolución por Edades" »

Modelos de Aprendizaje: Enfoques Conductista y Cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Modelos de Aprendizaje

Enfoque Conductista

El enfoque conductista se basa en los siguientes principios fundamentales:

  • El individuo nace como una tabla rasa, adquiriendo todo a través de mecanismos asociacionistas. El ambiente es el único factor influyente.
  • Se niega la existencia de procesos mentales, o si existen, se consideran una copia de la realidad.
  • Se estudia la conducta humana observable para comprender su influencia en la mente. La mente se entiende como comportamiento.
  • El aprendizaje no es intrínseco, sino que requiere un impulso ambiental.
  • Las leyes del aprendizaje son universales, aplicables a todas las especies y entornos.
  • Existe un único mecanismo de aprendizaje: la asociación Estímulo-Respuesta (E-R).
  • Solo se consideran válidos los
... Continuar leyendo "Modelos de Aprendizaje: Enfoques Conductista y Cognitivo" »

Manejo de la Ansiedad y Signos Vitales en Emergencias: Estrategias para Socorristas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Manejo de la Ansiedad y Evaluación de Signos Vitales en Situaciones de Emergencia

La Ansiedad en Situaciones Críticas: Impacto y Abordaje

La ansiedad o inquietud de los participantes en un accidente o enfermedad repentina es una respuesta natural ante lo inesperado. La persona se enfrenta a una situación de lesión corporal y, en ocasiones, a daños materiales. A la inquietud inicial se añade el dolor y la preocupación por su vida y la posible no recuperación de la integridad física. La ansiedad puede manifestarse como miedo e incapacidad para reaccionar, afectando la capacidad de decisión. Es crucial procurar tranquilizar a la persona antes de solicitar su consentimiento para cualquier intervención.

Estas situaciones desencadenan respuestas

... Continuar leyendo "Manejo de la Ansiedad y Signos Vitales en Emergencias: Estrategias para Socorristas" »

Mecanismos de Defensa: Estrategias Psicológicas para la Autorrealización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Mecanismos de Defensa: Una Perspectiva Psicológica

Los mecanismos de defensa, según Freud, son estrategias que el individuo utiliza para proteger su yo de la pérdida de valoración, aunque no siempre sean útiles para la sociedad. Estos mecanismos no buscan el incentivo, sino la seguridad del yo, actuando como un truco para afrontar situaciones en las que no nos sentimos capaces. Para Candida Velasco, estos mecanismos no curan la frustración, pero sí ayudan a restaurar el equilibrio perturbado de manera provisional, aminorando el dolor aunque no las causas.

Estos mecanismos actúan como analgésicos, aliviando el dolor y permitiendo llevar una vida casi normal, aunque no solucionan el problema de raíz.

Principales Tipos de Mecanismos de

... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa: Estrategias Psicológicas para la Autorrealización" »

Preguntes i Respostes sobre Desenvolupament Infantil i Socialització

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

Qüestionari sobre Desenvolupament Infantil i Socialització

1) Segons la teoria del desenvolupament psicosocial d'Erikson, en quina etapa som capaços de desenvolupar la fortalesa psicosocial de competència?

a) A l'etapa de l'edat escolar.

2) Completa la frase utilitzant la resposta correcta: "Els infants de famílies que emigren quan arriben a un país nou...":

c) Comencen un procés de socialització terciària, en què hauran d'internalitzar continguts culturals d'una societat diferent.

3) Segons Robert Selman i les etapes del desenvolupament de la consciència de si mateix, quan som capaços de diferenciar els estats psicològics de la conducta i a més creiem que els pensaments la poden controlar?

d) A l'estadi de la primera infància.

4) Què

... Continuar leyendo "Preguntes i Respostes sobre Desenvolupament Infantil i Socialització" »

El rol del líder y su influencia en la dinámica grupal: estilos, características y liderazgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Roles

Roles: El rol social es la pauta de comportamiento esperado de alguien que ocupa una posición determinada dentro de un grupo. En los grupos podemos encontrarnos personas con distintos, estatus y en cada uno de ellos le corresponde un rol diferente. CARACT: a) El comportamiento de una persona puede variar en función de: -Que actúe como individuo o que acte como miembro de un grupo. -Que su grupo de referencia esté constituido de modo formal e informal. b) Una persona puede asumir roles distintos en diferentes momentos, igualmente, un mismo rol puede ser desempeñado por diversos individuos. c) En la medida en que cada persona representa un papel o rol se somete de alguna manera a las expectativas que ese rol despierte en los demás.... Continuar leyendo "El rol del líder y su influencia en la dinámica grupal: estilos, características y liderazgo" »