Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos Psicológicos y Etapas del Desarrollo Humano: Infancia y Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Modelos Psicológicos

Modelo Psicodinámico (Freudiano)

El comportamiento de las personas está determinado por actitudes inconscientes. Las personas poseen un comportamiento animal con el instinto reprimido. El modelo freudiano intenta comprender el interior del individuo, partiendo de que nuestro inconsciente crea conflictos con el yo consciente y el entorno social, que sería el superyó.

Modelo Conductista (Watson y Skinner)

Este modelo defiende el comportamiento observable y cuantificable. Los precedentes a este modelo se remontan a Locke (1700), quien afirma que la mente del recién nacido es una pizarra en blanco que los estímulos que reciba determinarían los contenidos de su mente. Pavlov (reflejos condicionados) demostró que dar comida... Continuar leyendo "Modelos Psicológicos y Etapas del Desarrollo Humano: Infancia y Adolescencia" »

Envejecimiento Activo y Bienestar en la Vejez: Perspectivas Psicosociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

La Vejez como Proyecto de Vida

Preparación para la Vejez Anticipada

  • Tomar conciencia de la atención de la vejez de los otros.
  • Ser dueño de la propia vejez.
  • Preparar la muerte.

Vejez Activa

  • Conocer la condición real de la vejez.
  • Mantener una actitud crítica ante la producción social de la vejez.
  • Cultivar sus deseos.

Repercusiones del Envejecimiento

Enfermedades Crónicas

  • Como HTA (Hipertensión Arterial), DM (Diabetes Mellitus), osteoporosis, artrosis, ACV (Accidente Cerebrovascular).

Pérdidas Psicológicas

  • Memoria, inteligencia fluida.

Cambios Sociales

  • Jubilación.
  • Pérdidas familiares y de amigos.
  • Pérdidas de redes sociales.
  • Replanteamientos existenciales, muerte.

Necesidad de Prestar Atención a:

  • La pérdida de trabajo y la jubilación.
  • La necesidad de
... Continuar leyendo "Envejecimiento Activo y Bienestar en la Vejez: Perspectivas Psicosociales" »

El Declive del Valor de la Educación Formal: ¿Un Título Importa?

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Está la Educación Perdiendo su Valor?

Hoy en día, parece ser universalmente aceptado que una mayor educación es algo bueno. Miles de colegios y universidades, y millones de estudiantes, invierten una gran cantidad de tiempo y dinero buscando obtener títulos. Pero, ¿cuál es el valor real de estos títulos? Este texto discute si la educación se ha devaluado.

La Perspectiva Tradicional de la Educación

Los defensores de la educación (generalmente profesores, educadores, o aquellos con intereses en evitar que las personas piensen por sí mismas) argumentan que los niveles más altos de educación abren puertas a los estudiantes. Certificados, diplomas y títulos se presentan como símbolos de estatus, un pasaporte a un club exclusivo de... Continuar leyendo "El Declive del Valor de la Educación Formal: ¿Un Título Importa?" »

Test de Relaciones Objetales (TRO): Guía Completa de Administración e Interpretación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Test de Relaciones Objetales (TRO)

Introducción

El Test de Relaciones Objetales (TRO) evalúa la dinámica de las relaciones objetales y explora las actitudes interpersonales. Se aplica a individuos mayores de 13 años, consta de 13 láminas y su administración toma entre 60 y 90 minutos.

Administración (3 etapas)

  1. Administración: Registro verbal y no verbal.
  2. Interrogatorio: Se pregunta sobre lo incompleto o confuso.
  3. Examen de Límites: Se limita al sujeto para obtener respuestas específicas.

Series

  • Serie A: Relaciones de dependencia temprana y vivencias de contacto sensorial.
  • Serie B: Funcionamiento del sujeto frente a situaciones de amenaza.
  • Serie C: Vínculos afectivos actuales (láminas en color).

Orden de Administración

  1. A1 (Unipersonal): Enfrentamiento
... Continuar leyendo "Test de Relaciones Objetales (TRO): Guía Completa de Administración e Interpretación" »

Modificación de Conducta en Niños y Adolescentes: Claves para su Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Características Específicas de la Modificación de Conducta con Niños y Adolescentes

Los niños suelen ser remitidos a tratamiento por un adulto. Consultan más frecuentemente por excesos conductuales que por defectos. Originan más consultas las conductas aversivas para los adultos. Hay que eliminar las conductas inapropiadas de los niños y padres, sustituyéndolas por otras más adaptativas. En la hiperactividad suelen modificarse las conductas disruptivas.

Decidir si el Cambio Conductual Deseado por los Adultos Beneficia al Niño

El terapeuta debe conocer qué conductas y técnicas son las apropiadas a cada edad. Pueden entrenarse a padres y maestros como coterapeutas. Estos han de aprender los principios y técnicas de la modificación... Continuar leyendo "Modificación de Conducta en Niños y Adolescentes: Claves para su Desarrollo" »

Desigualtat Educativa: Factors Socials i Teories Sociològiques

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Desigualtat en els Resultats Educatius: Evidència Empírica

Existeix una clara evidència empírica que, encara que l'educació estigui universalitzada, les desigualtats socials es traslladen a l'àmbit educatiu. Podem trobar estudis i models centrats en l'anàlisi de l'èxit escolar dels estudiants. Aquests estudis mostren que el nivell socioeconòmic de la família i l'escola són reproductors de l'estatus social dels estudiants. En un sistema educatiu desenvolupat, universal i gratuït, no tots obtenen el mateix èxit educatiu.

Factors Determinants de l'Èxit Educatiu

Aquesta situació es pot abordar des de dues línies de resposta principals:

  • El Factor Individual
  • El Factor Social (nivell socioeconòmic de la família)

Existeix una clara relació:... Continuar leyendo "Desigualtat Educativa: Factors Socials i Teories Sociològiques" »

Ludoteques i Observació: Guia per a Educadors

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Les Ludoteques

Les ludoteques són espais pensats perquè els nens juguin amb altres infants i amb el joc i la joguina assoleixin objectius educatius i culturals.

Concepte de Ludoteca

  • Espai exclusiu per a aquest ús.
  • El joc ha de ser un recurs metodològic.
  • Especialistes.
  • Educació en el lleure.
  • Projecte educatiu i cultural a mig o llarg termini.

Edats: 3, 12, 14 anys.

Planificació (Nivells)

  • A llarg termini (programació anual).
  • A mig termini (cada trimestre, però concretant les activitats que es duran a terme).
  • A curt termini (cada quinze dies o cada mes).

Objectius

  • Desenvolupament integral de l'infant.
  • Millorar la qualitat de vida.
  • Comprendre la necessitat del joc a la infància.
  • Que els nens juguin amb altres nens.
  • Assessorament.
  • Comunicació entre infants.
... Continuar leyendo "Ludoteques i Observació: Guia per a Educadors" »

Control Social, Confianza y Delito: Una Exploración de las Dinámicas Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

T 11 Miedo al delito. Inseguridad ciudadana.

Construcción social de ambos conceptos y percepción del miedo y la inseguridad. Això explica per què la inseguretat no està ben definida, no és unívoca: està constituïda, d’una banda, pel risc objectiu de ser implicat en un acte d’agressió, i de l’altra per la percepció individual d’aquest risc i de l’avaluació de la pròpia vulnerabilitat Personal (Francesco Carrer). Políticas de prevención. Modificación de las leyes (más represivas, sancionadoras). La policía en su triple dimensión:

  • Instrumento

T 4. Conceptos donde analizar y entender la familia, la educación y el trabajo como mecanismos de CS:

  • ICSP: Instituciones Control social Control penal
  • Mecanismos de control social:
... Continuar leyendo "Control Social, Confianza y Delito: Una Exploración de las Dinámicas Sociales" »

Psicoanàlisi, Conductisme i Psicologia: Conceptes Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Psicoanàlisi: Freud i Jung

La consciència és insuficient per explicar la conducta humana, per tant, cal la necessitat de l'inconscient (tòpic, dinàmic, econòmic).

Primera tòpica

Vida psíquica en tres parts:

  • Inconscient: pulsions i instints.
  • Preconscient: magatzem d'informació, no és conscient, però amb un estímul passa a ser-ho.
  • Conscient: consciència.

Segona tòpica

  • Allò: inconscient, pulsions, satisfer necessitats primàries, principi del plaer.
  • Jo: ego, principi de realitat, neix de la necessitat d'adaptar-se al món exterior, format d'elements conscients i inconscients, el jo connecta amb la realitat amb el que té al voltant.
  • Superjò: conscient, ciències, normes i comportament social, és l'entorn, regula tot allò que no és conscient.
... Continuar leyendo "Psicoanàlisi, Conductisme i Psicologia: Conceptes Clau" »

Pensament concret i simbòlic: neurones mirall, plasticitat cerebral i mecanismes de defensa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

Pensament concret i simbòlic

Neurones mirall. Reduccionisme: tot biologia. Cervell: neurones + glias (paquets neurones) epigenètica -> connectat amb psico vivències i experiències ambientals. Mielina. Plasticitat.

Freud:

  • Topiques:
    1. Conscient, preconscient, inconscient
    2. Jo, allo, superjo
  • Pulsions:
    1. Sexo-vida (supervivència)-amor -> Eros
    2. Agressió-Mort (autodestrucció-odi -> Thanatos
  • Mecanismes de defensa:
    1. Repressió
    2. Dissociació
    3. Negació (neuròtica, psicòtica)
    4. Defensa maníaca
    5. Projecció (identificació projectiva -> comunicativa, defensiva / identificació amb agressor, síndrome d'estocolm)
    6. Intel·lectualització / racionalització
    7. Idealització

Relacions humanes:

Intrapsíquica, interpersonal, realitat exterior, figura materna -> holding... Continuar leyendo "Pensament concret i simbòlic: neurones mirall, plasticitat cerebral i mecanismes de defensa" »