Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales y Ramas de la Toxicología: Dopaje, Fármacos y Xenobióticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Fundamentales en Toxicología

Definiciones Clave

  • Dopaje: Administración a una persona sana de una sustancia extraña al organismo, o de sustancias fisiológicas en cantidades o vías anormales, con el fin de aumentar artificialmente y de forma ilegal su rendimiento al participar en una competición.
  • Droga: Materia prima de un medicamento o sustancia adictiva que produce tolerancia.
  • Fármaco: Sustancia que busca una acción farmacológica y que puede ser absorbida por el organismo, difundirse en él y producirle cambios. El medicamento es una sustancia o grupo de sustancias con actividad preventiva o profiláctica, diagnóstica o terapéutica.
  • Ponzoña: Hace alusión a los animales ponzoñosos, que son aquellos que tienen órganos que,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Ramas de la Toxicología: Dopaje, Fármacos y Xenobióticos" »

Evolución Humana: Anatomía, Psicosocial y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Naturaleza y Esencia

La naturaleza se refiere al conjunto de elementos que componen el universo, no creados por la técnica humana. Implica un orden interno que condiciona la existencia de los seres. El término naturaleza es equivalente a esencia.

La esencia, un término filosófico, se refiere a la definición universal, el conjunto de rasgos que definen a un ser dentro de su especie.

Evolución de Rasgos Anatómicos

A. Bipedestación

La bipedestación es la capacidad del ser humano de caminar sobre dos pies. Esto trajo beneficios como mayor resistencia en desplazamientos, alejamiento del calor del suelo y la liberación de las manos.

B. Encefalización

La bipedestación causó un estrechamiento en el canal del parto, llevando a una encefalización

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Anatomía, Psicosocial y Desarrollo" »

Principios de supercompensacion continuidad progresividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

11    1 PRINCIPIO DE Estimulación VOLUNTARIA.

La Actitud positiva, motivación y la voluntad son muy importantes para que los Estímulos sean efectivos. El deportista debe conocer los objetivos de la tarea Y obtener el feedback correspondiente. El deportista debe ser consciente de sus Movimientos, por lo que es necesario que piense y se concentre en los Ejercicios planteados por el entrenador.

VULNERA EL PRINCIPIO DE CONTINUIDAD Y EL DE EFICACIA. NO SE CUMPLE LA LEY DE SUPERCOMPENSACION. HAY SOBRENTRENAMIENTO.

 -CONTINUIDAD:

El entrenamiento aislado o muy Distante de otro no produce efectos de supercompensación( aumento de Rendimiento).

Descansos largos no entrenan.

Descansos cortos sobreentrenan y Disminuyen el rendimiento.

Descansos proporcionales... Continuar leyendo "Principios de supercompensacion continuidad progresividad" »

Emoción: Perspectivas Fisiológicas, Cognitivas y Experienciales en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Emoción: Perspectivas Fisiológicas, Cognitivas y Experienciales

La Emoción como Suceso Fisiológico: Cannon, Papez, Marañón

Walter Cannon cuestionó la base fisiológica de la teoría de James, por revelarse contraria a los hechos comprobados: si fuera verdad que la emoción es la percepción de unos cambios viscerales, debería aparecer de idéntica forma siempre que aparecieran estos. En consecuencia, Cannon buscó otro centro neurofisiológico al cual estuvieran referidas tanto la experiencia como la conducta emocional. Lo halló en el conjunto formado por el tálamo y el hipotálamo, cuya activación provocaba dos clases de efectos: por un lado, enviaba impulsos al córtex y, por otro lado, a los músculos, vísceras y glándulas.... Continuar leyendo "Emoción: Perspectivas Fisiológicas, Cognitivas y Experienciales en Psicología" »

Documents Clau en la Gestió Educativa: PEC, PFC, RRI i Més

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Documents Clau en la Gestió Educativa

T2. Plantejaments institucionals - Referents institucionals

PEC - Finalitat, objectius i valors generals - Ideològica, organitzativa - Tota comunitat.

(Procés, producte, garantia) Prioritats, estratègia, trets distintius

PFC - Orientar la intervenció i acció educativa - Didàctica - Professionals i educadors. Regular el PEA

RRI - Ordenar la pràctica educativa - Normativa - Tota comunitat.

Normes, lleis, deures, legislació. Procés d'elaboració: preparació, elaboració, aprovació, divulgació. Principis: Globalitat, Respecte, autoestima, valors

CCTT

Pla anual: Instrument de planificació que serveix per preveure, desenvolupar i controlar les activitats que es deriven dels objectius prioritaris del centre... Continuar leyendo "Documents Clau en la Gestió Educativa: PEC, PFC, RRI i Més" »

Comunicación y Lenguaje: Desarrollo, Componentes y Adquisición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Comunicación: Intercambio de Información y Hecho Social

La comunicación es el intercambio de información y un hecho social fundamental. La conducta social se basa, en gran parte, en la posibilidad de comunicación. Es el acto de expresar sentimientos, deseos y experiencias, siendo la primera función del lenguaje. Se trata de un proceso activo que incluye codificación, transmisión y decodificación.

Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa es el grado en que el emisor logra que la comunicación sea efectiva y apropiada. Un comunicador hábil es capaz de concebir, formular, modelar y percibir la adecuación de los mensajes.

Lenguaje: Código para la Transmisión de Ideas

El lenguaje es el código por el cual los usuarios transmiten... Continuar leyendo "Comunicación y Lenguaje: Desarrollo, Componentes y Adquisición" »

Evolución Humana y Diversidad Cultural: Un Recorrido por la Hominización y la Cultura

Enviado por oinotna y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Proceso de Hominización: Un Viaje Evolutivo

Sabemos que la vida en la Tierra se originó hace unos 3500 millones de años. Si tenemos en cuenta que los primeros **homínidos** aparecieron hace 5 millones de años, nos damos cuenta de que los humanos somos unos recién llegados. Los científicos calculan que hace entre 5 y 7 millones de años, un **cambio climático** deforestó África central y oriental. Este cambio supuso un verdadero reto ecológico para nuestros antecesores. La **selección natural** debió favorecer a aquellos primates mejor adaptados al medio.

El **bipedismo** permitió un mayor control del entorno. Esta liberación de las manos es básica para la **manipulación y fabricación de herramientas**. Se produce una interacción... Continuar leyendo "Evolución Humana y Diversidad Cultural: Un Recorrido por la Hominización y la Cultura" »

Guia Completa: Personalitat, Temperament, Caràcter i Trastorns

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Etimologia de la Personalitat

Prové de persona, que significava en origen "màscara". Per tant, això vol dir que el que ens defineix és l'aparença, allò que oferim als altres.

Temperament

Consisteix en la nostra herència biològica, representa la influència de la naturalesa física codificada.

Caràcter

Conjunt de reaccions i hàbits de comportament que s'han adquirit durant la vida.

Personalitat

Conjunció del temperament i el caràcter en una sola estructura. Consisteix en un conjunt de característiques psicològiques que expressem en tots els nostres actes.

Tret de Personalitat

És la predisposició per a respondre o actuar sempre igual, al llarg del temps i en totes les situacions.

5 Dimensions Bàsiques de la Personalitat

  • Amabilitat
  • Extraversió:
... Continuar leyendo "Guia Completa: Personalitat, Temperament, Caràcter i Trastorns" »

Existencialismo de Simone de Beauvoir: Moral, Libertad y la Condición de la Mujer como 'Otra'

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Existencialismo y la Perspectiva de Simone de Beauvoir

El Existencialismo de Beauvoir

El interés fundamental de Sartre se centra en cuestiones ontológicas, mientras que para Simone de Beauvoir, se enfoca en los problemas de orden moral. Su obra, *El Segundo Sexo*, debe entenderse bajo la perspectiva de la moral existencialista. A continuación, se presentan las cuatro tesis que comprenden la moral existencial:

  1. Somos lo que proyectamos ser. Para la filosofía existencialista, el ser humano es trascendencia. Al ser trascendencia, proyectamos lo que deseamos. Los proyectos ajenos ya están hechos.
  2. El final de un proyecto es el principio de otro.
  3. La trascendencia no está prefijada, por lo que nuestros proyectos se dirigen hacia un futuro abierto.
... Continuar leyendo "Existencialismo de Simone de Beauvoir: Moral, Libertad y la Condición de la Mujer como 'Otra'" »

Missió, Visió i Valors: Claus de l'Ètica Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

El Pla Estratègic

Missió

La missió és la raó de ser de l'empresa, la seva identitat i personalitat. La fa diferent.

Característiques:

  • La direcció està compromesa, és creïble i possible.
  • Tots els membres la coneixen i assumeixen.

Funcions:

  • Defineix la identitat corporativa.
  • Ajuda a establir la personalitat de l'organització.
  • Identifica els clients potencials (estratègia i satisfacció).
  • Aporta estabilitat i coherència, per tant, credibilitat.
  • Permet als agents externs conèixer l'àrea que comprèn l'empresa.

Visió

La visió defineix la situació futura que vol aconseguir (imatge).

Característiques:

  • Èxit (repte fonamental).
  • Estable al llarg dels anys.
  • Genera compromís dels membres.

Funcions:

  • Motiva els components.
  • Desenvolupa l'esperit comú (tots
... Continuar leyendo "Missió, Visió i Valors: Claus de l'Ètica Empresarial" »