Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Niveles de la actividad cognitiva nivel sensorial nivel representativo nivel racional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

concepto unitario
-Grado de complejidad superior. (Hipercomplejidad).
-Sistema abierto no autoorganizado. Interacción entre genotipo y fenotipo.
-La dinámica del ser humano se conforma de modo interconexionado y complejo.
-Concepto de inteligencia.
-Función del medio en el desarrollo de la inteligencia

El estudio considerar tres aspectos fundamentales
-El modelo de inteligencia: capacidad de resolver problemas.
-La importancia de la experiencia y del actuar en el medio para la maduración y el desarrollo de la inteligencia.
-El modelo que se utiliza para describir la estructura intelectual, su inteligencia funcional, y los procesos y mecanismos que la componen
P.E. VernonTipo A: potencialidad para la adaptación y el aprendizaje.Tipo B: capacidades
... Continuar leyendo "Niveles de la actividad cognitiva nivel sensorial nivel representativo nivel racional" »

Comportamiento Grupal en el Entorno Laboral: Tipos, Etapas y Estructura Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Tipos de Grupos

Grupos Formales

Definidos por la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan las tareas. El comportamiento está estipulado y dirigido hacia metas organizacionales.

Grupos Informales

Formaciones naturales del entorno laboral que surgen por la necesidad de contacto social.

Grupos de Mando

Determinados por el organigrama de la empresa. Compuestos por aquellos individuos que reportan directamente a un determinado jefe.

Grupos de Tareas

Personas que trabajan juntas para completar una tarea específica. Puede cruzar las relaciones de mando tradicionales.

Grupos de Interés

Individuos que trabajan juntos para alcanzar un objetivo específico que concierne a todos.

Grupos de Amigos

Personas que se reúnen... Continuar leyendo "Comportamiento Grupal en el Entorno Laboral: Tipos, Etapas y Estructura Organizacional" »

Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Etapas y Claves

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Desarrollo Socioafectivo en la Infancia

Agentes de Influencia

Diversos agentes influyen en el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas:

  • Familia
  • Centro educativo
  • Iguales
  • Entorno social

Objetivos del Desarrollo Socioafectivo

  • Gestionar las emociones y lograr un desarrollo personal saludable.
  • Desarrollar la autoestima, el autoconcepto y el autoconocimiento de las propias emociones.
  • Relacionarse con los demás de forma positiva y satisfactoria.
  • Resolver adecuadamente los conflictos emocionales cotidianos.

Áreas del Desarrollo Socioafectivo

  1. Afectiva
  2. Social
  3. Moral
  4. Sexual

Afectividad

Emociones: Reacciones espontáneas, superficiales, rápidas e inestables. Surgen de forma repentina.

Sentimientos: Involucran la inteligencia y la voluntad. Son específicos, estables,... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Etapas y Claves" »

Clasificación y Formación de Valores: Estudio de su Influencia en Individuos y Organizaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipos de Valores

Estudios realizados por Rokeach demuestran que mientras el número de valores finales que las personas dicen usualmente poseer no son mucho más de una decena, el número de valores instrumentales es más elevado, aunque no llega al centenar.

  • Valores de competencia: Son otros valores instrumentales, los que se pueden llamar de competencia. Son más individuales, aunque también están socialmente condicionados y no están directamente relacionados con la moralidad ni con la culpabilidad.
  • Valores personales: Aquellos a los que aspira un individuo para sí mismo y responden a la pregunta ¿Qué es para usted lo más importante en la vida?
  • Valores éticos-sociales: Constituyen aspiraciones o propósitos que benefician a toda la sociedad
... Continuar leyendo "Clasificación y Formación de Valores: Estudio de su Influencia en Individuos y Organizaciones" »

Conceptos Clave en Sociología: Género, Conductismo y Delincuencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conductismo y Teoría de Thomas

  • Watson: Desarrolló la teoría conductista.
  • Teoría de Thomas: Según esta teoría, cuando una situación se define como real, termina haciéndose real a través de sus consecuencias. Esto significa que, aunque en un principio la realidad es maleable, al ser definida de una forma u otra, tiene unos u otros efectos que son reales y concretos.

Perspectivas de Género

  • Orden de género: Se refiere a las distintas maneras en que las sociedades transforman las nociones de masculinidad y feminidad en relaciones de poder.
  • Teoría del aprendizaje social: Las diferencias en el comportamiento de género se aprenden del mismo modo que todo lo demás, a través de un sistema que premia, refuerza o castiga determinados comportamientos.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sociología: Género, Conductismo y Delincuencia" »

Evolución Humana: Proceso de Hominización y Desarrollo Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El ser humano presenta rasgos distintivos en comparación con otros seres vivos. El conjunto de cambios que configuraron estos rasgos se denomina proceso de hominización. Este proceso evolutivo se inició como respuesta a un desafío ecológico: la necesidad de sobrevivir en un entorno cambiante. Este desafío impulsó la conducta y la experiencia de los individuos, llevándolos a aprender y adaptarse.

Modificaciones Anatómicas en la Hominización

Al observar los registros fósiles de homínidos, se evidencia un desarrollo progresivo en la configuración ósea. Este desarrollo permitió caminar de manera confortable, utilizar las manos para nuevas funciones y, crucialmente, un aumento en la capacidad craneal.

Bipedismo

La necesidad de los homínidos... Continuar leyendo "Evolución Humana: Proceso de Hominización y Desarrollo Psicosocial" »

Explorando el Ecosistema Digital: Desafíos, Tendencias y Oportunidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Fenómenos y Desafíos de la Sociedad Digital

1. Noticias Falsas y Empresas de Verificación

Las noticias falsas (fake news) son informaciones engañosas o erróneas difundidas, a menudo en redes sociales, con la intención de manipular la opinión pública o generar clics. Las empresas de verificación, como Maldita.es y Newtral en España, analizan y contrastan información para desmentir bulos y promover una comunicación veraz.

2. Ciberacoso y Cultura de la Cancelación

El ciberacoso (cyberbullying) es el acoso digital a través de redes sociales, mensajes o correos electrónicos, caracterizado por ataques persistentes y dañinos. La cultura de la cancelación consiste en el rechazo público de personas por opiniones o acciones consideradas... Continuar leyendo "Explorando el Ecosistema Digital: Desafíos, Tendencias y Oportunidades" »

Etapa de lactancia según freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Teorías Psicodinamicas: teorías de la personalidad que afirman que la conducta es resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de a conciencia.

Personalidad: Patrón único de pensamientos, sentiminetos y conductas de un individuo que persiste a travez del tiempo y de las situaciones.

Inconciente: en la teoría de freud, todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los cuales normalmente no podemos tomar conciencia.

Psicoanalizis: teoría de la personalidad desarrollada por freud así como la forma de terapia que el propuso.

Ello( id): en la teoría de la personalidad de freud, el conjunto de impulsos y deseos inconcientes que continuamente buscan expresión.

Principio de Placer: de acuerdo con freud,... Continuar leyendo "Etapa de lactancia según freud" »

Desarrollo de la Autonomía Personal y Social: Claves y Habilidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Proceso de adquisición de las habilidades de autonomía personal y social

Requisitos para el aprendizaje de los HAPS (Hábitos de Autonomía Personal y Social):

1. Vínculo y Comunicación: Aspectos Imprescindibles en el Aprendizaje

Los aprendizajes más importantes tienen lugar durante los primeros años de vida. El motor es el deseo y la motivación de los pequeños para ser como sus mayores. El aprendizaje se fundamenta en la existencia de un vínculo afectivo: una relación afectiva positiva, que se sientan seguros, queridos y confíen en sus posibilidades, afrontando las dificultades que puedan aparecer de una manera más positiva.

La actitud de los adultos es importantísima. Deben mantener un equilibrio y estabilidad emocional, así como... Continuar leyendo "Desarrollo de la Autonomía Personal y Social: Claves y Habilidades" »

Modelos de Educación para la Salud en la Escuela: Enfoques y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Modelos de Educación para la Salud en la Escuela

Modelo Actual: Enfoque Pragmático o Multifactorial

Asumido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), este enfoque multifactorial de la Educación para la Salud considera que la promoción de la salud influye tanto en el individuo como en su entorno. Se basa en dos pilares fundamentales:

  • Utilizar un modelo persuasivo-motivacional que combine información y motivación para modificar actitudes y facilitar el cambio de comportamientos.
  • Considerar las contingencias situacionales, incluyendo el medio ambiente físico, psicosocial y sociocultural.

Este modelo se apoya en tres estrategias clave:

Suministro de Información

La información debe ser veraz, completa y comprensible. Se debe utilizar la... Continuar leyendo "Modelos de Educación para la Salud en la Escuela: Enfoques y Estrategias" »