Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo el Alcoholismo y la Drogadicción: Efectos, Etapas y Caminos hacia la Recuperación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Alcoholismo: Efectos y Tipos de Consumo

El alcohol se considera una droga y está dentro de la categoría de las depresoras del sistema nervioso central. Este se incorpora rápidamente al torrente sanguíneo y alcanza su máxima concentración a los 15 a 20 minutos de haberse ingerido. En el sistema nervioso central, provoca la depresión de las funciones de autocontrol y de autocrítica, y alteraciones de la personalidad, disminuye la coordinación motriz y afecta la respiración y la circulación. Algunos efectos crónicos provocados por el alcohol son trastornos graves de la conducta, alteración de los reflejos, disminución de las facultades mentales y obsesión por seguir ingiriéndolo. Los principales problemas físicos son los trastornos... Continuar leyendo "Comprendiendo el Alcoholismo y la Drogadicción: Efectos, Etapas y Caminos hacia la Recuperación" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Psicología Social: Conceptos Clave para Entender la Conducta Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Psicología Social: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La Psicología Social es la disciplina que analiza los procesos psicológicos que influyen en el modo en que funciona una sociedad y cómo los individuos interactúan dentro de ella.

Principios Clave de la Psicología Social

  • El poder de la situación: Somos producto de nuestras culturas y contextos.
  • El poder de la persona: Somos creadores activos de nuestro mundo social.
  • La importancia de la cognición: Las personas reaccionan de forma diferente porque piensan de manera diferente.
  • La aplicabilidad de los principios de la Psicología Social: Los psicólogos sociales aplican sus conceptos y métodos a las inquietudes sociales y problemas del mundo real.

Campos de Aplicación de la Psicología

... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Psicología Social: Conceptos Clave para Entender la Conducta Humana" »

Clasificación de Trastornos de Personalidad, Defensas Psíquicas y Fenómenos Histéricos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Estructuras Psicopatológicas y Mecanismos de Defensa

Las defensas son fundamentales para la estructura psíquica:

  • Neurosis: El mecanismo principal es la represión, que implica el rechazo del deseo.
  • Trastorno de Personalidad: El mecanismo es la desmentida, que no reprime la realidad, sino que la niega activamente.
  • Psicosis: El mecanismo es la desestimación, que conlleva la destrucción de la realidad.

Dimensiones de la Patología de la Personalidad

Un trastorno de la personalidad se ve plasmado en las siguientes áreas:

  1. Cognición: Implica la interpretación de las cosas.
  2. Afectividad: Caracterizada por ser intensa y por la falta de adecuación en la respuesta emocional.
  3. Actividad interpersonal.
  4. Control de los impulsos.

Tipos de Trastornos de la Personalidad

Trastornos

... Continuar leyendo "Clasificación de Trastornos de Personalidad, Defensas Psíquicas y Fenómenos Histéricos" »

Desarrollo Sensorial y Perceptivo en la Infancia: Sentidos, Percepción y Atención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Desarrollo Sensorial y Receptivo: Conceptos Clave

La sensación: Hace referencia a la detección y diferenciación de la información sensorial.

La percepción: Integra las experiencias sensoriales y las interpreta de cara al reconocimiento e identificación.

La atención: Conduce a la mente a concentrarse en estímulos concretos.

Capacidades Sensoriales en la Infancia

El desarrollo de las capacidades sensoriales es fundamental en los primeros años de vida.

Tacto
Es el primer sentido en empezar a desarrollarse. Incluye la capacidad de reaccionar ante cambios de temperatura, humedad y presión. El contacto físico logra calmar a un bebé irritado, incrementa su atención visual e incluso potencia el desarrollo del sistema inmunológico estimulando
... Continuar leyendo "Desarrollo Sensorial y Perceptivo en la Infancia: Sentidos, Percepción y Atención" »

Cristianismo, Educación y Valores: Humanización y Trascendencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Dimensión Humanizadora del Cristianismo en la Educación

El ser humano es una realidad corpóreo-espiritual, es un ser-de-encuentro que se realiza como persona creando relaciones valiosas y comprometidas con las realidades de su entorno. Solo así puede llenar su vida de sentido. Para que la educación en la escuela tenga carácter humanizador, debe fomentar el crecimiento de la persona como un ser libre, responsable y abierto hacia los demás.

La Llamada a la Trascendencia y la Búsqueda de Sentido

En lo más profundo de sí mismo, el ser humano experimenta la llamada a trascenderse a sí mismo y a participar de la vida y comunión divina; es decir, el ser humano, en lo más hondo del corazón, tiene sed de Dios. Este mismo deseo de elevarse... Continuar leyendo "Cristianismo, Educación y Valores: Humanización y Trascendencia" »

Pediatría y Salud Infantil: Conceptos Clave, Enfermedades y Desarrollo del Niño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Fibrosis Quística: Herencia y Manifestaciones Clínicas

La fibrosis quística es una enfermedad de herencia autosómica recesiva ligada al cromosoma 7. Se caracteriza por la síntesis defectuosa de la proteína CFTR, la cual es crucial para el transporte de iones de sodio (Na) y cloro (Cl) a través de las células epiteliales. Esta disfunción provoca que las glándulas mucosas segreguen un líquido viscoso y abundante, rico en glicoproteínas.

Afecta principalmente a:

  • Pulmones: Causa infecciones respiratorias de repetición, siendo la infección por Pseudomonas aeruginosa particularmente difícil de erradicar.
  • Páncreas: Provoca mala absorción intestinal debido a la falta de secreción de amilasa y lipasas.

Síntomas: Diarrea crónica con esteatorrea.... Continuar leyendo "Pediatría y Salud Infantil: Conceptos Clave, Enfermedades y Desarrollo del Niño" »

Teorías de la Personalidad y Conducta Delictiva: Eysenck, Freud, Sutherland, Akers y el Delincuente Racional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Teorías de la Personalidad y Conducta Delictiva

Teoría de la Personalidad de Eysenck

Hans Eysenck, uno de los grandes psicólogos en el desarrollo de una teoría de la personalidad del delincuente, nació en Alemania y emigró a Inglaterra a causa del nazismo. Eysenck criticó frecuentemente a los mentalistas, psicoanalistas y a aquellos que rehuían de la experimentación. En 1964, desarrolló una teoría de la personalidad de los criminales en su libro "Crime and Personality".

Trastornos de la Personalidad según Freud

Según Sigmund Freud, los trastornos de la personalidad se definen como un patrón permanente e inflexible de experiencias internas y comportamientos que se apartan acusadamente de las expectativas culturales.

Características

... Continuar leyendo "Teorías de la Personalidad y Conducta Delictiva: Eysenck, Freud, Sutherland, Akers y el Delincuente Racional" »

Transformación Personal: Desvelando Niveles de Realidad, Conexión y Propósito Vital

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Niveles de Realidad y la Transformación Personal

Una «realidad cerrada» es aquella que se presenta ante nosotros sin una relación inmediata. Constituye un mero objeto, propio del Nivel 1 de Realidad.

La actitud apropiada respecto a los objetos es la de dominio, manejo y disfrute. Sin embargo, si adoptamos hacia un objeto una actitud creativa, nos elevamos al Nivel 2 de Realidad y lo transformamos en una realidad abierta o «ámbito».

Nuestras relaciones con los objetos son meramente lineales (Nivel 1). En contraste, nuestras relaciones con los ámbitos son reversibles (de doble dirección), ya que nos influimos mutuamente. Esto da lugar a una forma eminente de unión: la unión de intimidad, que solo es posible en el Nivel 2, el de la creatividad.... Continuar leyendo "Transformación Personal: Desvelando Niveles de Realidad, Conexión y Propósito Vital" »

Rehabilitación de Trauma en Extremidad Superior: Enfoques y Estrategias Terapéuticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Rehabilitación de Trauma en Extremidad Superior (MS)

Tipos de Trauma

  • Agudos: Fracturas, luxaciones, amputaciones, quemaduras.
  • Quirúrgicos: Inmovilizaciones, colgajos, suturas de tendón.
  • Crónicos: Traumas repetidos.

Consideraciones Clave en la Rehabilitación

  • Tiempo de inmovilización.
  • Posición de los segmentos.
  • Limitaciones articulares.
  • Técnica quirúrgica utilizada.
  • Posición de defensa adoptada tras el trauma.

Signos y Síntomas

Edema

Rigidez articular, limitación del movimiento, produce fibrosis y dolor. Aparece cuando no se moviliza una extremidad.

Intervención
  • Elevación.
  • Elevación + pumping: Flexión de dedos + pronosupinación + dorsiflexión de muñeca.
  • Vendajes disto-proximales (Coban).
  • Compresión continua (guantes).
  • Actividades con miembro
... Continuar leyendo "Rehabilitación de Trauma en Extremidad Superior: Enfoques y Estrategias Terapéuticas" »

Trastornos del Comportamiento: Hiperactividad, Impulsividad y Trastornos Conductuales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Hiperactividad e Impulsividad

Síntomas de Hiperactividad

  • Mueve manos y pies sin control.
  • Abandona su asiento.
  • Corre y salta excesivamente.
  • Dificultades para actividades de ocio.
  • Siempre muestra acciones motoras.
  • A menudo habla en exceso.

Síntomas de Impulsividad

  • Precipita respuestas antes de saber.
  • Dificultad para respetar turnos.
  • Interrumpe actividades de otros.

Estos síntomas deben estar presentes durante al menos 6 meses y en dos ambientes diferentes.

Trastornos Conductuales

Trastorno Negativista Desafiante

Un patrón de enfado/irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos seis meses, que se manifiesta por lo menos con cuatro síntomas de cualquiera de las categorías siguientes y que se exhibe durante la interacción... Continuar leyendo "Trastornos del Comportamiento: Hiperactividad, Impulsividad y Trastornos Conductuales" »