Rehabilitación de Trauma en Extremidad Superior: Enfoques y Estrategias Terapéuticas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Rehabilitación de Trauma en Extremidad Superior (MS)
Tipos de Trauma
- Agudos: Fracturas, luxaciones, amputaciones, quemaduras.
- Quirúrgicos: Inmovilizaciones, colgajos, suturas de tendón.
- Crónicos: Traumas repetidos.
Consideraciones Clave en la Rehabilitación
- Tiempo de inmovilización.
- Posición de los segmentos.
- Limitaciones articulares.
- Técnica quirúrgica utilizada.
- Posición de defensa adoptada tras el trauma.
Signos y Síntomas
Edema
Rigidez articular, limitación del movimiento, produce fibrosis y dolor. Aparece cuando no se moviliza una extremidad.
Intervención
- Elevación.
- Elevación + pumping: Flexión de dedos + pronosupinación + dorsiflexión de muñeca.
- Vendajes disto-proximales (Coban).
- Compresión continua (guantes).
- Actividades con miembro