Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías del Aprendizaje y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Humberto Maturana

Plantea que los seres vivos son sistemas Autopoieticos (auto: de o por si mismo / poiesis: paso del no ser). Dice que estamos determinados estructuralmente, que podemos ser perturbados y experimentar cambios internos que compensen esas perturbaciones, pero la naturaleza de los cambios depende del propio sistema y no del exterior. En la educación: Aprender de un ser humano (aceptación). Capaz de actuar reconociendo en si mismo que su biología le impone. Asume la reflexión bajo la guía del educador: sobre el propio ser, sobre sus acciones y su comunidad. Se construye el aprendizaje (conocimiento) a través del lenguaje.

Lenguajear

Surge desde un emocionar particular (amor). Y este término nos permite constituirnos como observadores,... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje y Desarrollo Humano" »

Selección y Socialización de Empleados: Claves para el Éxito Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Selección de Personal

El proceso de selección comprende dos funciones clave: la recopilación de información sobre los candidatos y la toma de decisiones sobre qué candidato contratar.
Para realizar una correcta selección de candidatos, RR. HH. necesita acceder a unos elementos de información relacionados con la organización, el puesto de trabajo y el candidato al puesto. Son datos que nos ayudan a predecir cuál será el rendimiento del candidato una vez se incorpore al puesto de trabajo. Se les llama predictores:

Información Necesaria para la Selección

  • Información relativa a la organización y su contexto:
    • Estrategia de la empresa: Está relacionada con las habilidades y conocimientos que se requieran.
    • Normativa que afecta al proceso
... Continuar leyendo "Selección y Socialización de Empleados: Claves para el Éxito Organizacional" »

Riesgos Psicosociales en el Trabajo: Acoso, Horarios y Organización Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Acoso Moral (Mobbing)

El mobbing, o acoso moral, se define como un comportamiento negativo reiterado entre compañeros o entre superiores e inferiores jerárquicos. La víctima es objeto de acoso y ataques sistemáticos durante un tiempo prolongado, de forma directa o indirecta, por parte de una o más personas. El objetivo y/o efecto de estas acciones es generar un vacío alrededor de la víctima. La finalidad del acoso es intimidar, apocar, reducir, aplanar, amedrentar y consumir emocional e intelectualmente a la víctima, con el fin de eliminarla de la organización o satisfacer la necesidad insaciable de agredir, controlar y destruir del hostigador.

Tipos de Acoso

  • Descendente: Se produce cuando un superior acosa a un subordinado.
  • Ascendente:
... Continuar leyendo "Riesgos Psicosociales en el Trabajo: Acoso, Horarios y Organización Empresarial" »

Glosario de Términos de Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

A

Actitud: Predisposición o tendencia adquirida y perdurable a evaluar de una manera determinada una persona, situación o hecho.

ADN: Ácido desoxirribonucleico, constituye la información genética que recibimos de nuestros padres.

Antropomorfismo: Atribuir a la naturaleza o a sus versiones un carácter y cualidades humanas.

Aprendizaje: Cambio o adquisición más o menos permanente de conducta que no se debe a la maduración del individuo sino a su interrelación con el medio.

Atención: Concentración de la mente humana en relación con alguna cosa. Todo el cuerpo se prepara y se orienta hacia una finalidad determinada. Primera fase de adquisición de conocimiento.

Autoconocimiento: Capacidad de conocer en uno mismo los rasgos psíquicos propios... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Psicología y Sociología" »

Fonètica i Adquisició del Llenguatge: Conceptes Clau i Patologies

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Conceptes Bàsics de Fonètica i Adquisició del Llenguatge

CODIFICAR: Enviar un missatge o codi.

DESCODIFICAR: Entendre el missatge/codi que rebem.

ETAPA PRELINGÜÍSTICA: Dura fins als 12-18 mesos aproximadament.

ETAPA LINGÜÍSTICA: Dura fins als sis anys.

Fonètica: Disciplina que estudia els sons del llenguatge oral. S’ocupa de la seva descripció física i dels mecanismes que afecten la seua producció, transmissió i recepció.

PARELL MÍNIM: És quan dos mots contrasten (tenen significats diferents) únicament per la presència d’un so. Exemple: sal-sol, casa-cosa, peça-pesa.

AL·LÒFON: És un so de la parla (no un fonema!) que actua com a variant d'un fonema en un context determinat.

Exemples d'Al·lòfons:

  • sang [s] + [g] = [ŋ]
  • Àmfora
... Continuar leyendo "Fonètica i Adquisició del Llenguatge: Conceptes Clau i Patologies" »

Interpretación del Test del Dibujo de la Familia: Indicadores y Significado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Test del Dibujo de la Familia: Una Herramienta de Evaluación Proyectiva

Objetivo

Indagar sobre la proyección de los sentimientos subjetivos del sujeto hacia su familia.

Materiales

  • Una hoja A4
  • Lápiz negro
  • Borrador
  • Cuestionario

Consigna

"Dibuja una familia que te imagines". Luego, se deben colocar los nombres, edades y parentesco de cada personaje. A continuación, se realizan las preguntas del cuestionario.

Administración

Individual.

Tipo

Proyectivo.

Área de Indagación Clínica

Emocional o Proyectiva Gráfica.

Indicadores e Interpretación del Test de la Familia

I - El Plano Gráfico

  • Trazos
  • Presión (fuerza del trazo)
  • Ritmo del Trazado
  • Emplazamiento (sector de la página)

II - El Plano de las Estructuras Formales

  • El grado de perfección del dibujo se relaciona
... Continuar leyendo "Interpretación del Test del Dibujo de la Familia: Indicadores y Significado" »

Percepción Interpersonal: Cómo Interpretamos y Entendemos a los Demás

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Percepción Interpersonal

La percepción juega un papel crucial en las relaciones interpersonales, ya que nos permite captar estímulos del entorno e interpretar su significado. Al percibir, asignamos categorías y esquemas cognitivos a los objetos y personas que nos rodean.

Categorización: Agrupamos objetos o personas como equivalentes según un conjunto de reglas.

Esquemas cognitivos: Estructuras mentales que contienen rasgos generalizables sobre una acción, objeto o persona.

Sesgos de Atribución

Los sesgos de atribución son errores sistemáticos que cometemos al intentar explicar el comportamiento propio y el de los demás. Algunos ejemplos son:

  • Efecto Halo: Tendencia a generalizar una característica positiva de una persona a otros aspectos
... Continuar leyendo "Percepción Interpersonal: Cómo Interpretamos y Entendemos a los Demás" »

Aplicaciones de la ingeniería genética y reproducción sexual humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Aplicaciones de la ingeniería genética:

Producción de plantas y animales transgénicos para producir fármacos. El diagnóstico de enfermedades hereditarias o causadas por la alteración de un gen. Determinación de la huella genética y la identificación del genoma de diferentes especies. El uso del PCR abre la posibilidad de aislar el ADN, presentes en especímenes de descubrimientos arqueológicos. En la mejora del medio ambiente, eliminando la contaminación se crean bacterias. La terapia génica, sustituye un gen defectuoso por un gen terapéutico.

La reproducción sexual humana:

El aparato reproductor masculino tiene los testículos que son las glándulas.

El aparato reproductor femenino consta de: un útero (órgano hueco y muscular... Continuar leyendo "Aplicaciones de la ingeniería genética y reproducción sexual humana" »

Estrategias de Auto-Legitimación y Manipulación Victimaria: Un Enfoque Psicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

La auto-legitimación es un mecanismo por el cual los individuos redimen su conciencia inhibitoria, anulando los frenos de la conciencia moral y dando paso a la acción libre. Fattah observa que la víctima es el eje central de estas estrategias racionalizadoras. Este uso simbólico se califica genéricamente como recurso a la víctima como agente de auto-legitimación. En la propuesta de Fattah se puede apreciar una doble victimización, moral y criminal:

  • Una victimización figurativa previa, donde la víctima queda sacrificada en su imagen, valor o dignidad, en aras del futuro bienestar moral del victimario.
  • Victimización criminal como secuencia lógica, por la cual la acción material secunda a la acción mental destructiva, simbólica y
... Continuar leyendo "Estrategias de Auto-Legitimación y Manipulación Victimaria: Un Enfoque Psicológico" »

Hechos Sociales según Durkheim: Concepto, Ejemplos y Tipos de Acción Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

¿Qué es un hecho social para Émile Durkheim?

Émile Durkheim consideraba los hechos sociales como el objeto de estudio de la sociología. Se refería a ellos como 'cosas' que deben ser estudiadas de manera empírica, es decir, a través de la experiencia. Durkheim sostenía que los hechos sociales son externos al individuo y ejercen presión sobre él. Distinguió entre hechos sociales materiales e inmateriales.

Ejemplos de Hechos Sociales

Hechos Sociales Materiales

Son aquellos visibles y tangibles. Ejemplos:

  • La arquitectura
  • La universidad
  • La estructura de la sociedad

Hechos Sociales Inmateriales

Son aquellos que residen en la conciencia individual pero a la vez son externos. Ejemplos:

  • La moral
  • La ética
  • Los valores

El Suicidio como Hecho Social

En su... Continuar leyendo "Hechos Sociales según Durkheim: Concepto, Ejemplos y Tipos de Acción Social" »