Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La hipòtesi de la interdependència lingüística

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

Cummins, al 1979, va formular la hipòtesi de la interdependència lingüística, que permet explicar per què en determinades ocasions un canvi de llengua llar-escola no només no resulta negatiu per al subjecte sinó que, de vegades, resulta cognitivament positiu.

Segons Cummins, no hi ha dos magatzems, sinó un del sol que conté, a més, una competència lingüística general i comuna, que pot ser vehiculada en una llengua o l’altra.

El desenvolupament interdependent entre llengües proposa que en la mesura que l’ambient facilite l’adquisició de la L1, l’exposició intensa a L2 serà facilitadora de la L2 i la L1. Així, en aquells infants en els quals l’habilitat en L1 no està suficientment desenvolupada en el moment d’una... Continuar leyendo "La hipòtesi de la interdependència lingüística" »

Trastornos Psicológicos Comunes: TOC, TDAH e Inteligencia Límite

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

  • El DSM-IV define el TOC como un "trastorno de ansiedad intensa, con obsesiones recurrentes o compulsiones que consumen gran cantidad de tiempo o causan un marcado malestar o deterioro significativo en el funcionamiento diario". (V)
  • Las compulsiones y las obsesiones no son una misma realidad que afecta a todos los sujetos con TOC por igual. (F)
  • Desde una perspectiva profesional, se plantea el interés de informar sobre el TOC y sus posibles repercusiones a la familia, al entorno del menor y al propio sujeto, puesto que dicha información es crucial para el correcto abordaje y evolución del trastorno. (F)
  • Las pruebas BAT, MOCI y FROSTIG no son las únicas pruebas que se aconseja trabajar con el niño o niña que
... Continuar leyendo "Trastornos Psicológicos Comunes: TOC, TDAH e Inteligencia Límite" »

Efectos Psicológicos de la Hospitalización Infantil: Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Impacto de la Hospitalización en el Niño

Factores Involucrados en los Efectos Psicológicos de la Hospitalización Infantil

1. Factores Personales

A. Edad y Desarrollo Biopsicosocial

Antes de los cuatro meses, los lactantes no muestran señales de inquietud y aceptan bien los cuidados de personas extrañas. Entre los 4 meses y los 6 años, la separación de la madre y la incorporación a un ambiente desconocido pueden ser desfavorables para el desarrollo psíquico del niño. El desequilibrio emocional puede persistir después de la hospitalización. Después de los 6 años, el niño suele tolerar mejor el ingreso hospitalario, especialmente si existen buenas relaciones afectivas con sus padres.

B. Naturaleza y Gravedad de la Enfermedad

Las consecuencias... Continuar leyendo "Efectos Psicológicos de la Hospitalización Infantil: Factores Clave" »

Estrategias de Investigación en Psicología y Sociología: Un Compendio Metodológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Estrategias de Investigación en Psicología y Sociología: Un Compendio Metodológico

En el campo de la psicología y la sociología, la elección del método de investigación es crucial para la obtención de datos fiables y la comprensión profunda de los fenómenos humanos y sociales. A continuación, se presentan los métodos fundamentales utilizados en estas disciplinas.

Método Directo

Este método implica una interacción cara a cara con el paciente o sujeto de estudio, permitiendo una comunicación directa y la observación inmediata de sus reacciones y expresiones.

Método Experimental

El método experimental es una herramienta poderosa para establecer relaciones de causa y efecto. Permite la selección y sistematización de datos bajo... Continuar leyendo "Estrategias de Investigación en Psicología y Sociología: Un Compendio Metodológico" »

Comparación de Modelos Educativos: Empirista vs. Constructivista

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Modelo Empirista

El modelo empirista se caracteriza por:

  • El alumno aprende únicamente lo que el profesor aplica en clase.
  • El alumno no aprende nada de aquello que el profesor no explica.
  • El profesor posee el conocimiento.
  • El aprendizaje se produce mediante un trasvase de conocimientos del profesor al alumno.
  • El alumno es pasivo.
  • El error del alumno se debe al desconocimiento. Se intenta evitar que el alumno cometa errores pues se asocia al fracaso.
  • Se produce un aprendizaje rápido pero irreal, se impide la generalización y la abstracción.

Modelo Constructivista

En contraste, el modelo constructivista propone:

  • Aprender matemáticas significa construir matemáticas.
  • El alumno activo construye su propio aprendizaje.
  • El alumno crea procedimientos que le
... Continuar leyendo "Comparación de Modelos Educativos: Empirista vs. Constructivista" »

Impacto de la Hospitalización en Niños: Factores y Fases de Adaptación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Factores Hospitalarios

A. Duración de la Estancia Hospitalaria

La duración de la estancia en el hospital adquiere una gran importancia. Una hospitalización media de más de una semana de duración, o repetidas readmisiones de corta duración, se asocian con un considerable aumento de alteraciones conductuales.

B. Características y Organización del Hospital

Las características y organización del centro hospitalario son variables a tener en cuenta, y que no deben ser olvidadas. El rígido reglamento de algunos hospitales que limita, restringe e incluso prohíbe las visitas de los familiares, en nada favorece la adaptación del paciente pediátrico.

C. Ausencia de Información Adecuada

La total ausencia de información referente a su estancia... Continuar leyendo "Impacto de la Hospitalización en Niños: Factores y Fases de Adaptación" »

Assertivitat i intel·ligència emocional: claus per a una comunicació efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Assertivitat

Capacitat per dir els teus drets i no deixar-te manipular ni manipular als altres. Ser capaç de defensar un argument, una reclamació d'actitud de confiança en tu mateix encara que et contradiguin és la balança entre els dos extrems.

Per defecte

Actituds passives: no es pot expressar amb llibertat el que se sent i no es pot dir la seva opinió. Demanar perdó constantment, intentar evitar conflictes s'acaba sentint-se marginat i està irritat per culpa de la frustració acumulada.

Per excés: agressiu i inadequat, domina els drets dels altres, insulta, amenaça... les persones així es queden sense amics.

Com poder ser més assertius

No enfadar-nos per res, no fer amenaces, no demanar disculpes si no és necessari.

  1. Estils comunicatius:
... Continuar leyendo "Assertivitat i intel·ligència emocional: claus per a una comunicació efectiva" »

Fundamentos de la Genética: Herencia, Variación y el Legado de Gregor Mendel

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Objetivo 1: Fundamentos de la Información Genética

Herencia

La Herencia es el proceso biológico a través del cual se transmiten los caracteres de los progenitores a los descendientes (hijos).

Carácter Hereditario

Los caracteres hereditarios juegan un papel crucial en la transmisión de ciertas características de padres a hijos. Estos caracteres son fundamentales para que las ciencias biológicas puedan estudiar determinadas condiciones y rasgos de un ser vivo.

Contexto Histórico y Aplicación Empírica

Inicialmente, este conocimiento era desconocido debido a la poca información disponible. Sin embargo, el ser humano supo aprovechar la experiencia empírica y sacó provecho de estos mecanismos, mejorando la calidad y cantidad de las plantas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Genética: Herencia, Variación y el Legado de Gregor Mendel" »

Lideratge: Teories, Tipus i Comunicació en Centres Educatius

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Teoria de la Contingència

Les teories de la contingència, a diferència de les teories anteriors, consideren per primera vegada la naturalesa del grup i no la naturalesa del líder.

És la primera teoria que defineix que en tota acció de lideratge hi ha dues dimensions essencials: la tasca i el procés.

Els components essencials són: la relació líder-grup, l'estructuració de la tasca i la posició de poder.

Característiques del Lideratge Transaccional i Transformacional

Lideratge Transaccional

El líder transaccional és un gestor que gestiona objectivament. Treballa sobre la institució, però com un contracte. És un lideratge passiu i es mou des d'una perspectiva conductista. La missió del grup és irrellevant, perquè el seu objectiu... Continuar leyendo "Lideratge: Teories, Tipus i Comunicació en Centres Educatius" »

Mecanismos de represión y manifestaciones del inconsciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Represión: es un mecanismo mediante el cual un contenido mental (deseo, pensamiento) consciente pero peligroso es convertido en inconsciente: el sujeto lo retira de la conciencia, “se olvida” de él para que no le perturbe; sin embargo, el proceso mental no deja de existir, más bien conserva su fuerza como impulso y trata de volver a la conciencia de nuevo.

Manifestaciones del inconsciente para Freud

Síntomas neuróticos: son actos nocivos o inútiles que el sujeto realiza contra su voluntad que agotan su energía psíquica y lo incapacitan para realizar otras actividades. Las personas con personalidad neurótica tienen predisposición a experimentar emociones negativas (ira, miedo, vergüenza) con poca tolerancia a la frustración lo... Continuar leyendo "Mecanismos de represión y manifestaciones del inconsciente" »