Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Neuroanatomía, Conducta Innata y Aprendizaje Social en Animales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Organización y Funcionamiento de las Neuronas

La concentración de cuerpos neuronales y dendritas determina estructuras masivas como el encéfalo o la médula. Los axones se agrupan en haces de fibras que originan el cableado de los nervios, los cuales enlazan las zonas centrales con órganos receptores y efectores. En el SNC, el tejido nervioso se puede subdividir en dos tipos de zonas:

Sustancia Gris

Está integrada por cuerpos neuronales y en ella se producen la mayor parte de conexiones entre neuronas. La velocidad de transmisión de los impulsos es más lenta, aunque las distancias a recorrer son más pequeñas. Se relaciona con la asociación y coordinación nerviosa y, con la toma de decisiones, la consciencia y otras funciones superiores.... Continuar leyendo "Neuroanatomía, Conducta Innata y Aprendizaje Social en Animales" »

Motivación y Dirección por Objetivos: Claves para el Éxito Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

La Motivación

Motivación:

“Sensación de una carencia física o psíquica unida al deseo de hacerla desaparecer”

Favorece la motivación:

  • Proporcionar recompensas y reconocimientos
  • Animar y favorecer la creatividad
  • Ayudar al desarrollo de habilidades personales
  • Mediar en los conflictos

Tipos de motivación:

Motivación intrínseca:

La persona fija su interés por el estudio o trabajo demostrando siempre superación y personalidad en la realización de sus objetivos aspiraciones y metas.

Motivación extrínseca:

Cuando lo que atrae al individuo no es la acción que se realiza en sí sino lo que recibe a cambio de la actividad realizada.

Desmotivación:

Sentimiento de frustración, desánimo e inquietud que desemboca en un círculo vicioso en el cual... Continuar leyendo "Motivación y Dirección por Objetivos: Claves para el Éxito Organizacional" »

Teorías de la motivación y mecanismos de defensa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

La motivación

Conjunto de factores que nos incitan desde dentro a la acción. Existen 2 elementos: la pulsión y el objetivo que se pretende alcanzar. Hay que distinguir entre necesidad y el deseo. Hay 2 tipos de motivaciones: motivación intrínseca y la motivación extrínseca.

Teorías de la motivación

  • Teoría homeostática de la motivación: (Hull, Freud y Lewin) las conductas se originan por desequilibrios fisiológicos o mentales. Cuando el organismo sufre alguna carencia, surge la necesidad biológica o psicológica para satisfacerla. Los impulsos actúan para restablecer el equilibrio interno.
  • La pirámide de Maslow: (Maslow y Rogers) el aspecto fundamental de las motivaciones es establecido por una jerarquía. Niveles de la motivación;
... Continuar leyendo "Teorías de la motivación y mecanismos de defensa" »

Esquizofrenia, Trastornos de Personalidad y Miedos Infantiles: Síntomas, Abordaje y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Esquizofrenia: Síntomas y Tipos

Síntomas de la esquizofrenia:

  • Positivos: (presentes en personas con esquizofrenia, pero no en personas sanas) delirios, alucinaciones, conductas extravagantes.
  • Negativos: (ausencia de comportamientos o capacidades presentes en personas sanas) el paciente deja de pensar con fluidez, expresar sentimientos, tener voluntad.

Síntomas más típicos: Falsas creencias, trastorno del pensamiento, alucinaciones, negación de la enfermedad, cambio en las emociones, aislamiento, falta de motivación, angustia y depresión.

Tipos de esquizofrenia:

  • Paranoide: (más frecuente)
  • Hebefrenica: (menos frecuente, alteración del estado de ánimo)
  • Catatónica: (alteraciones motoras)
  • Indiferenciada

Trastornos de Personalidad

Patrones de conducta

... Continuar leyendo "Esquizofrenia, Trastornos de Personalidad y Miedos Infantiles: Síntomas, Abordaje y Características" »

Comprensión Integral de Trastornos Psiquiátricos: Afectivos, Alimentarios y Manejo de Crisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Aspectos Afectivos y Depresión

Patrón de Autoconcepto y Autopercepción

  • Autoestima: Sentimientos de culpa, falta de orientación futura, distorsión de la imagen corporal (el cuerpo como carga).
  • No sentirse a gusto consigo mismo, lo que puede llevar a ideas suicidas.

Etiqueta Diagnóstica Común en Depresión

  • Déficit de autocuidados.

Psicoterapia

  • Terapia Cognitiva: Desbloqueo de ideas para sustituirlas por otras, intentando modificar conductas.
  • Terapia Conductual: Refuerzos para conductas deseadas o para eliminar las no deseadas, favoreciendo la adaptación al tratamiento y la colaboración del paciente.

Diferencias entre Trastornos y Factores Asociados

Trastorno Bipolar vs. Trastorno Psicótico

  • En el trastorno bipolar, el paciente vuelve a ser el
... Continuar leyendo "Comprensión Integral de Trastornos Psiquiátricos: Afectivos, Alimentarios y Manejo de Crisis" »

Teoría conductista de Skinner: Contingencia de tres tiempos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Teoría conductista (Skinner)

Contingencia de tres tiempos.

E estimlo descriminativo (eventos prácticos que preceden a la conducta verbal)

R respuesta o conducta (la conducta verbal misma, el habla)

E estimulo consecuencia (eventos prácticos que siguen a la conducta verbal).

Ejemplo:

El niño tiene hambre – el niño dice “pan” – la mamá le da pan.

Conductas operantes de Skinner

Los operantes para Skinner, son la materia prima con que se factura el comportamiento verbal.

vMand

vTact

voperantes estimuladas verbalmente.

Mand:

Operante que funciona como consecuencia más o menos directa de alguna necesidad del organismo. Corresponde a órdenes, deseos, expresiones y peticiones.

Ejemplo:

§Salgamos Dame Vamos! ven! ¿me puedes pasar el lápiz?

Tact:

Son... Continuar leyendo "Teoría conductista de Skinner: Contingencia de tres tiempos" »

La interacció i la comunicació: conceptes clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

INTERACCIÓ:

“Un individuo no comunica, participa en una comunicación o se convierte en parte de ella”. Els individus no generem una comunicació sinó que de cop ens trobem participant en una comunicació. A l’escola de Palo Alto parlaven d’interacció. En una interacció hi ha tres menes de coses: Signes que circulen en la interacció: de què va la interacció, un canvi de missatges formats per signes. Participants: qui intercanvia uns signes per tant generen una interacció. Relació: quan s’estableix una interacció s’està establint una relació.


IDEES (que ens ajuden a entendre què és una interacció quan parlem d’interacció):

1.Interacció: és un procés obert, per tant l’individu participa en la interacció, no la... Continuar leyendo "La interacció i la comunicació: conceptes clau" »

Etapas del Desarrollo Familiar y Psicosocial: Un Recorrido por el Ciclo de Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Teoría del Ciclo de Vida Familiar

Formación de la Pareja

Intimidad *versus* Idealización o desilusión.

Formación de la Familia (hijos recién nacidos)

Reabastecimiento *versus* Auto absorción.

Familias con hijos escolares

Individualización *versus* Organización Pseudomutua.

Familia con Hijos Adolescentes

Compañerismo *versus* Aislamiento.

Familia Plataforma de Lanzamiento

Reagrupación *versus* Atadura o Expulsión.

Familia Edad Media

Redescubrimiento *versus* Desesperación.

Familia Anciana

Ayuda Mutua *versus* Inutilidad.

Teoría Psicosocial de Erik Erikson

Desarrollo: Proceso evolutivo que se funda en una secuencia de hechos biológicos, psicológicos y sociales; implica un proceso autoterapéutico que va curando las heridas provocadas por las... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Familiar y Psicosocial: Un Recorrido por el Ciclo de Vida" »

Teorías Clave en Enfermería: Modelos de Peplau, Trevelbee, Neuman, Roy, King y Henderson

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1.-Peplau: Teoría psicodinámica. La relación enfermera-paciente es un proceso donde ambos pueden aprender y crecer personalmente. El objetivo es ayudar al paciente y al grupo a conseguir salud y desarrollo personal mutuo. Los roles de la enfermera son: extraño (conocer a la persona tal como es), persona-recurso (responder a preguntas sobre su salud), docente (enseñar e informar según necesidades), conductor (promover la cooperación y participación activa), sustituto y consejero (entender la realidad de forma positiva).

2.-Trevelbee: Relación persona-persona. El objetivo es comprender la situación y ayudar a las personas a encontrar significado en las experiencias de enfermedad y sufrimiento. Las fases son: Encuentro original (primera... Continuar leyendo "Teorías Clave en Enfermería: Modelos de Peplau, Trevelbee, Neuman, Roy, King y Henderson" »

Desarrollo Cognitivo y Motivación: Factores Clave y Trastornos Asociados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Desarrollo Cognitivo: Edad Mental y Cociente Intelectual

La capacidad mental se incrementa con el crecimiento, lo que se conoce como Edad Mental. De la relación entre la Edad Mental y la Edad Cronológica surge el Cociente Intelectual (CI).

CI = (EM / EC) * 100

Los test de CI, diseñados principalmente para niños, valoran el rendimiento escolar y suelen durar unos 30 minutos. Hacen especial énfasis en los aspectos verbales, aunque también incluyen subescalas manipulativas. Generalmente, hay 6 subescalas verbales (información, comprensión, etc.) y 6 subescalas manipulativas (figuras incompletas, historietas, cubos, etc.).

Debate: Innatismo vs. Ambientalismo

Existe un debate entre la postura innatista (Galton), que enfatiza la herencia genética,... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Motivación: Factores Clave y Trastornos Asociados" »