Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastorno del Espectro Autista: Características y Clasificación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Concepto: Trastorno del desarrollo de origen neurobiológico en el periodo gestacional.

Criterios diagnósticos:

1) La que tiene que ver con el lenguaje: Alteraciones en las 3 áreas de la interacción y de la comunicación social:

  • Comunicación no verbal y desarrollo
  • Mantenimiento y comprensión de las relaciones
  • Reciprocidad socioemocional

-> Se observan alteraciones en la reciprocidad socioemocional. Muestra problemas en la conversación, disminución de intereses, acercamiento social anormal y dificultades para inicial o responder a interacciones sociales.

-> Dificultades en la comunicación verbal y no verbal. Problemas para iniciar contacto ocular, falta de comprensión gestual, facial o del manejo de gestos.... Continuar leyendo "Trastorno del Espectro Autista: Características y Clasificación" »

Modelos contemporáneos en trabajo social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Modelos Contemporáneos: Modelos Cognitivos

Los pensamientos determinan lo que somos y los modos de percibir la realidad, condicionando la vida. Lo irracional afecta a la persona y a la sociedad. Por lo tanto, mejorando lo cognitivo se mejora la sociedad. Nuestras creencias, pensamientos y percepciones configuran la realidad. La teoría cognitiva tiene como base el pensamiento de la gente. Da por sentado que la conducta está dirigida por el pensamiento y no por impulsos, conflictos y sentimientos inconscientes. Las teorías cognitivas tomaron gran arraigo en el T.S. durante la década de los ochenta. En la actualidad orientan a muchos TS, se utilizan en aspectos cognitivo-conductuales. El T.S intenta que las personas descubran cómo las percepciones,... Continuar leyendo "Modelos contemporáneos en trabajo social" »

Teorías de la Gestalt y Adaptación Ocupacional en el Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Teoría Gestalt

La Teoría Gestalt explica cómo el cerebro interpreta un conjunto de elementos diferentes como un único mensaje, agrupando la información de forma que el todo es más que la suma de sus partes. Esta teoría no se centra específicamente en potenciar el desarrollo humano, sino en la percepción.

Niveles

  • Objeto real: La realidad que vemos.
  • Estímulo visual: La imagen que percibimos.
  • Experiencia perceptiva: Produce el conocimiento de las formas.

Las 6 Leyes de la Gestalt

  • Figura y fondo: No se puede percibir ambos al mismo tiempo.
  • Continuidad: Varios elementos, al estar unidos, se ven como un todo.
  • Proximidad: Elementos juntos se perciben como una unidad.
  • Similitud: Elementos parecidos se perciben como si fueran de la misma forma.
  • Cierre:
... Continuar leyendo "Teorías de la Gestalt y Adaptación Ocupacional en el Desarrollo Humano" »

Explorando la Adolescencia: Etapas, Crisis y Desafíos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Moratoria Psicosocial

Es el periodo comprendido entre la niñez y la vida adulta durante el cual el individuo tiene libertad para experimentar y encontrar una identidad y rol socialmente aceptables (En Rice, F. Philip, Desarrollo Humano. Estudio del ciclo vital, pp. 329).

Moratoria = tiempo de demora concedido a alguien que no está listo para tomar una decisión o asumir una obligación.

Tipos de Adolescencia según Carvajal (1993)

  • Adolescencia Amputada
  • Adolescencia en Condensación Simbólica
  • Adolescencia Exuberante
  • Adolescencia Abortada
  • Adolescencia Tardía

Principales Aspectos Dinámicos de la Adolescencia

  • La excitación sexual
  • La problemática del cuerpo
  • La adolescencia como trabajo de duelo
  • Los medios de defensa
  • El narcisismo
  • El lugar Ideal del Yo en
... Continuar leyendo "Explorando la Adolescencia: Etapas, Crisis y Desafíos" »

Procedimientos para aplicar la modificación de conducta en el ambiente educativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

1. Observe y distinga la conducta a ser cambiada.
2. Selección de reforzadores potentes presentes en un tiempo apropiado.
3. Diseñe e imponga una técnica de intervención.
4. Revise y evalúe la efectividad de esta.
Reforzamiento positivo: Presentación de un reforzador agradable después de la conducta deseada a exhibir, tienden a aumentar o mantener la frecuencia de la conducta original.
Extinción: Es la eliminación de una consecuencia que mantiene o intensifica una conducta, es un método eficaz para disminuir conductas indeseables.
Reforzamiento negativo: Es la eliminación de un estímulo aversivo con la intención de aumentar la frecuencia de una conducta aceptable.
Castigo: Este tiende a suprimir la conducta indeseable en vez de extinguirla.
... Continuar leyendo "Procedimientos para aplicar la modificación de conducta en el ambiente educativo" »

Pulsiones y Desarrollo Psicosocial: Teorías Clave en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Pulsiones y Principios Psicológicos

Tradicionalmente se creía que el ser humano se comportaba de forma racional, movido por deseos y creencias. Freud estableció que nuestros pensamientos, reacciones y decisiones están determinadas por «pulsiones».

Inicialmente, Freud postuló pulsiones básicas (autoconservación del yo y la sexualidad), pulsiones de autoconservación (necesidades fisiológicas) y pulsiones sexuales (libido). Posteriormente, modificó su teoría diciendo que hay dos pulsiones principales:

Pulsiones según Freud

  1. Pulsiones de vida (Eros): Comportamientos que tienden a unir lo que está disperso y armonizar aquello que es diferente (amor y sexuales), buscar compañía, comprensión de los demás.
  2. Pulsiones de muerte (Thanatos)
... Continuar leyendo "Pulsiones y Desarrollo Psicosocial: Teorías Clave en Psicología" »

Modelos y Teorías Clave en Psicología y Sociología de la Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Fundamentos de Psicología y Sociología de la Salud Mental

Este documento aborda conceptos fundamentales y modelos teóricos en psicología y sociología, con un enfoque particular en la comprensión de la salud mental y sus trastornos.

Modelos y Tendencias en Psicología

  • 31. Tendencias Conductistas: Watson, seguidor de Pavlov, preconiza una psicología objetiva y científica basada en la descripción de conductas observables y mensurables.
  • 32. Diferencia entre Tendencia Conductista y Cognitivista: La tendencia conductista da mayor importancia al ambiente, el refuerzo y las experiencias que tiene la persona durante su vida. La tendencia cognitivista argumenta que los problemas se dan en la forma de procesar la información.
  • 34. Modelo Humanista:
... Continuar leyendo "Modelos y Teorías Clave en Psicología y Sociología de la Salud Mental" »

Guía Completa de Pruebas y Evaluaciones Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Correlación entre Pruebas Psicológicas

CAMDEX correlación con MMSE. CAMCOG con escala de demencia de Blessed y con el test de Roth. K-ABC con WISC. 16PF con NEO-PI-R. CTI con FFI, NEO-PI-R, BFQ y 16PF-5. MMPI-2-RF con MMPI-2.

EXAMEN 2

  1. Cuando una determinada alteración implica una contracción específica del sistema muscular utilizo como registro de medida: Electromiografía.
  2. La capacidad de un sujeto para mantener la vigilia se mide a través de: Test de Latencia Múltiple de Sueño.
  3. ¿Cuál de las siguientes respuestas fisiológicas es muy utilizada como medida de la ansiedad? Actividad electrotérmica.
  4. El registro objetivo del sueño se hace a través de: Polisomnografía.
  5. Para evaluar la capacidad espacial y manipulativa de una persona puedo
... Continuar leyendo "Guía Completa de Pruebas y Evaluaciones Psicológicas" »

Liderazgo y Emprendimiento: Claves para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Liderazgo

¿Qué es el Liderazgo?

Influencia entre personas que permite interactuar para trabajar de forma consciente por el objetivo. Función que ocupa una persona que se distingue del resto.

Liderazgo Democrático

El líder promueve el diálogo en su grupo para que entre todos lleguen a mejoras que se determinen en conjunto.

Liderazgo Autoritario

Un estilo de liderazgo autoritario es utilizado cuando un líder dicta las políticas y los procedimientos, decide qué objetivos se quieren alcanzar, y dirige y controla todas las actividades sin ningún tipo de participación significativa de los subordinados.

Factores de Motivación

  • Buen ambiente laboral
  • Capacitación de los trabajadores
  • Las diferencias
  • Clientes

Emprendimiento

Efecto de aprender a llevar... Continuar leyendo "Liderazgo y Emprendimiento: Claves para el Éxito" »

Trastornos de Personalidad y Conductas Autolesivas: Identificación y Cuidados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Preguntas y Respuestas sobre Trastornos Mentales

153. ¿En qué pacientes hay que limitar las actividades en grupo?

b) Pacientes maníacos.

154. ¿Qué es la astenia?

c) Fatiga, debilidad al levantarse que disminuye a lo largo del día.

155. Los trastornos afectivos se caracterizan por:

c) Cambios de humor.

156. ¿Cuáles son los síntomas propios de una persona que padece ciclotimia?

c) Tristeza o ánimo elevado junto con irritabilidad.

157. El suicidio es…

d) B y C son verdaderas.

158. Durante el proceso de valoración ante un paciente suicida, el enfermero identifica los siguientes factores de riesgo:

d) Todas son correctas.

159. Ante un problema de autolisis, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es un mito?

c) La tendencia al suicidio no es hereditaria.

... Continuar leyendo "Trastornos de Personalidad y Conductas Autolesivas: Identificación y Cuidados" »