Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de la Pedagogía Deportiva: Contenidos, Objetivos y Programación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Contenidos Esenciales en la Actividad Deportiva

Los contenidos en la actividad deportiva representan el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que deseamos transmitir. Estos se relacionan directamente con los objetivos pedagógicos que buscamos conseguir en los participantes.

Clasificación de los Contenidos Deportivos

Habilidades Técnicas

Se refieren a la ejecución eficiente de movimientos específicos del deporte. En el contexto del fútbol, incluyen:

  • Manejar el balón
  • Conducir el balón
  • Proteger el balón
  • Pasar el balón
  • Lanzar el balón (chutar)
  • Controlar el balón

Habilidades Tácticas

Implican la toma de decisiones inteligentes y coordinadas durante el juego, tanto en situaciones ofensivas como defensivas.

  • Atacante:
    • Conservar la posesión
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Pedagogía Deportiva: Contenidos, Objetivos y Programación" »

Psicología Social: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1. Señala la alternativa correcta a la Psicología Social:

a) Es una disciplina que se encarga de estudiar cómo y por qué los individuos son diferentes en determinadas características psicológicas (inteligencia, personalidad, etc.)

b) Focaliza su atención en la “persona promedio”, más que en individuos concretos

c) Es la ciencia que se encarga de predecir el comportamiento humano en condiciones artificiales de laboratorio

2. Señala en cuáles de los siguientes métodos de estudio empleados por la Psicología Social el investigador parte de una teoría ya existente:

a) en el método correlacional y en el método observacional

b) en el método correlacional y en el método experimental

c) únicamente en el método experimental

3. La corriente... Continuar leyendo "Psicología Social: Conceptos Clave" »

Comunicación Efectiva: Desarrollo de la Asertividad y sus Beneficios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La asertividad se define como aquella habilidad social que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido. Variables: expresividad, defensa y coercitividad.

Conducta Asertiva o Socialmente Hábil

La asertividad se define como la capacidad para hacer valer los propios derechos y expresar sentimientos. La asertividad implica la expresión directa de los propios sentimientos, deseos y opiniones sin amenazar y sin violar los derechos de los demás.

Persona asertiva:

  • Sabe decir “no” y mostrar su postura hacia algo.
  • Sabe pedir favores y reacciona ante un ataque.
  • Sabe expresar sentimientos.

Conducta Pasiva

Se refiere a la incapacidad para defender los propios derechos al no ser capaz... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Desarrollo de la Asertividad y sus Beneficios" »

Conceptos Clave en Psicología Social: Percepción, Expresión Facial, Procesamiento Automático y Agresión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Preguntas sobre Conceptos Fundamentales de la Psicología Social

9. Percepción Social

Señala la alternativa correcta respecto a la percepción social:

  • a) Es el proceso mediante el que interpretamos el comportamiento y nos formamos una impresión de otra persona.
  • b) Es lo mismo que la cognición social.
  • c) Es un proceso que trata de predecir la conducta futura de los demás, pero donde es imposible ir más allá de la información disponible.

10. Expresión Facial

Señala la alternativa incorrecta respecto a la expresión facial del individuo:

  • a) Las expresiones faciales que acompañan a cada emoción varían tanto culturalmente que suelen cambiar por completo en función de si estamos en una zona u otra del planeta.
  • b) Además de expresar procesos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología Social: Percepción, Expresión Facial, Procesamiento Automático y Agresión" »

Desarrollo del Ser y Patrones de Personalidad: Una Mirada Psicológica Profunda

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Teoría Humanista de Carl Rogers

Según Carl Rogers, la conducta es el intento de un individuo por alcanzar un objetivo y satisfacer sus necesidades conforme las percibe. La conducta se entiende, por tanto, como una respuesta a la consecución de dichos objetivos.

El Proceso de Convertirse en Persona

Rogers describe el proceso de convertirse en persona a través de los siguientes pasos:

  1. Abrirse a la experiencia y aceptarse a uno mismo.
  2. No utilizar máscaras y perder el miedo a lo desconocido, a ser uno mismo.
  3. Asumir la responsabilidad de nuestras acciones.
  4. Elegir los objetivos propios y dejar de satisfacer expectativas ajenas.
  5. Valorar lo que uno piensa y siente, en lugar de buscar la aprobación de los demás.
  6. Ser libre, responsable de vivir lo que
... Continuar leyendo "Desarrollo del Ser y Patrones de Personalidad: Una Mirada Psicológica Profunda" »

Mecanismos de Mfn2 en la Regulación del Estrés del Retículo Endoplasmático y la Función Mitocondrial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Hallazgos Clave sobre Mfn2 y la Respuesta Celular al Estrés

  • En Mfn2 KO, no se inducía apoptosis, sino que las células morían por paraptosis (una forma alternativa de muerte celular) inducida por estrés del retículo endoplasmático. Esto se determinó mediante citometría de flujo (anexina V) y la medición de la expresión de ALIX (proteína necesaria para la apoptosis). Conclusión: Mfn2 participa en la respuesta normal al estrés del retículo.
  • Mfn2 KO muestra una disminución de la autofagia en respuesta al estrés.
  • Se realizó inmunodetección para LC3b1 y LC3b2. El estrés del retículo endoplasmático provocó un aumento de LC3b2 en células WT. En Mfn2 KO no se observó un aumento de LC3b2; además, el uso de bafilomicina replicó
... Continuar leyendo "Mecanismos de Mfn2 en la Regulación del Estrés del Retículo Endoplasmático y la Función Mitocondrial" »

Trastorno Paranoide de la Personalidad: Características, Diagnóstico y Comorbilidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Trastorno Paranoide de la Personalidad

1. Sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar.

2. Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios.

3. Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información que compartan vaya a ser utilizada en su contra.

4. En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores.

5. Alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o desprecios.

6. Percibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes para los demás y está predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar.

... Continuar leyendo "Trastorno Paranoide de la Personalidad: Características, Diagnóstico y Comorbilidad" »

Personalitat: Concepte, Psicologia i Mecanismes de Defensa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Què és la Personalitat?

La personalitat és el conjunt de trets psicològics interns que determinen la forma en què l'individu es comporta en les diferents situacions. És a dir, la seva forma habitual de ser (pensar, sentir i actuar).

Característiques Clau de la Personalitat

  • Molt complexa.
  • Tothom té personalitat.
  • Estable i consistent al llarg de la vida.
  • Possibilita la identitat personal de cadascú.
  • És la part de la persona que la distingeix de la resta. Tots tenim una personalitat única i diferent dels altres.
  • Inclou la interacció dels diferents processos psíquics.
  • Persisteix a través del temps i en diferents situacions.

Psicologia de la Personalitat

La psicologia de la personalitat és una ciència que estudia les característiques psicològiques... Continuar leyendo "Personalitat: Concepte, Psicologia i Mecanismes de Defensa" »

Desarrollo Visomotor Infantil: Interpretación del Test de Bender por Edades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Desarrollo Visomotor por Edades en el Test de Bender

A los 6 años:

  • Ya se representan cuadrados cerrados y en posición oblicua.
  • Se representan, aunque con grandes dificultades, las relaciones de oblicuidad.
  • La ejecución de los círculos alcanza tal pequeñez que pueden considerarse puntos.
  • Se representan las líneas onduladas; por lo tanto, a esta edad puede esperarse una reproducción casi correcta de las Figuras 1, 4 y 5.

A los 7 años:

  • Se observan progresos en la capacidad combinatoria, aunque las relaciones de oblicuidad aún ofrecen dificultades. Pueden reproducir la Figura 8.

Entre los 8 y 9 años:

  • Se ejecuta correctamente la Figura 6. En la Figura 3, se mantiene la construcción de puntos en arcos concéntricos.

A los 10 años:

  • El progreso se
... Continuar leyendo "Desarrollo Visomotor Infantil: Interpretación del Test de Bender por Edades" »

Esquizofrenia: un abordaje desde la Psicología y la Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Esquizofrenia

Definición

Esquizofrenia (EQZ): Conjunto de trastornos mentales, caracterizados por alteraciones sustanciales y específicas de la percepción, del pensamiento y de las emociones. Comprometen funciones esenciales que dan a la persona la vivencia de su individualidad, singularidad y dominio de sí misma. Altera la vida de quienes la padecen y también la de su entorno.

Epidemiología

Relación hombres/mujeres: 1,4:1. Más frecuente entre los 18 y 25 años en hombres y entre 25 y 35 en mujeres.

Prevalencia en Chile: 1,4 a 4,6 personas por cada mil habitantes (12 casos por cada 100 mil habitantes/año).

Etiología

La etiología de la esquizofrenia es desconocida, pero se consideran diversos factores:

  • Genética
  • Dificultades obstétricas
  • Alteraciones
... Continuar leyendo "Esquizofrenia: un abordaje desde la Psicología y la Sociología" »