Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

L'estrès i la reacció orgànica: una visió situacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

(B)

L’estat d’activació és producte de l’equilibri simpàtic i parasimpàtic. Un mateix efecte pot ser producte de l’activació d’un sistema o desactivació de l’altre. Els sistemes simpàtic i parasimpàtic s’inhibeixen, però només fins a un cert punt, ja que poden estar ambdós actius o innactius a la vegada.

Tots els estats orgànics funcionals estan formats per elements simpàtics i parasimpàtics (de forma sincrònica i diacrònica) (ex: l’erecció del penis és un efecte parasimpàtic, i desapareix al produir-se l’ejaculació que és un efecte simpàtic) (ex: l’activació de la por és simpàtica, però l’estimulació suplementària amb el colon actiu i l’esfínter relaxat, i la contracció de la bufeta i relaxació... Continuar leyendo "L'estrès i la reacció orgànica: una visió situacional" »

Trastornos del Espectro Autista: Criterios y Teoría de la Mente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

¿Qué es el autismo?

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son trastornos neuropsiquiátricos que, presentando una amplia variedad de expresiones clínicas, son el resultado de disfunciones multifactoriales del desarrollo nervioso central.

Criterios del Trastorno del Espectro Autista

Criterios diagnosticados del autismo revisados en el DSM-5

A. Déficits persistentes en la comunicación y la interacción sociales

En múltiples contextos, que se manifiestan actualmente o en el pasado de la siguiente forma:

  1. Deficits en la reciprocidad socio-emocional.
  2. Deficits en los comportamientos de comunicación no verbal utilizados para las interacciones sociales.
  3. Deficits en el desarrollo, en el establecimiento y la comprensión de las relaciones.

B. Repertorio

... Continuar leyendo "Trastornos del Espectro Autista: Criterios y Teoría de la Mente" »

Fases para la Formación de Hábitos en Niños: Un Proceso Educativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Fases en la Creación de Hábitos

Un proceso que se produce desde que se inicia hasta que se consolida plenamente. Para determinar las estrategias más adecuadas a cada niño, es imprescindible conocer estas fases y saber en cuál se encuentran.

Fase de Preparación

Se deben analizar los aspectos que tienen que ver con el aprendizaje:

  • Asegurarse de que el niño dispone de las habilidades de planificación y ejecución necesarias.
  • Que el momento sea el adecuado y las condiciones las idóneas. Además, se debe contar con los recursos necesarios, de manera que la predisposición y la motivación del niño sean las mejores.

Fase de Aprendizaje

Es la fase en que se enseña la habilidad. Es muy importante mostrar la conducta y plantear su aprendizaje como... Continuar leyendo "Fases para la Formación de Hábitos en Niños: Un Proceso Educativo" »

Curriculuma eta Didaktika: Definizioak, Motak eta Paradigmak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,94 KB

Curriculuma

Curriculuma irakaste-ikastearen prozesuaren edukia da, zertarako eta zer irakatsi behar den adierazten diguna.

Curriculum Motak

Hiru curriculum mota nagusi daude:

  • a) Curriculum Adierazia: Idatziz adierazten den plana.
  • b) Curriculum Ezkutua: Kontzienteki lantzen ez dena. Eskola-egoerako baldintzek eta hauen funtzionamenduak sortzen dituzten jokabide arauek osatzen dute.
  • c) Curriculum Absentea: Landu gabe uzten diren edukiak eta esperientziak.

Curriculumari buruzko kontzeptuak paradigma bakoitzaren arabera

  • Paradigma Positibista: Irakaskuntza programatu, burutu eta ebaluatu behar den jarduera teknikoa denez, curriculuma irakaskuntzarako plan zehatz-zehatza bihurtzen da.

  • Paradigma Interpretatzailea: Irakaskuntzaren bitartez kultura berreraikitzea

... Continuar leyendo "Curriculuma eta Didaktika: Definizioak, Motak eta Paradigmak" »

Inteligencia Emocional: Claves para la Armonía entre Emoción y Pensamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Cuando las emociones son rápidas y poco precisas

  • **Emoción precognitiva**: El sentimiento precede al pensamiento, basándose en fragmentos de información sensorial no seleccionada ni integrada en un objeto reconocible.

El gerente emocional

Las zonas prefrontales gobiernan nuestras reacciones emocionales desde el principio.

  • El **lóbulo prefrontal derecho** se asocia con sentimientos negativos como temor y agresión.
  • El **lóbulo izquierdo** controla las emociones no elaboradas, inhibiendo al derecho.

Armonía entre emoción y pensamiento

Las conexiones entre la **amígdala** y la **neocorteza** son el centro de batallas o acuerdos entre la cabeza y el corazón, el pensamiento y el sentimiento.

  • **Memoria operativa**: La capacidad de las emociones
... Continuar leyendo "Inteligencia Emocional: Claves para la Armonía entre Emoción y Pensamiento" »

Adaptabilidad y Salud Mental: Evolución Histórica de su Comprensión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Adaptabilidad y Salud Mental: Un Recorrido Histórico

La Adaptabilidad como Clave del Bienestar

La adaptabilidad es fundamental para el éxito personal. En un mundo en constante cambio, la capacidad de ajustarse a nuevas situaciones y resolver conflictos es crucial. Las personas con buena salud mental demuestran flexibilidad, compromiso y habilidad para planificar. Aunque el cambio puede ser desafiante, la salud mental facilita este proceso.

Evolución Histórica de la Comprensión de las Enfermedades Mentales

La interpretación de las enfermedades mentales ha variado significativamente a lo largo de la historia. A continuación, se presenta un resumen de las explicaciones en diferentes épocas:

Época Primitiva

Se atribuía la locura y las enfermedades

... Continuar leyendo "Adaptabilidad y Salud Mental: Evolución Histórica de su Comprensión" »

Factors que influeixen en les actituds dels consumidors

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

· Donat que el component afectiu remet a l'avaluació dels sentiments generals respecte a un objecte, en nombroses ocasions se considera l'aspecte essencial de l'actitud, identificada amb la actitud mateixa, mentre que els dos components -cognitiu i conatiu- tindrien una funció secundària o de suport.

· Tradicionalment, el component afectiu o emocional de les actituds ha estat presentat després del cognitiu, i això ens portaria a considerar que les emocions es vinculen posteriorment a les percepcions, coneixements o creences sobre el producte o marca. Creences - sentiments - conducta
· Mantenir una consideració positiva o negativa cap a una marca dependrà de si els atributs, percepcions, associacions, creences o idees rellevants al voltant
... Continuar leyendo "Factors que influeixen en les actituds dels consumidors" »

Inteligencia Emocional, Actitudes y Educación Permanente: Claves del Desarrollo Personal y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Las Emociones

La emoción se puede definir como un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos del ambiente, que induce sentimientos y que desencadena conductas de reacción automática. Esto nos impulsa a la acción.

La Inteligencia Emocional

Para Daniel Goleman, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones. Los principales componentes de la inteligencia emocional son:

  • Autoconocimiento emocional: conocer las propias emociones y los efectos que producen.
  • Autocontrol emocional: ayuda a no dejarse llevar por los sentimientos del momento (la emoción es pasajera).
  • Automotivación: dirigir las emociones
... Continuar leyendo "Inteligencia Emocional, Actitudes y Educación Permanente: Claves del Desarrollo Personal y Social" »

Desarrollo Social Infantil: Claves y Estrategias para la Interacción y el Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Influencia de los Iguales

Los iguales son aquellos grupos de personas que comparten características similares, tomando la edad como referencia. Los niños buscan la aceptación de sus pares a través de sus propios méritos, aplicando estrategias aprendidas en relaciones asimétricas. Por primera vez, se enfrentan al rechazo o la exclusión, lo que impulsa el desarrollo de mecanismos de aprendizaje:

  • Refuerzo o castigo: Las acciones son reforzadas o castigadas según su adecuación al grupo.
  • Modelado: Los niños actúan como modelos para otros, aprendiendo qué conductas son aceptadas a través de la observación.
  • Comparación social: Se establece un proceso de comparación que sirve para juzgar la propia competencia respecto a los otros, facilitando
... Continuar leyendo "Desarrollo Social Infantil: Claves y Estrategias para la Interacción y el Aprendizaje" »

Percepció, Representació i Simbolització: Processos Cognitius

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

1. La Percepció

Procés perceptiu

El procés perceptiu és el resultat de dos processos cognitius quasi simultanis:

  • Sensació: es recull informació del medi pels òrgans sensorials.
  • Percepció: es dota de significació la informació recollida.

El resultat l'anomenem percepte (forma en què l'objecte es fa present en la nostra ment).

Característiques de la percepció

  • Requereix la presència d'un estímul.
  • És elaborada a partir de les dades dels sentits. La matèria primera és la sensació.
  • Com apareix l'objecte representat en la meva ment?
    • De forma singular i concreta (amb tots els detalls particulars).
    • En un temps i espai determinats.
    • De forma directa, nítida i exacta.
    • Se m'imposen les seves qualitats.

2. La Representació

Procés representatiu

El procés... Continuar leyendo "Percepció, Representació i Simbolització: Processos Cognitius" »