Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Afectivo y Sexual en la Infancia: Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Desarrollo Afectivo

El desarrollo afectivo comienza cuando el niño establece sus primeras relaciones, buscando cubrir sus necesidades básicas. El adulto, al satisfacerlas, genera un intercambio de sentimientos y emociones que construye un vínculo afectivo fundamental para el desarrollo integral del niño.

Teoría del Apego de Bowlby

John Bowlby, con su teoría del apego, describe las siguientes etapas:

  • Preapego (0-6 semanas): El bebé responde a estímulos como la voz.
  • Formación del apego (6 semanas - 6 meses): Las respuestas del bebé se dirigen principalmente a la madre, sin ansiedad por la separación.
  • Apego (6-24 meses): Aparece la ansiedad por separación y el rechazo a personas desconocidas.
  • Formación de relaciones recíprocas (18-24 meses)
... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo y Sexual en la Infancia: Guía Completa" »

Explorando los Estados de Conciencia: Niveles, Características y Fases del Sueño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Estados de Conciencia

Niveles de Conciencia

  • Nivel 1: Vigilancia Excesiva: Se caracteriza por una vigilancia y concentración extrema. El individuo está muy activado por vivenciar emociones intensas. La conciencia del mundo exterior está debilitada y no hay un control de la conducta.
  • Nivel 2: Vigilancia Atenta: Una persona piensa con intensidad y muestra una atención selectiva a los estímulos.
  • Nivel 3: Vigilancia Relajada: Una persona mantiene una atención flotante y no focalizada. Produce asociaciones libres del pensamiento y desciende su conciencia del mundo.
  • Nivel 4: Ensoñación: Cuando nos sumergimos en pensamientos que tienen poco que ver con el ambiente en el que nos encontramos. El sujeto ha desconectado de su entorno y juega con su
... Continuar leyendo "Explorando los Estados de Conciencia: Niveles, Características y Fases del Sueño" »

Teorías de sistemas sociales y su impacto en la sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Sistemas Sociales

Consiste en la pluralidad de personas que interactúan motivadas por la gratificación y sus relaciones con sus situaciones quedan definidas y mediatizadas en términos de un sistema de símbolos culturalmente estructurado.


Status

Posición que ocupa un sujeto en la sociedad.

Adscripción

Posición dada por el nacimiento (hombre, mujer).

Adquisición

Se obtiene por elección (estudiante).


Rol

El comportamiento esperado por el status estudiante, rol estudiar.


Sociedad

Supone necesidad, genera intercambios, se conocen y aceptan la cauterización, es inestable y conflictiva.


Sistemas Sociales

Sistemas complejos - no tiene solución.


Teoría de los Conjuntos Borroso

Algo que no está bien definido, trata de decirnos que porque tenemos que tener... Continuar leyendo "Teorías de sistemas sociales y su impacto en la sociedad" »

Principales Escuelas de Pensamiento en Psicología: Un Recorrido por el Desarrollo de la Disciplina

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Freud y el Psicoanálisis

Sigmund Freud (1856-1939) postuló que la vida psíquica no es un continuo de la energía física, sino un derivado de ella, por lo cual no puede ser percibida y estudiada con los métodos de las ciencias naturales. Son conceptos claves en Freud:

  • La existencia de procesos psíquicos inconscientes.
  • La concepción psíquica en tres capas: consciente, subconsciente e inconsciente.
  • Las dos fuerzas instintivas: eros (instinto de placer y amor) y tánatos (instinto de muerte).
  • El aparato psíquico está constituido por tres resortes: yo, superyó y ello.

La importancia de los factores emocionales en el comportamiento se explica a través de una serie de mecanismos:

  • Identificación
  • Desplazamiento
  • Fijación
  • Regresión
  • Proyección
  • Forma
... Continuar leyendo "Principales Escuelas de Pensamiento en Psicología: Un Recorrido por el Desarrollo de la Disciplina" »

Psicología y Sociología: Tipologías del Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Diferencias entre Juventud, Pubertad y Adolescencia

Es importante comprender las diferencias entre estos tres conceptos:

  • Juventud: Período de la vida de la persona comprendido entre la infancia y la madurez.
  • Pubertad: Período de la vida de la persona en el que se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se alcanza la capacidad de reproducción; constituye la primera fase de la adolescencia y el paso de la infancia a la edad adulta.
  • Adolescencia: Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la edad adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del organismo.

Entidades o Terminologías

A continuación, se describen algunas tipologías de personalidad:... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: Tipologías del Desarrollo Humano" »

Guía práctica para odontopediatras: comunicación, manejo del paciente y técnicas de estabilización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Comunicación con los niños

Hay una serie de aspectos clave:

  • Para iniciar la comunicación: elogiamos, hablamos de temas que vemos que le pueden gustar.
  • Hay que dar mensajes claros.
  • Hacer comunicación multisensorial: cercanía, contacto físico…
  • Determinación del comunicador: establecer los papeles de cada integrante para que no lleguen a la vez dos mensajes.
  • Dominio / transferencia del problema: no generar sentimiento de culpa sobre el niño.
  • Escucha activa (enfática): hacer ver al niño que nos interesa lo que nos dice.
  • Respuestas apropiadas y controladas, teniendo en cuenta que son niños, aunque no esté colaborando y nos desespere.

Relaciones con los padres en el gabinete dental

Lo mejor es que los padres se queden en la sala de espera debido... Continuar leyendo "Guía práctica para odontopediatras: comunicación, manejo del paciente y técnicas de estabilización" »

Neuroanatomía de las Emociones: Amígdala, Corteza Prefrontal y Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Lesiones y Emociones: Un Vistazo a la Neuroanatomía

Las emociones, complejas y fundamentales para la experiencia humana, están intrínsecamente ligadas a estructuras cerebrales específicas. Las lesiones en estas áreas pueden revelar su papel crucial en el procesamiento emocional.

Amígdala: El Centro del Miedo y las Emociones

Pacientes epilépticos con foco en el lóbulo temporal a menudo experimentan miedo intenso previo a un ataque. Una lesión directamente en la amígdala puede alterar la capacidad de expresar y experimentar el miedo. El caso de la paciente SM es un ejemplo paradigmático: presentaba problemas para generar, sentir, expresar, reconocer el miedo, crear memorias emocionales y aprender sobre el miedo.

Es importante destacar... Continuar leyendo "Neuroanatomía de las Emociones: Amígdala, Corteza Prefrontal y Toma de Decisiones" »

Psicología del Mercadeo: Factores que Afectan la Conducta del Consumidor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La psicología del mercadeo: Cuando de psicología en el mercado se habla se hace un estudio de la conducta de los consumidores básicamente en descubrir las reacciones de estas ante la estrategia del mercado donde la psicología sirva como marco conceptual del investigador dicha interpretación darán como consecuencia diversos resultados si es aceptado o rechazado

Factores psicológicos que afectan la demanda

Grupos primarios son la familia de la cual el individuo aprende en primera instancia las pautas o roles de comportamiento hacia el primer grupo social que es su familia

Grupo secundario zona amistades y la escuela es decir el contacto con grupos diferentes que amplían o limitan el desarrollo conocimiento y expectativas del individuo en... Continuar leyendo "Psicología del Mercadeo: Factores que Afectan la Conducta del Consumidor" »

Psicología Social: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Psicología Social: el estudio de la acción humana desde una perspectiva interaccionista


Sesgo: error sistemático de percepción

Heurístico: atajo mental, simplificaciones para la toma de decisiones


Conclusiones de Asch:

  • Efecto de primacía: la información presentada en primer lugar tiene mayor impacto.
  • Efecto de recencia: la información presentada en último lugar tiene mayor impacto si:
    • Se advierte a los sujetos que presten atención a toda la información.
    • Se produce interferencia entre la presentación del primer material y el último.

Procesos implicados en la Cognición Social: Atención, Percepción y Memoria


Sesgo de perseverancia en la creencia: persistencia de nuestras creencias y concepciones a pesar de que sus fundamentos queden desacreditados


Sesgo

... Continuar leyendo "Psicología Social: Conceptos Clave" »

Hipotálamo y Emociones: Redes Cerebrales, Lateralización y Expresión Facial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Hipotálamo: Centro para el Refuerzo y Conducta Motivada

El hipotálamo se considera parte de una red cerebral para el refuerzo que incluye también la corteza prefrontal (PFC), amígdala y estriado ventral (núcleo accumbens). Su estimulación provoca conductas de defensa, relacionadas con la homeostasis y la conducta sexual. Lo importante es la red, la interacción entre estas redes cerebrales. La interacción entre cada una de estas regiones será la responsable de que sintamos miedo, alegría...

Lateralización de las Emociones

La lateralización de las emociones hace referencia a las expresiones faciales. Hay estudios que dicen que los hemisferios están relacionados con los sentimientos y la experiencia emocional. Así pues, el hemisferio

... Continuar leyendo "Hipotálamo y Emociones: Redes Cerebrales, Lateralización y Expresión Facial" »