Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastorns psicològics: Depressió, ansietat, TOC, estrès post-traumàtic, esquizofrènia, trastorns de la personalitat i de l'alimentació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Depressió

Profund malestar que afecta tot el cos, els pensaments i l’estat d'ànim. No pot canviar segons la nostra voluntat. Els seus pensaments solen ser negatius, hi ha malestar físic en forma de dolor i les emocions estan carregades de tristesa i desesperança cap a la vida. Interfereix greument en l’activitat quotidiana i té característiques pròpies segons l’edat.

Dos tipus: endògens (no existeix causa externa) i exògens (es poden originar per algun conflicte psicosocial).

Físics

Problemes son, gana, desig sexual.

Anímics

Tristesa, nerviosisme, impotència.

Cognitius

Disminueix l’atenció.

Ansietat

Sensació difusa, senyal que ens anticipa el perill. Actuen 3 sistemes, les seves manifestacions són:

Nivell fisiològic

Major activació... Continuar leyendo "Trastorns psicològics: Depressió, ansietat, TOC, estrès post-traumàtic, esquizofrènia, trastorns de la personalitat i de l'alimentació" »

Historia social, ficha social e informe social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Las habilidades sociales son un conjunto de conductas aprendidas, socialmente aceptadas, que se manifiestan en situaciones interpersonales y que buscan el reforzamiento social de la persona.

Son consideradas habilidades sociales: la escucha activa, la asertividad, la empatía, resumir y formular preguntas

La escucha activa: es el esfuerzo físico y mental de querer captar con atención la totalidad del mensaje que se emite, tratando de interpretar el significado correcto del mismo.

Para realizar la escucha activa existen una serie de técnicas: Escoger el lugar y momento adecuado Mirar al interlocutor. Parafrasear y resumir Emitir palabras de refuerzo

La asertividad: consiste en manifestar directa y abiertamente los pensamientos, sentimientos y... Continuar leyendo "Historia social, ficha social e informe social" »

Cuestionario sobre Epidemiología y Salud Pública

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

¿Cuál de las siguientes áreas NO se relaciona con la Epidemiología?

A.- Medicina

B.- Demografía

C.- Estadística

D.- Salud Ocupacional

Al hablar de la relación de la medicina y la epidemiología es correcto mencionar:

A.- Vigilancia, conjunto de acciones destinadas a tener, conseguir, difundir e interpretar información sobre la distribución de la salud y enfermedad

B.- Prevención, actividades encaminadas a controlar los determinantes de la salud reduciendo así la incidencia y la prevalencia de las enfermedades

C.- Estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución

D.- Son correctas A y B

Con respecto a la muestra es correcto afirmar:

A.- Es la totalidad de elementos o características que conforman... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Epidemiología y Salud Pública" »

Desenvolupament del llenguatge: etapes i característiques

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Etapes del desenvolupament del llenguatge

- Etapa prelingüística (0-12 mesos) - correspon al període d'intel·ligència sensomotriu, que és l'habilitat d'integrar i conèixer a través dels sentits i de la motricitat. Investiga, juga, descobreix els seus òrgans de fonació i amb sensacions auditives, visuals vibratories i motores.
D'aquest joc néixerà l'articulació de les paraules. Practica exercicis fonètics, el balboteig i les vocalitzacions. Distingeix fonemes i els reprodueix per imitació i per reforç.
Determinats sons tenen influència sobre el medi i així tenen consciència de la relació causa-efecte entre les emissions vocals i algunes situacions. El llenguatge és una activitat lúdica que satisfà a l'infant.
Manifestacions
... Continuar leyendo "Desenvolupament del llenguatge: etapes i característiques" »

Resolución de Conflictos: Tipos, Causas y Resultados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

¿Qué son los Conflictos?

Definición de Conflicto

  • Son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo, a causa de la incompatibilidad entre sus intereses, necesidades, deseos o valores.
  • La palabra conflicto a menudo se asocia con una connotación negativa, pero ninguna definición formal establece que sea negativo o positivo.
  • No tiene por qué ser necesariamente algo negativo. Tampoco se debe confundir conflicto con violencia. Solo serán negativos si se resuelven negativamente.

Causas de los Conflictos

La agresividad de una persona en una situación conflictiva se puede evitar y controlar, es decir, no es una situación innata.

Causas de los conflictos (Smith):

  • La pretensión de controlar los recursos (los alimentos,
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Tipos, Causas y Resultados" »

Eskolaren Ikuspegiak: Funtzionalista, Kritikoa, Demokratikoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,42 KB

Eskola: Ikuspegi Funtzionalista

Funtzionalistek eskola sozializazio-esparrua dela uste dute, edukiak transmititzeko esparrua baino gehiago.

Talcott Parsons

Parsons-ek azpimarratu zuen bezala, eskolaren funtzioa umeen nortasuna eta jokabidea moldatzea da. Hau da, hezkuntzaren funtzioa pragmatikoa da: umeak bere nortasuna eraikitzen du eta gizartean kokatzen da (bere lekua aurkitzen du gizarte-egituran).

Eskolan umeek helduen instituzioen (ekonomia, politika, kultura) oinarrizko arauak barneratzen dituzte.

Sozializazioa, gehienbat, errendimenduaren inguruan egiten da. Umeek eskolan bizitzen dituzten esperientzien artean frogak eta emaitzak dira ardatz. Desberdintasunak, batez ere, errendimenduaren arabera izango dira (meritokrazia).

Eskola: Ikuspegi

... Continuar leyendo "Eskolaren Ikuspegiak: Funtzionalista, Kritikoa, Demokratikoa" »

Análisis Estadístico de Datos: Métodos y Procedimientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Cuántos H y M hay?

Analizar - Estad. descrip. - tablas cruzadas - seleccionar pregunta 'sexo' y colocar en fila - seleccionar 'frecuencia' y colocar en sexo - Seleccionar 'mostrar gráficos de barras'.

Grupos de Edad:

Transformar - recodificar en distinta variable - seleccionar 'edad' - saldrá una ventana a la derecha - en nombre: grupo de edad - dar a cambiar - dar a valores antiguos y nuevos - en valor antiguo: (edad - edad) - en valor nuevo (1).

Estadístico Descriptivo Barthel y Dash:

Analizar - estad. descrip. - descriptivos - selección de variable (Barthel o Dash) - Opciones - Seleccionar los cuadrados de lo que pida.

Comparar:

1º Analizar Normalidad:

Analizar - estad. descrip. - explorar - seleccionar variable dependiente (pregunta que... Continuar leyendo "Análisis Estadístico de Datos: Métodos y Procedimientos" »

Interacción Socioafectiva y Clima de Clase

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Interacción Socioafectiva: El Clima de Clase

El clima de clase se refiere a las relaciones que se establecen en la situación de enseñanza-aprendizaje, determinadas por la conducta del grupo. Se forma a través de la interacción entre los alumnos y el profesor, y entre ellos mismos. Los elementos que lo conforman son la dirección de la clase, la disciplina y el uso de refuerzos:

Dirección de la Clase

La dirección de la clase se refiere a los comportamientos del profesor para fomentar un comportamiento adecuado en los alumnos y minimizar las distracciones. Algunos objetivos clave son:

  • Asegurar el orden y la disciplina de trabajo.
  • Aprovechar el tiempo al máximo.
  • Lograr que el alumno centre su atención en las tareas.

Existen diferentes formas... Continuar leyendo "Interacción Socioafectiva y Clima de Clase" »

Gestión y Resolución de Conflictos en Canales de Distribución

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

1. Conflicto en los Canales de Distribución

1.1. Naturaleza del Conflicto

1.1.1. Niveles de Conflicto

Los niveles de conflicto se pueden medir en función de:

  • Frecuencia
  • Intensidad
  • Importancia

Con la combinación de estas variables, podemos clasificar el conflicto en:

  • Alto
  • Medio
  • Bajo

Con estos datos, podemos categorizar el conflicto en:

  • Latente: Existe la semilla del desacuerdo, pero no llega a manifestarse como un conflicto abierto.
  • Presunto: El conflicto ha tenido lugar, pero se le resta importancia porque existen buenas relaciones entre los distribuidores del canal.
  • Manifiesto: El conflicto ha tenido lugar y ha quedado constancia del desacuerdo.
  • Residual: El conflicto ha tenido lugar y se ha resuelto, pero quedan consecuencias.

1.2. Causas del Conflicto

Las... Continuar leyendo "Gestión y Resolución de Conflictos en Canales de Distribución" »

Interacción Comunicativa en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Interacción de Tipo Comunicativo en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

“La comunicación es el intercambio de significados entre las personas y es posible en función de los conocimientos, los deseos y las actitudes que los individuos tienen en común” (Krech, 1965). En el proceso de enseñanza-aprendizaje, la comunicación es un requisito básico.

Tipos de Comunicación

Distinguimos entre dos tipos de comunicación:

  • Comunicación técnica: Se centra en el contenido del mensaje.
  • Comunicación didáctica: Se refiere a la relación profesor-alumno.

Problemas en el Proceso Comunicativo

Pueden existir problemas en el proceso comunicativo entre el profesor (que organiza, elabora y emite un mensaje) y el alumno (que lo recibe, lo percibe, lo asimila... Continuar leyendo "Interacción Comunicativa en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje" »