Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Model Fitts & Posner: Estadis Aprenentatge Motor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Model de Fitts & Posner: Estadis d'Aprenentatge

És un model basat en les teories del processament de la informació i explica les característiques de l’aprenent segons 3 estadis (a partir de la corba més comuna, la d’acceleració negativa):

Estadi Cognitiu (Nivell Inicial)

L’aprenent intenta resoldre el “com ho fem?”. Volem resoldre l’objectiu i saber què fer per assolir el patró motor bàsic.

Característiques de l'aprenent:

  • Gran quantitat d’errors i greus
  • Rendiment baix
  • Molta atenció
  • Molta variabilitat (exploratòria)
  • Dificultat per detectar errors / no corregeix

Rol de l'entrenador/educador:

És important fer entendre l’objectiu i presentar estratègies de presentació i feedbacks molt útils en aquest nivell.

Estadi Associatiu

... Continuar leyendo "Model Fitts & Posner: Estadis Aprenentatge Motor" »

Emociones y Sexualidad: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Teorías sobre la Emoción

Teoría de James-Lange

Dos científicos que trabajaron al mismo tiempo llegaron a puntos de vista tan parecidos que se pueden considerar contribuciones de forma conjunta. Estos investigadores dudaron de que primero se vive algún suceso, acto seguido se siente la emoción y después experimentamos las sensaciones. Argumentaban que los sentimientos son un producto físico. Tanto James como Lange se mostraron a favor de una inversión de esta secuencia: que la base de las emociones deriva de nuestra percepción de sensaciones fisiológicas, como los cambios en el ritmo cardíaco. Las respuestas fisiológicas son diferentes para cada emoción.

Críticas a la teoría de James-Lange

El biólogo Walter Cannon mostró su desacuerdo... Continuar leyendo "Emociones y Sexualidad: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas" »

Teoría de los Rasgos de la Personalidad de Gordon Allport

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Gordon Allport, un destacado psicólogo, propuso una teoría de la personalidad centrada en los rasgos individuales. Para Allport, la motivación humana se divide en dos tipos:

Funcionamiento Oportunista vs. Funcionamiento Propium

El funcionamiento oportunista se refiere a la tendencia a satisfacer las necesidades biológicas de supervivencia. Por otro lado, el funcionamiento propium, o funcionamiento propio, impulsa la mayoría de los comportamientos humanos y se caracteriza por la actividad, la orientación al futuro y la naturaleza psicológica.

El Propium o Self

Allport conceptualizó el propium, o self, desde dos perspectivas: fenomenológica (experiencial) y funcional (desarrollo). Su teoría del desarrollo del self describe siete funciones... Continuar leyendo "Teoría de los Rasgos de la Personalidad de Gordon Allport" »

Gestionando la Diversidad en el Aula: Estrategias para la Diferenciación Pedagógica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Introducción

El sistema escolar tradicionalmente ha buscado la homogeneidad en las aulas, agrupando alumnos por edad. Sin embargo, la realidad es que cada niño se desarrolla a su propio ritmo y presenta necesidades de aprendizaje únicas. Este documento explora la competencia de elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación, crucial para atender a la diversidad del alumnado.

Objetivos de la Diferenciación Pedagógica

Esta competencia persigue los siguientes objetivos:

  • Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase: Reconocer y atender las diferentes necesidades, ritmos de aprendizaje y estilos de cada alumno.
  • Practicar un apoyo integrado: Trabajar con alumnos con dificultades dentro del aula, proporcionándoles el apoyo
... Continuar leyendo "Gestionando la Diversidad en el Aula: Estrategias para la Diferenciación Pedagógica" »

Ética y Moral: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La ética y la moral son el conjunto de costumbres y normas que se encargan de estudiar el comportamiento del hombre en una comunidad.

Figuras Clave en la Ética

Algunos pensadores importantes en el campo de la ética son: Kant, Descartes y Marx.

Tipos de Moral

Existen dos clases de morales:

  • Heterónomas
  • Autónomas

Moral Heterónoma

La moral heterónoma es aquella que es regida por factores externos.

Moral Autónoma

La moral autónoma es la norma que es regida por uno mismo.

Ética Profesional

El valor ético de un profesionista se llama ética profesional.

Sanciones por Incumplimiento de la Ética Profesional

Cuando un profesional no cumple de manera evidente con las reglas de ética profesional, su sanción podría ser dejar de ejercer su profesión.

Bioética

La... Continuar leyendo "Ética y Moral: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Carga Funcional y Estado de Flujo en el Deporte: Claves para el Rendimiento Óptimo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Carga Funcional: Definición y Conceptos Clave

¿Qué es la Carga Funcional?

Podemos definir carga como el esfuerzo físico sobre un organismo que genera una alteración en ese mismo organismo.

Entropía y Adaptación

Entendemos entropía como el desorden de un sistema. La adaptación que aumenta las capacidades de un organismo cuando se produce un desequilibrio cercano a su nivel de desarrollo se conoce como homeostasis.

La carga funcional también se conoce como entropía negativa.

Carga Funcional y Estado de Flujo: El Desafío Óptimo

El Fluir en el Deporte

En relación al nivel de complejidad de la tarea, para conseguir que el estado de flujo de un jugador/a sea óptimo, la tarea debe suponer:

  • Un desafío equilibrado y acorde con la capacidad de
... Continuar leyendo "Carga Funcional y Estado de Flujo en el Deporte: Claves para el Rendimiento Óptimo" »

Las Emociones y los Mecanismos de Defensa: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Las Emociones

Las emociones son estados afectivos complejos que surgen como respuesta a cambios fisiológicos o psicológicos, influyendo en el pensamiento y el comportamiento. En psicología, se relacionan con fenómenos como el temperamento, la personalidad, el humor y la motivación.

Teorías de la Emoción

Las principales teorías de la emoción se clasifican en tres categorías:

Filosóficas

  • Teoría Evolutiva de la Emoción (Charles Darwin): Las emociones evolucionaron como mecanismos adaptativos para la supervivencia y la reproducción.

Neurológicas

  • Teoría de la Emoción de James-Lange: Las emociones son consecuencia de reacciones fisiológicas a los eventos.
  • Teoría de la Emoción de Cannon-Bard: Las emociones y las reacciones fisiológicas
... Continuar leyendo "Las Emociones y los Mecanismos de Defensa: Una Guía Completa" »

Antropogenesia, Hominizazioa eta Humanizazioa: Giza Eboluzioa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,38 KB

Antropogenesia gure arbasoetatik hasi eta gaur egungo giza espeziea eratzeko bidean egin diren prozesu eta etapen multzoa da. Oso bide luzea izan da: 4,5-7 milioi urte ingurukoa. Halaber, oso prozesu konplexua izan da, eta hainbat faktorek izan dute eragina.

Hominizazioa

Hominizazioa gizakien berariazko faktore fisiko eta biologikoak dira. Izaki bizidunak jasan ditugun aldaketak dira, denboran zehar, gure ingurumenak eraginda.

Humanizazioa

Humanizazioa kulturaren, gizartearen, teknikaren eta hizkuntzaren alorreko faktoreak dira. Espeziea gazteagotu zen heinean, gero eta urriagoa zen sen hura beste baliabide batzuekin konpentsatu behar zen, norbanakoek inguruan bizirik irauteko. Baliabide horiei guztiei esker eratu zen humanizazio prozesua.

Hominizazio

... Continuar leyendo "Antropogenesia, Hominizazioa eta Humanizazioa: Giza Eboluzioa" »

La utilidad de la filosofía y la psicología en la vida diaria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

¿Es inútil la filosofía?

Es inútil en dos sentidos. En sentido positivo, porque no es un medio sino que es un fin en sí mismo, es decir, algo valioso. Por eso hay gente que se dedica a cultivar la filosofía por gusto.

En sentido negativo, la filosofía es inútil porque no parece que produzca muchos beneficios prácticos a corto plazo.

¿Qué es la filosofía?

Literalmente significa “amor a la sabiduría”, es decir, hay gente que disfruta de la filosofía por sí misma, e independientemente de la utilidad que reporta.

¿Es la filosofía una ciencia?

También puede considerarse una ciencia en la medida en que se acepta la definición de Aristóteles. De este modo, la filosofía sería una ciencia al ser un saber por causas.

¿Qué aprendimos

... Continuar leyendo "La utilidad de la filosofía y la psicología en la vida diaria" »

Esquizofrenia y Trastorno Delirante: Curso, Pronóstico y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Curso y Pronóstico de la Esquizofrenia

Pregunta 16

Respecto del curso y pronóstico de la esquizofrenia, es falso que:

  • a) Después del primer episodio psicótico puede haber una lenta recuperación seguida por un período más o menos largo de una relativa mejoría.
  • b) Cada recidiva es seguida de un deterioro acumulativo en el funcionamiento del paciente.
  • c) Los síntomas positivos tienden a ser más severos con el tiempo.
  • d) La gran mayoría de los pacientes permanecen en el aislamiento.
  • e) Un tercio de los pacientes logra una buena reintegración social y laboral.

Tratamiento de la Esquizofrenia

Pregunta 17

Respecto del tratamiento de la esquizofrenia, es falso que:

  • a) La hospitalización es indispensable para la mejora de la primera crisis.
  • b) La rehabilitación
... Continuar leyendo "Esquizofrenia y Trastorno Delirante: Curso, Pronóstico y Tratamiento" »