Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de la enfermedad de un hijo en la familia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Repercusiones de las fases de la enfermedad en el niño

Fase de crisis: Comprende el periodo previo al diagnóstico. En esta fase se manifiestan los síntomas y existe la sospecha de que algo no va bien.

Fase crónica: Es intermedia entre el diagnóstico y la fase terminal. En esta fase hay que compatibilizar las necesidades de la enfermedad con las necesidades de la familia.

Fase terminal: La sensación de pérdida está presente. Hay que afrontar la muerte y trabajar el duelo.

Hospitalización

La enfermedad y la hospitalización son las primeras situaciones críticas con las que tienen que enfrentarse los niños y su familia: el carácter extraño del hospital, la separación de la familia y del entorno y el impacto de la enfermedad.

Los tratamientos

De

... Continuar leyendo "Impacto de la enfermedad de un hijo en la familia" »

Trastornos de la Coordinación Motora y Tics en el Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Trastornos de la Coordinación Motora

Criterios Diagnósticos

  • Adquisición y ejecución de habilidades motoras por debajo de lo esperado para su edad cronológica (lentitud e imprecisión).
  • Déficit de actividad motora que interviene en la vida cotidiana, pre-vocacional y vocacional.
  • El déficit comienza en las primeras etapas del desarrollo.
  • Deficiencia de las habilidades motoras.

Características Diagnósticas

  • Antecedentes
  • Herencia
  • Retraso en los hitos motores
  • Lentitud, torpeza o imprecisión en las actividades cotidianas
  • Motricidad fina y gruesa
  • Evaluaciones, observación, exámenes a nivel neurológico, chequeo de la vista

Consecuencias Funcionales

  • Menos participación en juegos y deportes
  • Niveles bajos de autoestima
  • Problemas emocionales y conductuales
  • Bajo
... Continuar leyendo "Trastornos de la Coordinación Motora y Tics en el Desarrollo" »

Percepción y memoria: conceptos clave y trastornos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Percepción

Proceso que parte de la organización de sensaciones y nos hace conectarlo a algo exterior de nosotros para dotarlo de sentido. Cuando no hay percepción se denomina alucinación. La percepción parte de sensaciones, se clasifica en varios sentidos (OÍDO, OLFATO, TACTO, GUSTO, VISTA) los cuales son exteroceptores. También existen receptores de nuestras constancias vitales y receptores de dolor. La rama encargada de estudiar esto se denomina psicofísica, el estímulo que no podemos captar se denomina umbral absoluto. Otras percepciones (miembro fantasma, mensajes subliminales) además existen percepciones que no podemos captar por los receptores (clarividencia, telepatía, precognición).

Fases de la percepción

Detección, transducción,

... Continuar leyendo "Percepción y memoria: conceptos clave y trastornos" »

Modelos de Intervención Psicológica: Clínico y de Consultas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Modelo Clínico (Counseling)

El modelo clínico (o de counseling) implica el uso hábil y fundamentado de la relación y la comunicación para desarrollar el autoconocimiento, la adaptación, el crecimiento emocional y los recursos personales. Su máximo exponente fue Carl Rogers, quien enfatizó el enfoque centrado en la persona en lugar del problema.

Modelo de Consultas

El modelo de consultas implica una relación entre dos profesionales de diferentes campos: un consultor (orientador) y un consultante (profesor, familia), quienes planifican actividades para asesorar y ayudar a una tercera persona (el alumno).

Características del Modelo Clínico

El modelo clínico se caracteriza por:

  • Intervención directa e individualizada a través de entrevistas
... Continuar leyendo "Modelos de Intervención Psicológica: Clínico y de Consultas" »

Estructuralismo y Conductismo en la psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Estructuralismo

1.- Según Wundt cuales son los 2 tipos de conciencia. Objetivas – Sensaciones Subjetivas – Sentimientos

2.- ¿El objeto de estudio del estructuralismo es? La introspección y la conciencia inmediata.

3.- ¿Según Wundt que es el estructuralismo? Es la teoría del conocimiento y experiencias desde que naces hasta la vejez, desarrollada en el siglo XX.

4.- ¿Para Titchener que NO formaba parte de la psicología? El conductismo ya que era considerado una tecnología de la conducta y no una psicología.

5.- ¿Cuál es la critica que se le hace a Wundt en relación a su laboratorio? El que usaba observadores entrenados por el mismo, por lo que se alejaba de su objeto de estudio.

6.-La introspección de Titchener, ¿en que se basaba?... Continuar leyendo "Estructuralismo y Conductismo en la psicología" »

Guía Completa de Nosodes y Policrestos en Homeopatía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Nosodes y Policrestos en Homeopatía

Definición de Nosodes

V – TUBERCULLINUM se prepara a partir de cultivos bacteriológicos puros.

V – MEDORRINUM = Bacteria + reacción tisular.

F – TUBERCULINUM es una caverna tuberculosa donde encontramos el bacilo más la respuesta inflamatoria. BACILLINUM

F – Los nosodes NUNCA se administran con un drenador. SIEMPRE

V – Los nosodes se fabrican a partir de microorganismos, de sus toxinas o secreciones, macerados de tejidos enfermos.

Definición de Policrestos

V – Los policrestos son remedios que engloban al individuo en varios terrenos físicos, mentales y emocionales.

F – Los cultivos bacteriológicos NO deben ser controlados con un examen bacteriológico. SI

V – Un grupo de remedios que han mostrado... Continuar leyendo "Guía Completa de Nosodes y Policrestos en Homeopatía" »

Evaluación Psicológica: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Diagnóstico

Apnea del Sueño y Trastornos del Sueño

1. El registro de la respiración es necesario para el diagnóstico de: Apnea obstructiva del sueño.

2. El número de ciclos de sueño nocturno se conoce a través de: Polisomnografía.

Función Sexual

3. El Rigiscan registra: Tumescencia del pene.

4. El registro de la vasocongestión vaginal se hace mediante: Fotopletismografía.

Sueño Paradójico (MOR/REM)

5. La fase de sueño paradójico (MOR/REM) se caracteriza por:

  • Ondas cerebrales de elevada frecuencia
  • Movimientos oculares rápidos
  • Ausencia de tono muscular
  • TODAS son correctas.

Evaluación Neuropsicológica

Tests Neuropsicológicos

6. El Test Guestáltico Visomotor de Bender es un test de: Copia.

7. El Examen Cognoscitivo Mini-Mental (MMSE) se encuentra

... Continuar leyendo "Evaluación Psicológica: Preguntas y Respuestas Clave" »

Cerebro y Comportamiento Humano: Estructura, Funciones y Teorías Explicativas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Estructura y Funciones del Cerebro

El cerebro es el órgano más importante del sistema nervioso. Pesa aproximadamente 1200 gramos, está dividido en dos hemisferios y es el responsable de las acciones motoras ante estímulos, así como de las reacciones hormonales. Se compone de las siguientes partes:

  • Neocórtex o corteza cerebral: Procesa la información, elabora las respuestas y se encarga del razonamiento. Se subdivide en cuatro lóbulos con funciones específicas:
    • Frontal (funciones de asociación)
    • Temporal (funciones auditivas)
    • Occipital (funciones visuales)
    • Parietal (funciones sensoriales y motoras)
  • Mesocórtex o sistema límbico: Desempeña un papel importante en la vida psíquica, ya que regula las funciones afectivas y la vida emocional
... Continuar leyendo "Cerebro y Comportamiento Humano: Estructura, Funciones y Teorías Explicativas" »

Conceptes Clau de Filosofia: Metafísica, Llenguatge i Evolució Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Entitat Estricta

Poder percebre per mitjà dels sentits de diverses maneres.

El No-Res: Dues Postures

  • Pseudoidea (Henri Bergson): Tipus d'idea sense significat.
  • Terme Lògic: Terme lògic buit de contingut, però existent.

Orientacions de la Metafísica

Segons el Principi d'Origen:

  • Monistes: Defensen un únic principi.
  • Pluralistes: Sostenen múltiples principis de la natura.

Segons la Naturalesa de la Realitat:

  • Materialistes: La realitat es fonamenta en la matèria (neguen l'existència de la realitat espiritual).
  • Espiritualistes: Consideren els principis materials insuficients i defensen l'existència de principis de la realitat espiritual.

L'Aparició del Llenguatge Articulat

Els animals es comuniquen, però no posseeixen un llenguatge articulat.

Característiques

... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Filosofia: Metafísica, Llenguatge i Evolució Humana" »

Positivismo vs Interpretivismo en Psicología del Consumidor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Positivismo:

REALIDAD OBJETIVA, TANGIBLE Y SENCILLA

  • LOS EVENTOS SE PUEDEN MEDIR DE MANERA OBJETIVA
  • LAS CAUSAS DEL COMPORTAMIENTO PUEDEN SER IDENTIFICADAS Y MANIPULADAS
  • LOS RESULTADOS SE PUEDEN GENERALIZAR
  • LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LOS COMP PUEDEN SER IDENTIFICADOS
  • LOS RESULTADOS DE LA INV PUEDEN GENERALIZARSE

Interpretivismo:

CADA EXPERIENCIA DE CONSUMO ES UN CASO ÚNICO

  • LOS HALLAZGOS DE INV SON AFECTADOS POR EL INVESTIGADOR
  • REALIDAD SUBJETIVA, CONSTRUIDA SOCIALMENTE Y MÚLTIPLE
  • RESALTA LA EXPERIENCIA SIMBÓLICA Y SUBJETIVA

Actitudes:

APRENDIDAS

  • CONSISTENTES CON LA ACCIÓN
  • OCURREN DENTRO DE UNA SITUACIÓN
  • TIENEN DIRECCIÓN O SIGNO
  • RELATIVAMENTE ESTABLES

Decisiones Verbantis:

COMPENSATORIA: CARO PERO EL MEJOR

NO COMPENSATORIAS:

  • CONJUNTIVA: ELEGIMOS EL SIST QUE NO
... Continuar leyendo "Positivismo vs Interpretivismo en Psicología del Consumidor" »