Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sigmund freud garapenaren azalpenak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,75 KB

Laburtu Freud-en biografiaren datu nagusiak: non eta noiz jaio eta bizi izan zen, zein zen bere ogibidea, obra nagusiak, nola amaitu zen…

Sigmund Freud Austrian jaio zen, XIX. Mendearen erdialdera. Hiru urterekin Bienara joan zen eta bere bizitza osoa han eman zuen, Londresera joan arte hil baino bi urte lehenago, II Mundu Gerraren eraginez. 


Medikuntza ikasi zuen, gero neurologian eta psikologian espezializatuz. Psikologoa izan zen, baina lehen psikoanalista bihurtu zen, filosofia ere erabiliz bere obren zehar (Ametsen interpretazioa, Kulturaren egonezina, Totem eta Tabu, Teoria sexualari buruzko hiru saiakera, Nia eta zera). 


XX. Mendetik aurrera eragin asko izan zuten eta Marx eta Nietzscherekin batera “susmoaren filosofo” bihurtu zen,... Continuar leyendo "Sigmund freud garapenaren azalpenak" »

Cultura, Lenguaje y Pensamiento: Un Estudio Psicológico y Sociológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Necesidad y Diversidad Cultural

El ser humano, al tener sus instintos animales mitigados, necesita de su capacidad cognitiva para resolver sus dudas. Gracias a esta capacidad, puede manejar y almacenar información. La cultura surge como respuesta a esta necesidad de comprender y adaptarse al entorno.

Diversidad Cultural

La diversidad cultural se manifiesta de diferentes formas, entre las que destacan:

  • Etnocentrismo: Actitud que consiste en creer que la propia cultura es la única adecuada, e incluso superior a cualquier otra. Puede producir xenofobia, racismo y, en casos extremos, desembocar en genocidio.
  • Relativismo: Surge como una postura para superar los prejuicios del etnocentrismo. Sostiene que cualquier manifestación cultural es fuente de
... Continuar leyendo "Cultura, Lenguaje y Pensamiento: Un Estudio Psicológico y Sociológico" »

Mecanismes de Defensa, Relacions Humanes i Psicopatologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,06 KB

Mecanismes de Defensa

Repressió: La ment, per no suportar l’ansietat que produeix un fet, el reprimeix i l’envia a l’inconscient, com si no existís. Però allò reprimit acabarà sortint per una banda o altra i pot sortir a través de símptomes que normalment produeixen dolor.

Un excés de repressió o poca repressió seria dolent per a la nostra psique.

Intel·lectualització/Racionalització: Donar explicacions intel·lectuals/racionals per evitar o no sentir el dolor davant del fet. Aquesta explicació ens la donem nosaltres mateixos. Un excés d’intel·lectualització o racionalització pot portar a un estat pitjor perquè darrere d’això hi ha una vivència latent dolorosa.

Formació Reactiva: Fer exactament el contrari al que... Continuar leyendo "Mecanismes de Defensa, Relacions Humanes i Psicopatologia" »

Desarrollo Infantil y Teorías Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Terminología

DSM – Ontogénesis – Filogénesis – Entorno o Ambiente – Características del desarrollo infantil – Inteligencia humana – Aprendizaje – Modificabilidad Cognitiva

Factores o Parámetros Psicomotores

  • Tono
  • Equilibrio
  • Lateralidad
  • Conocimiento del Cuerpo
  • Estructuración Espacio Temporal
  • Praxia Global
  • Praxia Fina

Piaget

1. Etapa Sensoriomotriz

(0 a 2 años)

Experimenta con sus sentidos y la acción. Empieza a solucionar problemas. Dividida por 6 subestadios: RN – 1 mes, 1 – 4 meses, 4 – 8 meses, 8 – 12 meses, 12 – 18 meses, 18 – 24 meses.

2. Etapa Preoperacional

(2-7 años) Adquiere capacidad para manejar el mundo de manera simbólica o mediante representaciones.

3. Etapa Operacionales Concretas

(7-11 años) Empieza a utilizar... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil y Teorías Psicológicas" »

El Apego: Desarrollo, Tipos y su Influencia en la Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

¿Qué es el Apego?

La inmadurez del neonato se traduce en una infancia prolongada en la que la supervivencia del bebé depende de las atenciones de sus progenitores. Los bebés corresponden prontamente a las emociones de los adultos y exhiben expresiones reconocibles por éstos. Esta afinidad emocional, unida a otros dispositivos tempranos y a la sensibilidad de los cuidadores, permite que se establezca entre ambos un vínculo afectivo conocido como apego. La función esencial de dicho vínculo es procurar la supervivencia y la seguridad emocional. Cuando el vínculo está bien establecido, se manifiesta en conductas orientadas a mantener la cercanía y el contacto con las figuras de apego, en especial, en situaciones percibidas como amenazantes.

... Continuar leyendo "El Apego: Desarrollo, Tipos y su Influencia en la Infancia" »

El Conflicto: Un Fenómeno Universal y Cómo Abordarlo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Naturaleza Universal del Conflicto

El conflicto se produce entre niños en el patio de la escuela y entre países a nivel internacional. Es un fenómeno, por lo tanto, ubicuo y universal.

La Respuesta y el Ciclo del Conflicto

La respuesta es el punto donde empezamos a actuar. Podemos empezar a gritar, o podemos intentar hablar sobre la situación, o podemos simplemente abandonar.

Con nuestro sistema de actitudes y creencias personal, a menudo reaccionamos de la misma manera sin importar cuál es el conflicto en cuestión. De este modo, estas reacciones nos pueden decir mucho sobre nosotros mismos y sobre nuestros patrones en situaciones de conflicto.

La respuesta llevará siempre al mismo resultado. La consecuencia servirá para reforzar la creencia... Continuar leyendo "El Conflicto: Un Fenómeno Universal y Cómo Abordarlo" »

Explorando el Envejecimiento: Conceptos, Modelos y Cambios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

1. Conceptos Previos: Modelos y Teorías sobre el Envejecimiento

1.1 El Concepto de Envejecimiento

  • Se relaciona con una serie de cambios: biológicos, psicológicos y sociales.
  • Tiene un fuerte componente cultural: el concepto de vejez varía en cada época histórica y sociedad.
  • Existen grandes diferencias interindividuales: hay mucha disparidad entre personas.
  • Hay diferencias intraindividuales: la velocidad y el tipo de cambios varían a lo largo del tiempo en cada individuo.
  • Además, la edad de la persona no es un concepto unívoco; podemos hablar de:
    • Edad cronológica.
    • Edad biológica.
    • Edad psicológica.
    • Edad social.
    • Edad adulta.
    • Edad adulta avanzada.



1.2 Modelos y Teorías del Envejecimiento

Existen dos perspectivas principales:

  • Degradación: Se presenta
... Continuar leyendo "Explorando el Envejecimiento: Conceptos, Modelos y Cambios" »

El enamoramiento y sus sentimientos: una mirada profunda

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿Qué es el enamoramiento y qué sentimientos genera la persona?

Encontrar de repente una persona que es bella y amable como ninguna, y a la vez, y precisamente por ello, alguien sin quien nuestra felicidad se presenta como imposible

Enamorarse ≠ experimentar atracción física

Eros → persona concreta (a un “tú”). Atracción física → placer que la presencia de una persona del otro sexo pueda suscitar en nosotros.

Enamoramiento

Contenido: Encuentro con una persona concreta, única e irrepetible. Continiente: Un estado psíquico del todo especial y un regalo.

Enamorarse genera 3 sentimientos:

Conmoción, alegría y amor.

Fases:

Aproximación y conocimiento después no quieren separarse aunque implique renuncias y por último fundación de... Continuar leyendo "El enamoramiento y sus sentimientos: una mirada profunda" »

Mejora de la Autonomía Personal en Personas con Discapacidad: Estrategias y Apoyo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Intervención del Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia (TAPSD)

Participación en la Elaboración del Plan Individualizado de Promoción de la Autonomía Personal

Como TAPSD, se aporta información sobre las situaciones en las que la persona necesita ayuda y cómo evoluciona a lo largo de nuestra asistencia. Si las necesidades del usuario cambian, también debe cambiar el plan de atención individualizado.

Diseño, Adaptación y Entrenamiento en Ayudas Técnicas

Algunas tareas de cocina, en las que la persona con discapacidad necesita manejar utensilios adecuados. Como TAPSD, deben conocer esos utensilios para ayudar a la persona a manejarlos y así aumentamos su autonomía.

Adaptación Funcional del Entorno de la Persona

... Continuar leyendo "Mejora de la Autonomía Personal en Personas con Discapacidad: Estrategias y Apoyo" »

Evaluaciones Neuropsicológicas para Niños: Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Evaluaciones Neuropsicológicas para Niños

Pruebas de Lenguaje y Aprendizaje

Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva

  • Autores: Felipe Alliende, Mabel Condemarín y Neva Milicic
  • Año: 2010
  • Objetivo: Medir el grado de dominio de la lectura en niños desde el aprendizaje inicial hasta la lectura independiente.
  • Población: Niños y niñas de 1° a 8° básico.
  • Descripción: Ocho niveles lectores con forma A y B. Se asigna un punto a cada respuesta correcta para obtener el puntaje bruto, sumando todos los puntos.

Prueba de Precálculo

  • Autores: Neva Milic y Sandra Shmidt
  • Año: 1997
  • Objetivo: Identificar niños con alto riesgo de presentar dificultades en el aprendizaje de las matemáticas en jardín infantil y primer año de educación
... Continuar leyendo "Evaluaciones Neuropsicológicas para Niños: Guía Completa" »