Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestionando la Diversidad en el Aula: Estrategias para la Diferenciación Pedagógica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Introducción

El sistema escolar tradicionalmente ha buscado la homogeneidad en las aulas, agrupando alumnos por edad. Sin embargo, la realidad es que cada niño se desarrolla a su propio ritmo y presenta necesidades de aprendizaje únicas. Este documento explora la competencia de elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación, crucial para atender a la diversidad del alumnado.

Objetivos de la Diferenciación Pedagógica

Esta competencia persigue los siguientes objetivos:

  • Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase: Reconocer y atender las diferentes necesidades, ritmos de aprendizaje y estilos de cada alumno.
  • Practicar un apoyo integrado: Trabajar con alumnos con dificultades dentro del aula, proporcionándoles el apoyo
... Continuar leyendo "Gestionando la Diversidad en el Aula: Estrategias para la Diferenciación Pedagógica" »

Ética y Moral: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La ética y la moral son el conjunto de costumbres y normas que se encargan de estudiar el comportamiento del hombre en una comunidad.

Figuras Clave en la Ética

Algunos pensadores importantes en el campo de la ética son: Kant, Descartes y Marx.

Tipos de Moral

Existen dos clases de morales:

  • Heterónomas
  • Autónomas

Moral Heterónoma

La moral heterónoma es aquella que es regida por factores externos.

Moral Autónoma

La moral autónoma es la norma que es regida por uno mismo.

Ética Profesional

El valor ético de un profesionista se llama ética profesional.

Sanciones por Incumplimiento de la Ética Profesional

Cuando un profesional no cumple de manera evidente con las reglas de ética profesional, su sanción podría ser dejar de ejercer su profesión.

Bioética

La... Continuar leyendo "Ética y Moral: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Carga Funcional y Estado de Flujo en el Deporte: Claves para el Rendimiento Óptimo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Carga Funcional: Definición y Conceptos Clave

¿Qué es la Carga Funcional?

Podemos definir carga como el esfuerzo físico sobre un organismo que genera una alteración en ese mismo organismo.

Entropía y Adaptación

Entendemos entropía como el desorden de un sistema. La adaptación que aumenta las capacidades de un organismo cuando se produce un desequilibrio cercano a su nivel de desarrollo se conoce como homeostasis.

La carga funcional también se conoce como entropía negativa.

Carga Funcional y Estado de Flujo: El Desafío Óptimo

El Fluir en el Deporte

En relación al nivel de complejidad de la tarea, para conseguir que el estado de flujo de un jugador/a sea óptimo, la tarea debe suponer:

  • Un desafío equilibrado y acorde con la capacidad de
... Continuar leyendo "Carga Funcional y Estado de Flujo en el Deporte: Claves para el Rendimiento Óptimo" »

Las Emociones y los Mecanismos de Defensa: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Las Emociones

Las emociones son estados afectivos complejos que surgen como respuesta a cambios fisiológicos o psicológicos, influyendo en el pensamiento y el comportamiento. En psicología, se relacionan con fenómenos como el temperamento, la personalidad, el humor y la motivación.

Teorías de la Emoción

Las principales teorías de la emoción se clasifican en tres categorías:

Filosóficas

  • Teoría Evolutiva de la Emoción (Charles Darwin): Las emociones evolucionaron como mecanismos adaptativos para la supervivencia y la reproducción.

Neurológicas

  • Teoría de la Emoción de James-Lange: Las emociones son consecuencia de reacciones fisiológicas a los eventos.
  • Teoría de la Emoción de Cannon-Bard: Las emociones y las reacciones fisiológicas
... Continuar leyendo "Las Emociones y los Mecanismos de Defensa: Una Guía Completa" »

Antropogenesia, Hominizazioa eta Humanizazioa: Giza Eboluzioa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,38 KB

Antropogenesia gure arbasoetatik hasi eta gaur egungo giza espeziea eratzeko bidean egin diren prozesu eta etapen multzoa da. Oso bide luzea izan da: 4,5-7 milioi urte ingurukoa. Halaber, oso prozesu konplexua izan da, eta hainbat faktorek izan dute eragina.

Hominizazioa

Hominizazioa gizakien berariazko faktore fisiko eta biologikoak dira. Izaki bizidunak jasan ditugun aldaketak dira, denboran zehar, gure ingurumenak eraginda.

Humanizazioa

Humanizazioa kulturaren, gizartearen, teknikaren eta hizkuntzaren alorreko faktoreak dira. Espeziea gazteagotu zen heinean, gero eta urriagoa zen sen hura beste baliabide batzuekin konpentsatu behar zen, norbanakoek inguruan bizirik irauteko. Baliabide horiei guztiei esker eratu zen humanizazio prozesua.

Hominizazio

... Continuar leyendo "Antropogenesia, Hominizazioa eta Humanizazioa: Giza Eboluzioa" »

La utilidad de la filosofía y la psicología en la vida diaria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

¿Es inútil la filosofía?

Es inútil en dos sentidos. En sentido positivo, porque no es un medio sino que es un fin en sí mismo, es decir, algo valioso. Por eso hay gente que se dedica a cultivar la filosofía por gusto.

En sentido negativo, la filosofía es inútil porque no parece que produzca muchos beneficios prácticos a corto plazo.

¿Qué es la filosofía?

Literalmente significa “amor a la sabiduría”, es decir, hay gente que disfruta de la filosofía por sí misma, e independientemente de la utilidad que reporta.

¿Es la filosofía una ciencia?

También puede considerarse una ciencia en la medida en que se acepta la definición de Aristóteles. De este modo, la filosofía sería una ciencia al ser un saber por causas.

¿Qué aprendimos

... Continuar leyendo "La utilidad de la filosofía y la psicología en la vida diaria" »

Esquizofrenia y Trastorno Delirante: Curso, Pronóstico y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Curso y Pronóstico de la Esquizofrenia

Pregunta 16

Respecto del curso y pronóstico de la esquizofrenia, es falso que:

  • a) Después del primer episodio psicótico puede haber una lenta recuperación seguida por un período más o menos largo de una relativa mejoría.
  • b) Cada recidiva es seguida de un deterioro acumulativo en el funcionamiento del paciente.
  • c) Los síntomas positivos tienden a ser más severos con el tiempo.
  • d) La gran mayoría de los pacientes permanecen en el aislamiento.
  • e) Un tercio de los pacientes logra una buena reintegración social y laboral.

Tratamiento de la Esquizofrenia

Pregunta 17

Respecto del tratamiento de la esquizofrenia, es falso que:

  • a) La hospitalización es indispensable para la mejora de la primera crisis.
  • b) La rehabilitación
... Continuar leyendo "Esquizofrenia y Trastorno Delirante: Curso, Pronóstico y Tratamiento" »

Cómo Construimos la Realidad: Percepción, Gestalt y la Naturaleza del Conocimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Epistemología: El Estudio del Conocimiento

Definiciones Fundamentales

Epistemología o Gnoseología: Disciplina filosófica que estudia el conocimiento.

Sensación: Conjunto de datos procedentes del mundo, captados por un ser vivo mediante receptores u órganos sensoriales.

Percepción: Proceso mental por el que se interpretan los datos que se captan a través de los sentidos.

El Proceso de la Percepción

El cerebro realiza un gran número de operaciones para construir nuestra experiencia de la realidad:

  • Capta los estímulos sensitivos, no directamente la realidad.
  • Reconstruye la información proveniente de los sentidos.
  • En algunos casos, esta reconstrucción puede dar lugar a ilusiones perceptivas.

La Corriente de la Gestalt: La Percepción como un

... Continuar leyendo "Cómo Construimos la Realidad: Percepción, Gestalt y la Naturaleza del Conocimiento" »

Conceptos Fundamentales de la Personalidad: Tipologías y Perspectiva Psicoanalítica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Definición de Personalidad

Se puede definir la personalidad como un conjunto estable de características y tendencias que determinan los rasgos comunes y las diferencias en las conductas psicológicas (pensamientos, sentimientos y acciones) de las personas. Estas conductas tienen continuidad en el tiempo y no pueden ser fácilmente comprendidas como el resultado exclusivo de las presiones sociales y biológicas del momento.

Teorías de la Personalidad

Tipologías

Según las teorías basadas en los tipos, la constitución física puede considerarse como la porción de la organización del individuo que se deriva del genotipo, de las influencias prenatales, así como de los primeros meses de la vida, sin considerar el aprendizaje que se adquiera... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Personalidad: Tipologías y Perspectiva Psicoanalítica" »

Desarrollo Personal y Social: Empatía, Asertividad y Proyecto de Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Clave para las Relaciones Humanas

Empatía: Capacidad del ser humano de ponerse en el lugar del otro.

Alteridad: Capacidad de aprehender actitudes e intentar entender a los demás. A menor alteridad, mayores conflictos.

Individualismo: Actitud de la persona que piensa solo en sí misma, sin tener en cuenta a los demás y sin abrirse.

Narcisismo: Actitud de la persona que centra todo su interés sobre sí misma; egocentrismo.

Escucha activa: Consiste en escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla; habilidad de escuchar lo que se está expresando.

Rol social: Modelos específicos de una función o posición dentro de una colectividad.

Afectividad: Conjunto de las tendencias sensibles innatas del ser humano y... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Social: Empatía, Asertividad y Proyecto de Vida" »