Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Infantil: Etapas Clave y Trastornos Asociados a la Carencia Afectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Hospitalismo

El hospitalismo se define como el conjunto de perturbaciones somáticas y psíquicas que se producen en los niños debido a su permanencia en una institución hospitalaria. En estos entornos, aunque se atienden las necesidades básicas del niño, este se encuentra privado de la madre o abandonado. Esto es especialmente crítico cuando el niño nunca ha tenido contacto con la madre y los cuidadores no establecen un lazo afectivo con él.

Consecuencias del Hospitalismo

  • Carencia afectiva total: Genera retraso en el desarrollo corporal, la habilidad manual, la adaptación al medio y el lenguaje.
  • Consecuencias irreversibles: Puede llevar a condiciones graves como el marasmo o incluso la muerte.

Depresión Anaclítica

La depresión anaclítica

... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Etapas Clave y Trastornos Asociados a la Carencia Afectiva" »

Introducción a la Sociolingüística y la Psicolingüística: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptos Fundamentales en el Estudio del Lenguaje

Traducción Directa e Inversa

  • Traducción directa: Proceso en el que el traductor vierte un texto desde cualquier idioma a su propia lengua.
  • Traducción inversa: Proceso en el que el traductor vierte un texto desde su propio idioma a otro.

Planificación Lingüística

Según Fishman (1972), la planificación lingüística es el área de la lingüística aplicada que más claramente ilustra la gran complejidad de los fenómenos sociales que constituyen la sociología del lenguaje.

La planificación se refiere a la preparación de un plan destinado a orientar o determinar el uso de una o más lenguas en una comunidad. Es importante distinguir entre la planificación de lenguas y el estudio de la planificación.... Continuar leyendo "Introducción a la Sociolingüística y la Psicolingüística: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

La Entrevista: Una Técnica Esencial en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

La Entrevista

¿Qué es la Entrevista?

La entrevista es una conversación con un propósito definido que implica un intercambio planificado de expresiones entre dos personas.

Consiste en escuchar atentamente y activamente para que la otra persona se exprese libremente y revele la verdad de sus palabras.

La entrevista es una técnica que fomenta la expresión sin influencias de prejuicios o la necesidad de causar una buena impresión.

Importancia de la Entrevista

La entrevista es una herramienta fundamental para los investigadores, ya que permite:

  • Obtener información
  • Establecer empatía
  • Identificar a víctimas y sospechosos
  • Registrar hechos para su uso como testimonio
  • Obtener confesiones

Propósitos de la Entrevista

Los propósitos de la entrevista son:... Continuar leyendo "La Entrevista: Una Técnica Esencial en Psicología y Sociología" »

Introducción a los Conceptos Fundamentales de Psicología y Lógica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Tipos de Razonamiento

  • Razonamiento Deductivo: Su conclusión se desprende forzosamente de la forma en que están relacionadas las premisas. Parte de premisas generales y llega a una conclusión menos general o particular.
  • Inducción Incompleta: Parte de premisas particulares, con una conclusión general y probable.
  • Analogía: Premisas particulares o singulares y conclusión particular o singular, con una conclusión probable.
  • Inducción Completa: Conclusión forzosa. En la conclusión se generaliza solo para los casos mencionados en las premisas.

El Conductismo según Watson

Inicialmente, se hablaba de una conducta subjetiva o introspectiva (intro: dentro; autoanálisis).

Subjetivismo

Plantea como objetivo el estudio de la conciencia (el saber, tener... Continuar leyendo "Introducción a los Conceptos Fundamentales de Psicología y Lógica" »

Síndromes: Manifestacions Conductuals, Cognitives i Motrius

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,34 KB

Manifestacions Conductuals Associades a Síndromes

DiagnòsticManifestacions Conductuals
Síndrome de DownMillors tasques visoespacials que no pas verbals i auditives.
Síndrome de WilliamsBones capacitats en llenguatge i memòria auditiva. Limitacions en l'àrea perceptivomotora.
Síndrome de X fràgilHabilitats verbals millors que les visoespacials. Inatenció, hiperactivitat i desconnexió.
Síndrome de Prader-WilliBusca menjar compulsivament. Trastorns obsessivocompulsius. Bon processament visual.
Síndrome d'AngelmanRiu inapropiadament. Aparença feliç. Hiperactivitat. Trastorns de la son. Desconnexió.

Àrees de Desenvolupament Afectades

Àrea Cognitiva

  • La capacitat de convertir els objectes i els esdeveniments en símbols i de retenir-los en
... Continuar leyendo "Síndromes: Manifestacions Conductuals, Cognitives i Motrius" »

Etapas del Aprendizaje de la Natación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

1. Aprender a Nadar

Objetivos: Supervivencia en el medio acuático desde el punto de vista utilitario.

Contenidos: Familiarización, respiración, flotación, propulsión.

Estrategias: Ofrecer al alumno tareas que le den a conocer el medio y afianzar la confianza en sí mismo.

2. Dominio del Medio Acuático

Objetivos: Conseguir que el alumno se desplace con total autonomía por el medio.

Contenidos: Desplazamientos, giros, saltos…

Estrategias: Ofrecer el mayor número de posibilidades de movimientos sin incidir demasiado en técnicas deportivas.

3. Iniciación Deportiva

Objetivos: Conseguir una aproximación de gestos y movimientos básicos de las especialidades deportivas, también el conocimiento de reglamento y normativa.

Contenidos: Natación,... Continuar leyendo "Etapas del Aprendizaje de la Natación" »

Metodologia del Condicionament Clàssic: Tècniques i Aplicacions

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Metodologia d'Estudi del Condicionament Clàssic (Part II)

Aquesta secció explora diverses tècniques i metodologies clau dins l'estudi del condicionament clàssic, mostrant com els estímuls que ens informen de l'aparició de conseqüències rellevants atreuen poderosament la nostra atenció i n'estimulen el seguiment.

Automoldejament: Una Tècnica de Condicionament

Rep el nom d'automoldejament perquè s'aconsegueix que el colom picotegi la tecla sense necessitat d'una intervenció elaborada per part de l'experimentador. Aquesta tècnica il·lustra la facilitat amb què els animals poden adquirir respostes condicionades sense reforçament directe de l'experimentador.

Aversió Condicionada al Gust

L'aversió condicionada al gust és un fenomen... Continuar leyendo "Metodologia del Condicionament Clàssic: Tècniques i Aplicacions" »

La Búsqueda de la Felicidad: Comprendiendo la Alegría y la Dicha

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La felicidad se puede entender como una vivencia subjetiva de un estado de alegría y dicha permanente o estable. La alegría es la exteriorización de la satisfacción del vivir, mientras que la dicha es la vivencia interior de la alegría, de la que proviene.

Definiciones Clásicas de la Felicidad

Las definiciones clásicas de Boecio, como «el sumo bien, que abarca dentro de sí todos los bienes», o «la cifra y la causa de todo lo que se desea», son de claro origen aristotélico. El eudemonismo (la concepción de la felicidad) de Aristóteles traza las líneas básicas que delimitan la conducta humana.

El Fin Último del Hombre

Todo lo que hace el hombre lo hace por algún fin, y el fin es el bien que se desea conseguir. El bien último,... Continuar leyendo "La Búsqueda de la Felicidad: Comprendiendo la Alegría y la Dicha" »

Proceso Cognitivo: Etapas y Conceptos Clave en la Adquisición del Conocimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Conocimiento

El conocimiento es el proceso mediante el cual un sujeto capta un objeto de la realidad. A partir de datos procedentes de los sentidos, se produce una imagen mental. Posteriormente, a esta imagen se le asigna un concepto, que acaba incluyéndose en un enunciado. La epistemología es la rama de la filosofía que estudia este conocimiento. El conocimiento se compone de enunciados sobre el mundo y se alcanza mediante un proceso que tiene cuatro etapas:

Etapas del Conocimiento

1. Sensaciones

Las sensaciones son el hecho psicológico que resulta de la acción de un estímulo sobre un receptor. El estímulo es captado por los órganos de los sentidos, que nos ofrecen sensaciones determinadas que se caracterizan por su cualidad, intensidad... Continuar leyendo "Proceso Cognitivo: Etapas y Conceptos Clave en la Adquisición del Conocimiento" »

El Flujo Creativo: Técnicas, Motivaciones y Retos en la Publicidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

¿Qué es el Flujo?

Dominio de la Técnica

Acto creativo: evolución creativa. | Obsesión, trabajo y disciplina.

Éxtasis

Salirse de uno mismo. Olvidar el pasado y el futuro.

Postmodernidad. Características

La publicidad postmoderna plantea una cosmovisión relativa, flexible e individualista. La espectacularidad tiene más peso que el concepto y hay un reduccionismo de los argumentos.

- Individualismo:

Importancia del presente

- Universalismo Etnocéntrico:

Globalización, internet. Identidades nacionales, género, religión, clase social entra en crisis.

- Hedonismo:

Cultura consumista y hedonista. La publicidad se convierte en un lenguaje de referencia cultural.

- Eclecticismo Estético:

Es la respuesta a la saturación mediática = Potencia del ritmo... Continuar leyendo "El Flujo Creativo: Técnicas, Motivaciones y Retos en la Publicidad" »