Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Perspectivas Esenciales en Psicología: Desarrollo Personal y Comunicación Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Carl Rogers y el Desarrollo Personal Facilitado

En su influyente libro “El proceso de convertirse en persona”, Carl Rogers aborda el concepto del desarrollo personal. Específicamente, en el Capítulo 2: “Algunas hipótesis acerca de la posibilidad de facilitar el desarrollo personal”, Rogers propone una perspectiva innovadora sobre cómo asistir al cliente. En lugar de centrarse en cómo curar o cambiar a la persona, sugiere que la clave reside en cómo crear una relación que el individuo pueda utilizar para su propio crecimiento. Manifiesta que el cambio genuino solo puede surgir de la experiencia adquirida en la relación establecida entre terapeuta y cliente.

Dentro de esta relación, la persona descubrirá en sí misma la capacidad... Continuar leyendo "Perspectivas Esenciales en Psicología: Desarrollo Personal y Comunicación Humana" »

Explorando las Funciones del Hemisferio Cerebral Derecho

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Funciones del Hemisferio Cerebral Derecho

Áreas Funcionales

El hemisferio derecho desempeña un papel crucial en diversas funciones, incluyendo lingüísticas, no lingüísticas, paralingüísticas y extra-lingüísticas.

Funciones Lingüísticas

  • Creatividad literaria
  • Lenguaje automático
  • Componentes léxicos
  • Lectura

Funciones No Lingüísticas

  • Contacto ocular
  • Expresión facial

Funciones Paralingüísticas

  • Componentes prosódicos:
    • Agilidad articulatoria
    • Línea melódica

Funciones Extra-lingüísticas

  • Motoras
  • Perceptivas
  • Cognitivas
  • Emocionales
  • Conductuales

Funciones Motoras

  • Habla
  • Deglución
  • Control del hemi-cuerpo izquierdo

Funciones Perceptivas

  • Espacial
  • Reconocimiento y recuerdo de caras
  • Percepción de melodías musicales
  • Identificación de ruidos y sonidos no verbales
... Continuar leyendo "Explorando las Funciones del Hemisferio Cerebral Derecho" »

Cómo Detectar Mentiras: Lenguaje Corporal y Comunicación Verbal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Indicadores de Engaño a Través del Lenguaje Corporal

El lenguaje corporal es fundamental para reconocer si una persona está mintiendo o diciendo la verdad. A continuación, se detallan algunos indicadores clave:

  • Duración y Sincronización de las Emociones: La duración de los gestos y emociones puede ser anormal. La expresión de una emoción puede manifestarse de forma tardía, durar más de lo natural y detenerse súbitamente. Por ejemplo, si una persona se ríe de un chiste y su risa se corta de repente, probablemente no le haya causado demasiada gracia.
  • Incongruencia Temporal en la Expresión Emocional: A la hora de manejar sus emociones, los tiempos no suelen concordar, lo cual es poco común. Por ejemplo, alguien honesto puede gritar
... Continuar leyendo "Cómo Detectar Mentiras: Lenguaje Corporal y Comunicación Verbal" »

Conceptos Clave en Teoría de Sistemas y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

1) ¿Por qué podría afirmarse que Spencer es un positivista? Desarrolle la respuesta.

Su mirada positivista se basa en la idea de progresión y evolución: En la medida que haya orden, hay progreso que permite la evolución. Cuando la ciencia explica el mundo, lo ordena y esto implica progreso. Cree que no debería existir el desorden, que todo lo disfuncional desaparecerá o será extirpado.

2) ¿Cuál es la crítica que Von Bertalanffy le realiza al mecanicismo? Desarrolle la respuesta dando 3 ejemplos vistos en clase.

Mecanicismo: Encuentra una limitación en la psicología en cuanto al entorno. Ve al conductismo a partir de una mirada mecánica. Como los seres humanos actuamos mecánicamente cuando recibimos un estímulo, hay una relación... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Teoría de Sistemas y Sociología" »

Comportamiento Humano: Pautas Fijas de Acción, Aprendizaje No Asociativo y Causas del Olvido

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Pautas Fijas de Acción

Se denominan pautas fijas de acción a complejas acciones vitales que aparecen durante la formación o génesis de la especie. Las características distintivas de estas conductas son:

  • Específicas de la especie.
  • Muy estereotipadas: se ejecutan de la misma manera cada vez.
  • Una vez iniciadas, siempre se terminan.
  • En gran parte, no son aprendidas.
  • Resistentes al cambio.
  • Desencadenadas por un estímulo específico.

Aunque los reflejos innatos o incondicionados pueden servir de base para aprender nuevos reflejos aprendidos, las pautas fijas de acción no pueden ser condicionadas.

Habituación y Sensibilización

Todos los organismos poseen mecanismos que les permiten modificar sus estructuras y funciones por su interacción con el ambiente.... Continuar leyendo "Comportamiento Humano: Pautas Fijas de Acción, Aprendizaje No Asociativo y Causas del Olvido" »

Programas de Reforzamiento y Elementos del Condicionamiento Operante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Programas de Reforzamiento

Los programas de reforzamiento son patrones o reglas que indican el momento y la forma en que la aparición de una respuesta va a ir seguido de un reforzador. Estos programas influyen en el aprendizaje de la conducta y en cómo esta se mantiene. Existen 2 tipos básicos de reforz: Reforz continuo: cada respuesta da lugar a la aparición de un reforzador. Reforz intermitente: las respuestas sólo se refuerzan algunas veces. Hay 4 programas básicos de reforzamiento.

  • Razón fija:

    1 refuerzo se obtiene después de un número fijo de respuestas y la frecuencia de respuestas es muy alta y estable. Hay una breve pausa después de cada reforzamiento.
  • Razón variable:

    es parecida al programa razón fija, excepto que el número
... Continuar leyendo "Programas de Reforzamiento y Elementos del Condicionamiento Operante" »

Explorando la Memoria: Tipos de Amnesia y Condicionamiento Psicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Tipos de Amnesia y Procesos de Condicionamiento

Amnesia Anterógrada

La amnesia anterógrada es la incapacidad para adquirir nueva información y recordar los sucesos producidos después de una lesión cerebral o un desorden degenerativo, como el síndrome de Korsakoff o la enfermedad de Alzheimer. Una persona con amnesia anterógrada puede recordar hechos ocurridos antes de la aparición de la amnesia, pero tiene dificultades para aprender información nueva y olvida dónde ha dejado las cosas o con quién acaba de hablar. El amnésico puede recordar cómo ejecutar los hábitos aprendidos con anterioridad, pero no recuerda haber experimentado el suceso.

Amnesia Retrógrada

La amnesia retrógrada es la incapacidad de recordar el pasado, los acontecimientos... Continuar leyendo "Explorando la Memoria: Tipos de Amnesia y Condicionamiento Psicológico" »

Entrevista Profesional: Tipos, Fases y Fundamentos Esenciales para el Asesoramiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La Entrevista: Concepto y Fundamentos

La entrevista es un medio fundamental para el conocimiento de los clientes y de los aspectos psicosociales de sus problemas. Posee una función transformadora y se basa en procesos de comunicación entre el entrevistador y el entrevistado. Es una situación dinámica y estructurada, fundamentada en el rapport y una relación empática.

Tipos de Entrevista según su Objetivo

  • Informativa
  • De orientación
  • De derivación
  • Para demandas puntuales
  • De recogida de datos
  • De relación

Tipos de Entrevista según el Número de Entrevistados

  • Individual
  • Grupal
  • Familiar

Tipos de Entrevista según el Marco Teórico

  • Sistémica
  • Psicosocial-psicodinámica
  • Conductual
  • Fenomenológica

Tipos de Entrevista según el Estilo de Asesoramiento

  • Directivas
  • No
... Continuar leyendo "Entrevista Profesional: Tipos, Fases y Fundamentos Esenciales para el Asesoramiento" »

Enfoques Educativos en el Desarrollo del Lenguaje: Desde el Aplicacionismo hasta el Marco Común Europeo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Aplicacionismo

Los autores de esta corriente pensaban que se debe acompañar al niño en su desarrollo desde sus conocimientos. Se distinguen dos corrientes:

  • Lingüística: Se da importancia a la fonología, el léxico y la sintaxis. Se trabaja el lenguaje escrito, no el oral. La función del profesor es la corrección de la norma.
  • Psicológica: Da importancia al lenguaje como instrumento para organizar el pensamiento. No se consideran las necesidades comunicativas. La función del profesor es organizar el pensamiento y las experiencias en el aula.

Escuela de Cooperación Italiana

Se engloban aquí dos movimientos educativos:

  • Freinet: Tiene en cuenta las necesidades comunicativas en la escuela. Propone diferentes géneros orales para trabajar en
... Continuar leyendo "Enfoques Educativos en el Desarrollo del Lenguaje: Desde el Aplicacionismo hasta el Marco Común Europeo" »

Explorando las Dimensiones del Amor: Perspectivas Psicológicas y Filosóficas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Del Buen Amor y del Otro

Amor Freudiano

El amor freudiano está íntimamente vinculado con la sexualidad, siendo considerado por Freud como el amor básico. Para él, la amistad era un amor erótico privado de su fin, y la benevolencia, una transformación del Eros.

Amor Cristiano

La perspectiva cristiana sugiere que en la benevolencia existe un amor diferente del Eros, más natural.

Caritas (cristiano) / Ágape (griego): Más natural, la generosidad y la empatía existen por derecho propio.

Amor de la Amistad (Philia)

Este amor, que podríamos llamar socrático, se dirige a los ideales o a las ideas, y es solo por analogía comparable con la atracción amorosa entre los sexos.

Eros

Amor-goce: un amor que goza del otro, que se complace en la belleza... Continuar leyendo "Explorando las Dimensiones del Amor: Perspectivas Psicológicas y Filosóficas" »