Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y análisis de las conductas humanas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Clasificación de las Conductas Humanas

Análisis Molar

El análisis molar evalúa la conducta de forma global, considerando su impacto general. Se clasifica según:

  1. Consecuencias:
  • Adecuadas: Si las consecuencias finales son positivas para el individuo y su entorno.
  • Inadecuadas: Si las consecuencias finales son negativas.
Contenido:
  • Asertivas: Implican defender los derechos e intereses personales de forma apropiada y directa, sin perjudicar a los demás. Permiten expresarse adecuadamente respetando los derechos ajenos. El individuo se muestra tal como es, manifestando sus sentimientos con honestidad y defendiendo sus derechos sin menospreciar a otros.
    • Exigencias y ventajas: Objetividad y racionalidad en las acciones; independencia de la conducta
... Continuar leyendo "Clasificación y análisis de las conductas humanas" »

Evolución de las Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Línea de tiempo: Conductismo (mitad del siglo XX) | Cognitivismo | Constructivismo | Ecléctico | Sistemático | Empírico.

Conductismo

Teoría del aprendizaje animal y humano que se focaliza solo en conductas objetivas observables, descartando las actividades mentales que ocurren en estos procesos. Se centra en la adquisición de nuevas conductas y en conseguir una conducta determinada. Énfasis: en los contenidos del profesor y modificación de conducta. Estructura racionalista e intencional.

Cognitivismo

El aprendizaje se asume a través de la experiencia como una representación de esquemas a cambios discretos del conocimiento, más que en los cambios en la probabilidad de respuesta. Énfasis: proceso dinámico y flexible, relaciones sociales... Continuar leyendo "Evolución de las Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo" »

Diccionario de Sinónimos y Antónimos para una Mejor Comprensión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Diccionario de Sinónimos y Antónimos

A

Aborrecible

Sinónimos: causar agobio, cansar, atosigar, hostigar, molestar.

Antónimos: agradar, confortar, satisfacer, complacer.

Aborrascar

Sinónimos: llenar de bruma la atmósfera, niebla, calima.

Antónimos: despejado, claro.

Aborto

Sinónimos: interrumpir un proceso antes de su término, fracasar, frustrar, desgracias, malograr.

Antónimos: realizar, éxito, logro, victoria.

Interrupción del embarazo: matar, asesinar.

Antónimos: nacer, parir.

Aberración

Sinónimos: desviación de lo normal, equivocación, error, descarrío, desatino.

Antónimos: acierto, certidumbre, atinado, correcto.

Sinónimos: trastorno orgánico, daño, deterioro.

Antónimos: saludable, sano.

Palmario

Sinónimos: algo que es claro, evidente,... Continuar leyendo "Diccionario de Sinónimos y Antónimos para una Mejor Comprensión" »

Explorando las Principales Teorías del Aprendizaje en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Conceptos Fundamentales del Aprendizaje

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la conducta, o en la potencia de conducta, producido por la experiencia. La actuación es la puesta en marcha de acciones en un momento concreto.

Los aprendizajes son el resultado del desarrollo del sistema nervioso y de las estructuras orgánicas. Implican la adquisición de conductas nuevas, así como la disminución de conductas que teníamos.

Teorías Conductistas del Aprendizaje

Condicionamiento Clásico (Pavlov)

La conducta se adquiere por condicionamiento clásico. Por ejemplo, un accidente de coche puede generar una fobia por condicionamiento clásico. Este tipo de condicionamiento implica el aprendizaje de relaciones entre estímulos, lo que... Continuar leyendo "Explorando las Principales Teorías del Aprendizaje en Psicología" »

Dominando el Léxico: Un Compendio de Palabras Esenciales y sus Matices

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

Explorando el Vocabulario: Definiciones, Sinónimos y Antónimos

Veleidoso

Definiciones:

  • Persona muy cambiante o inconstante.
  • Persona muy caprichosa o antojadiza.

Sinónimos:

  • Voluble, inconstante, variable, antojadizo.

Antónimos:

  • Constante, insistente, tenaz, persistente, racional, serio.

Tropelías

Definiciones:

  • Acción violenta o atropello.
  • Conjunto de animales en carrera desordenada.

Sinónimos:

  • Abuso, desmán, desacierto, injusticia (para la primera definición).
  • Manada, jauría (para la segunda definición).

Antónimos:

  • Respetar, acalmar, domar (para la primera definición).
  • Individual, disperso (para la segunda definición).

Tronchar

Definiciones:

  • Impedir que se realice un sueño o un propósito.
  • Partir o romper con violencia un trozo o tallo.

Sinónimos:

  • Evitar,
... Continuar leyendo "Dominando el Léxico: Un Compendio de Palabras Esenciales y sus Matices" »

Estrategias de Afrontamiento y Salud Mental en Diferentes Etapas de la Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 22,47 KB

Afrontamiento

AFRONTAMIENTO: esfuerzo cognitivo y conductual para afrontar el estrés. TÉCNICAS: confrontación, distanciamiento, autocontrol, búsqueda de apoyo, aceptar responsabilidad, escape, planificar soluciones, reevaluación positiva.

Tipos de Afrontamiento

  • 1- Activo/Directo: pensamientos positivos, buscar apoyo social.
  • 2- Evasivo/Indirecto: no enfrenta el problema.

Función del Afrontamiento

  • 1- Centrado en el problema: manejar o solucionar la causa del estrés.
  • - Centrado en la emoción: regular la respuesta emocional que aparece por el estrés.
  • 2- Según eficacia:
    • - Adaptativas: reducen el estrés y promueven estados de salud (relajación, ejercicio).
    • - Desadaptativas: reducen el estrés a corto plazo con deterioro para la salud (alcohol,
... Continuar leyendo "Estrategias de Afrontamiento y Salud Mental en Diferentes Etapas de la Vida" »

Manifestaciones Psicopatológicas: Un Estudio Detallado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Manifestaciones Psicopatológicas

Dromomanía: Asociada a epilepsia, histeria, trastorno afectivo bipolar, esquizofrenia, parálisis general o genuina, y temple lábil. Piromanía: Común en psicópatas impulsivos, hipertímicos y explosivos. Sugestibilidad patológica: Vinculada a histeria y trastornos de personalidad.

Alteraciones de la Voluntad y la Influencia Externa

Sentimiento de falta de voluntad y actos aparentemente influidos: Abulia: Ausencia de signos de anormalidad del yo. Falsa injerencia de voluntad ajena: Impresión de que alguien interviene en la propia mente y controla la voluntad, característico de la esquizofrenia.

Anormalidades en la Conducta y la Percepción

Agitación: Presente en manía, esquizofrenia, psicosis sintomáticas... Continuar leyendo "Manifestaciones Psicopatológicas: Un Estudio Detallado" »

Ética, Moral y el Concepto de Persona en la Filosofía y la Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Ética

El término ética procede de la palabra griega Êthos, que significaba carácter o forma de ser adquirida por uno mismo. Ese modo de ser también se llama segunda naturaleza. La primera naturaleza es el temperamento, todo lo relativo a la biología (funciones biológicas que compartimos con los animales).

Moral

El término moral procede del latín, de la palabra Mos/Moris, que significaba costumbre, una actividad diaria, pero también una forma de ser, como los hábitos sociales (casarse, tener hijos o la siesta).

Relación de la Ética con la Filosofía

La ética es una rama de la filosofía. Es un saber práctico porque reflexiona sobre nuestros actos y, como saber racional, utiliza la razón y la lógica para estudiar la moral.

Significado

... Continuar leyendo "Ética, Moral y el Concepto de Persona en la Filosofía y la Sociedad" »

Comprender el Desarrollo Sexual Humano: Dimensiones, Etapas y Teorías Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

El Desarrollo Sexual Humano: Dimensiones y Evolución

Esta unidad explora el desarrollo sexual, un aspecto fundamental e integral de la personalidad humana.

1. Concepto de Sexualidad

La sexualidad es la manera en que cada persona vive el hecho de ser sexuado, quedando determinada por la capacidad del individuo de sentir y convivir con su aspecto sexual. Forma parte de nuestra personalidad, ligada al proceso de desarrollo integral, y depende de aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Implica de manera integral a la persona: actividad sexual, afectividad, emociones, conductas y vivencias. Si la sexualidad se vivencia plenamente, se alcanza el placer y el bienestar psicofísico como fuente de equilibrio y armonía personal.

2. Sexo y Género:

... Continuar leyendo "Comprender el Desarrollo Sexual Humano: Dimensiones, Etapas y Teorías Clave" »

Efectos y Consecuencias del Consumo de Sustancias Psicoactivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Clasificación y Efectos de Sustancias Psicoactivas

Depresores

Heroína/Morfina

Vías de administración: Inyección subcutánea, intravenosa, intramuscular, fumada, inhalada.

Consecuencias psicológicas: Deterioro del pensamiento, atención y memoria, cambios de actitud (violentos), frustración.

Consecuencias físicas: Infección de los tejidos cardiacos, abscesos en la piel, congestión pulmonar.

Alucinógenos

Alucinógenos Naturales

Vía de administración: Oral.

Consecuencias: Rompimiento psicótico, exposición a accidentes, incapacidad de pensamiento, apatía hacia actividades cotidianas, aislamiento, agresión, cambios de actitud.

Marihuana

Clasificación: Alucinógeno/Depresivo.

Vías de administración: Fumada o consumida en galletas.

Consecuencias

... Continuar leyendo "Efectos y Consecuencias del Consumo de Sustancias Psicoactivas" »