Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Motivación: Factores, Tipos y Teorías Explicadas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Motivación: Conceptos Clave

La motivación es el énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando el impulso necesario para que ponga en obra esa acción, o deje de hacerlo. Son impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con la voluntad o el interés.

Teoría Homeostática

Según la teoría homeostática, cuando el organismo sufre alguna carencia, surge una necesidad biológica o psicológica para satisfacerla. Los impulsos actúan para restablecer el equilibrio interno, buscando la satisfacción de esa necesidad. Los motivos serían instrumentos mediante los cuales el organismo... Continuar leyendo "Motivación: Factores, Tipos y Teorías Explicadas" »

Conceptos Fundamentales: Física Cuántica, Caos, Lenguaje y Cultura Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Física Cuántica y Dualidad Onda-Partícula

Tradicionalmente, se había considerado que la materia es discontinua y de naturaleza corpuscular. En 1900, Max Planck descubrió que la energía no se emite de manera continua, sino en paquetes o cuantos de naturaleza discontinua. Poco después, Einstein identificó los cuantos de la luz, a los que llamó fotones.

Mecánica Matricial de Werner Heisenberg

Esta formulación prefiere la interpretación de los procesos físicos como procesos discontinuos de naturaleza corpuscular, ya que así son nuestras observaciones y el conocimiento que podemos tener de ellos.

Mecánica Ondulatoria de Erwin Schrödinger

Esta formulación prefiere la interpretación de los procesos físicos como procesos continuos, destacando... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Física Cuántica, Caos, Lenguaje y Cultura Humana" »

Modelos de Enseñanza en Ciencias: Transmisión-Recepción, Descubrimiento y Conductivista

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Modelo de Transmisión-Recepción

Características principales:

  • El alumno es considerado como una "página en blanco" que hay que rellenar con conocimientos.
  • El conocimiento se transmite elaborado de una mente a otra.
  • La ciencia es vista como un cuerpo cerrado de conocimiento que crece por acumulación.
  • Aprender: Asimilar los conocimientos científicos tal como la ciencia los ha formulado.
  • Enseñar: Exponer los conocimientos científicos de forma verbal, clara y ordenada.
  • El currículo sigue la lógica disciplinar y es un listado de contenidos.
  • El eje central es el examen sobre el aprendizaje memorístico de conceptos, hechos y principios.

Modelo por Descubrimiento

Características principales:

  • El conocimiento se construye mediante la actividad, a través
... Continuar leyendo "Modelos de Enseñanza en Ciencias: Transmisión-Recepción, Descubrimiento y Conductivista" »

Teorías del Envejecimiento: Perspectivas Biológicas, Sociológicas y Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Teorías Estocásticas

Teorías Estocásticas de una reacción química en la que un agente de interferencia se une a una cadena de ADN y evita la.

Teorías de los radicales libres y de la lipofuscina: El deterioro físico del cuerpo se produce porque el daño de estas.

Teorías de uso y desgaste: El esfuerzo puede tener efectos adversos y conducir a enfermedades como úlceras gástricas, cardiopatías, tiroiditis y dermatosis inflamatorias.

Teorías evolucionistas:

  • La teoría de la acumulación de mutaciones.
  • La teoría pleiotrópica antagonista.
  • La teoría del soma desechable.

Biogerontología

Se considera que las bacterias, hongos, virus

Teorías No Estocásticas

Apoptosis: En este proceso, la célula se reduce y ocurre fragmentación nuclear y del... Continuar leyendo "Teorías del Envejecimiento: Perspectivas Biológicas, Sociológicas y Psicológicas" »

Oraciones Pasivas, Compuestas, Análisis de 'Doña Bárbara', Mapa Mental de Borges y Educación Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Ejercicios y Conceptos Clave: Gramática, Literatura y Educación Emocional

Ejercicio sobre Sujeto Pasivo

5) La opción que presenta sujeto pasivo es:

a) El intercambio estudiantil de América y Europa fue realizado por los gobiernos.

Explicación

El sujeto pasivo se caracteriza por recibir la acción del verbo en lugar de realizarla. En esta oración:

  • El sujeto ("El intercambio estudiantil de América y Europa") recibe la acción del verbo "fue realizado".
  • La acción es realizada por "los gobiernos", que actúan como complemento agente.

Ejercicio sobre Oraciones Compuestas

7) VVVFF (Sin contexto, no se puede corregir)

8) La respuesta correcta es:

c) La presencia de dos o más verbos.

Explicación

Una oración compuesta se caracteriza por estar formada... Continuar leyendo "Oraciones Pasivas, Compuestas, Análisis de 'Doña Bárbara', Mapa Mental de Borges y Educación Emocional" »

Enfoques y Tipos de Explicación en la Ciencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Verificación de Leyes Científicas

Comprobó mediante 3 hechos una ley que daba una explicación:

  1. Sea cual sea el lugar donde estoy, la presión que ejercía la columna de mercurio de la parte cerrada del barómetro es proporcional a la exterior.
  2. Las presiones ejercidas por las columnas son proporcionales a sus pesos; cuanto más corta sea la...
  3. Cuanto más ascienda, menor es la columna de aire y viceversa.

CONCLUSIÓN: La columna de aire que hay sobre cualquier material ejerce una fuerza a la que conocemos como P.AT.

Tipos de Explicación Científica

Explicación Probabilística

Se compone de leyes... Leyes de Mendel.

Explicación Teológica

Se utiliza en algunas ciencias como la biología. Se vuelve a la idea de causa en el sentido aristotélico.... Continuar leyendo "Enfoques y Tipos de Explicación en la Ciencia" »

Desarrollo Integral en la Adolescencia: Identidad, Salud y Derechos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Adolescencia: Una Etapa de Transformación

La adolescencia es una etapa que marca el final de la infancia y el principio de la edad adulta. Comienza aproximadamente a los 11 años y termina a los 17 años.

Es una serie de cambios que ocurren a su propio ritmo, dependiendo de factores biológicos. Son, en su mayoría, cambios externos notorios.

Cambios Fundamentales en la Adolescencia

Los tres cambios principales son:

  • Cambios físicos: Transformaciones corporales evidentes.
  • Cambios cognitivos: Desarrollo del pensamiento abstracto y crítico.
  • Cambios emocionales y sociales: Evolución de la personalidad y las interacciones.

Construcción de la Identidad y Relaciones

La identidad personal se construye con base en diferentes factores. Son las diversas

... Continuar leyendo "Desarrollo Integral en la Adolescencia: Identidad, Salud y Derechos" »

Fundamentos de Psicología: Mente, Comportamiento y Aplicaciones Actuales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Nociones Fundamentales de Psicología

Definición Etimológica

La palabra psicología es de origen griego; procede de los sustantivos psique (alma) y logos (razón, ciencia, pensamiento). Originalmente, "el objeto de estudio es el alma".

Definición Conceptual

Actualmente, se define como la ciencia que estudia la mente y sus procesos.

Importancia de la Psicología en la Actualidad

Hoy por hoy, la psicología ha experimentado un importante desarrollo y expansión. Ciertamente, tratándose de una ciencia que estudia al hombre, es posible descubrir aplicaciones de la misma en cualquier ámbito de la actividad humana.

Contexto Histórico

La historia de la psicología se remonta hasta la época de la Grecia antigua. Aristóteles escribió un tratado de... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicología: Mente, Comportamiento y Aplicaciones Actuales" »

Niveles de Conciencia: Desde la Vigilia hasta las Alteraciones Patológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Qué es la Conciencia?

La conciencia se define como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. Es el conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, de sus estados o actos. La conciencia involucra un estado cognitivo que permite la intervención, la interpretación y la asociación con los estímulos externos, es decir, con la realidad.

Un estado de conciencia se da cuando están activas todas las funciones neurovegetativas o neurocognitivas.

La conciencia normal permite al individuo dar una respuesta apropiada a los estímulos sensoriales o sensitivos.

Tipos de Conciencia

  • Conciencia sensitiva: Lo que se puede notar con los sentidos.
  • Conciencia abstracta: Es la conciencia de saber quién soy.

Estados de Conciencia

Estados

... Continuar leyendo "Niveles de Conciencia: Desde la Vigilia hasta las Alteraciones Patológicas" »

Conceptos Clave en Psicología: Memoria, Percepción e Inteligencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Memoria y sus Trastornos

Tipos de Memoria

  • Memoria Sensorial: Dura milésimas de segundo. Se divide en:
    • Auditiva (Ecoica): Relacionada con sonidos.
    • Visual (Icónica): Relacionada con imágenes.
  • Memoria a Corto Plazo: Implica trabajo y actividad operativa; es una práctica repetitiva y limitada.
  • Memoria a Largo Plazo:
    • Episódica: Relacionada con la vida personal y experiencias.
    • Semántica: Un "diccionario mental" enciclopédico de conocimientos generales.
    • Procedimental: Habilidades motoras y rutinas (ej. coreografía, conducir, cocinar).

Trastornos de la Memoria

  • Amnesia: Es un trastorno caracterizado por la pérdida de memoria.
    • Causas: Convulsiones, dolor de cabeza, abuso de alcohol.
    • Tipos: Anterógrada, retrógrada, global, transitoria, disociativa, progresiva.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología: Memoria, Percepción e Inteligencia" »