Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Química: Leyes, Números Cuánticos y Propiedades Periódicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Leyes Ponderales

  • Conservación de la masa: La masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos. Aunque se realice una reacción y se mezclen componentes, al final se seguirán teniendo los mismos productos.
  • Proporciones definidas: Dos o más elementos que se combinan para formar un cierto compuesto mantienen una relación constante e independiente del procedimiento para formarlo.

Números Cuánticos

Los números cuánticos describen el comportamiento de los electrones en un átomo.

  • n: Designa el nivel de energía. Cuanto más alejado del núcleo, mayor energía.
  • l: Determina la forma del orbital y la energía dentro de cada nivel.
  • ml: Indica la orientación del orbital en el espacio. Explica el desplazamiento de las líneas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Leyes, Números Cuánticos y Propiedades Periódicas" »

Cinética Química: Velocidad de Reacción, Energía de Activación y Catálisis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

A. Expresión de la Ecuación Diferencial de la Velocidad

La expresión de la ecuación diferencial de la velocidad es:

-v = k[a]m[b]n

Donde:

  • -v es la velocidad de la reacción, que representa la variación del número de moles por unidad de tiempo (mol/s).
  • k es la constante de velocidad, que es función de la temperatura y cuyas unidades dependen del orden total de la reacción (exponentes).
  • [a] y [b] son las concentraciones molares de las sustancias.
  • m y n son las órdenes parciales de la reacción respecto a la concentración de los reactivos. Pueden coincidir con los coeficientes estequiométricos de las concentraciones molares, lo que indica si una reacción es elemental o no. La suma de m + n es el orden total de la reacción. Estos pueden ser
... Continuar leyendo "Cinética Química: Velocidad de Reacción, Energía de Activación y Catálisis" »

Anfoterismo carbono

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Grafito (B) : Esta es una forma mas comunes del carbono, este posee una estructura laminar que se encuentran separadas por capas, la fuerza entre ellas es débil, esto hace que el grafito sea blando. Diamante (A): Esta una forma del carbono muy conocida, que se caracteriza por su alto nivel de dureza y por su alta dispersión de luz, tiene una estructura de cristal covalente tridimensional, que se encuentra formados por enlaces de carbono interconectados, que se extienden por todo el cristal.El Nanotubo de carbón (H): Es otra forma alotrópica del carbón, su estructura se puede considerar como grafito enrollado en forma de tubo, pueden ser abiertos o cerrados. Usos: lubricantes, fotos medicas. Fullereno (D): Se forma cuando el grafito se... Continuar leyendo "Anfoterismo carbono" »

Enlace Iónico y Covalente: Características y Formación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Enlace Iónico

Características del Enlace Iónico

  • Se forma entre elementos muy electropositivos (metales) y elementos muy electronegativos (no metales). Para que un enlace se considere iónico, la diferencia de electronegatividades debe ser superior a 1.7 en la escala de electronegatividades de Pauling.
  • Formación previa de iones positivos (cationes) e iones negativos (aniones) en estado de vapor.
  • Es un enlace de naturaleza eléctrica, entre cargas positivas y cargas negativas.
  • Todos los compuestos iónicos son sustancias sólidas a temperatura ambiente.
  • Sustancias muy duras, con una dureza igual o superior a 7 en la escala de dureza de Möhs, que es una escala relativa de 1 a 10.
  • Muy frágiles (rotura por choque).
  • Puntos de cambio de estado altos.
... Continuar leyendo "Enlace Iónico y Covalente: Características y Formación" »

Propiedades de las sustancias: punto de fusión, propiedades mecánicas, solubilidad y conductividad eléctrica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Punto de fusión

Es la temperatura a la que una sustancia pasa del estado sólido a líquido. El punto de fusión de un sólido es mayor cuanto mayores son las fuerzas que mantienen unidos sus átomos o moléculas. En efecto, cuanto mayores son estas fuerzas, más energía hace falta para vencerlas y, por tanto:

  • Los cristales (cuyos átomos están unidos mediante enlaces químicos) tienen puntos de fusión elevados.
  • Los cristales moleculares (cuyas moléculas se mantienen unidas por fuerzas intermoleculares) tienen puntos de fusión relativamente bajos.
  • Las sustancias moleculares tienen puntos de fusión muy bajos, ya que las fuerzas que mantienen unidas las moléculas son muy débiles o inexistentes.

Propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas... Continuar leyendo "Propiedades de las sustancias: punto de fusión, propiedades mecánicas, solubilidad y conductividad eléctrica" »

Guia de Sòls i Fertilització: Classificació i Gestió de Nutrients

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Classificació de Sòls: Exemples

Exemple 1: Sòl Tropical

Ordre: Oxisol (regions tropicals)

Subordre: Vèrtic (amb slickensides)

Gran Grup:

Exemple 2: Sòl Fred i Saturat

Ordre: Gelisol (regions extremadament fredes)

Subordre: Hístic (saturat durant 30 dies)

Gran Grup: Psamm (sorrenc)

Exemple 3: Sòl amb Horitzó BHS

Ordre: Espodosòl (amb horitzó BHS)

Subordre: Melànic (més del 6% de carboni)

Gran Grup: Calcisol

Exemple 4: Sòl Àrid amb Guix

Ordre: Aridisol (amb perfil ABtC)

Subordre: Críic (cryic)

Gran Grup: Gypsisol (presència de guix)

Factors Clau per a la Fertilització

  • Clima de la regió: La disponibilitat d'aigua, la temperatura i la durada de la temporada de creixement afecten la necessitat i la freqüència de fertilització.
  • Tipus de cultiu:
... Continuar leyendo "Guia de Sòls i Fertilització: Classificació i Gestió de Nutrients" »

Modelos de Enlace Químico: RPECV, TEV y Enlace Metálico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Modelos para Predecir la Geometría Molecular

  1. Método de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia (RPECV)

    Se basa en el número de pares electrónicos alrededor del átomo central y la presencia o ausencia de pares electrónicos libres (no enlazantes).

    • Si todos los pares electrónicos alrededor del átomo central son enlazantes, la geometría molecular es ideal (predicha directamente por el número de pares).
    • Si, por el contrario, existen pares libres, estos ejercen mayor repulsión que los pares enlazantes, distorsionando la geometría ideal y determinando la forma tridimensional final de la molécula.
  2. Teoría del Enlace de Valencia (TEV)

    Se basa en la superposición de orbitales atómicos y la direccionalidad de los orbitales híbridos

... Continuar leyendo "Modelos de Enlace Químico: RPECV, TEV y Enlace Metálico" »

El Grafito: Composición, Historia y Fabricación del Lápiz

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Composición del Grafito

El lápiz, comúnmente conocido como "lápiz plomo", está hecho de grafito. El grafito es una forma de carbono natural que, al igual que el carbón, se forma por la presión de la tierra sobre la madera en descomposición de los bosques prehistóricos. Está formado por láminas sutilmente unidas entre sí, lo que explica su suavidad. El primer yacimiento de grafito se descubrió alrededor del año 1500 en Borrowdale, Cumbria.

Historia del Lápiz de Grafito

En sus inicios, la mina de Borrowdale era la única conocida, por lo que el precio del grafito era muy elevado. Esto provocó la creación de un mercado negro donde se exportaban grandes cantidades de este material. El grafito sólido posee excelentes propiedades para... Continuar leyendo "El Grafito: Composición, Historia y Fabricación del Lápiz" »

Compuestos Intersticiales y Aleaciones: Propiedades y Comportamiento en Metales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Compuestos Intersticiales y Aleaciones: Propiedades y Comportamiento

Compuestos Intersticiales: Definición, Propiedades y Ejemplos

Los compuestos intersticiales se forman cuando átomos de pequeño tamaño se ubican en los huecos de la red cristalina de metales de transición.

Propiedades de los Compuestos Intersticiales

  • Carácter metálico
  • Extrema dureza
  • Fragilidad
  • Altas temperaturas de fusión

Ejemplo: La cementita (Fe3C) es un compuesto intersticial que confiere dureza al acero.

Solubilidad en Aleaciones Cobre-Silicio

En las aleaciones cobre-silicio, el cobre puede disolver hasta un 11,6% de silicio, mientras que el silicio solo disuelve un 2% de cobre. Esto se debe a que el metal de menor valencia (cobre, monovalente) tiende a disolver una mayor... Continuar leyendo "Compuestos Intersticiales y Aleaciones: Propiedades y Comportamiento en Metales" »

Química de Materiales: Formación de Soluciones Sólidas y Estructuras Cristalinas Avanzadas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Factores Clave en la Formación de Soluciones Sólidas de Sustitución

La formación de soluciones sólidas de sustitución está intrínsecamente ligada a varios factores fundamentales que determinan la capacidad de los átomos de soluto para integrarse en la red cristalina del disolvente. A continuación, se detallan los principales:

Factor Tamaño Atómico

Para que los átomos del soluto puedan alojarse eficazmente en la red cristalina del disolvente, es imprescindible que posean un tamaño relativo similar. Para obtener una serie continua de soluciones sólidas, los radios atómicos del soluto y del disolvente no deben diferir en más del 15%.

Factor Valencia Metálica

En igualdad de circunstancias, si las valencias metálicas del disolvente... Continuar leyendo "Química de Materiales: Formación de Soluciones Sólidas y Estructuras Cristalinas Avanzadas" »