Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Periódicas de los Elementos: Radio, Electronegatividad y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Radio Atómico

El radio atómico es una propiedad que describe el tamaño de un átomo. Su comportamiento en la tabla periódica es el siguiente:

  • En los grupos: aumenta a medida que descendemos, ya que cada elemento tiene un nivel de energía más que el anterior.
  • En los periodos: disminuye hacia la derecha, debido a que los núcleos son cada vez más positivos (más protones) y, por lo tanto, atraen con más fuerza a los electrones.

Radio Iónico

El radio iónico se refiere al tamaño de un ion. Se pueden distinguir tres casos:

  • Cationes: a medida que aumenta la carga positiva, el radio disminuye (A+ > A2+ > A3+). Al tener menos electrones, el núcleo los atrae con más fuerza.
  • Aniones: a medida que aumenta
... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos: Radio, Electronegatividad y Más" »

Equilibrio Iónico y Solubilidad: Factores Clave y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Algunos compuestos iónicos presentan buena solubilidad en el agua, de manera que al disolverse, se disocian en sus iones. Sin embargo, otras substancias iónicas con menor solubilidad se disolverían dando lugar a un estado de equilibrio entre los iones disueltos y la parte de la sal que no se ha disuelto (precipitado, fase sólida). Estamos hablando de una disolución saturada (aquella que contiene la máxima cantidad de soluto disuelto a una Tª determinada). Por tanto, ahora nos presentamos ante un problema de equilibrio donde se hace necesario el uso de una nueva constante de equilibrio: Ks o producto de solubilidad (concentraciones molares de las especies disueltas elevadas a sus respectivos coeficientes estequiométricos).

Efecto Ion

... Continuar leyendo "Equilibrio Iónico y Solubilidad: Factores Clave y Aplicaciones" »

Explorando la Química: Fundamentos, Estados de la Materia y Teoría Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Ramas de la Química

  • Química orgánica: Son los compuestos que contienen carbono.
  • Química inorgánica: Son todos los elementos, excepto los que contienen carbono.
  • Química analítica: Trata de identificar la composición cualitativa y cuantitativa de las sustancias.
  • Fisicoquímica: Estudia los principios físicos que rigen la estructura de la materia y las transformaciones químicas.
  • Bioquímica: Estudia las reacciones químicas de los seres vivos.

Conceptos Básicos

  • Materia: Todo lo que ocupa un lugar en el espacio.
  • Masa: La cantidad de materia.
  • Energía: Todo lo que puede realizar un trabajo.
  • Peso: Fuerza con la que la Tierra atrae un objeto.
  • Inercia: Es la tendencia de un cuerpo a mantenerse en reposo o en movimiento.

Estados de la Materia

Estado Sólido

Es... Continuar leyendo "Explorando la Química: Fundamentos, Estados de la Materia y Teoría Atómica" »

Física Nuclear: Interacción Fuerte, Estabilidad y Reacciones Nucleares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Características de la Interacción Nuclear Fuerte

La interacción nuclear fuerte es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza y es crucial para la estabilidad de los núcleos atómicos. Sus principales características son:

  • Naturaleza atractiva/repulsiva: A distancias muy cortas es repulsiva, pero a distancias ligeramente mayores (del orden del fermi) es intensamente atractiva.
  • Independencia de la carga eléctrica: Las interacciones protón-protón (p-p), protón-neutrón (p-n) y neutrón-neutrón (n-n) son prácticamente iguales, lo que demuestra que no depende de la carga eléctrica de los nucleones.
  • Corto alcance: Su acción se limita a distancias extremadamente pequeñas, del orden del fermi (10-15 metros).
  • Intensidad: Es la
... Continuar leyendo "Física Nuclear: Interacción Fuerte, Estabilidad y Reacciones Nucleares" »

Porcentaje masa volumen

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 37,65 KB

La molaridad (M), o concentración molar, es el número de moles de soluto por cada litro de disolución. Por ejemplo, si se disuelven 0,5 moles de soluto en 1000 mL de disolución, se tiene una concentración de ese soluto de 0,5 M (0,5 molar). Para preparar una disolución de esta concentración habitualmente se disuelve primero el soluto en un volumen menor, por ejemplo 300 mL, y se traslada esa disolución a un matraz aforado, para después enrasarlo con más disolvente hasta los 1000 mL.
Imagen

Es el método más común de expresar la concentración en química, sobre todo cuando se trabaja con reacciones químicas y relaciones estequiométricas. Sin embargo, este proceso tiene el inconveniente de que el volumen cambia con la temperatura.
Se representa... Continuar leyendo "Porcentaje masa volumen" »

Explorando las Propiedades y Clasificación de los Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Materia: Definición y Propiedades

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeta a cambios en el tiempo e interacciones con aparatos de medida.

Propiedades de los Materiales

Propiedades Sensoriales

Esta distinción se basa en el efecto que los materiales producen en nuestros sentidos. Los factores que influyen son el tacto, el olor, la forma, el brillo, la textura y el color.

Propiedades Mecánicas

Están relacionadas con la forma en que los materiales reaccionan cuando se aplican fuerzas sobre ellos.

Propiedades Físicas

Incluyen la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo de Young y las propiedades

... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades y Clasificación de los Materiales" »

Tratamientos Terciarios y Sedimentación: Claves para la Purificación del Agua

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

7) ¿Qué son los tratamientos terciarios y en qué consisten?

Son tratamientos que sirven para el pulido del agua, incluyendo desinfección, intercambio iónico, adsorción con carbón activado, entre otros.

8) ¿A qué se le llama sedimentación y cuáles son los tipos de sedimentadores?

Se llama sedimentación al proceso de asentamiento de las partículas sólidas más pesadas que el líquido en que están suspendidas por acción de la gravedad.

El tiempo de sedimentación está en función del estado en que se encuentran las partículas dentro del agua.

Tipos de sedimentadores:

  • Primarios: Partículas sedimentables en un determinado tiempo, habitualmente 2 horas. Se aplican las fórmulas vistas para aguas.
  • Secundarios: Partículas aglomerables.
... Continuar leyendo "Tratamientos Terciarios y Sedimentación: Claves para la Purificación del Agua" »

Propiedades Coligativas: Impacto de la Concentración del Soluto

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Cuando dos o más sustancias se mezclan para dar lugar a una solución, el resultado es una sustancia con una serie de propiedades físicas propias y diferentes a aquellas que poseían las sustancias originales. Estas propiedades emergentes en las soluciones reciben el nombre de propiedades coligativas y dependen directamente de la concentración de soluto, mas no de su naturaleza química.

Presión de Vapor

Las moléculas de un líquido cualquiera, a una determinada temperatura, poseen una cierta cantidad de energía cinética. Algunas moléculas, especialmente aquellas situadas cerca de la superficie, pasan espontáneamente al estado gaseoso, es decir, se volatilizan. No obstante, como resultado de las constantes colisiones entre moléculas,... Continuar leyendo "Propiedades Coligativas: Impacto de la Concentración del Soluto" »

Propiedades de los enlaces covalentes polares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Modelo atómico de Thomson:Bola positiva con electrones incrustados. Modelo atómico de Rutherford: Núcleo positivo con la mayoría de la masa, corteza electrónica, átomo neutro. Modelo atómico de Bohr: Órbitas estacionarias cuantizadas cuya energía permanece invariable. Los electrones pueden pasar de una órbitaa otra absorbiendo o emitiendo energía.Formación de enlaces:Los átomos no interaccionan, al acercarse, las fuerzas atractivas de los núcleos sobre la nube electrónica del otro átomo hace que el sistema se estabilice; al final las fuerzas repulsivas entre los nucelos provocan una inestabilidad que aumenta el valor de la energía, comor esultado, el conjunto tiene menor enegía que los átomos por separado. Propiedades de
... Continuar leyendo "Propiedades de los enlaces covalentes polares" »

Fundamentos de la Química: Historia, Tabla Periódica y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Primera práctica humana en utilizar procesos químicos: Preparación de alimentos.

Fue la primera civilización de la que se tiene registro en cuestionarse de qué estaba formada la materia: Griegos.

Elementos que, según Tales de Mileto y Anaxímenes, formaban la materia: Agua y Aire.

Alumno de Aristóteles que propuso que la materia tenía un mínimo de divisiones: Demócrito.

La palabra átomo proviene del griego átomon, que significa: Sin corte.

Alquimista en difundir inicialmente el mito sobre la piedra filosofal: Nicolás Flamel.

Se le considera el padre de la toxicología y el responsable de difundir el falso rumor de haber creado oro: Paracelso.

Es un ejemplo de una aleación (pista: no se encuentra en la tabla periódica): Bronce.

Los elementos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química: Historia, Tabla Periódica y Reacciones" »