Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Termodinámica y Cinética Química: Velocidad y Energía en Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Termodinámica en Reacciones Químicas

La termodinámica permite calcular la variación de energía que acompaña a toda reacción química y predecir si una reacción será o no espontánea. Sin embargo, la termodinámica no predice la rapidez de una reacción.

Cinética Química: Velocidad de Reacciones

Definición de Cinética Química

La cinética química es el estudio de las velocidades de reacción, una parte independiente de la química.

Velocidad de Reacción

La velocidad de reacción representa la rapidez con la que los reactivos se transforman en productos. Es difícil predecir si un proceso será rápido o lento.

Ecuación de Velocidad o Ley de Velocidad

La ecuación de velocidad es experimental y no puede predecirse a partir de la ecuación... Continuar leyendo "Principios de Termodinámica y Cinética Química: Velocidad y Energía en Reacciones" »

Química de Disoluciones Acuosas: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Autoionización del Agua y Producto Iónico (Kw)

La autoionización del agua es un proceso fundamental en química acuosa. La constante de equilibrio asociada a este proceso se denomina producto iónico del agua (Kw). Su valor a 25 °C es de 1 × 10-14.

Hidrólisis de Sales: Reacciones Ácido-Base en Disolución

La hidrólisis de sales es la reacción ácido-base que pueden realizar los iones de una sal con el agua. El pH resultante de la disolución depende de la fuerza relativa de los ácidos y bases conjugados formados:

  • Si Ka > Kb, el catión se hidroliza más que el anión y el pH < 7; la disolución de la sal es ácida.
  • Si Kb > Ka, el anión se hidroliza más que el catión y el pH > 7; la disolución es básica.
  • Si Ka ≈ Kb, ambos
... Continuar leyendo "Química de Disoluciones Acuosas: Conceptos Fundamentales" »

Termodinamikaren Lehenengo Printzipioa eta Entalpia

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,57 KB

1. Termodinamikaren Lehenengo Printzipioa / Barne Energia

Barne energia (U): Sistema termodinamiko batek une batean duen energia guztien batura da.

Balio hau ezin da neurtu, baina aldaketak (ΔU) zehaztu daitezke. Energiaren kontserbazio-printzipioa kontuan izanik, ondorengo printzipioa definitzen da:

Termodinamikaren Lehenengo Printzipioa:

Sistema baten barne-energiaren aldaketa, sistemaren eta ingurunearen artean trukatutako beroaren (Q) eta sistemak egindako edo sistemaren gainean egindako lanaren (W) batura da.

ΔU = Q + W

ΔU = U - Uo (erreakzio batean: ΔU = Σ U produktuak - Σ U erreaktiboak)

  • ΔU > 0: Erreakzio endotermikoa
  • ΔU < 0: Erreakzio exotermikoa

Sistema baten barne-energiaren aldaketa kuantitatiboki determinatzeko, aldagai bakoitzari... Continuar leyendo "Termodinamikaren Lehenengo Printzipioa eta Entalpia" »

Tabla de entropía molar estándar

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Trabajo: es una forma de transferir energía entre dos sistemas físicos, que se produce como consecuencia de procesos donde intervienen fuerzas y desplazamientos. Calor: forma de transferir energía entre dos sistemas físicos que se produce por encontrarse a diferente temperatura. La energía intercambiada por un sist. Durante un proceso coincide con la intercambiada por el entorno de ese sist.  Energía interna: suma de la energía de todas sus partículas, está formada por energía cinética (movimiento de átomos, moléculas y electrones del sist.) y energía potencial (interacciones, entre electrones y núcleos, y entre diferentes moléculas). Calor de reacción: energía que se desprende o se absorbe en una reacción química. Exoter.
... Continuar leyendo "Tabla de entropía molar estándar" »

Conceptos Esenciales de Química: Enlaces y Tipos de Compuestos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fundamentos de Enlace Químico y Propiedades de la Materia

Este documento explora conceptos fundamentales de la química, incluyendo las teorías de enlace, la polaridad y las propiedades distintivas de diferentes tipos de compuestos.

Teoría de Enlace de Valencia (TEV)

Esta teoría establece que los enlaces se forman como consecuencia del solapamiento de los orbitales atómicos con electrones desapareados y espines opuestos. Los electrones que ya están apareados no forman enlaces; por lo que un elemento puede formar un número de enlaces covalentes igual al número de electrones desapareados.

Teoría de Orbitales Moleculares (TOM)

La Teoría de Orbitales Moleculares (TOM) estudia la molécula como un conjunto de núcleos y electrones. A través... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Enlaces y Tipos de Compuestos" »

Conceptos Esenciales de Hidrología, Densidad y Cambios de Estado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Ciclo Hidrológico: Fases y Procesos del Agua

El ciclo hidrológico describe el movimiento continuo del agua en la Tierra. Sus fases principales son:

  • Evaporación: El agua de ríos, lagos y mares se transforma en vapor por el calor del sol.
  • Condensación: El vapor de agua se enfría en la atmósfera y forma nubes.
  • Precipitación: El agua vuelve a la superficie en forma de lluvia, nieve o granizo.
  • Infiltración: Parte del agua se filtra en el suelo y recarga acuíferos subterráneos.
  • Escorrentía: El agua fluye sobre la superficie hacia ríos, lagos y océanos.

Densidad de Líquidos: Concepto y Ejemplos Comunes

La densidad es una propiedad física que relaciona la masa de una sustancia con su volumen. Se calcula como masa/volumen y se mide comúnmente... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Hidrología, Densidad y Cambios de Estado" »

Propiedades Físicas y Químicas de Compuestos: Iónicos, Covalentes y Metálicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Propiedades Físicas y Químicas de los Compuestos

Punto de Fusión y Ebullición

Los compuestos iónicos tienden a tener puntos de fusión y ebullición altos, ya que las fuerzas de atracción electrostática entre los iones son fuertes y requieren de alta energía para romperlas. El diamante, el grafito y el óxido de silicio presentan puntos de fusión y ebullición altos. Los compuestos covalentes tienen puntos de fusión y ebullición más bajos, esto se debe a que las fuerzas que se deben romper para separar las moléculas son débiles. Los compuestos metálicos muestran puntos de fusión y ebullición muy altos. El hierro tiene un punto de fusión de 1535°C, el aluminio 660°C y el cobre 1083°C. Los elementos y los compuestos puros tienen... Continuar leyendo "Propiedades Físicas y Químicas de Compuestos: Iónicos, Covalentes y Metálicos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Equilibrio, Estequiometría, Termodinámica y Catálisis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Equilibrio Químico

El equilibrio químico es un estado dinámico que se da solamente en reacciones reversibles, en donde la velocidad de transformación de reactivos a productos se iguala con la velocidad de transformación de productos a reactivos, y no se nota un cambio aparente en las concentraciones.

Tipos de Equilibrio Químico

  • Homogéneo
  • Heterogéneo

Estequiometría

La estequiometría es la parte de la química que se enfoca en calcular las cantidades de sustancias que se necesitan y se producen en una reacción química. Se usa en la fabricación de productos químicos, en la industria, en la medicina, entre otros campos, para entender cómo las sustancias se combinan y para mejorar los procesos químicos.

Primera Ley de la Termodinámica

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Equilibrio, Estequiometría, Termodinámica y Catálisis" »

Leyes Fundamentales de los Gases y Balanceo de Ecuaciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 84,89 KB

Leyes Fundamentales de los Gases

Ley de Boyle

Concepto

La Ley de Boyle establece que, a temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión.

Fórmula

AzFg25ZOh6fqAAAAAElFTkSuQmCC

Despeje de Incógnitas

  • Para wGV6aS7G5Ib9wAAAABJRU5ErkJggg==
  • Para lrYIofM6AR2hyGtVm4X0Oh+mpMMxtyloF1SJUENoCh01ik1Ycf6ELB35Ug5qaBoyvKb+zoFoEFRHVIqiIqIqgQgH+B8KCs8vLKPX4AAAAAElFTkSuQmCC

Ejemplo

Si un gas ocupa un volumen de 4 L a una presión de 2 atm, ¿cuál será el nuevo volumen si la presión se incrementa a 4 atm, manteniendo la temperatura constante?

bgY0PCtlJGdBNLtLCGgbjLsNGdAYjAWAjOoORADBFZzASAKboDEYCwBSdwUgAmKIzGCse4P8Bnct4wa7aBx0AAAAASUVORK5CYII=


Ley de Charles

Concepto

La Ley de Charles establece que, a presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura expresada en Kelvin.

Fórmula

AdVyIDtBdocuAAAAAElFTkSuQmCC

Despeje de Incógnitas

  • Para N1UvMUy010wAAAAASUVORK5CYII=
  • Para pAAAAAElFTkSuQmCC

Ejemplo

Un gas tiene un volumen de 3 L a 300 K. ¿Qué volumen tendrá a 600 K si la presión se mantiene constante?

B08k9LC2nTYCAAAAAElFTkSuQmCC


Ley de Gay-Lussac

Concepto

La Ley de Gay-Lussac establece... Continuar leyendo "Leyes Fundamentales de los Gases y Balanceo de Ecuaciones Químicas" »

Conceptos Fundamentales de la Materia y Fluidos: Propiedades y Principios Físicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Propiedades Generales de la Materia

Las propiedades que presentan todos los cuerpos sin distinción reciben el nombre de propiedades generales. Por tal motivo, no nos permiten diferenciar una sustancia de otra, ya que son comunes a toda la materia.

Propiedades Extensivas de la Materia

Su valor depende de la cantidad de materia presente. Ejemplos incluyen:

  • Masa
  • Peso
  • Volumen
  • Longitud
  • Área
  • Energía

Nota: Las propiedades extensivas, por sí solas, no permiten identificar una sustancia de otra.

Propiedades Intensivas de la Materia

Su valor es independiente de la cantidad de materia. Estas propiedades son características y sí permiten identificar una sustancia de otra. Ejemplos notables son:

  • Densidad
  • Punto de Fusión
  • Punto de Ebullición
  • Temperatura
  • Presión
  • Concentración
  • Viscosidad

Densidad

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Materia y Fluidos: Propiedades y Principios Físicos" »