Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Univers: Origen, Composició, Galàxies i Evolució Estel·lar

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

L'Univers

Concepte Actual i Composició

Està format per un 5% de matèria ordinària, un 23% de matèria fosca (de composició desconeguda) i un 72% d'energia fosca (de naturalesa desconeguda).

Interpretació Històrica

  1. Model geocèntric: La Terra com a centre de l’univers. Ptolemeu el va proposar i va ser vigent fins al segle XVI.
  2. Model heliocèntric: El Sol és el centre de l’univers. Proposat per Galileu i Newton.

Com Va Començar Tot: Teoria del Big Bang

L’univers es troba en expansió, ja que les galàxies es continuen allunyant. La teoria més acceptada és la del Big Bang o Gran Explosió. Idees bàsiques:

  1. Temps zero: Fa uns 13.700 milions d'anys (m.a.), tota la matèria i energia estava concentrada en un punt.
  2. Inflació: Es va produir
... Continuar leyendo "L'Univers: Origen, Composició, Galàxies i Evolució Estel·lar" »

Conceptos Clave de Termoquímica: Entalpía, Entropía y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Termodinámica Química: Conceptos Fundamentales

Entalpía estándar de reacción (ΔHº): Es la variación de entalpía de una reacción en la que los reactivos en estado estándar se transforman en productos en estado estándar.

Entalpía estándar de formación: Es la variación de entalpía correspondiente a la formación de un mol de dicha sustancia en su estado estándar a partir de sus elementos en dicho estado, a los que se les asigna la entalpía 0.

Entalpía estándar de combustión: Es la variación de entalpía que se produce cuando se quema un mol de la sustancia en las condiciones estándar. Todas son negativas.

Entalpía de enlace: Es la energía necesaria para romper un mol de dichos enlaces.

Entropía (S): Es una magnitud física... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Termoquímica: Entalpía, Entropía y Reacciones" »

Teoría Cinética Molecular y Leyes de los Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Teoría Cinética Molecular

La distancia entre las moléculas es grande, en comparación con su tamaño. Las fuerzas de atracción y repulsión entre las moléculas del gas son insignificantes. El volumen que ocupa un gas está formado casi todo por espacio vacío.

1- Las moléculas se encuentran en movimiento continuo, se mueven en todas las direcciones, chocan entre sí y con las paredes del recipiente.

2- Los choques son elásticos, no hay pérdida ni ganancia de energía cinética.

3- La energía cinética es directamente proporcional a la temperatura absoluta.

Presión (Pascals): Fuerza ejercida por unidad de área (P = F/A). Resultado de choques de moléculas contra las paredes del recipiente.

Presión Atmosférica: Fuerza ejercida por la atmósfera... Continuar leyendo "Teoría Cinética Molecular y Leyes de los Gases" »

Alcoholes: Estructura, Propiedades Físicas y Solubilidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Estructura y Propiedades de los Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgánicos que presentan en su cadena carbonada uno o más grupos hidroxilo (-OH).

Propiedades Físicas de los Alcoholes

Las propiedades físicas de un alcohol se basan principalmente en su estructura. Un alcohol se compone de una parte similar a un alcano y otra similar al agua. Contiene un grupo hidrofóbico (sin afinidad por el agua) del tipo alcano y un grupo hidroxilo que es hidrófilo (con afinidad por el agua), similar al agua.

El grupo -OH es muy polar y, lo que es más importante, es capaz de establecer puentes de hidrógeno con sus moléculas compañeras o con otras moléculas neutras.

Solubilidad

Puentes de Hidrógeno

La formación de puentes de hidrógeno permite la... Continuar leyendo "Alcoholes: Estructura, Propiedades Físicas y Solubilidad" »

Alquimia: Orígenes, Objetivos y Legado en la Química Moderna

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Alquimia: Entre la Transmutación y la Medicina

La Búsqueda de la Piedra Filosofal

La alquimia, en su afán por transformar metales innobles en oro y alcanzar la vida eterna, buscaba la mítica piedra filosofal. Los alquimistas creían que para lograr la transmutación de los metales, primero debían purificar su propia alma.

Objetivos de la Alquimia

La alquimia perseguía ambiciosos objetivos:

  • Transmutación de metales: Convertir metales comunes, como el plomo y el cobre, en metales preciosos, como la plata y el oro.
  • Panacea universal: Crear una sustancia capaz de curar todas las enfermedades.
  • Elixir de la inmortalidad: Descubrir la fórmula para la vida eterna.

Logros de la Alquimia

A pesar de sus objetivos inalcanzables, la alquimia sentó las bases... Continuar leyendo "Alquimia: Orígenes, Objetivos y Legado en la Química Moderna" »

Alotropía del Carbono: Grafito, Diamante, Fullerenos y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Formas Alotrópicas del Carbono

La alotropía es la propiedad de un elemento químico de presentarse en dos o más formas físicas distintas. A cada una de estas formas se le denomina variedad alotrópica. El carbono, por ejemplo, presenta alotropía en las formas de grafito, diamante y fullereno.

El carbono es sólido a temperatura ambiente, y según la forma en la que se haya formado, presenta en la naturaleza diferentes formas, conocidas como formas alotrópicas. En la alotropía del carbono, se conocen cinco formas, sin contar con el carbono amorfo, y son: grafito, diamante, fullerenos, nanocarbonos y nanotubos.

Diferencias entre Carbono y Carbón

Vamos a empezar por el compuesto más sencillo de los dos, el carbono, que es un elemento químico... Continuar leyendo "Alotropía del Carbono: Grafito, Diamante, Fullerenos y Más" »

Velocidad de Reacción: Factores que Influyen y Teoría de Colisiones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Velocidad de Reacción

La velocidad de reacción se define como el número de moles de una sustancia que se transforman en la unidad de tiempo. También se puede entender como la variación por unidad de tiempo, en un instante determinado, de la concentración de cada una de las sustancias que intervienen en el proceso. En términos matemáticos, es la derivada, respecto al tiempo, de la concentración de cualquier reactivo o producto, dividida entre su respectivo coeficiente estequiométrico y convertida en un número positivo.

Teoría Cinética de las Colisiones

Establecida por Lewis, la teoría cinética de las colisiones intenta dar una explicación al porqué del proceso y justificar con ello la acción de los factores que afectan a la velocidad... Continuar leyendo "Velocidad de Reacción: Factores que Influyen y Teoría de Colisiones" »

Calorimetría: conceptos básicos y aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Calorimetría

La Calorimetría es la parte de la física que se encarga de medir la cantidad de calor generada o perdida en ciertos procesos físicos o químicos.

Conceptos básicos

Calor de fusión

Es la energía necesaria para cambiar 1 gramo de sustancia en estado sólido a un estado líquido sin cambiar su temperatura.

Calor específico

Es la cantidad de calor que necesita una sustancia, por unidad de masa, para elevar su temperatura en un grado Celsius.

Capacidad calorífica

Es la cantidad de calor que se requiere para elevar un grado Celsius la temperatura de determinada cantidad de sustancia. Sus unidades son J/°C. El calor específico es una propiedad intensiva, en tanto que la capacidad calorífica es una propiedad extensiva.

Balance de calor

El... Continuar leyendo "Calorimetría: conceptos básicos y aplicaciones" »

Química Essencial: Dissolucions, Electròlisi i Reaccions Redox

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,15 KB

Teoria de la Dissociació Iònica

La teoria de la dissociació iònica estableix que:

  • Els electròlits (substàncies que en dissolució condueixen el corrent elèctric) en dissoldre’s en aigua es dissocien en ions (del grec "vianant").
  • Els ions són àtoms o grups d’àtoms amb càrrega positiva o negativa. Els cations (ions positius) van al càtode (placa negativa). Els anions (ions negatius) van a l’ànode (placa positiva).
  • Els ions tenen propietats molt diferents dels àtoms dels quals deriven.

Electròlits i No Electròlits

  • Un electròlit és una substància que en aigua condueix el corrent elèctric.
  • Un no electròlit és una substància que en aigua no condueix el corrent elèctric.

Solvatació i Saturació de Dissolucions

La solvatació... Continuar leyendo "Química Essencial: Dissolucions, Electròlisi i Reaccions Redox" »

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos: Óxidos, Hidrácidos, Hidróxidos e Hidruros

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Óxidos Metálicos/Básicos

Fórmula: metal + oxígeno

Sistema StockSistema TradicionalSistema IUPAC
1. "Óxido" 2. "de" 3. Nombre del metal 4. (Valencia en números romanos)1. "Óxido" 2. "de" 3. Nombre del metal con terminación -oso (menor valencia) o -ico (mayor valencia)1. Prefijo numérico (mono, di, tri, etc.) 2. "óxido" 3. "de" 4. Nombre del metal

Ejemplos:

  • Ni₂O₃: Óxido de níquel (III) (Stock) / Óxido niquélico (Tradicional) / Trióxido de diníquel (IUPAC)
  • NiO₂: Dióxido de níquel (IUPAC)
  • Na₂O, CaO, FeO, K₂O, CuO

Óxidos Ácidos (Anhídridos)

Fórmula: no metal + oxígeno

Sistema StockSistema TradicionalSistema IUPAC
1. "Óxido" 2. "de" 3. Nombre del no metal 4. (Valencia en números romanos)1. "Anhídrido" 2. Nombre del no metal
... Continuar leyendo "Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos: Óxidos, Hidrácidos, Hidróxidos e Hidruros" »