Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuerzas Intermoleculares: Tipos y Efectos en las Propiedades de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

FUERZAS INTERMOLECULARES

Las fuerzas intermoleculares son interacciones entre las moléculas, responsables de sus propiedades físicas como el estado de agregación, puntos de fusión y ebullición, solubilidad, etc. Son más débiles que el enlace covalente, pero su intensidad varía. A continuación, estudiaremos las fuerzas intermoleculares de las más débiles a las más fuertes:

Fuerzas de Van der Waals

Las fuerzas de Van der Waals dependen de separaciones de carga en la molécula, momentáneas o permanentes, y por tanto aumentan con la masa molecular porque así aumenta el número de electrones y por tanto la posibilidad de que la nube electrónica se deforme y cree separaciones de carga o dipolos. Pueden ser:

1. Fuerzas de Dispersión o

... Continuar leyendo "Fuerzas Intermoleculares: Tipos y Efectos en las Propiedades de la Materia" »

Materiaren Izaera Elektrikoa eta Atomoaren Zatiezintasuna

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,06 KB

Materiaren Izaera Elektrikoa

XIX. mendearen amaieran, kimikariek uste zuten atomoak esfera zatiezinak zirela. Alessandro Voltak 1800. urtean pila sortu zuen. Davyk eta Faradayk elementu berri batzuk aurkitu zituzten elektrizitatea erabiliz. Faradayk elektrizitatea eta aldaketa kimikoak lotu zituen, azterketa kuantitatiboa eginez.

Hiru prezipitatu ontzi daude, auspeakin barruan elektrolitoak daude. Metalezko laminak daude, elektrodoak deiturikoak, lau pila seriean konektatuta. Ontzi guztietan kantitate bera iragazten da. Faradayk frogatu zuen:

  • Elementu batetik askatutako kantitatea proportzionala zela igarotzen den elektrizitate kantitatearekiko.
  • Korronte elektriko batek elektrolito desberdinak zeharkatzean askatzen diren substantzien masak beraien
... Continuar leyendo "Materiaren Izaera Elektrikoa eta Atomoaren Zatiezintasuna" »

Reacciones químicas y técnicas de separación en química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Reacciones químicas

Na+H2O=gas hidrógeno color rosa, física. Cambia a pH básico. El sodio se oxida.Fe(clavo)+CuSO4(aq)=se oxida el hierro, color marrón anaranjado, se va cayendo el cobre metálico.Zn(S)+K2Cr2O7+H2SO4=salen burbujas alrededor del Zn. Amarillo luego marrón y luego verde aceite.Mg+HCl=reacción efervescente blanco y después se calienta y transparente. No hay Mg.Zn+HCl=burbujas, efervescencia.Mg+HNO3=gases amarillos, calienta, efervescencia blanca, se va quedando sin líquido.Zn+HNO3=burbujas y calor.Cu+HNO3=burbujas azul oscuro. Más oscuro.Cu(espiral)+AgNO3=capa de plata alrededor que se va cayendo. El cobre cambia al color de la plata.Zn+Pb(NO3)2=cinc se vuelve oscuro y más grande.Zn+SnCl2=burbujas alrededor del metal.... Continuar leyendo "Reacciones químicas y técnicas de separación en química" »

Si augmentem la quantitat de reactius, la velocitat de reacció augmenta

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

T:Rx exó (ΔH< 0)- desprèn calor- formar productes (desplaçament eq. Dreta), i Absorbeix quan forma reactius (desplaçament eq. Esquerra). T(V=cte)del  reactor-+calor-rx absorbeixi calor i es Desplaci a l’esquerra (reactius). ↑T del Reactor-rx desplaci-reactiusàdescompongui Menys quantitat del producte. Rx exó.- Tàdesplaçar Eq. A la formació de producte. ↓ T  Q. Segons Le Châtelier: Q →formació De producte//Kp en T - Rx exó.- només depèn de T. Rx endo (ΔH> 0)- absorbeix Calor-formar els productes (desplaçar-se cap a la dreta) i desprèn calor-formar Els reactius. - afegint calor i afavorim la reacció cap a la dreta(formació de Productes). ↑ T à↑productes formats.Segons Le Châtelier:↑
... Continuar leyendo "Si augmentem la quantitat de reactius, la velocitat de reacció augmenta" »

P triple, P crític i canvis d'estat

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

P triple: valor de T i P on coexisteixen les 3 fases en equilibri. P crític: +comprimim-no liqüen, +escalfor-no gasifiquen, no distinció de fases, viscositat -x10. Canvis d'estat: S-G (sublimació-baixa P i puja T), S-L (fusió-trencament interaccions intermoleculars +volum), L-G (vaporització-+Ec--> ebullició-T determinada i constant, evaporació-qualsevol T), G-S (cristal·lització), L-S (solidificació), G-L (condensació), metaestabilitat (estat d'algunes substàncies amb poca estabilitat) que no li correspon per P i T. Llei de Graham: relaciona les velocitats de difusió dels dos gasos amb les seves masses moleculars. T col·lisions (↑vel)-T: Un augment de la temperatura fa que hi hagi més xocs i amb més energia, de manera

... Continuar leyendo "P triple, P crític i canvis d'estat" »

Estabilidad Atómica y Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Estabilidad Atómica y Formación de Enlaces

Un átomo es estable cuando su última capa electrónica está completa. Los átomos se enlazan formando compuestos para adquirir conjuntamente configuraciones electrónicas estables. El enlace se forma cuando la repulsión entre los núcleos y las nubes electrónicas se igualan. La naturaleza del enlace es siempre electrostática.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

Los compuestos iónicos no forman moléculas, sino agregados iónicos cuya ordenación espacial da lugar a redes cristalinas geométricas. La fórmula química de un compuesto iónico es una fórmula empírica, ya que solo refleja la proporción en la que participan los iones en la red cristalina.

Propiedades de los compuestos iónicos:

... Continuar leyendo "Estabilidad Atómica y Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico" »

Propiedades Periódicas de los Elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Tamaño de los átomos

En los grupos aumenta al aumentar el nº atómico ya que aumenta el nº de la capa de valencia y, por tanto, aumenta la distancia al núcleo. Los electrones están cada vez más alejados del núcleo y el tamaño aumenta.

En los Periodos disminuye al aumentar el nº atómico, ya que los electrones están en la misma capa, pero cuando la Z aumenta, aumenta también el nº de protones, y con ello la atracción de ese núcleo sobre los electrones, entonces se aproximan al núcleo y disminuye el tamaño.

Energía de Ionización

Es la energía que hay que comunicar a un átomo aislado para arrancar un electrón exterior de su capa de valencia.

En los grupos disminuye al aumentar el nº atómico, ya que aumenta el nº de capas y... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos" »

Leyes de los volúmenes en combinación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 640 bytes

Los volúmenes de las sustancias gaseosas que forman parte de una reacción, en las mismas condiciones de presión y temperatura, guardan una relación de números enteros sencillos.

Hipótesis de Avogadro

En iguales condiciones de presión y temperatura, volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de partículas.

Fórmula empírica

Indica los elementos que forman un compuesto y en qué proporción se combinan sus átomos.

Fórmula molecular

Indica los elementos que forman un compuesto y exactamente cuántos átomos de cada uno hay en una molécula del compuesto.

Descifrando la Estructura Atómica: Isótopos, Iones y Modelo Cuántico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Conceptos Básicos de la Estructura Atómica

Isótopos e Iones

Isótopo: Son átomos que poseen el mismo número de protones, pero distinto número de neutrones. Por lo tanto, pertenecen al mismo elemento.

Ión: Son átomos que poseen el mismo número de protones, pero distinto número de electrones. En el caso de perder electrones, el átomo pasa a poseer carga positiva y se denomina catión; si por el contrario el átomo gana electrones, pasa a poseer carga negativa y se denomina anión.

Mecánica Cuántica

¿En qué falla el modelo de Bohr?

  • Las órbitas de Bohr son circulares. Esto no es real, y se demuestra empíricamente que no es cierto.
  • Las órbitas de Bohr se quedan cortas a la hora de describir los niveles energéticos de un átomo. Se observa
... Continuar leyendo "Descifrando la Estructura Atómica: Isótopos, Iones y Modelo Cuántico" »

Leyes del Desplazamiento Radiactivo, Fisión y Fusión Nuclear: Energía y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Leyes del Desplazamiento Radiactivo

Cuando un radionúclido emite radiación, el número de partículas en su núcleo puede variar. A continuación, se describen las variaciones en las características del núcleo al emitir los tres tipos de radiaciones principales.

Emisión Alfa

Cuando un núcleo emite una partícula alfa, su número atómico (Z) disminuye en dos unidades y su número másico (A) en cuatro. Esto se expresa así:

ZAX → Z-2A-4Y + 24He

El núcleo resultante corresponde a un elemento situado dos posiciones a la izquierda en la tabla periódica.

Emisión Beta

Cuando un núcleo emite una partícula beta (β-), su número atómico (Z) aumenta en una unidad, mientras que su número másico (A) permanece constante. La ecuación es la... Continuar leyendo "Leyes del Desplazamiento Radiactivo, Fisión y Fusión Nuclear: Energía y Reacciones" »