Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Velocidad de Reacción en Química: Conceptos y Factores Determinantes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Cinética Química: Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

La cinética química determina si una reacción es lenta o rápida al estudiar los factores que determinan la velocidad y el mecanismo.

Termodinámica y Termoquímica

Termodinámica: Parte de la física que estudia la acción mecánica del calor y las restantes formas de energía.

  • Termoquímica: Consiste en el estudio de las transformaciones que sufre la energía calorífica en las reacciones químicas.

La termodinámica nos permite saber si una reacción es espontánea o no según factores termodinámicos como la entalpía, la entropía y la energía libre.

  • Entropía: El grado de desorden molecular de un sistema.
  • Entalpía: Expresa una medida de la cantidad de energía absorbida
... Continuar leyendo "Velocidad de Reacción en Química: Conceptos y Factores Determinantes" »

Composición centesimal del ácido sulfúrico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

lavoisier: En una reacción química ordinaria, la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos

Proust, Esta ley afirma que cuando dos elementos se combinan para originar distintos compuestos, dada una cantidad fija de uno de ellos, las diferentes cantidades del otro que se combinan con dicha cantidad fija para dar como producto los compuestos, están en relación de números enteros sencillos
Dalton: proporciones múltiples, establecen que un compuesto, los pesos de los elementos combinados con un mismo peso del otro, guardan una relación.
Las sustancias puras son las que no se pueden separar en otras más simples, todos los elementos son sustancias puras: 
Hidrógeno,
... Continuar leyendo "Composición centesimal del ácido sulfúrico" »

El Agua: Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Molécula dipolar: El núcleo del átomo de oxígeno (O), con mayor electronegatividad, desplaza parcialmente a los electrones que constituyen los enlaces hacia su núcleo, dejando a los núcleos de los átomos de hidrógeno con una pequeña carga parcial positiva, mientras que hay regiones débilmente negativas cerca del oxígeno.

Su estructura presenta zonas con mayor densidad electrónica y otras con déficit electrónico.
Enlaces de hidrógeno (H): Consecuencia de la estructura dipolar, las moléculas de agua interaccionan unas con otras. Se produce por atracción entre la carga parcial positiva localizada sobre los átomos de hidrógeno de una molécula y la carga parcial negativa de otra. Son enlaces débiles. Cada molécula de agua puede
... Continuar leyendo "El Agua: Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas Esenciales" »

Conceptos Clave en Química: Desde la Masa Molar hasta la Contaminación Ambiental

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Clave en Química

MOL: unidad de cantidad de materia que expresa la cantidad de una sustancia.

Calcular Masa Molar

  1. Determinar la masa molar.
  2. Averiguar la masa atómica relativa del elemento.
  3. Multiplicar la masa relativa por la constante de masa molar.

Masa Molar

  • H3PO4 = 97.994
  • NaHCO3 = 84
  • CH3COOH = 60

Leyes Ponderales

  1. Primera: Conservación de la masa. Autor: Antoine Lavoisier. Usos: Total de reactivos.
  2. Segunda: Proporciones constantes. Autor: Louis Proust. Usos: Dos o más elementos se combinan.
  3. Tercera: Proporciones múltiples. Autor: John Dalton. Uso: Comprender leyes ponderales.
  4. Cuarta: Pasos equivalentes. Autor: Jeremías Benjamin.

Fórmula Mínima de un Compuesto

Fórmula empírica (FM): expresión que representa la proporción más simple... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Química: Desde la Masa Molar hasta la Contaminación Ambiental" »

Propiedades de los líquidos: Viscosidad, Tensión superficial y Presión de vapor

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Viscosidad

Es la resistencia de un líquido a fluir. Entre más viscoso sea un líquido, más lento fluye. Depende de las fuerzas de atracción entre las moléculas (cuanto más fuerte, más viscosidad) y de si existen características estructurales que ocasionen que las moléculas se enreden. La viscosidad aumenta con el peso molecular. En cualquier sustancia dada, la viscosidad disminuye cuando la temperatura aumenta.

Tensión superficial

Es la cantidad de energía necesaria para aumentar la superficie de un líquido por unidad de área. Los líquidos cuyas moléculas tengan fuerzas de atracción intermoleculares fuertes tendrán una tensión superficial elevada. En general, la tensión superficial disminuye con la temperatura, ya que las fuerzas... Continuar leyendo "Propiedades de los líquidos: Viscosidad, Tensión superficial y Presión de vapor" »

Conceptos Fundamentales de Química: Electronegatividad, Enlaces y Propiedades Atómicas

Enviado por Stefano y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Electronegatividad

La electronegatividad es la capacidad de un átomo de atraer hacia sí los electrones de un enlace. La determinación de sus valores no se basa en la distribución electrónica, sino en la medición de propiedades que se supone la reflejan. La electronegatividad es una propiedad relacionada con la energía de ionización y se manifiesta solo cuando un átomo participa en un enlace con otro.

Linus Pauling asignó el valor de 4,0 al elemento más electronegativo: el flúor (F). El elemento menos electronegativo es el francio (Fr), al que le corresponde un valor de 0,7. (Estos valores no poseen unidades, ya que son relativos). En la tabla periódica, el grupo 18 (gases nobles) no se incluye, ya que no se les asignan valores de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Electronegatividad, Enlaces y Propiedades Atómicas" »

Repaso de Principios Químicos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Propiedades Atómicas y Electrónicas

Electrones de Valencia

Cuántos electrones de valencia presentan los elementos:

  • C (Carbono): 4
  • B (Boro): 3
  • K (Potasio): 1 electrón
  • S (Azufre): 6

Configuraciones Electrónicas

Indica las configuraciones electrónicas que no son posibles:

  • 1s² 2s² 2p¹⁰ (Imposible: el subnivel p solo admite hasta 6 electrones)
  • [Rn] 7s² 7p¹⁰ 2d³ (Imposible: el subnivel p solo admite hasta 6 electrones; el subnivel 2d no existe)

Nota: La configuración [Kr] 5s¹ 5d¹⁰ mencionada en el texto original es una configuración anómala posible (ej. Plata).

Números Cuánticos

Los valores cuánticos secundarios (l) que presentan los subniveles d y g son: 2, 4.

Estados de la Materia y Propiedades Físicas

Estados de la Materia

Los estados

... Continuar leyendo "Repaso de Principios Químicos Esenciales" »

Tipos de Enlaces Químicos y Estructura Molecular: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

FISICAULT

3. Enlace Químico

3.1. Cargas Eléctricas de los Iones

Mediante la regla del octeto se puede justificar que los iones de ciertos elementos químicos tengan una determinada carga eléctrica. La carga del ion sigue estas secuencias:

  • A partir del grupo del sistema periódico deducimos el número de electrones en la última capa.
  • Sabiendo el número de electrones en la última capa, sabes si le faltan o sobran para tener los mismos que el gas noble más próximo.

3.2. Enlace Iónico

Es el resultado de la fuerza de atracción entre cationes y aniones por ser las cargas de estos de signo contrario.

3.3. Unión de Átomos Compartiendo Electrones

Enlace Covalente: Es la unión entre dos átomos de elementos del grupo de los no metales, que puede

... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos y Estructura Molecular: Conceptos Fundamentales" »

Propiedades Periódicas Fundamentales: Radio Atómico, Electronegatividad y Reactividad Elemental

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Radio Atómico

El radio atómico depende de la distancia desde el núcleo hasta el electrón más externo de un átomo. Por tanto, al descender en un grupo de la tabla periódica, el radio atómico aumenta. Esto se debe a que aumenta el número de capas electrónicas ocupadas. Además, la atracción del núcleo sobre los electrones más externos queda disminuida por el efecto pantalla de las capas electrónicas internas, con lo que los electrones externos se ven menos atraídos, se alejan más del núcleo y provocan el aumento del radio atómico.

El radio atómico disminuye al avanzar en un periodo (de izquierda a derecha). Aunque el último electrón se sitúa en la misma capa electrónica, la carga nuclear efectiva aumenta (el núcleo tiene... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas Fundamentales: Radio Atómico, Electronegatividad y Reactividad Elemental" »

Composición y estructura de la atmósfera terrestre: capas, propiedades y funciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Composición del aire

El aire es una mezcla homogénea de gases compuesta principalmente por:

  • 78% Nitrógeno (N2)
  • 21% Oxígeno (O2)
  • 0.93% Argón (Ar)
  • 0.04% Otros gases (incluyendo dióxido de carbono, neón, helio, etc.)

Funciones del aire

  • Permite la respiración de los seres vivos.
  • Influye en los cambios climáticos.
  • Regula la temperatura del planeta.
  • Protege de la caída de meteoritos.

Capas de la atmósfera

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve a un planeta o satélite. En el caso de la Tierra, se puede dividir en dos regiones principales:

  • Homosfera: Se extiende hasta los 80-100 km de altura. Se caracteriza por una composición del aire homogénea.
  • Heterosfera: Se extiende desde los 100 km de altura. La composición de los gases varía dependiendo
... Continuar leyendo "Composición y estructura de la atmósfera terrestre: capas, propiedades y funciones" »